Patología HNC 4to Parcial Mcaballero
Patología HNC 4to Parcial Mcaballero
Patología HNC 4to Parcial Mcaballero
1
MATÍAS ARIEL CABALLERO
Esta lesión se acompaña de adenopatía satélite a los 4-5 días. Son ganglios duros e
indoloros, sin adherencias ni tendencia a la supuración.
Periodo secundario
Entre 2-6 meses después del chancro. Las lesiones se clasifican según donde se den:
- Cutáneas
o Roséola: máculas eritematosas, no contagiosas, en tórax y abdomen..
o Condilomas planos: pápulas redondeadas y duras de 2-3 cm en tronco,
cuero cabelludo, plantas y palmas. Pueden erosionarse por la humedad en
pliegues o región anogenital. SON MUY CONTAGIOSAS.
o Lesión sifilítica leucopigmentaria: reticulado con áreas alternas de hiper e
hipopigmentación. Se ven en cuello y hombros (collar de Venus).
- Mucosas: máculas eritematosas o pápulas ulcerosas contagiosas.
- Faneras: se acompaña de alopecia en medallones (menos en área frontal), onixis
y perionixis (lesiones poco frecuentes).
Periodo terciario
Aparece 8-25 años o más después de la infección inicial. Las lesiones genitales son las
gomas en testículo (necrosis caseosa rodeada de cicatrización, infiltrado crónico y células
tipo Langhans).
B, GONORREA O BLENORRAGIA
ETS más común en el mundo producida por Neisseria gonorrhoae, un diplococo piógeno
intra-extracelular que causa infección aguda purulenta en superficies muscosas (epitelio
columnar, conjuntiva, criptas anales y faríngeas). Se da mayormente entre los 15-25 años.
Patogenia y clínica
La Neisseria se adhiere al epitelio columnar del sitio, penetra la célula y permanece en la
submucosa; los PMN llegan y lo fagocitan pero la bacteria inhabilita la digestión. Da
necrosis supurativa de la mucosa y tejidos adyacentes que curan con fibrosis, pudiendo
llevar a esterilidad masculina o femenina.
Hombre Mujer Niño
Uretritis con abundante Vaginitis: intensa leucorrea Conjuntivitis al pasar por canal de
secreción purulenta. Bartholinitis, endometritis, parto, puede conducirlo a ceguera.
Prostatitis, epididimitis y orquitis salpingitis.
C. CHANCRO BLANDO
ETS cuausada por H. ducreyi. Provoca pápulas con adenopatía satélite (con necrosis
supurativa) que evolucionan a úlceras dolorosas. Dejan extensas zonas de fibrosis.
D. LINFOGRANULOMA INGUINAL O VENÉREO
ETS causada por Chlamydia tracomatis, cocos intracelulares obligados. Inicia con una
pápula que cura epsontaneamente, adenopatía satélite (inguinal en hombre y pélvica en
mujer) con abscesos estelares y fibrosis. A causa de esto último hay linfedema genital
(elefantitis escrotal o vulvar) o estenosis fibrosa del recto.
2
MATÍAS ARIEL CABALLERO
3
MATÍAS ARIEL CABALLERO
D. CÁNCER DE PENE
El 90% son carcinomas epidermoides (uretra es raro), el resto comprende a carcinomas
transicionales, melanomas, adenocarcinomas y neoplasias mesenquimáticas.
EPIDEMIOLOGÍA
Este tipo de neoplasias es predominante entre los 40-70 años. Son factores de riesgo los
ambientales, hábitos higiénicos, las inflamaciones crónicas (VPH 16-18) y la fimosis.
La acumulación de esmegma en el surco balanoprepucial provoca irritación, inflamación
e infecciones que conllevan a la neoplasia. En cuanto a su distribución, es variable según
las regiones del mundo y sus costumbres:
- Judíos y mahometanos: es raro por la circuncisión.
- Asia y Oriente: frecuencia elevada, llegando al 20% en comunidades con hábitos
higiénicos deficientes.
En nuestro medio su presentación es baja y se observa en sectores de bajos ingresos. La
sobrevida a 5 años es del 77%, siendo principal factor la estadificación.
Los tumores primarios de escroto son poco frecuentes y corresponden a carcinomas
epidermoides. Su incidencia a disminuido por la adopción de medidas contra los irritantes
ambientales. Crecen lentamente y su diseminación es tardía.
