Eso Mismo
Eso Mismo
Eso Mismo
1
Cuadernillo Biología.
Índice.
Presentación.
Introducción.
1. La ecología y su importancia.
5. ciclos biogeoquímicos.
6. Recursos naturales.
Presentación.
Nombres del o la estudiante: Leanny Esther
3
Apellidos del o la estudiante: Martínez Martínez
Tema: La ecología
NO: 19
Materia: Biología
Introducción.
Importancia de la Ecología.
La ecología es una disciplina científica que estudia
las relaciones entre los organismos y su entorno.
Características de la ecología:
Interdisciplinaria: Se basa en diversas
disciplinas como la biología, la geología, la
química, la física y la matemática para
comprender las complejas relaciones
ecológicas.
Niveles de organización: Examina la naturaleza
a través de diferentes niveles de organización,
desde individuos y poblaciones hasta
comunidades y ecosistemas, y hasta la biosfera
en su conjunto.
Estudio de interacciones entre organismos y su
medio ambiente: La ecología se estudia en
Cuadernillo Biología.
muchos niveles: organismo, población,
comunidad, ecosistema y biósfera.
Enfoque en la biodiversidad y la sostenibilidad:
La interconexión de los seres vivos, los ciclos
biogeoquímicos, la biodiversidad y la
sostenibilidad son algunas de las características
más importantes de la ecología.
La ecología se clasifica en
14
factores abióticos en el
ecosistema.
Los factores abióticos son aquellos componentes del
ecosistema que no están vivos, pero que influyen de
manera significativa en el desarrollo y la distribución
de los seres vivos. Estos factores pueden ser físicos,
químicos o climáticos, y su importancia radica en su
capacidad para determinar el tipo de organismos
que pueden habitar en un determinado lugar.
Algunos ejemplos de factores abióticos son la
temperatura, la luz solar, la humedad, el pH del
suelo y la disponibilidad de agua. Estos factores
pueden variar considerablemente en diferentes
ecosistemas y pueden tener un impacto directo en
la diversidad y la adaptación de las especies
presentes. Por ejemplo, los cactus están adaptados
a vivir en ambientes desérticos, donde la
disponibilidad de agua es escasa y las temperaturas
son extremas.
Significado y comprensión de
los factores bióticos en los
ecosistemas.
Cuadernillo Biología.
Los factores bióticos son aquellos elementos vivos
que influyen en un ecosistema y que interactúan
entre sí. Estos factores pueden incluir plantas,
animales, bacterias y otros microorganismos. Su
presencia y comportamiento afectan directamente a
la biodiversidad y al equilibrio del ecosistema.
Además, su interacción con los factores abióticos,
como el clima y el suelo, determina la salud y 19
estabilidad del ecosistema.
El significado de los factores bióticos radica en su
capacidad para influir en la estructura y función de
un ecosistema. Por ejemplo, las plantas son
responsables de la producción de oxígeno y de la
captación de dióxido de carbono a través de la
fotosíntesis. Los animales, por su parte, son
importantes para la dispersión de semillas y la
polinización de las plantas. Además, los
microorganismos desempeñan un papel
fundamental en los ciclos de nutrientes, como el
nitrógeno y el carbono.
La comprensión de los factores bióticos es esencial
para la conservación y manejo de los ecosistemas.
El estudio de las interacciones entre las diferentes
especies y su impacto en el ecosistema permite
tomar decisiones informadas sobre su protección y
restauración. Además, comprender cómo los
factores bióticos responden a los cambios
ambientales es crucial para predecir y mitigar los
efectos del cambio climático y otras perturbaciones.
Los factores bióticos son fundamentales para
mantener la salud y la funcionalidad de los
ecosistemas y su estudio es crucial para su
conservación.
Cuadernillo Biología.
Relación entre factores
bióticos y abióticos en los
ecosistemas.
La relación entre estos factores es fundamental para
el equilibrio y funcionamiento de los ecosistemas.
Los factores bióticos y abióticos están 20
interconectados y se influyen mutuamente. Por
ejemplo, las plantas dependen de los factores
abióticos como la luz solar, la temperatura y los
nutrientes del suelo para realizar la fotosíntesis y
crecer. A su vez, las plantas proporcionan alimento
y refugio a los animales, lo que afecta su
distribución y abundancia en el ecosistema.
Además, los factores bióticos también pueden influir
en los factores abióticos. Por ejemplo, la actividad
de los microorganismos descomponedores en el
suelo afecta la disponibilidad de nutrientes para las
plantas. Del mismo modo, los animales pueden
modificar el paisaje al construir madrigueras o
remover el suelo, lo que a su vez afecta la retención
de agua y la filtración de nutrientes.
Características bióticos y
abióticos.
