Leemos El Leon y El Raton
Leemos El Leon y El Raton
Leemos El Leon y El Raton
I. DATOS INFORMATIVOS:
Cuadernos.
Libro Comunicación 4° Primaria.
Plumones o tizas.
Lápices.
Pizarra
MOMENTOS DE LA SESIÓN
COMUNICACION
ANTES DE LA LECTURA
Recuerda a las niñas el propósito de su lectura: leer el texto para deducir la causa de un hecho y reflexionar
a partir de las actitudes y habilidades de los personajes.
Entrego fichas a mis estudiantes
Pido observar en silencio el texto y luego de unos minutos, realizo las preguntas que se encuentran en el
recuadro “Preparo mi lectura”: ¿Para qué leeremos este texto?¿qué le sucederá al león y al ratón?, ¿qué
elementos del texto te ayudan a descubrirlo?
Indico: ¿Para qué habrá escrito el autor este texto?
Registro lo que dicen las niñas en la pizarra.
DURANTE LA LECTURA
Pido realizar la lectura en voz baja.
Pido que lean la lectura en voz alta haciendo uso de los signos
Digo que detengan su lectura cuando encuentren el signo de “Pare” y den respuesta a la siguiente
pregunta:
¿Crees que el león necesitará en algún momento la ayuda del ratón?,
¿por qué?
Indico seguir la lectura del texto y comprobar las hipótesis que hicieron
DESPUÉS DE LA LECTURA
Doy un tiempo después de la lectura para que las niñas y niños piensen en lo que leyeron, contrasta sus
primeras ideas con el contenido que presenta el texto; luego pido realizar las siguientes actividades.
Solicito que se formen en grupos para trabajar en equipo.
Entrego materiales, papelotes y marcadores
Presento el cuadro de causa y efecto y pido que completen en grupo ei cuadro presentado
Por ejemplo, para encontrar la causa u origen de: “El león atrapó al ratoncito”, oriénto a releer desde el
primer al tercer párrafo y relacionar las siguientes ideas: El león dormía, pasó un ratoncito muy juguetón
y decidió jugarle una broma. De esa manera, las niñas podrán decir que el león lo atrapó porque el ratón
le jugó una broma.
Apoyo a las niñas y niños de esta manera para que puedan encontrar las siguientes dos causas y
completar su cuadro.
Condusco a hacer deducciones, y guio a los estudiantes a deducir o inferir las causas-efectos entre
hechos o las relaciones de tiempo entre acciones ( primero, segundo, finalmente).
Presentan sus cuadros por grupos.
Exponen sus trabajos al plenario.
Converso con las niñas y niños sobre el texto leído, recojo sus opiniones sobre lo que más les gustó del
texto y por qué. Dile al grupo que respondan en forma oral, en voz alta, con pronunciación y entonación
adecuada lo siguiente: ¿Qué aspectos diferenciaban al león y al ratón?, ¿qué cualidades decía tener el
león?, ¿qué opinión tenía el león del ratón?, ¿qué cualidades pone en práctica el ratón para salvar al
león?
Escucho sus respuestas y les ayudo a tomar conciencia de que todos tenemos cualidades, no importa el
tamaño que tengamos y lo importante que es ponerlo al servicio de los demás. Hago ver, a partir del
texto, que todos podemos aportar desde nuestras propias características, cualidades o diferencias
individuales, tal como lo hizo el ratón al ser menospreciado en un principio por el león y fue él quien lo
salvó.
Los felicito por su desempeño en la clase e invito a decir que es lo que más les gusto del texto.
¿ Cuál es la enseñanza que nos dejo?
Refuerzo el trabajo realizado en grupos.
Pido que copien en su cuaderno el cuadro.
CIERRE ( 15 minutos)
Propicio un diálogo con las niñas sobre la importancia de utilizar y poner en práctica el bien común,
nuestras cualidades y características para realizar acciones para un mejor funcionamiento de nuestro
grupo
Metacognición: responden las siguientes preguntas.
¿Qué aprendí hoy? ¿Cómo aprendí? ¿para qué me va a servir lo aprendido?
……………………………………………. ………………………………………………….
ANEXO