Tarea 1 - Iii P - DPC

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES


ESCUELA DE CIENCIAS JURÍDICAS
DEPARTAMENTO DE DERECHO PÚBLICO
CICLO II/2024
____________________________________________________

DOCENTE
DR. LUIS ALONSO RAMÍREZ MENÉNDEZ

CURSO
DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

ACTIVIDAD
1° TAREA – III PERIODO – DPC – “ANÁLISIS DE INC. SOBRE LA LEY DE
AMNISTÍA GENERAL PARA LA CONFIGURACIÓN DE LA PAZ”

PRESENTADO POR:

N° NOMBRE DUE
1 GIL DÍAZ, ABIGAIL DE LOS ÁNGELES (GD18015)
2 MÉNDEZ VILLALTA, FRANKLIN ELISEO (MV16070)
3 ORTÍZ MARTÍNEZ, GERARDO ALBERTO (OM19030)

GRUPO TEÓRICO 06
SUBGRUPO 10

CIUDAD UNIVERSITARIA, VIERNES 1° DE NOVIEMBRE 2024,


SAN SALVADOR CENTRO.
Pregunta 1. ¿Por qué 24 años después se Declara Inconstitucional la Ley de Amnistía
General para la Consolidación de la Paz de 1993? R// Contexto: La sentencia de
inconstitucionalidad de la Ley de Amnistía, emitida por la Sala de lo Constitucional de la
Corte Suprema de Justicia en 2016 (Inconstitucionalidad, Ref. 44-2013/145-2013), declaró
la inconstitucionalidad de la ley de amnistía, principalmente, porque impedía la investigación
y sanción de las violaciones a los derechos humanos cometidos durante el período de la
guerra civil en el país (ya que significaba una barrera al derecho a la Protección
Jurisdiccional, y a las obligaciones internacionales del Estado frente a crímenes de lesa
humanidad). Ello además de que, dicha ley era contraria e incompatible con la Convención
Americana sobre Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos,
y, el Derecho Internacional Humanitario (DIH). En síntesis, esta ley impedía el acceso a la
justicia y la reparación de las víctimas de crímenes de guerra y lesa humanidad, y
obstaculizaba la investigación y el enjuiciamiento de los referidos crímenes.
Ahora, al respecto de porque fue declarada su inconstitucionalidad 24 años después, esto se
debió a múltiples factores. Entre ellos, el principal fue que dicha ley fue fuertemente criticada
(tanto a nivel nacional como internacional) por beneficiar a unos y castigar a otros, no
ofreciendo un trato equitativo para todos los involucrados que participaron en la comisión de
crímenes de guerra constitutivos de graves violaciones al DIH. Otros motivos fueron, la
incidencia de normas internacionales, donde la adopción y ratificación de los diversos
tratados internacionales sobre derechos humanos y la creciente presión de organismos
internacionales influyeron en la decisión de la SCnal en relación a la Ley de Amnistía; las
demandas de justicia, por parte de las víctimas de violaciones de derechos humanos y sus
familias que continuaron en su lucha por la búsqueda de justicia, lo que llevo a un aumento
en la presión social y política sobre este tema; el Contexto político y social, últimamente, el
contexto político y social ha cambiado, permitiendo una mayor apertura para abordar estos
temas encaminados a asegurar que la justicia, la verdad y la memoria histórica prevalezcan,
reconociendo los derechos de las víctimas y el deber del Estado de investigar y sancionar
estos crímenes graves; y, finalmente, también tuvo incidencia en esta resolución, la evolución
de la interpretación judicial, esto se debe a que, a lo largo de los años, los tribunales (en este
caso la SCnal) se han visto constantemente obligados a reevaluar sus enfoques sobre los
derechos humanos y la justicia transicional, esto debido a cuestiones históricas, sociales,
políticas y culturales; siendo asi, que el contexto frente al que nos encontremos tendrá la
capacidad de influir en el pronunciamiento de la decisión final.

Pregunta 2. ¿Cuáles son los fundamentos del Derecho Internacional de los Derechos
Humanos (DIDH) y del Derecho Internacional Humanitario (DIH) en el cual se
fundamenta la Declaración de Inconstitucionalidad? R// Primero que nada, algunos de
los fundamentos fueron que dicha ley violaba los arts. 2 inc. 1° y 144 Cn., estos íntimamente
relacionados con los arts. 1.1 y 2 de la Convención Americana de Derechos Humanos, 2.2
del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y, el art. 4 del Protocolo II de 1977,
en relación a los Convenios de Ginebra del 12 de agosto de 1949, en atención a la Protección
de las Victimas de los Conflictos Armados sin Carácter Internacional.

