Contrato Arrendamiento

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 4

1

CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE VIVIENDA URBANA

ARRENDADOR: nombre C.C. No.

ARRENDATARIO: nombarrendatario C.C. No.

FECHA DE INICIACION: 1 DE MAYO DE 2024.

FECHA DE VENCIMIENTO: 30 DE ABRIL DE 2025.

CONDICIONES GENERALES

PRIMERA. OBJETO.- Mediante el presente contrato EL ARRENDADOR concede al ARRENDATARIO


el goce del inmueble que más adelante se identifica, obligándose éste a pagar a aquel una renta de
arrendamiento y a destinarlo exclusivamente para VIVIENDA URBANA de él o ella. El presente contrato
se regirá en todas sus partes por las cláusulas aquí consignadas, así como por los términos de la Ley
820 de 2003 y demás normas concordantes vigentes. SEGUNDA.- IDENTIFICACIÓN DEL INMUEBLE.
El presente contrato recae sobre el inmueble: Apartamento número 1 Piso 2, ubicado en la dirección
TERCERA.- VALOR DEL CANON Y FORMA DE PAGO: El valor mensual del canon de arrendamiento
objeto de este contrato es la suma de UN MILLON DE PESOS M/CTE ($1.000.000), que el
ARRENDATARIO se obliga a pagar al ARRENDADOR en su totalidad, anticipadamente dentro de los
cinco (5) primeros días calendario de cada mes, mediante consignación en el Banco Davivienda, Cuenta
de Ahorros No. 4884 1783 0178. PARAGRAFO PRIMERO. La mera tolerancia del ARRENDADOR en
aceptar el pago del precio del arrendamiento con posterioridad a su vencimiento, no se entenderá como
ánimo de novación o de modificación del término establecido para el pago en este contrato.
PARAGRAFO SEGUNDO. En caso de mora o retardo en el pago del precio del arrendamiento, de
acuerdo con lo previsto en la presente cláusula, EL ARRENDADOR podrá dar por terminado
unilateralmente con justa causa el presente contrato y exigir la entrega inmediata del inmueble, para lo
cual el ARRENDATARIO renuncia expresamente a los requerimientos privados y judiciales previstos en
la ley (artículos 1594 y 2007 del Código Civil). PARAGRAFO TERCERO. En cualquier evento de mora o
retardo en el cumplimiento de las obligaciones a cargo de EL ARRENDATARIO, EL ARRENDADOR
queda facultado para exigir de aquel el pago de los honorarios de abogado y demás gastos de cobranza
judicial y/o extrajudicial. Cualquier otro servicio adicional o suntuario al que pretenda acceder el
ARRENDATARIO, deberá ser previamente autorizado por el ARRENDADOR. PARAGRAFO CUARTO.-
el apartamento se alquila para la convivencia de dos personas, si el ARRENDATARIO llega a convivir
con más personas, se le cobrara OCHENTA MIL PESOS M/CTE ($80.000) adicionales por cada
persona adicional por consumo adicional en los servicios públicos, el no informar que otra persona está
conviviendo en el apartamento, será causal de terminación del presente contrato el ARRENDADOR
darlo por terminado unilateralmente sin necesidad de los requerimientos privados y judiciales previstos
en la Ley (artículos 1594 y 2007 del Código Civil). . CUARTA.- VIGENCIA. El término de duración de
este contrato es de UN (1) año contados a partir del 1 de Mayo de 2024. SEXTA.– PRORROGAS: Si a
la fecha de vencimiento del término inicial o de cualquiera de sus prorrogas, ninguna de las partes ha
dado aviso a la otra de su intención de darlo por terminado con una antelación no menor a dos (2)
meses a la fecha de vencimiento, el presente contrato de arrendamiento se entenderá prorrogado en
iguales condiciones y por el mismo término indicado en la cláusula anterior, siempre y cuando cada una
de las partes haya cumplido con las obligaciones a su cargo y el ARRENDATARIO se avenga a los
reajustes autorizados por la ley. SEPTIMA.- REAJUSTE DEL CANON DE ARRENDAMIENTO. Cada
doce (12) meses de ejecución del presente contrato, y en sus prorrogas tacitas o expresas, el precio
mensual del arrendamiento se reajustará en forma automática y sin necesidad de requerimiento alguno
por parte del ARRENDADOR, en un porcentaje máximo o igual al ciento por ciento (100%) del
incremento que haya tenido el índice de Precios al Consumidor en el año calendario inmediatamente
anterior a aquel en que deba efectuarse el respectivo reajuste del canon. OCTAVA.- SOLIDARIDAD: La
restitución del inmueble y las obligaciones económicas derivadas del presente contrato pueden ser
exigidas o cumplidas por el ARRENDADOR a todos o cualquiera de los ARRENDATARIOS o deudores
solidarios, y viceversa. Los arrendadores que no hayan demandado y los arrendatarios que no hayan
sido demandados, podrán ser tenidos en cuenta como intervinientes litisconsorciales, en los términos
del inciso tercero del Art. 52 del C. de P.C. NOVENA.- OBLIGACIONES DEL ARRENDADOR. 1.
2

