Contratos Comerciales

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1

1.

Posibilidades jurídicas ante el cobro de una tasa de interés superior a la certificada

El cobro de una tasa de interés del 3.2% efectivo mensual, superior a la tasa de usura certificada
(1.4%), podría constituir usura y violar el artículo 305 del Código Penal, que penaliza los intereses
superiores al límite permitido. También puede cuestionarse bajo el artículo 884 del Código de
Comercio, que establece que ningún interés debe exceder la tasa de usura. La Ley 45 de 1990, en
sus artículos 68 y 71, autoriza a la Superintendencia Financiera a regular este límite. Opciones:

Acción judicial por nulidad de la cláusula de intereses abusivos.

Solicitar la revisión judicial del contrato para reducir la tasa al límite legal.

Reclamación para devolución del exceso cobrado.

2. Opinión jurídica sobre las solicitudes en el contrato de cuentas corrientes

Desde la posición de Hernández y Asociados:

A) Finalización del contrato: La solicitud de finalización es legítima si se cumple el período de


preaviso pactado o si no existe cláusula de permanencia obligatoria, ya que el Código de Comercio
permite la terminación anticipada si las partes están de acuerdo o se notifica adecuadamente.

B) Pago inmediato de la asesoría: La compensación bimensual implica que las obligaciones se


liquidan al final del período acordado. Solicitar pago anticipado para una asesoría reciente altera la
naturaleza del contrato. Hernández y Asociados podrían argumentar que dicho pago debe
realizarse en la próxima liquidación, salvo pacto en contrario o en caso de una necesidad
demostrada.

3. Opciones jurídicas para la alianza entre la empresa de energía y el proveedor de software

Para cumplir con las limitaciones de la empresa de energía (sin fusión o presentación pública del
proveedor), se recomiendan:

Contrato de colaboración comercial o alianza estratégica: Este contrato permite coordinar


esfuerzos para facturar en el mercado de Soledad Atlántico sin crear una nueva sociedad,
asegurando que el proveedor actúe como un tercero independiente.

Outsourcing o mandato comercial: La empresa puede delegar la facturación al proveedor


mediante un contrato de mandato comercial, protegiendo la imagen y autonomía de cada parte.

Acuerdo de participación: Establece el reparto de beneficios sin crear una estructura societaria.

También podría gustarte