0% encontró este documento útil (0 votos)
404 vistas19 páginas

Manual de Instalación GLPI 10

glpi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
404 vistas19 páginas

Manual de Instalación GLPI 10

glpi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

Manual de Instalación GLPI 10.0.

15

1. Instalar SO fedora 40
2. Actualizar el sistema de fedora y ajustarlo para la las descargas
sudo yum update
sudo yum install -y tar wget
3. Instalar prerequitos para glpi

Instalar el Servidor Web (Apache)

dnf install httpd

systemctl start httpd

systemctl enable httpd

systemctl status httpd

Verifica que Apache esté funcionando accediendo a http://localhost en tu navegador.

Instalar PHP y Extensiones Necesarias

Instala PHP y las extensiones requeridas:

(Use esta en consola)

sudo dnf install httpd php php-mysqlnd php-xml php-gd php-mbstring php-zip

O también

sudo dnf install php php-mysqlnd php-xml php-gd php-mbstring php-zip php-curl php-intl
php-json

Después de la instalación, reinicia Apache para que reconozca las extensiones de PHP:

systemctl restart httpd

systemctl status httpd

Instalar y Configurar la Base de Datos (MySQL)

Instala MySQL:

dnf install mysql-server


Inicia el servicio de MySQL y habilítalo para que se inicie al arrancar:

systemctl start mysqld

systemctl enable mysqld

systemctl status mysqld

Asegúrate de configurar la contraseña del usuario root de MySQL (Si es necesario)

sudo mysql_secure_installation

Cómo descargar GLPI para Fedora 40, 39 y 38

Con el fin de descargar GLPI para Fedora 40, 39 y 38 visitaremos el sitio web del
proyecto, donde encontraremos el lanzamiento de la última versión estable:

El paquete está comprimido en formato .tgz y podremos realizar la descarga desde el


navegador o desde consola con el comando wget:
wget https://github.com/glpi-project/glpi/releases/download/10.0.15/glpi-10.0.15.tgz -O
glpi.tgz

Cómo instalar GLPI en Fedora 40, 39 y 38

El proceso de instalar GLPI en Fedora 40, 39 y 38 implica una serie de pasos para
preparar el sistema, tras los cuales podremos lanzar el instalador web de la aplicación.
Veamos con detalle cada uno de estos pasos.
Archivos de GLPI
Descomprimimos el paquete que acabamos de descargar en la ubicación que nos
interese con vistas a integrar GLPI en el servicio web:

-Creamos la carpeta si no existe:

sudo mkdir -p /var/www/glpi

sudo tar xf glpi.tgz -C /var/www/


La documentación oficial de GLPI recomienda sacar algunos directorios con información
sensible fuera del directorio principal, así que creamos los que aún no existen:

sudo mkdir /etc/glpi /var/log/glpi


Y movemos uno que sí existe:

sudo mv /var/www/glpi/files/ /var/lib/glpi


Crearemos un archivo de configuración para indicar la ruta del directorio externo:

sudo nano /var/www/glpi/inc/downstream.php


Con el siguiente contenido:

<?php
define('GLPI_CONFIG_DIR', '/etc/glpi/');
if (file_exists(GLPI_CONFIG_DIR . '/local_define.php')) {
require_once GLPI_CONFIG_DIR . '/local_define.php';
}
Ahora creamos otro archivo de configuración en el directorio externo:
sudo nano /etc/glpi/local_define.php
El contenido será la ubicación de los otros directorios externos:

<?php
define('GLPI_VAR_DIR', '/var/lib/glpi');
define('GLPI_LOG_DIR', '/var/log/glpi');
Como GLPI necesita escribir en todos estos directorios cambiaremos la propiedad de los
mismos y de su contenido al usuario con el que corre el servicio web en Fedora 40, 39 y
38:

sudo chown -R apache: /var/www/glpi/ /etc/glpi/ /var/lib/glpi/ /var/log/glpi/

SELinux

En el caso de tener SELinux activado en Fedora 40, 39 y 38, que es lo que ocurre por
defecto, no basta con modificar los permisos ordinarios de los archivos de GLPI, sino que
será necesario crear un contexto de lectura/escritura para el servicio web:

sudo semanage fcontext -a -t httpd_sys_rw_content_t "/var/www/glpi(/.*)?"


