Actividad 7 de la Unidad 1
Lee el contenido de esta actividad, y entrega lo que se te pide
Contenido de la Actividad 7
En términos fiscales, ¿Quién es una Persona Física?
En términos fiscales, una persona física es un individuo (singular), quien realiza cualquier
actividad económica (vendedor, comerciante, empleado, profesionista, etcétera), el cual tiene
derechos y obligaciones ante el Estado.
En términos fiscales, ¿Quién es una Persona Moral?
En términos fiscales, una persona moral es una personalidad jurídica conformada por personas
físicas y/o morales que se unen para la realización de un fin colectivo.
Son entes creados por el derecho, no tienen una realidad material o corporal, sin embargo, la
ley les otorga capacidad jurídica para tener derechos y obligaciones.
¿Cuáles son algunos ejemplos de Personas Morales?
Las personas morales solo gozan de personalidad jurídica mediante la autorización formal y
expresa del Estado.
El Artículo 25 del Código Civil enumera, enunciativamente, las personas morales, diciendo:
Son personas morales:
1. La Nación, los Estados y Municipios
2. Las demás corporaciones de carácter público reconocidas por la ley
3. Las sociedades civiles o mercantiles
4. Los sindicatos, las asociaciones profesionales
5. Las sociedades cooperativas y mutualistas
6. Las asociaciones distintas de las enumeradas que se propongan fines políticos, científicos,
artísticos, de recreo o cualquier otro fin licito, siempre que no fueren desconocidas por la ley
7. Las personas morales extranjeras de naturaleza privada
¿Cuáles son las 7 Sociedades Mercantiles que existen en México?
Las 7 Sociedades Mercantiles que existen en México para crear una empresa son personas
morales y son las siguientes:
- Sociedad por Acciones Simplificada S.A.S.
- Sociedad Anónima S.A.
- Sociedad de Responsabilidad Limitada S. de R.L.
- Sociedad en Comandita Simple S. en C.S
- Sociedad en Comandita por Acciones S.C.A.
- Sociedad en Nombre Colectivo S.N.C.
- Sociedad Cooperativa S.C.
¿Qué es una Sociedad Anónima (S.A.)?
Es un tipo de sociedad mercantil en el que la responsabilidad de los socios se limita al capital
que han aportado. La Sociedad Anónima es el ejemplo más claro de sociedad capitalista en el
mundo empresarial y económico.
¿Qué tipos de Sociedades Anónimas existen?
Existen 3 tipos:
Sociedad Anónima de Capital Variable (S. A. de C. V.)
En este tipo de sociedad, al ser de capital variable, da la pauta a que el capital pueda aumentar
o disminuir según las necesidades de la empresa.
Sociedad Anónima Bursátil (S.A.B.)
Tienen la posibilidad de comercializar sus acciones en la Bolsa Mexicana de Valores.
Sociedades Anónimas Promotoras de Inversión (S.A.P.I.)
Figura jurídica adecuada para los emprendedores y empresas (incluso startups) para atraer y
recibir aportaciones de capital. El emprendedor o empresario puede conservar el control de la
operación de la empresa y el inversionista tiene derechos para conocer el manejo de los
recursos sin estar en la operación del negocio.
¿Cuáles son las características de una Sociedad Anónima?
Debe tener un mínimo de dos socios y que cada uno de ellos tenga al menos una acción.
El capital social se divide en acciones.
La responsabilidad de los socios o accionistas se limita al pago de sus acciones.
Es obligatorio reservar el 5% de las utilidades anuales hasta que se llegue al 20% del capital
social fijo.
Los accionistas no responden con su patrimonio personal, sino únicamente con el capital
aportado.
¿Cómo se hace la Constitución de una Sociedad Anónima?
Mediante fedatario público.
Un fedatario público es quien da fe pública, tal como lo hace el notario y otros funcionarios,
cuando se trata de cuestiones extrajudiciales; o los secretarios de los tribunales y juzgados en
materia judicial.
¿Cómo es el Capital Social de una Sociedad Anónima?
El capital mínimo para su constitución se establece en el contrato social, el cual es representado
por acciones de igual valor que confieren los mismos derechos.
¿Qué es el Acta Constitutiva o Contrato Social?
El acta constitutiva o contrato social es el documento obligatorio que da constancia y legalidad
a la constitución de una sociedad al momento de crear una empresa.
En ella se asienta información sobre quiénes la conforman, los intereses de la sociedad, los
estatutos fundamentales de su operación, las aportaciones de sus miembros, entre otros
aspectos.
¿Cuáles son los elementos del Acta Constitutiva?
