Cuadernillo 1° B Del 8 Al 12 de Febrero
Cuadernillo 1° B Del 8 Al 12 de Febrero
Cuadernillo 1° B Del 8 Al 12 de Febrero
CUADERNILLO DE TRABAJO
1° GRADO GRUPO “B”
TURNO: MATUTINO
PROFESORA:
MARÍA DE LOURDES OREA SALDIVAR
_________________________________________________________
1
FECHA 8 DE FEBRERO
MATEMÁTICAS
INICIO
Seguiremos trabajando con el tangram, vamos a repasar el nombre de las
figuras geométricas que lo componen.
Son 5 figuras iguales de tres lados ¿cómo se llaman esas figuras de tres
lados? __________________
Dibújalo y colorea a tu gusto la figura en el siguiente cuadro
Además, viene otra figura geométrica que tiene 4 lados dos lados cortos
iguales que se encuentran inclinado un poco y dos lados largos iguales se llama
romboide
2
FECHA 8 DE FEBRERO
DESARROLLO
Ahora en la página de su libro página 53 explíquele a su pequeño que
enumerará las figuras que observa en ella de la siguiente manera cuadrado
pequeño de color verde número 1, flecha amarilla número 2, cuadrado rojo
grande el número 3, la figura morada que se encuentra abajo del cuadrado
verde le pondrá el número 4, el triángulo número 5 y la figura morada de
cuatro lados dos lados cortos inclinados iguales y dos lados largos iguales le
colocará el número 6
Enseguida colocará en su mesa las figuras de su tangram quedando de la
siguiente manera (material anexo 1)
3
FECHA 8 DE FEBRERO
ESPAÑOL
INICIO
Recordar con su pequeño(a) que un poema es un texto que nos permite
expresar ideas y sentimientos; se escriben en líneas cortas llamadas
versos y los versos de un poema riman cuando terminan de manera
igual o parecida
DESARROLLO:
Pida usted a su pequeño(a) que coloree las siguientes imágenes y
que las observe muy bien cada detalle del dibujo para que pueda
completar las rimas con las palabras correctas ya que en el dibujo
se encuentra escondida la respuesta
CIERRE:
4
Con su apoyo mamá o papá su niño(a) realizará la actividad de su
libro de español página 52
INICIO
Ahora veremos otras figuras geométricas que no encontramos en
el tangram; observar el material del recortable 5 e identificarán las
figuras y su nombre y establecerán similitudes y diferencias con las
formas del tangram.
rombo
círculo trapecio
DESARROLLO
Recortarán las figuras geométricas del recortable 5 de su libro y
copiarán su contorno en el siguiente recuadro en una hoja reciclada
o en una hoja de su libreta.
Completarán el dibujo de la página 54 del libro de texto, pegando las
figuras correspondientes.
Con tres triángulos del tangram, formarán otro triángulo. Traza aquí
su contorno
CIERRE:
Recortarán los contornos de las figuras inicialmente trazados y con
ellos elaborarán un dibujo. en el siguiente recuadro
5
FECHA 9 DE FEBRERO
ESPAÑOL
INICIO
Proporcionaré un “memorama de rimas”; anexo 2 el reto será formar pares
de palabras rimadas. Jugar con su pequeño(a)
DESARROLLO
Leerán los pares de palabras encontrados y posteriormente sin que el niño
los vea le dictara padre o madre de familia para que las escriba el niño(a)
en su libreta.
6
Resolverán la siguiente sopa de letras marcando con un color similar las
palabras que rimen:
s
o p a g g a t o
x
v a e m h r s v p
u
k x p a l e t a e
b
c a m i s a a n s
e
o g c k r c w y o
s
e q o i w p a t o
o
c e p d r i s a m
b
p h a r p s g r y
c
m a l e t a h j e
f
Ahora pasarán a la lectura del poema Sapito y Sapón de su libro
de Lengua Materna Español página 55 usted padre o madre de
familia leerá el poema guiando con el dedo y posteriormente la
realizará su pequeño(a); en ella subrayaran las palabras que riman
CIERRE
___________________
7
• Con cara de traviesa
___________________
FECHA 10 DE FEBRERO
MATEMÁTICAS
INICIO
Pedir a su pequeño(a) que recorte las figuras del recortable 6 en su libro de
matemáticas
Marcar en una hoja reciclada los contornos de las figuras, las pintaras como los
colores que indican las figuras originales piensa y marca con apoyo de papá y
mamá dónde harían posibles cortes para obtener las figuras que se indica en tu
libro de matemáticas página 55.
Realizar algunos ejemplos fíjate
Ahora contesta con cuál línea se forman dos cuadrados acuérdate que las
características del cuadrado es que tiene cuatro lados iguales una vez realizadas
las líneas trázala en las figuras de tu hoja reciclada al termo pasar las líneas a su
libro
CIERRE
8
Pegarán las figuras del material recortable 6 en el cuaderno y escribirán sus
nombres.
Y por último realizar la pregunta de su libro un paso más
¿De un cuadrado puedes obtener tres triángulos? ¿Dónde cortarías?