Los componentes bióticos se refieren a los seres
vivos de un ecosistema, como plantas, animales y
microorganismos. Por otro lado, los componentes
abióticos se refieren a los factores no vivos del
ecosistema, como el clima, la tierra, el agua y los
nutrientes.
Cuadernillo Biología.
Importancia de los Factores
bióticos y abióticos.
Los factores abióticos como la luz, el agua, la
temperatura y la humedad son críticos para la
supervivencia de los seres vivos, mientras que los
factores bióticos como las plantas y los animales
son fundamentales para mantener el equilibrio en 21
los ecosistemas.
utilidad Componentes de
ecosistema: Factores bióticos
y abióticos.
Diferencias entre factores bióticos y abióticos
La principal diferencia es la vida, donde los factores
bióticos tienen vida, mientras que los abióticos no
son organismos vivos.
Los factores abióticos forman el espacio físico donde
habitan los factores bióticos.
Los factores bióticos se clasifican en productores,
consumidores y descomponedores.
Los factores abióticos se clasifican en factores
naturales y artificiales.
Poblaciones y comunidades:
relaciones entre las especies y
su entorno.
Una población es un grupo de la misma especie que
vive en la misma área. Una comunidad es un grupo
de diferentes especies que vive en la misma área.
Cuadernillo Biología.
Un ecosistema son todos los organismos de un área
más las partes inertes de su entorno. Los
organismos interactúan con las partes vivas e
inertes de su ecosistema.
La ecología es un campo fascinante que nos permite
comprender cómo interactúan los seres vivos entre
sí y con su entorno. Vamos a explorar las relaciones
entre poblaciones, comunidades y ecosistemas: 22
1. Poblaciones:
Una población se refiere a un grupo de
individuos de la misma especie que coexisten
en un área geográfica específica y tienen la
capacidad de reproducirse entre sí.
Estos individuos comparten características
genéticas y están sujetos a procesos evolutivos
comunes.
Las poblaciones están influenciadas por
factores como la disponibilidad de recursos, la
competencia por el alimento y el espacio, la
presencia de depredadores y enfermedades,
entre otros.
El estudio de las poblaciones es fundamental
para comprender cómo se estructura una
especie y cómo cambia a lo largo del tiempo.
2. Comunidades:
Una comunidad se refiere a un conjunto de
poblaciones de diferentes especies que
interactúan entre sí en un mismo hábitat.
Estas interacciones pueden ser de diferentes
tipos, como la competencia por los recursos, la
depredación, la simbiosis y la mutualidad.
En una comunidad, cada especie cumple un rol
específico y contribuye al funcionamiento del
ecosistema en su conjunto.
Cuadernillo Biología.
3. Ecosistemas:
Un ecosistema es un sistema complejo formado
por la interacción de comunidades biológicas
(plantas, animales, microorganismos) con su
entorno físico (suelo, agua, aire).
Los ecosistemas incluyen factores abióticos
(clima, suelo, luz solar) y bióticos (organismos
vivos). 23
Cada componente del ecosistema está
interconectado y afecta a los demás.
Los ecosistemas pueden ser terrestres
(bosques, desiertos) o acuáticos (océanos,
lagos).
Su funcionamiento depende de la energía y los
nutrientes que fluyen a través de ellos1.
Características de Poblaciones
y comunidades: relaciones
entre las especies y su
entorno.
En la mayoría de los casos, numerosas especies
comparten hábitat. Las interacciones entre estas
poblaciones juegan un papel importante en la
regulación del crecimiento y la abundancia de la
población. Todas las poblaciones que ocupan un
mismo hábitat forman una comunidad: poblaciones
que habitan un área específica al mismo tiempo.
Clasificación de Poblaciones y
comunidades: relaciones entre
las especies y su entorno.
Una población es un grupo de la misma especie que
vive en la misma área. Una comunidad es un grupo
de diferentes especies que vive en la misma área.
Cuadernillo Biología.
Un ecosistema son todos los organismos de un área
más las partes inertes de su entorno. Los
organismos interactúan con las partes vivas e
inertes de su ecosistema.
Utilidades de Poblaciones y
comunidades: relaciones entre 25
las especies y su entorno.
Las poblaciones rara vez, si alguna vez, viven
aisladas de poblaciones de otras especies. En la
mayoría de los casos, numerosas especies
comparten hábitat. Las interacciones entre estas
poblaciones juegan un papel importante en la
regulación del crecimiento y la abundancia de la
población.
Concepto de ciclo de la
materia y energía.
Los ciclos de la materia y la energía, en los
ecosistemas, están estrechamente relacionados.
Tienen como fin, permitir la circulación de
elementos como carbono, nitrógeno y oxígeno entre
Cuadernillo Biología.
otros; de sustancias como el agua; y de energía,
entre los seres vivos y el medio ambiente.
