Apreciacion de La Situacion Sub Comite Orden Interno
Apreciacion de La Situacion Sub Comite Orden Interno
Apreciacion de La Situacion Sub Comite Orden Interno
APRECIACIÓN DE LA SITUACIÓN
Integrantes:
A) GEOGRAFICO AMBIENTAL:
El asentamiento poblacional más importante del Estado Bolivar, es Ciudad Guayana,
integrada por Puerto Ordaz y San Félix, siendo las ciudades más pobladas del Estado, con
más de 620.000 habitantes;
El municipio Caroní está colindando con el Estado Anzoátegui y el Estado Monagas por el
Norte, el Municipio Piar por el Sur, Municipio Bolivariano Angustura por el Oeste y por el
Este el Estado Delta Amacuro, representa un objetivo estratégico para cualquier Grupo,
Fuerza o Unidad enemiga que opere dentro y fuera del territorio nacional, por su
importancia energética e industrial para el desarrollo del país.
El Municipio Caroní, se encuentra constituido por 11 parroquias
B) AMBITO POLITICO
División territorial: 11 parroquias a saber Universidad, Unare, Cachamay, Dalla Costa, Simón
Bolívar, Vista Al Sol, Chirica, 11 de Abril 5 de Julio, Yocoima y Pozo Verde. Esta dirigida por
un alcalde Tito José Oviedo (Tito Oviedo (PSUV- 115.548 votos- 68,34%).), Concejalías y
direcciones que desarrollan las políticas de estado.
permisología.
* EL Poder Judicial.
El poder judicial está conformado por los tribunales regionales y los funcionarios de apoyo a la
administración de justicia. El poder judicial goza de autonomía administrativa y financiera. Los jueces
son electos por el tribunal supremo de justicia. Los diferentes tribunales regionales dependen
directamente de las respectivas oficinas centrales. Tambien cuenta con Tribunales de Paz los cuales
son escogidos por el pueblo en las distintas poligonales donde estan establecidos los consejos
comunales, siendo juramentados una vez escogidos, por el Tribunal Supremo de Justicia.-
I. SITUACIÓN PARTICULAR:
Inundaciones producto de la crecida de los ríos Caroní y Orinoco por fuertes
precipitaciones, sabotajes al Complejo Hidroeléctrico (Guri, Tocoma, Carauchi y
Macagua).-
II. IDENTIFICACIÓN DE LAS AMENAZAS O RIESGOS
Debido al notable crecimiento del nivel del Orinoco en este invierno, este río
actúa como una especie de represa que frena las aguas del Caroní, lo que a su
vez provoca que este anegue viviendas y calles construidas desde hace más de
60 años en esta zona de Ciudad Guayana, .siendo vulnerables o inundación varias
sectores como Castillito, Campo Rojo, Sabana de Piedra, Altamira, Rio Claro, La
Batalla y Unare en la zona Oeste de las parroquias Cachamay, Simón Bolívar y 11
de Abril en el Este de la ciudad,
Aunado a lo anterior se suma el ataque al sistema hidroeléctrico
ocasionando vandalismo en horas nocturnas y afectando el orden interno de la
población.
Ocurriendo conductas tipicas antijuridicas que ameritan la activacion de
todos los organos relacionados al area judicial del estado.
Control.
Policía Municipal del Municipio
Caroní
02 Centro Coordinación Policial,
ubicados 1 en Nva Chirica San Félix,
y 1 en Pto Ordaz, Urb. Caura, con
calabozos.
Cuenta con 263 funcionarios y
funcionarias.
Un total de parque motorizado de 7
motos y 08 vehículos, 05 bicicletas.
Policía del Estado Bolívar.
09 Centros de Coordinación Policial
con calabozos.
Policía Nacional Bolivariana
01 centro d coordinación policial
Guaiparo, con calabozo.
DESTACAMENTO Nº 625 DE LA
G.N.
COMPAÑÍA DE APOYO DE LA
G.N.B
COMANDO FLUVIAL DE
INFANTERÍA DE MARINA “GRAL.
DANIEL FLORENCIO O´LEARY”
(COFIM51)
COMANDO DE ZONA N° 62 GNB
CONAS. DESUR Bolívar.
Guardia del Pueblo
DIGECIM (1 OFIC)
SEBIN (2 OFIC).
Oportunidades Amenazas
Apoyo de los órganos de justicia a Posibles aumento lluvias
nivel nacional Apoyo económico a disociales
IV. PRONÓSTICO:
Posible aumento del nivel del rio por lluvias Nuevos intentos de ataque al
sistema hidroeléctrico Pérdidas humanas y materiales Suspensión de clases en
instituciones educativas afectadas Congestión en centros asistenciales
Aumento de violencia de distintas formas y robos en las zonas afectadas,
asi como aumentos de los homicidios en la zona.
Posibles manifestaciones por falta de alimento, o de algunos de los
servicios publicos que se vean afectados por la situacion presentada.
IX. RECOMENDACIONES:
. Establecer coordinación entre la Fiscalía del Ministerio Publico e
integrantes del sistema de justicia para el cumplimiento de la función jurisdiccional
y mantenimiento del orden interno.
. Aplicar el plan establecido de concentración y tribunales móviles en caso
de no ser posible la comunicación efectiva mediata.
. Emitir órdenes de inicio sobre las investigaciones por parte del fiscal de
guardia del Ministerio Publico.
. Difundir las consecuencias de infringir la ley y hacer hincapié en la
existencia de un estado de derecho fuerte, que no permita la impunidad.
- Mantener activados los organos de inteligencia en los distintos niveles
para poder actuar con celeridad en caso de activaciones de organizaciones
delictivas.
- Tener coordinaciones a nivel de transporte y de salud, para la atencion de
esta poblacion que pudiere ser sometidas a procesos judiciales en cuaslesquiera
de sus etapas.-
Establecer un rol de guardias a todos los organos involucrados para no
desgastar al personal operativo que estara involucrado en estas tareas.
Diseñar estrategias comunicacionales para mantener informada a la
poblacion en materia judicial y administrativa.-