0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas6 páginas

Prueba Piloto Ebau

Cargado por

claruma2007
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas6 páginas

Prueba Piloto Ebau

Cargado por

claruma2007
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

PILOTO DE LA PRUEBA DE ACCESO A LA Lengua

UNIVERSIDAD Castellana y
Literatura I
Curso 2022/23
INSTRUCCIONES
Conteste las siguientes cuestiones a partir de la lectura atenta de los tres documentos que se
proporcionan. Tenga en cuenta que una falta de ortografía resta 0,25 puntos, al igual que dos faltas de
tilde, hasta un máximo de 2 puntos. Los errores que se repitan solo se cuentan una vez.
El tiempo máximo para la realización de la prueba es de 105 minutos.
Documento 1
Morir muy vivos
Ya sabemos que la mayoría de los humanos viven olvidados de que son mortales, pero
además sucede otra cosa curiosa, y es que piensan que no van a envejecer. Bueno, tal vez el
verbo pensar no sea el más adecuado; más bien es una especie de pálpito irracional, una fe
loca y mágica en el hecho de que “nosotros” no vamos a convertirnos en esos matusalenes
terroríficos. Puede que nos arruguemos y perdamos pelo, pero seguiremos siendo nosotros,
5 nos decimos. No seremos secuestrados por la decrepitud. Tendemos a imaginarnos en el
futuro como si estuviéramos disfrazados de viejos.
Todo esto depende de la suerte que tengas; si es mala y mueres joven, te ahorras la caída.
Pero si eres lo suficientemente longeva, antes o después te desmoronas. Y eso es lo que no
nos cabe en la cabeza. Hace poco le comenté a mi amiga Nuria Labari que los viejos nunca
10 han estado tan mal considerados ni han sido tan despreciados como en este momento de la
historia. Que son vistos como una carga para la sociedad, seres obsoletos que no aportan
nada. Nuria, que tiene 43 años, es una novelista y articulista formidable y posee una
inteligencia luminosa, sostuvo que no, que, al contrario, que ahora había muchos más viejos y
eran un mercado y que por eso había, por ejemplo, películas como Tren Bala, interpretadas por
Brad Pitt y Sandra Bullock, ambos de 58 años. ¿De cuándo antes se habían visto protagonistas
15 tan mayores?
Que nombrara a los macicísimos e hiperjuveniles Pitt y Bullock como ejemplo de ancianidad me
dejó descolocada. Yo estoy hablando de los viejos de verdad, contesté. A esos no los vemos. Y
Nuria replicó: bueno, si te refieres a los viejos descuidados y enfermos… Y se calló, porque creo
que se dio cuenta de lo que estaba diciendo.
20 Es verdad que la humanidad ha dado un salto colosal en el aumento de la esperanza de vida.
En España, por ejemplo, es de 83 años. Y buena parte de ese tiempo añadido se transita
mejor: hace medio siglo los españoles estaban hechos polvo cuando se jubilaban, mientras que
hoy se llega con buena salud hasta los 76 años, según las estadísticas. Se ha alejado el
precipicio de la senilidad, eso es indudable. Y ahí estamos todos los mayores pedaleando
25 como desesperados, tiñéndonos el pelo, intentando adelgazar, yendo a los gimnasios,
siguiendo la estela de los Pitt y las Bullock, a nuestro humilde nivel, con la lengua fuera. Todo
con tal de no representar nuestra edad, o la idea que antes se tenía de nuestra edad. No digo
que sea mala tanta agitación: el ejercicio y la motivación mejoran la salud. Pero no deja de
haber algo patético en esta huida hacia delante, en esta carrera loca condenada al fracaso: la
dificultad de reconocerse como viejo, la dignidad social que se les ha arrebatado. Porque, al
30 final, la decadencia llega, y el anciano real se ha quedado sin sitio en este mundo.

Rosa Montero, 11 de diciembre de 2022, El País Semanal (texto adaptado).

PILOTO DE LA PRUEBA PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD


Lengua Castellana y Literatura I
Documento 2

Copla I

Recuerde el alma dormida,


avive el seso y despierte,
contemplando cómo se pasa
la vida, cómo se viene la
5
muerte tan callando; cuán
presto se va el placer, cómo,
después de acordado, da
dolor; cómo a nuestro
parecer, cualquiera
10 tiempo pasado fue mejor.