La materia y la energía son dos conceptos
fundamentales en la física y la química, y están
estrechamente relacionados. Permíteme explicarte
más sobre cada uno de ellos:
1. Materia:
26
La materia es aquello que constituye los seres
vivos, los objetos y el entorno que nos rodea.
Se define como aquello que se extiende en una
determinada región del espacio-tiempo, que
posee una cantidad determinada de energía y
que está sujeto a cambios en el tiempo.
Algunas propiedades fundamentales de la
materia son:
Masa: La materia tiene una masa determinada,
que se evidencia en un peso, un volumen y
unas dimensiones cuantificables.
Espacio ocupado: La materia ocupa un lugar en
el espacio, que no puede ser ocupado al mismo
tiempo por otro cuerpo.
Persistencia en el tiempo: La materia perdura
en el tiempo, aunque no necesariamente de la
misma forma. Por ejemplo, el hielo es materia,
y no deja de serlo cuando se derrite o cuando el
agua que lo compone se evapora.
El estudio de la materia se remonta a la
antigüedad clásica, y a lo largo de la historia,
muchos pensadores y filósofos se han
interesado en ella. Los antiguos griegos, por
ejemplo, formularon la teoría atomista, que
postulaba que la materia podría estar
compuesta por partículas minúsculas e
indivisibles de distintos tipos.
Cuadernillo Biología.
2. Energía
Importancia de ciclo de la
materia y energía.
Los ciclos de materia y energía son esenciales para
el funcionamiento de los ecosistemas naturales. Sin
estos ciclos, la vida en la Tierra sería imposible. Los
ciclos de materia y energía ayudan a mantener un
Cuadernillo Biología.
equilibrio en la naturaleza y aseguran que los
recursos estén disponibles para las plantas y los
animales.
Clasificación de ciclo de la
materia y energía. 30
Los sistemas termodinámicos se clasifican en
abiertos, cerrados o aislados. El sistema abierto es
aquel donde energía y materia pueden entrar o salir
del sistema. El sistema cerrado es aquel donde hay
transferencia únicamente de energía. El sistema
aislado no permite ni la entrada ni la salida de
energía o materia.
tanto la materia como la energía son fundamentales
para la vida en los ecosistemas. Sin flujo de energía
y reciclaje de la materia, los ecosistemas no podrían
existir.
Atendiendo a la complejidad
de los ciclos BGQ, estos
pueden ser:
Ciclos simples: donde los elementos están más
influenciados por las fuerzas físico-químicas que por
las biológicas. ...
Ciclos intermedios: constituidos por elementos de la
materia orgánica (MO) que pueden liberarse
fácilmente (C, H, O, P).
Ciclos complejos: asociados a elementos de la MO
que requieren de microorganismos especializados
en sus complejas transformaciones (N y S).
Cuadernillo Biología.
Utilidad de ciclo de la materia
y energía.
El flujo unidireccional de energía solar hacia los
sistemas terrestres. Como energía radiante, es
utilizada por las plantas para la producción de
alimentos.
31
El ciclismo de la materia. Debido a que solo hay
cantidades finitas de nutrientes disponibles en la
tierra, deben ser reciclados para asegurar la
existencia continua de organismos vivos.
La fuerza de la gravedad.
Ciclos biogeoquímicos.
Los ciclos biogeoquímicos son procesos naturales
que reciclan elementos esenciales en la biosfera y
tienen un impacto significativo en el clima global, la
distribución de la biodiversidad y la depuración de
los ecosistemas1. Estos ciclos son fundamentales
para mantener el equilibrio ambiental en la Tierra.
Concepto de Ciclos
biogeoquímicos.
Los ciclos biogeoquímicos son procesos naturales
que garantizan el reciclado constante de elementos
esenciales para la vida, como el carbono, nitrógeno,
fósforo y agua, mediante la conversión del estado
orgánico al mineral y viceversa. Estos ciclos son
fundamentales para el mantenimiento de la vida en
la Tierra y afectan el clima global, la biodiversidad y
la depuración de los ecosistemas.
Recursos naturales.
Los recursos naturales son elementos de la
naturaleza que el ser humano utiliza para cubrir
ciertas necesidades, garantizando su bienestar y
desarrollo. Estos recursos son esenciales para las
sociedades y contribuyen a su sustento.
Importancia de recursos
naturales.
1. La importancia de los recursos
naturales radica en:
Utilidad para el ser humano: Los recursos
naturales son elementos útiles para las
personas, clasificados en renovables, no
renovables e inagotables.
Importancia ecológica: Los recursos naturales
son esenciales para los ecosistemas.
Significado económico: Se aplican en áreas
comerciales e industriales.
Conservación y uso sostenible son clave para
preservarlos.
Clasificación de recursos
naturales.