Aplicamos el nuevo contexto con el comando restorecon:
sudo restorecon -R /var/www/glpi/ /etc/glpi/ /var/lib/glpi/
Además hay que permitir varios tipos de acceso al servicio web, como el acceso a red:

sudo setsebool -P httpd_can_network_connect on


El acceso a base de datos:

sudo setsebool -P httpd_can_network_connect_db on


Y el acceso a envío de correo electrónico:

sudo setsebool -P httpd_can_sendmail on

Servicio web

Para hacer navegable la aplicación GLPI, creamos una configuración específica del
servicio web:
sudo nano /etc/httpd/conf.d/glpi.conf
Con el siguiente contenido:

Alias /glpi /var/www/glpi/public


<Directory /var/www/glpi/public>
AllowOverride all
RewriteEngine On
RewriteCond %{REQUEST_FILENAME} !-f
RewriteRule ^(.*)$ index.php [QSA,L]
</Directory>
Además del alias que permitirá el acceso desde navegador, permitimos el uso de
archivos .htaccess que permitirán configuraciones avanzadas de GLPI para Apache.
Guardamos el archivo y recargamos el servicio:

sudo systemctl reload httpd

PHP

GLPI requiere la presencia en Fedora 40, 39 y 38 de ciertas extensiones que


obtendremos desde los repositorios. Para el caso de la versión nativa de PHP de Fedora:

sudo yum install -y php-{apcu,gd,intl,json,ldap,mbstring,opcache,pear-


CAS,sodium,xmlrpc,zip}
Si usas una versión alternativa de PHP a la incluida por defecto en tu versión de Fedora,
es posible que necesites indicarlo en el nombre de los paquetes; por ejemplo, para PHP
8.3 (en este caso no estaría disponible la extensión CAS):

sudo yum install -y php83-php-


{apcu,gd,intl,json,ldap,mbstring,opcache,sodium,xmlrpc,zip}
También haremos alguna modificación en la configuración, por lo que editaremos php.ini:
sudo nano /etc/php.ini
Buscamos la directiva session.cookie_httponly:
...
session.cookie_httponly =
...
Y le damos el valor on:
...
session.cookie_httponly = on
...
Guardamos los cambios y recargamos la configuración del servicio PHP:

sudo systemctl reload php-fpm

Base de datos

GLPI se apoya sobre una base de datos MariaDB/MySQL del sevicio que tengamos
funcionando en Fedora 40, 39 y 38. Para preparar esta base de datos conectamos con el
cliente de consola mysql y un usuario administrador:
mysql -u root -p
Creamos la base de datos para GLPI con el nombre por defecto que usa la aplicación:

create database glpi;


Creamos el usuario que manejará la base de datos:

create user glpi@localhost identified by 'XXXXXXXX';


Concedemos los permisos al usuario sobre la base:

grant all privileges on glpi.* to glpi@localhost;


También concedemos permiso al usuario sobre la tabla de zonas horarias de
MariaDB/MySQL:

grant select on mysql.time_zone_name to glpi@localhost;


Y cerramos la conexión:

exit
Como normalmente la tabla de zonas horarias de MariaDB/MySQl no contiene datos por
defecto, poblamos dicha tabla con ayuda del comando mysql_tzinfo_to_sql:
mysql_tzinfo_to_sql /usr/share/zoneinfo/ | mysql -u root -p mysql
Es posible que se produzca algún aviso, pero es normal.
Procedemos a abrir los puertos de firewall

sudo firewall-cmd --permanent --add-port=80/tcp


sudo firewall-cmd --permanent --add-port=443/tcp
sudo firewall-cmd --reload
sudo firewall-cmd --list-all
firewall-cmd --permanent --add-port=62354/tcp
sudo systemctl restart httpd