Entregar al ARRENDATARIO en la fecha convenida, o en el momento de la celebración del contrato, el


inmueble dado en arrendamiento en buen estado de servicio, seguridad y sanidad y poner a su
disposición los servicios, cosas o usos conexos y los adicionales convenidos. 2. Mantener en el
inmueble los servicios, cosas o usos conexos y adicionales en buen estado de servir para el fin
convenido. 3. Suministrar copia del presente contrato al ARRENDATARIO y deudores solidarios, cuyas
firmas sean originales, dentro de los diez (10) días siguientes a su celebración; 4. Las demás
obligaciones consagradas para los ARRENDADORES en el Capítulo II Título XXVI, Libro 4 del Código
Civil. DECIMA.- OBLIGACIONES DEL ARRENDATARIO. 1. Pagar el precio del arrendamiento dentro
del plazo y en el lugar estipulado en el presente contrato. 2. Cuidar el inmueble y las cosas recibidas en
arrendamiento. En caso de daños o deterioros distintos a los derivados del uso normal o de la acción
del tiempo, que fueren imputables al mal uso del inmueble, o a su propia culpa, EL ARRENDATARIO
deberá efectuar oportunamente y por su cuenta las reparaciones o sustituciones necesarias. 3. Pagar a
tiempo los servicios, cosas o usos conexos y adicionales, así como las expensas comunes en los casos
en que haya lugar, de conformidad con lo aquí establecido. Y, 4. las demás obligaciones consagradas
para los ARRENDATARIOS en el Capítulo III Título XXVI, Libro 4 del Código Civil. DECIMA PRIMERA.-
PREAVISOS PARA LA ENTREGA. Las partes se obligan, en caso de terminación del contrato, a dar el
correspondiente preaviso para la entrega a través del notificación personal o correo electrónico con dos
(2) meses de anticipación a la finalización del plazo original o de su prorroga; subsistiendo durante
dichas prorrogas todas las garantías compromisos y estipulaciones de este contrato. DECIMA
SEGUNDA.- TERMINACION DEL CONTRATO. Las partes se obligan a dar por terminado el contrato
de arrendamiento en la forma y términos previstos en el Art. 21 y siguientes de la Ley 820 de 2003.
DECIMA TERCERA. RECIBO Y ESTADO. EL ARRENDATARIO declara que ha recibido el
inmueble objeto de este contrato en la fecha indicada en la cláusula sexta de este contrato,
en buen estado de servicio y presentación, conforme al inventario que suscribe por separado y que
se considera incorporado a este documento; que se obliga a cuidarlo, conservarlo y mantenerlo y, que
en el mismo estado lo restituirá al ARRENDADOR, salvo el deterioro por el paso del tiempo y su uso
legítimo. PARAGRAFO. No obstante lo dispuesto en esta cláusula, el ARRENDATARIO está obligado a
efectuar las reparaciones locativas para su conservación y cuidado conforme a los Art. 2029 y 2030 del
Código Civil. Las partes acuerdan un término, correspondiente a los quince (15) primeros días de