1. Clasificación de los recursos naturales:
Recursos renovables: Se renuevan
constantemente, a pesar de la explotación
humana.
Recursos no renovables: Se forman lentamente
o no se forman naturalmente en el ambiente.
Cuadernillo Biología.
Recursos abióticos: Derivados de cosas no
vivas.
Recursos bióticos: Obtenidos de la biósfera,
como bacterias, plantas y animales.
Recursos potenciales.
Recursos actuales.
Reservas.
Recursos en stock. 38
Características de recursos
naturales.
1. Entre las principales características que
pueden ser observadas en los recursos
naturales mencionamos los siguientes:
Los recursos naturales se producen de forma
natural.
Pueden ser modificados para beneficio humano.
Se clasifican dependiendo del origen y de si son
renovables o no.
Son esenciales para lograr el desarrollo de las
diferentes sociedades y economías.
Se encuentran de forma escasa actualmente lo
que podría ocasionar que se agoten.
Producción y distribución:
alimentos sostenibilidad
alimentaria.
El término sostenibilidad alimentaria se refiere a la 39
capacidad de producir alimentos de manera
suficientemente eficiente para alimentar a la
población humana, con un impacto neutral en el
medio ambiente. Se puede aplicar a nivel global,
nacional o incluso individual
La sostenibilidad alimentaria es un concepto
fundamental para garantizar un suministro de
alimentos adecuado para la población mundial en
crecimiento. Permíteme explicarte más sobre este
tema.
Concepto de producción y
distribución: alimentos
sostenibilidad alimentaria.
El término sostenibilidad alimentaria se refiere a la
capacidad de producir alimentos de manera
suficientemente eficiente para alimentar a la
población humana, con un impacto neutral en el
medio ambiente. Se puede aplicar a nivel global,
nacional o incluso individual.
Cuadernillo Biología.
Importancia de producción y
distribución: alimentos
sostenibilidad alimentaria.
Los sistemas alimentarios (desde la producción
hasta la distribución y el consumo) deben garantizar
que haya suficientes alimentos nutritivos 40
disponibles para todos, ya sea que vivan en zonas
urbanas o rurales y sean hogares pobres. El desafío
es hacerlo minimizando cualquier impacto negativo
en el medio ambiente.
Clasificación de producción y
distribución: alimentos
sostenibilidad alimentaria.
Los sistemas alimentarios sostenibles tienen como
función principal la seguridad alimentaria y
nutricional y las dietas saludables, englobando
dentro de sus componentes: Cadena de suministro:
(Disponibilidad, acceso, consumo, aprovechamiento
biológico e inocuidad); entornos alimentarios y
comportamiento del consumidor; protegiendo el
medio ambiente y el estado socioeconómico de las
generaciones actuales y futuras.
Tipos de producción y
distribución: alimentos
sostenibilidad alimentaria.
En ese sentido, hoy se busca:
Cuadernillo Biología.
Agricultura y producción sustentable de
alimentos, que sean más amigables con el
medio ambiente.
Que se utilicen menos pesticidas, fertilizantes y
herbicidas químicos.
Obtener una alta producción mediante el uso de
compuestos orgánicos que se encuentran de
manera natural en el suelo o en el ambiente. 41
Características de producción
y distribución: alimentos
sostenibilidad alimentaria.
La alimentación y la agricultura sostenibles
contribuyen a los cuatro pilares de la seguridad
alimentaria —la disponibilidad, el acceso, la
utilización y la estabilidad— y a las tres dimensiones
de la sostenibilidad —ambiental, social y económica.
Utilidad de producción y
distribución: alimentos
sostenibilidad alimentaria.
Los alimentos sostenibles son alimentos que se
producen, procesan, distribuyen y consumen de
manera que no dañen el medio ambiente ni a las
personas que los producen. Actualmente, es una
tendencia creciente en la industria alimentaria, ya
que los consumidores se vuelven más conscientes
del impacto ambiental y social de sus elecciones de
alimentos.
Cuadernillo Biología.
principales contaminantes del
ambiente.
La contaminación es generalizada y representa una
amenaza directa para la salud humana y el medio
ambiente, advierte el Programa de las Naciones
Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), a través
de la información publicada en su página web. 42
Características de los
principales contaminantes del
ambiente.
Los agentes contaminantes pueden clasificarse de la
siguiente manera:
Químicos industriales. Son sustancias de
desecho o subproductos de los diversos
procesos industriales y de transformación de
materiales que, al ser vertidos en la tierra o el
agua, alteran su balance químico.
Cuadernillo Biología.
Gases de efecto invernadero. Son gases que
contribuyen al incremento de la temperatura
global del planeta.
Materiales radiactivos.
Residuos no biodegradables.
Efectos causas y
consecuencias. 46