Proyecto “Escribiendo bonito”
en la modalidad EPJA 2024
Propuesta de trabajo
institucional
Problemát La lectura como
ica fuente para la
priorizada comprensión. La
a trabajar producción como
a partir fuente de expresión.
del
diagnóstic
o
Objetivos General: Producir
del poesía.
proyecto
Específico:
Expresarse a partir
la producción.
Diagnóstico
La poesía se conoce como forma
de expresión que nos permite
expresar sentimientos y
pensamientos sobre un tema. La
poesía nos anima a conectarnos y
encontrar sentido a nuestras
experiencias. Se ha
experimentado que la poesía
puede tener un impacto positivo
en el aprendizaje social y
emocional de los jóvenes
estudiantes. También puede
ofrecerles una forma nueva y
creativa de pensar sobre la vida.
El proceso de explorar los
pensamientos y sentimientos, y
expresarlos en palabras
simbólicas, ejercita la creatividad
de una manera divertida. Todo el
mundo puede beneficiarse de
escribir poesía, porque:
1- Mejora la función cognitiva
Aprender nuevas palabras,
trabajar con un medidor, y
encontrar nuevas formas de
articular nuestros pensamientos y
sentimientos son todos buenos
para el cerebro.
2- Ayuda a curar el dolor
emocional
El dolor es una de las emociones
más dolorosas que
experimentamos, y también es la
fuente de algunas de las poesías
más inspiradoras del mundo.
Haces catarsis
Cuando has experimentado una
profunda pérdida, el acto de poner
tus sentimientos en palabras o
conmemorar y rendir homenaje a
lo que perdiste es
extremadamente catártico.
3- Te lleva a una mayor
autoconciencia:
La mayoría de nosotros no
tenemos el tiempo o el deseo de
sentarnos y reflexionar sin rumbo
el significado de nuestras vidas, o
lo que nos hace profundamente
felices.
Escribir poesía te da una forma
constructiva de hacerlo. No sólo te
ayuda a explorar y a ganar
perspicacia, sino que tienes algo
que mostrar para toda esa
"reflexión interior" cuando
terminas.
4- Proporciona un regalo de
inspiración o educación a los
demás:
Una cosa que sabemos es que:
¡no estamos solos! Las preguntas,
miedos y emociones universales
se llaman "universales" porque
todo el mundo, sin importar el
país o la cultura en la que se haya
criado, las experimenta.
Una vez que hemos hecho el
trabajo de explorar y encontrar
nuestras propias respuestas,
podemos ayudar a otros
compartiéndolas.
5- Lo escrito queda guardado para
siempre, y tenemos la posibilidad
de experimentar una y otra vez
con nuestras palabras.
Por estás razones y por la
situación emocional que vivimos a
nivel social, se hace necesario que
los jóvenes y adultos escriban
poesía para pintar de colores una
realidad que muchas veces ven
oscura.
Propuesta pedagógica para el
trabajo transversal
Actividad ACRÓSTICO:
es elaboración de un
sugerida poema a partir de una
s palabra dada.
CADÁVER EXQUISITO:
consiste en componer
un poema entre
todos. Se utiliza un
papel que se pliega
cuando cada
participante termina
su aportación y se
pasa al siguiente
participante. Se trata
de jugar con el
lenguaje para hacer
surgir de él algo
insólito. Como
estamos trabajando la
poesía se les puede
sugerir un tema (la
primavera, el amor, el
título de un cuento…)
o una terminación
(emoción, corazón,
ilusión…).
CANCIONES:
Proponerles a los
alumnos analizar un
poema de amor.
Compartan con los
alumnos la letra de la
canción «Sin
documentos», de
Andrés Calamaro y
pídanles que
resuelvan las
siguientes consignas:
1) ¿Les parece que
«Sin documentos» es
un poema de amor?
¿Por qué?
2) ¿Qué significa para
ustedes el título de la
canción?
3) ¿Cuántas estrofas
tiene el fragmento
presentado? ¿Todas
las estrofas tienen la
misma cantidad de
versos? ¿Cuántos
versos tiene cada
estrofa?
4) Buscar en algún
diccionario el
significado de la
palabra estribillo.
¿Tiene estribillo el
poema? ¿Cómo lo
reconocen?
5) Analizar la rima.
¿Es asonante o
consonante? ¿Cuáles
son los versos que
riman? Copiar las
palabras.
6) Encontrar una
metáfora en el
poema. ¿Cómo la
interpretan?
7) Identificar el yo
poético, es decir, la
voz del autor del
poema / canción. ¿En
qué se evidencia?
Para terminar esta
actividad, pueden
pedirles a los alumnos
que elijan una canción
de amor que les guste
y que la analicen
resolviendo las
mismas consignas.
Pueden copiarlas de
internet o escribirlas.
MALETA:
Se les entregará a los
alumnos una sobre
con forma de maleta
en el que irá un
corpus de 30 palabras
que rimen y ellos
deberán armar una
composición.