Jorge Manrique, Coplas a la muerte de su padre

PILOTO DE LA PRUEBA PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD


Lengua Castellana y Literatura I
A) Documento 1. (3,5 puntos)

1.1 (1,5 puntos) ¿Qué tipología textual predomina en este documento? Justifique su
respuesta señalando cuatro elementos característicos de esa tipología. Es un texto
expositivo-argumentativo, un artículo de opinión. Predomina la función expresiva, en la cual la autora
expone y defiende su punto de vista respecto del tema tratado; una intención persuasiva, mediante la
cual se trata de convencer y concienciar al lector de lo que se está hablando. También destaca el
empleo de argumentos durante el artículo, con los cuales se contrarresta la experiencia personal, con
lo que la autora persuade al lector. Por último, la función expresiva aparece a lo largo del texto, como
cuando e habla de la película y de la edad delos actores, con los cual se da información objetiva que
va a servir también como argumento. Léxico valorativo.

PILOTO DE LA PRUEBA PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD


Lengua Castellana y Literatura I
1.2 (0,5 puntos) ¿Cuál es la tesis que defiende la autora? Justifique su respuesta
brevemente. La autor defiende la discriminación mostrada hacia los ancianos, dándoles poca
visibilidad y dejándolos de lado en la sociedad.

1.2 (0,75 puntos). Sustituya por un sinónimo de la misma categoría o clase gramatical las
palabras pálpito, longeva, obsoletos, colosal, que aparecen subrayadas en el texto.
Pálpito: corazonada
Longeva: viejo
Obsoletos: desfasado, anticuado, duradera
Colosal: gigante

1.4 (0,75 puntos). Si en el enunciado: “Yo estoy hablando de los viejos de verdad”, añadimos una
coma después de “viejos”: ¿qué ocurre? Elija una opción y justifique su elección.

a) Desaparece el sujeto de la oración.


b) No habría ningún cambio relevante, salvo en la entonación, pues se introduce una pausa
breve.
c) El sintagma preposicional que complementa a un adjetivo sustantivado pasa a referirse a
toda la oración.
d) Desde el punto de vista semántico no hay cambio alguno, pero desde el punto de vista
sintáctico se pierde el complemento adjetival de “viejos”.
En vez de referirse solo a los viejos cuando se dice “de verdad”, pasa a referirse a que esta
hablando de verdad de los viejos, no de los viejos de verdad.

B) Documento 2. (2,5 puntos)

2.1 (1 punto) Establezca el esquema métrico de la copla I. Es una estrofa manriqueña, constituida por
8A
8B
4C
8A
8B
4C
8D
8
4

PILOTO DE LA PRUEBA PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD


Lengua Castellana y Literatura I
8
8
4
2.2 (0,75 puntos) Explique brevemente cuál es el tema de este fragmento. La muerte y el anhelo
de la vida terrenal ya las experiencias.

2.3 (0,75 puntos) Señale dos ejemplos de antítesis en la copla I relacionándolo brevemente con
las características literarias de la poesía de Cancionero. Vida-muerte, placer-dolor. Amor cortes y
desamor cuando no llegaban a que la dama les quisiese.
C) Documento 3. (1,5 puntos)

3.1 (0,75 puntos) En el documento 3 están presentes las siguientes funciones del lenguaje:
poética, referencial, metalingüística y apelativa. Busque en el texto un ejemplo de cada una de
ellas y explique brevemente qué función cumplen en este.

3.2 (0,75 puntos) Señale la función y la relación que con el tema del documento 3 tienen las
imágenes y el tamaño y el color de la letra que aparecen en ese documento. Las imágenes nos
muestran a personas mayores, es decir, de edad avanzada, con semblantes alegres. Se muestran
realizando actividades propias de la sociedad de hoy en día, como escuchar música a través de cascos, lo
cual resalta a la vista debido a que el tema a tratar en la antigüedad de estas personas. El color es un
amarillo mostaza, que recuerda a algo viejo u oxidados. Con el color se quiere transmitir un poco el
sentimiento que porta el cartel a aquel que lo está leyendo. La letra se muestra grande y blanco cuando se
quiere contrastar mucho con el fondo, para darle un énfasis indirecto a lo que se esta diciendo.

D) Documentos 1, 2 y 3 (2,5 puntos)

En los tres documentos se hace referencia a la brevedad de la vida y al paso del tiempo de
distintas maneras y con distintas intenciones. En ellos aparecen tópicos literarios muy utilizados a
lo largo de la historia (vita brevis, tempus fugit). Elabore un texto expositivo-argumentativo,
empleando un mínimo de 300 palabras sobre uno de estos dos temas:

1. Analice y compare el tratamiento que recibe el tópico del tempus fugit en los tres
documentos incluidos en la prueba, explicando qué sentimiento se quiere provocar o qué idea se
quiere sugerir a quien los lee, en cada caso.

PILOTO DE LA PRUEBA PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD


Lengua Castellana y Literatura I
2. A partir del contenido de los tres textos, ¿en qué medida considera que cada uno de ellos
sugiere que cualquier tiempo pasado fue mejor? ¿Cuál es su propia opinión sobre ese asunto?

PILOTO DE LA PRUEBA PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD


Lengua Castellana y Literatura I

También podría gustarte