vigencia del presente contrato para verificar el funcionamiento de todos y cada uno de los elementos y
servicios de la vivienda, debiéndose dentro del mismo término comunicar por escrito al ARRENDADOR
las observaciones o deficiencias al respecto, para que igualmente sean verificadas y corregidas, según
se hayan hecho constar como observaciones dentro del inventario referido. Los daños al inmueble
derivados del maltrato o descuido por parte del ARRENDATARIO, durante su tenencia, serán de su
cargo y EL ARRENDADOR estará facultado para hacerlos por su cuenta y posteriormente reclamar su
valor al ARRENDATARIO. DECIMA CUARTA.- REPARACIONES Y MEJORAS.- Las reparaciones,
variaciones y reformas efectuadas por el ARRENDATARIO al inmueble, serán por cuenta de éste, y
requerirán previa autorización escrita del ARRENDADOR para desarrollarlas, entendiendo que de
cualquier forma aquellas accederán al inmueble, sin lugar a indemnización para quien las efectuó.
DECIMA QUINTA.- CLAUSULA PENAL. En el evento de incumplimiento de cualquiera de las Partes a
las obligaciones a su cargo contenidas en la ley o en este Contrato, la Parte que incumpla deberá pagar
a la otra Parte una suma equivalente a 2 cánones de arrendamiento vigentes en la fecha del
incumplimiento, a título de pena, e igual numero de cánones en caso de incumplimiento de la prorroga.
En el evento que los perjuicios ocasionados por la Parte que incumpla, excedan el valor de la suma aquí
prevista como pena, la Parte que incumple deberá pagar a la otra Parte la diferencia entre el valor total
de los perjuicios y el valor de la pena prevista en esta Cláusula. El presente contrato será prueba
sumaria suficiente para el cobro de esta pena. DECIMA SEXTAA.- REQUERIMIENTOS. EL
ARRENDATARIO y los deudores solidarios que suscriben este contrato, renuncian expresamente a los
requerimientos previstos en la Ley, especialmente a los contenidos en los artículos 1594 y 2007 del
Código Civil relativos a la constitución en mora, lo mismo que al derecho de retención que a cualquier
título les confiera la ley sobre el inmueble materia de este contrato. DECIMA SEPTIMA.-
SUBARRIENDO O CESION. EL ARRENDATARIO no podrá subarrendar o ceder el presente contrato.
DECIMA NOVENA.- EXENCIÓN DE RESPONSABILIDAD. EL ARRENDADOR no asume
responsabilidad alguna por los daños o perjuicios que el ARRENDATARIO pueda sufrir por causas
atribuibles a terceros o a otros arrendatarios de partes del mismo inmueble, o la culpa leve del
ARRENDADOR o de otros arrendatarios o de sus empleados o dependientes, ni por robos, hurtos, ni
por siniestros causados por incendio, inundación o terrorismo. Serán de cargo de EL ARRENDATARIO
las medidas, dirección y manejo tomados para la seguridad del bien. DECIMA NOVENA.-
EXIGIBILIDAD Y MERITO EJECUTIVO. Las obligaciones de pagar sumas en dinero a cargo del
3