ESPAÑOL
INICIO
Platicará con su pequeño(a)sobre el tema de la fecha de su
cumpleaños y cómo acostumbran a festejarlos; comentar sobre lo
que hacen, quienes asisten a sus fiestas, como se enteran los
invitados para que lleguen a celebrar con ellos.
DESARROLLO
En el anexo 3 hay una invitación y con apoyo de usted padre o
madre de familia el niño(a) elaborará una invitación para un
cumpleaños, mediante preguntas se les hace ver que es importante
anotar la fecha, la hora y el lugar en donde se hará la fiesta, así como el
nombre de la persona a quien se invita.
Pueden adornar su invitación con recortes de revistas o decorarla con sus
colores para ser llamativa para el invitado
CIERRE
Ahora abriremos el libro de Lengua Materna Español página 54 leer las dos
invitaciones. El niño(a) identificará los datos; asunto, la fecha, hora, lugar y el
nombre de la persona que invita
FECHA 11 DE FEBRERO
ESPAÑOL
INICIO
Esta semana se trabajarán las sílabas de la planilla 4 (material anexo 4)
señale las sílabas y él o ella pronunciara como dice la sílaba y la palabra
DESARROLLO
Con su pequeño(a) jugará con una tabla (material anexo 5), en cada
columna en la parte superior se hallan las palabras: nombre, animal,
color, lugar, fruta o verdura. Una vez que todos estén listos, levanta una
tarjeta con una letra del abecedario (material del anexo 6); entonces los
niños tendrán que rellenar una fila de la tabla. El que termine primero
debe de decir BASTA y ahí todos se detienen. Se comparten las
respuestas y se asignan puntos según lo siguiente:
9
se llena la tabla con la siguiente información: María, mariposa, morado,
México, manzana.
FECHA 11 DE FEBRERO
A continuación, buscará las siguientes palabras en la sopa de
letras
CIERRE:
El _______________ es grande.
10
FECHA 11 DE FEBRERO
La _______________ es de hermosa.
L a ________________está alta.
La __________________es verde.
11
Pasar al libro de Conocimiento del Medio página 34 y apoyar a su
pequeño en caso de duda para resolver la actividad
CIERRE:
Apoye a su pequeño(a) en realizar la actividad de su libro en la página
35
FECHA 12 DE FEBRERO
ESPAÑOL
12
INICIO
Encuentra las diez palabras escondidas en la tabla, utiliza un solo
color para cada palabra encontrada que pertenece a cada una de las
imágenes que ahí se encuentra escribe las palabras que has encontrado
sobre las líneas. Colorea de rojo los cuadros con las sílabas que no
utilizaste
FECHA 12 DE FEBRERO
DESARROLLO:
13
De favor explicarle a su pequeño(a) que observe muy bien las
imágenes, coloréalas a tu gusto e identifica las sílabas que forma la
palabra de dicha imagen pinta el círculo pequeño de las sílabas.
FECHA 12 DE FEBRERO
CIERRE:
14
Lea a su pequeño(a) la siguiente lectura en voz alta guiando con
su dedo y posteriormente realizará el niño(a) y enseguida contestar las
preguntas para su comprensión
FECHA 12 DE FEBRERO
15
INICIO
Platicar con su pequeño(a), continuaremos recordando la importancia de
tomar decisiones pero que estás deben ser con responsabilidad, ya que
todos los días tomamos muchas decisiones, algunas de ellas son muy
fáciles; por ejemplo, si jugamos a las atrapadas o al fútbol; pero otras
decisiones son difíciles de tomar, debido a que tienen consecuencias
que pueden afectarnos a nosotros o a otras personas.
DESARROLLO
Lean los ejemplos de su libro de Formación Cívica y Ética de la
página 32, 33 y comenten en familia cada una de las opciones que los
personajes pueden elegir
Colorea las imágenes de los ejemplos de tu libro
A partir de lo que dialogaron escriban en su libreta la
consecuencia de lo que le pasará a Darío, a Teresa, a Sandra y a Rogelio
CIERRE:
Piensa en una decisión que hayas tomado como pequeño(a) y que la
consecuencia te haya afectado. Coméntala mediante un audio y
menciona como se puede evitar
FECHA 12 DE FEBRERO
AUTOEVALUACIÓN
Marca con una X una de las tres opciones que se acerque
más al desempeño que lograste.
16
Los alumnos(as) visualizan nuevas figuras
dentro de otras y viceversa;
Identifican la forma y características de las
figuras geométricas triángulo y cuadrado
Formó el triángulo con apoyo de los otros
triángulos del tangram
El alumno compone y descompone una
figura geométrica en su libro
El alumno identifica la rima en palabras que
terminan igual
Completo correctamente las estrofas
17
ANEXOS
18
ANEXO 1
19
ANEXO 2 MEMORAMA DE RIMAS
20
21
22
ANEXO 3
Invitación
23
24
25
ANEXO 5
26
ANEXO 6 RECORTAR LAS LETRAS DEL ABECEDARIO PARA JUGAR BASTA
27