Los elementos del Acta Constitutiva son comunes de una sociedad a otra, y son:
Los nombres, nacionalidad y domicilio de las personas físicas o morales que constituyan la
sociedad.
El objeto de la sociedad.
Su razón social o denominación.
Su duración, misma que podrá ser indefinida.
El importe del capital social.
La expresión de lo que cada socio aporte en dinero o en otros bienes; el valor atribuido a estos
y el criterio seguido para su valorización. Cuando el capital sea variable, así se expresará
indicándose el mínimo que se fije.
El domicilio de la sociedad.
La manera conforme a la cual haya de administrarse la sociedad y las facultades de los
administradores.
El nombramiento de los administradores y la designación de los que han de llevar la firma
social.
La manera de hacer la distribución de las utilidades y pérdidas entre los miembros de la
sociedad.
El importe del fondo de reserva.
Los casos en que la sociedad haya de disolverse anticipadamente.
Las bases para practicar la liquidación de la sociedad y el modo de proceder a la elección de los
liquidadores, cuando no hayan sido designados anticipadamente.
¿Cuáles son los pasos para la creación del Acta Constitutiva?
Son 3 pasos.
1) Solicitar la autorización de uso de la denominación o razón social:
Uno de los interesados, socios, accionistas o el fedatario público puede hacer esta solicitud a
través del Módulo Único de Autorizaciones.
2) Solicitar los servicios de un fedatario público quien se encarga de:
Crear el acta constitutiva de la sociedad.
Dar aviso de uso.
Inscribir la sociedad en el Registro Público de Comercio.
3) Acude al Servicio de Administración Tributaria con el acta constitutiva y el Registro Público
de Comercio, inscribe la sociedad en el Registro Federal de Contribuyentes y obtén la e-firma
de la sociedad.
Para Acreditar la
Actividad 4 de la Unidad 1,
Sigue Estas Instrucciones:
Para poder completar esta actividad necesitas leer el archivo U1-SociedadesMercantiles.pdf
Responde las siguientes preguntas y haz lo que se te pide:
1) Describe en lo que consiste la Sociedad de Responsabilidad Limitada, incluyendo: definición,
socios, constitución, integración de capital, administración, responsabilidad, e ingresos.
2) Describe en lo que consiste la Sociedad en Comandita Simple, incluyendo: definición, socios,
constitución, integración de capital, administración, responsabilidad, e ingresos.
3) Describe en lo que consiste la Sociedad en Comandita por Acciones, incluyendo: definición,
socios, constitución, integración de capital, administración, responsabilidad, e ingresos.
4) Describe en lo que consiste la Sociedad en Nombre Colectivo, incluyendo: definición, socios,
constitución, integración de capital, administración, responsabilidad, e ingresos.
5) Describe en lo que consiste la Sociedad Cooperativa, incluyendo: definición, socios,
constitución, integración de capital, administración, responsabilidad, e ingresos.
6) ¿Qué son las personas físicas?
7) ¿Qué es una persona moral? ¿Qué ley enumera las personas morales? Menciona 7 ejemplos
de personas morales descritas en la ley
8) ¿Cuáles son las 7 sociedades mercantiles que existen en México para crear una persona
moral?
9) ¿Qué es una Sociedad Anónima (S.A.)?
10) ¿Qué tipos de Sociedades Anónimas existen? Describe cada una
11) ¿Cuáles son las características de una Sociedad Anónima?
12) ¿Cómo se hace la Constitución de una Sociedad Anónima? Explica qué es fedatario público.
13) ¿Cómo es el Capital Social de una Sociedad Anónima?
14) ¿Qué es el Acta Constitutiva o Contrato Social?
15) ¿Cuáles son los elementos del Acta Constitutiva?
16) ¿Cuáles son los pasos para la creación del Acta Constitutiva?
17) Investiga cuál es la razón social de Starbucks en México, y escríbela
18) La empresa Alsea en México, ¿qué tipo de Sociedad Anónima es? ¿Y qué características le
da este tipo de sociedad?
19) ¿Qué marcas opera Alsea en México? Escribe al menos 9
Escriban su número de Equipo, el número de Actividad y la Unidad.
Ejemplo: Equipo #5. Actividad 1 de la Unidad 1.
Entreguen sus hojas engrapadas.
Las respuestas insuficientes, incompletas, o breves serán penalizadas bajándoles puntos
Solamente escriban el nombre de los integrantes del equipo que trabajaron en la actividad.
Si escriben el nombre de integrantes que no asistieron a la clase y no contribuyeron con la
actividad, se le quitarán 10 puntos a todo el equipo por DESHONESTIDAD ACADEMICA