ARRENDATARIO, serán exigibles ejecutivamente con base en el presente contrato de arrendamiento y


de conformidad con lo dispuesto en los Códigos Civil y de Procedimiento Civil. Respecto de las deudas
a cargo del ARRENDATARIO por concepto de servicios públicos domiciliarios o expensas comunes
dejadas de pagar, el ARRENDADOR podrá repetir lo pagado contra EL ARRENDATARIO por la vía
ejecutiva mediante la presentación de las facturas, comprobantes o recibos de las correspondientes
empresas debidamente pagados, y la manifestación que haga el demandante bajo la gravedad del
juramento de que dichas facturas fueron pagadas por él, la cual se entenderá prestado con la
presentación de la demanda. VIGESIMA. - ABANDONO DEL INMUEBLE. El ARRENDATARIO autoriza
de manera expresa e irrevocable al ARRENDADOR para ingresar al Inmueble y recuperar su tenencia,
con el solo requisito de la presencia de dos (2) testigos, en procura de evitar el deterioro o
desmantelamiento del Inmueble, en el evento que por cualquier causa o circunstancia el Inmueble
permanezca abandonado o deshabitado por el término de dos (2) meses o más y que la exposición al
riesgo sea tal que amenace la integridad física del bien o la seguridad del vecindario, con el
diligenciamiento de acta privada, judicial o extrajudicial de entrega, suscrita por aquellos, con anotación
clara del estado en que se encuentre, los faltantes al inventario y los conceptos adeudados que
quedaren pendientes como consecuencia del abandono e incumplimiento. VIGESIMA PRIMERA.-
AUTORIZACIÓN. EL ARRENDATARIO y sus deudores solidarios autorizan expresamente al
ARRENDADOR, y a su eventual cesionario o subrrogatario para incorporar, reportar, procesar y
consultar en bancos de datos la información relacionada o derivada de este contrato. VIGESIMA
SEGUNDA.- RESTITUCION DEL INMUEBLE. Terminado el presente contrato, el ARRENDATARIO o
deudor solidario facultado, deberá entregar el precitado inmueble al ARRENDADOR en forma personal
o a quien éste autorice para recibirlo, conforme al inventario inicial, obligándose a presentar los recibos
de servicios públicos debidamente pagados. En relación con los servicios públicos pendientes de
verificar, EL ARRENDATARIO garantizará su pago a la entrega de los últimos recibos de los consumos
según la facturación respectiva, la cual se asumirá a prorrata por el arrendatario hasta la fecha de
entrega del inmueble. No será valida ni se entenderá como entrega formal y material del inmueble
arrendado la que se realice por medios diferentes a los estipulados en la Ley o en el presente contrato.
CLAUSULAS ADICIONALES Y/O ACLARATORIAS: El inmueble se entrega sin línea telefónica y su
instalación deberá ser autorizada por escrito por el ARRENDADOR. En tal caso, el costo del servicio de
discado local y de larga distancia nacional e internacional, así como el acceso y uso de otras redes de
telecomunicaciones o internet, será asumido en su totalidad por el Arrendatario.

Para constancia se firma por las partes, a los 02 días del mes de mayo del año 2024.

Para efectos de recibir notificaciones judiciales y extrajudiciales, las partes en cumplimiento del Art. 12
de la Ley 820 de 2003, a continuación y al suscribir este contrato proceden a indicar sus respectivas
direcciones.

EL ARRENDADOR EL ARRENDATARIO

Nombre: Arrendador Nombre: Arrendatario


C.C. N° CC. No.
Dir. Notificación: Carrera No Dir. Notificación:
Ciudad: Cali. Ciudad: Cali.
Cel. 3xxxxx Cel: 3xxxx
E-mail: E-mail:

Huella índice
Huella índice

Derecho

Firma: _________________________
C.C. 2xxxx

Derecho
4

EL DEUDOR SOLIDARIO EL DEUDOR SOLIDARIO


Nombre: Nombre:
C.C. C.C. N°
Dir. Notificación: Cra Dir. Notificación:
Ciudad: Cali Ciudad: Bogotá, D.C.
Cel. 3xxxx Cel.
E-mail: E-mail:

Huella índice
Huella índice

Derecho

Derecho

Firma: _________________________
C.C.

Firma: _________________________
C.C.

También podría gustarte