Ampliando este tema, sobre el Derecho Internacional de los Derechos Humanos (DIDH) y,
en específico, la Convención Americana sobre Derechos Humanos (CADH), cabe decir, que
jugó un papel crucial en la declaración de inconstitucionalidad de la Ley de Amnistía. Al
respecto la SCnal, citó específicamente los artículos 1.1 y 2 de la CADH en su fallo;
reflejando con ellos, la obligación de los Estados de respetar y garantizar los derechos
humanos reconocidos en la Convención, y de adoptar las medidas necesarias para hacer
efectivos y garantizar esos derechos; pues debemos entender que la Ley de Amnistía de 1993,
al otorgar una amnistía amplia, absoluta e incondicional (en su art. 1), significaba un
impedimento para la garantía y el cumplimiento de estas obligaciones, obstaculizando y
entorpeciendo la investigación, el debido proceso, y la sanción correspondiente por graves
violaciones a los Derechos Humanos cometidas durante el conflicto armado. En relación al
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP), también se tomó en cuenta
como fundamento, ya que dicho pacto obliga a los Estados Partes a velar y garantizar por
cada uno de los derechos reconocidos a todas las personas dentro de su territorio y bajo su
jurisdicción, sin discriminación alguna, requiriendo que los Estados adopten y busquen las
medidas necesarias para hacer efectivos estos derechos, incluyendo la provisión de recursos
efectivos para las víctimas de violaciones de derechos humanos; en relación a lo anterior se
incluye el derecho a un juicio justo y a la protección judicial. por tanto, el DIDH impone a
los Estados el deber de investigar, sancionar y garantizar la reparación integral a las víctimas
de violaciones graves a derechos humanos y al derecho humanitario incluyendo la
prohibición de amnistías a delitos de lesa humanidad y crímenes de guerra, por considerarse
imprescriptibles y estar protegidos por el derecho internacional imperativo y normas ius
cogens, esto implica que no pueden ser ignorados ni objeto de amnistía en el caso de
violaciones graves. También se fundamentó en base a lo dicho por la Corte Interamericana
de Derechos Humanos, donde menciona la incompatibilidad entre las leyes de amnistía y la
correcta investigación sobre crímenes de lesa humanidad y otras violaciones graves a
derechos humanos; siendo obligación de los Estados investigar y sancionar estas violaciones.
En cuanto al Derecho Internacional Humanitario (DIH), en relación al Protocolo II adicional
a los Convenios de Ginebra y el convenio de Ginebra como tal, su objetivo principal fue la
cesación de las hostilidades militares en general; pese a ello y tras la finalización de
conflictos armados en la década de los ochentas, ello no implica que los Estados estén
habilitados para decretar amnistías irrestrictas, absolutas e incondicionales, desconociendo
las obligaciones constitucionales e internacionales que tienen frente a la protección de los
derechos fundamentales, además de investigar, identificar a los responsables materiales e
intelectuales, y sancionarlos conforme a su derecho interno; también tienen el deber de
reparar integralmente el daño a las víctimas de crímenes de lesa humanidad y crímenes de
guerra constitutivos de graves violaciones al DIH, los cuales son imprescriptibles según el
derecho internacional y la jurisprudencia internacional. Según este Protocolo la amnistía
concedida “nunca podría ser una amnistía absoluta, irrestricta e incondicional”.

Pregunta 3. Breve resumen de los argumentos en que se basan los demandantes para
pedir la declaratoria de inconstitucionalidad. R// La argumentación se centró en analizar
el papel dual de la amnistía en el proceso de transición de conflictos armados hacia la paz.
Se expuso que, aunque la amnistía puede ser una herramienta útil para la reconciliación,
también puede fomentar la impunidad cuando exime de responsabilidad a quienes han
cometido crímenes de lesa humanidad y violaciones graves a los derechos humanos, se
sostuvo además, que si la legislación salvadoreña permitía la amnistía en ciertos delitos
políticos y comunes, ello debería alinearse con la Constitución y el derecho internacional,
que excluían la posibilidad de conceder amnistía por delitos graves de lesa humanidad.
Además, se contrasto con el propósito inicial de los Acuerdos de Paz de 1992, los cuales
promovían la justicia y la erradicación de la impunidad; con la aprobación de la Ley de
Amnistía General en 1993, que obstaculizó el enjuiciamiento de muchos responsables de
violaciones graves. Esta ley contradijo las obligaciones internacionales asumidas por El
Salvador, como las del Protocolo II de los Convenios de Ginebra y otras convenciones de
derechos humanos, que limitan las amnistías y exigen justicia. Finalmente, se apoyaron en el
pronunciamiento de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la cual considero que
leyes como la salvadoreña, que impiden investigar y sancionar graves violaciones de
derechos humanos, son incompatibles con la Convención Americana y deben ser derogadas
para facilitar el acceso a la justicia de las víctimas. Así, el argumento de los defensores aboga
por una interpretación de la amnistía que respete los derechos de las víctimas y evite la
impunidad en casos de violaciones graves por crímenes de lesa humanidad.