Instalador web

Por fin ha llegado el momento de acceder al instalador web de GLPI en Fedora 40, 39 y
38 desde un navegador, para lo que añadiremos el alias que hayamos configurado a la
dirección IP, nombre DNS, dominio, localhost si trabajamos localmente, etc.
Por ejemplo, la máquina Fedora sobre la que hemos realizado este tutorial es accesible
en el subdominio fedora.local.lan, y el alias que hemos definido es /glpi, por lo que
podemos emplear http://fedora.local.lan/glpi como URL de acceso:

En la primera página del instalador web podremos elegir el idioma de la aplicación, entre
los que se encuentra el español.
Acto seguido se nos mostrará la licencia de uso de GLPI:

Debemos leer y aceptar expresamente los términos de la licencia para poder continuar
con la instalación.

Será necesario elegir si estamos realizando una nueva instalación o una actualización de
una instalación anterior:
En este caso elegimos «Instalar«, ya que instalamos GLPI por vez primera en este
sistema Fedora 40.
Se mostrará una larga lista de requisitos del sistema para la instalación de GLPI:
Si has seguido los pasos anteriores, todos los requisitos se verificarán correctamente, por
lo que podrás continuar con la instalación.

En el siguiente paso configuraremos la conexión a la base de datos:


Especificaremos:

• La dirección del servidor de bases de datos, que será localhost si es la


misma máquina que la que estamos usando para instalar GLPI.
• El usuario que creamos anteriormente para manejar la base de datos.
• La contraseña asignada a dicho usuario.
En el siguiente paso especificamos la base de datos:
Seleccionamos glpi, ya que anteriormente creamos la base de datos con ese nombre.
Se inicializará la base de datos, informándosenos del resultado de la operación:
Se nos informará de la posibilidad de enviar estadísticas anónimas de uso de esta
instalación de GLPI en Fedora 40:
Puedes dejar activada o no esta opción, según tu propio interés.

También se nos informa de la posibilidad de contratar servicios profesionales de soporte,


de realizar donaciones al proyecto, etc.
La instalación concluye y se nos muestra el nombre de los 4 usuarios por defecto del
sistema, con sus correspondientes contraseñas (que coinciden con sus nombres):
Para iniciar sesión seguimos el enlace «Utilizar GLPI» y se nos muestra la página de
entrada:
Utilizamos por ejemplo el usuario glpi, con contraseña glpi y tras iniciar sesión se nos
muestra la página principal de la aplicación:

Veremos algunos avisos de seguridad. Uno de ellos hace referencia a la idoneidad de


eliminar el instalador web de GLPI por seguridad, cosa que podemos realizar fácilmente
desde consola, eliminando el archivo install/install.php en el directorio de instalación de
GLPI:
~$ sudo rm /var/www/glpi/install/install.php
El aviso de seguridad también nos recuerda que es importante cambiar las contraseñas
por defecto de los usuarios iniciales del sistema. Para ello podemos acceder a la lista de
usuarios desde el menú «Administración / Usuarios«:
Actuando sobre el nombre de un usuario dentro de la lista accedemos a su perfil:
Bastará con escribir una nueva contraseña y su confirmación, y guardar los cambios.

Hecho esto con todos los usuarios por defecto del sistema, dejarán de mostrarse los
avisos:

¡Ya podemos empezar a trabajar con GLPI!

Instalación de GLPI Agent en Windows

https://github.com/glpi-project/glpi-agent/releases/download/1.10/GLPI-Agent-1.10-x64.msi
La instalación es sencilla, solo tener la dirección ip del cliente más el puerto 62354, o
también con el localhost
Alguna inquietud, en el video se hace el paso a paso
https://www.youtube.com/watch?v=L4TimzXda34&t=754s

También podría gustarte