Pregunta 4. ¿Cuál es la finalidad de la de la promulgación de la Ley de Amnistía


General para la Consolidación de la Paz? R// Principalmente fue la Reconciliación
Nacional (Paz), promoviendo la reunificación de la sociedad salvadoreña tras el conflicto
armado, creando un ambiente de armonía y confianza entre todos los sectores sociales, de
acuerdo y conforme a los estándares internacionales suscritos a la fecha; a su vez el Cese de
Hostilidades, pues con ello facilitaría la transición hacia la paz, dando lugar a que todos los
involucrados en el conflicto, tanto militares como insurgentes, se reintegren a la sociedad,
sin temor a represalias legales o en su caso conflictos que perturben sus garantías; también
tuvo como finalidad, el camino hacia a la Democracia, pues se fomenta el desarrollo
democrático del país, y, finalmente, la Justicia e igualdad de condiciones, ya que buscaba
cambiar o corregir situaciones de falta de equidad creadas por la Ley de Reconciliación
Nacional de 1992, que no había permitido una aplicación general de la amnistía para todas
las personas involucradas en el conflicto, de manera directa o indirecta; reparando
integralmente el daño a las víctimas de crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra
constitutivos de graves violaciones al DIH, los cuales son imprescriptibles según el derecho
internacional y la jurisprudencia internacional.
Pregunta 5. Cuál es la normativa penal y procesal penal aplicable a los casos y a qué
años corresponden. R// En el contexto salvadoreño, la normativa penal y procesal penal
aplicable a casos de crímenes de guerra y violaciones de derechos humanos incluye: 1. El
Código Penal de 1973: Estuvo vigente hasta 1998 y regulaba delitos, incluyendo los comunes
y algunos de carácter político. Fue el marco legal durante el conflicto armado en El Salvador
(1980-1992) y la primera fase de posguerra. 2. El Código Penal de 1998: Entró en vigor el
20 de abril de 1998, sustituyendo al Código de 1973. Este nuevo código endureció las penas
para varios delitos y eliminó algunos aspectos ambiguos del código anterior. 3. El Código
Procesal Penal de 1974: Este Código Procesal Penal rigió durante el conflicto armado y hasta
la década de 1990 y, regulaba los procedimientos judiciales, desde la etapa de investigación
hasta el pronunciamiento de sentencia (juicio por delitos). 4. El Código Procesal Penal de
1998: Entró en vigor el 20 de abril de 1998, y su propósito fue modernizar el sistema judicial
salvadoreño, estableciendo un modelo acusatorio que enfatiza los derechos de los acusados
y la imparcialidad en los procesos. 5. La Ley de Amnistía General para la Consolidación de
la Paz de 1993: Fue promulgada después de los Acuerdos de Paz de 1992 y otorgaba amnistía
a personas involucradas en la comisión de delitos durante el conflicto armado. En 2016, la
SCnal declaró esta ley inconstitucional por ser contraria a la Constitución, al derecho a la
justicia para las víctimas y a la normativa nacional e internacional aplicable para la protección
de los Derechos Humanos contra crímenes de lesa humanidad. 6. La Constitución de la
República de El Salvador (1983): Aunque no es una ley penal ni procesal, la Constitución
contiene disposiciones sobre derechos humanos y justicia que son relevantes en casos de
crímenes de lesa humanidad, y debe interpretarse en conjunto con el derecho internacional
de derechos humanos.1

1
Inconstitucionalidad, Ref. 44-2013/145-2013. Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia,
pronunciada el 13/07/2016.

*Incluye comentarios propios.

También podría gustarte