CLASIFICACIÓN
- Lesiones benignas y precursoras: condiloma acuminado y neoplasias
intraepiteliales asociada a VPH, precursores de CCE no asociado a VPH.
- Tumores invasivos de pene y escroto
o CCE asociado a VPH: basaloide, condilomatoso, de células claras.
o CCE no asociado a VPH: usual, verrucoso, sarcomatoide.
o Otros: adenoescamoso, mucoepidermoide, Paget, carcinoma basocelular.
Dichas lesiones suelen ser vegetantes (mayormente en glande) o ulcerados (prepucio).
Inician siendo placas o pápulas blanquecinas/rojizas que pueden alcanzar gran tamaño, a
veces destruyendo el glande, con focos de necrosis, hemorragias e infecciones.
Carcinoma in situ
Eritroplasia de Queyrat
Es una forma clínica de localización especial de la enfermedad de Bowen, patología en
las superficies cutáneas expuestas al sol y no expuestas (relacionadas con Hacre), que
suele acompañarse de neoplasias viscerales (principalmente epidermoides). El 10% suele
progresar a carcinoma epidermoide.
La papulosis Bowenoide son pápulas pigmentadas, pardo-rojizas, asociadas a VPH 16
y NO suele evolucionar al carcinoma invasor.
4
MATÍAS ARIEL CABALLERO
Macro Micro
Placas rojizas brillantes, generalmente única y a EPE con atipia, sin sobrepasar la MB.
veces ulcerada, en glande, vulva o mucosa oral.
DISEMINACIÓN
- Ganglios regionales: compromiso del 17-45%, puede haber adenopatía por
sobreinfección del cáncer ulcerado.
- Cuerpos cavernosos y uretra: por invasión local. Agrava el pronóstico y da
complicaciones urinarias (retención, hemorragia, infección).
- Metástasis viscerales o ganglios: no es frecuente.
5
MATÍAS ARIEL CABALLERO
6
MATÍAS ARIEL CABALLERO
C. TRASTORNOS VASCULARES
La torsión del cordón espermático produce compresión venosa e infarto hemorrágico
del testículo. Este se da por movimientos violentos, traumatismos o fijación alta del
órgano; es necesaria la cirugía si el proceso no revierte espontaneamente.
D. INFLAMACIONES
Son más frecuentes en epidídimo que en testículo; se dan por vía ascendente (cistitis,
prostatitir, uretritis), hematógena o linfática. El testículo se encuentra edematoso y
congestionado, a veces se ven abscesos.
Orquitis urliana: por parotiditis, especialmente en adultos. Comienza con
congestión y edema intersticial con infiltrado linfohistiocitario, luego se extiende
a túbulos. Hay esterilidad si es extenso y deja fibrosis.
TBC: mayormente epidimitis. Los granulomas caseosos destruyen el epidídimo
y si es bilateral provoca esterilidad.
Sífilis: produce gomas y fibrosis intersticial difusa con atrofia del órgano.
E. TRASTORNOS EN FERTILIDAD
El número normal de espermatozoides es de 50-150 millones por cc y el 60% deben ser
morfológica y funcionalmente normales. La infertilidad es la incapacidad de procrear,
debido a la cantidad y calidad de los componentes del esperma.
Oligospermia: menor número de espermatozoides y/o alteración en su calidad.
Azospermia: ausencia de espermatozoides o predominio de formas
anormales/inmóviles.
7
MATÍAS ARIEL CABALLERO
SÍNDROME DE KLINEFELTER
Alteración cromosómica consistente en un cariotipo 47 XXY dada por falta de distunción
en uno de los gameto, causada por edad avanzada de los progenitores, irradiaciones
locales o causas desconocidas. Aparece en 1 de 600 nacimientos vivos y son el 3-4% de
los hombres infértiles.
Los pacientes son delgados y de piernas largas, con hipogonadismo hipergonadotrófico
(aumento de gonadotrofinas y secreción baja de testosterona), ginecomastia y ausencia
de caracteres sexuales secundarios. Se acompaña de disminución de inteligencia.
Macro Micro
Testículo atrófico, con hipoplasia o aplasia germinal Túbulos hialinizados, sin fibras elásticas. Las células
de Sertoli se presentan en algunos túbulos y hay
hiperplasia de C. de Leydig.
F. NEOPLASIAS TESTICULARES
Provienen el 95% de células germinales, siendo muy agresivos por su diseminación
rápida y generalizada, y el 5% del estroma (benignos, algunos elaboran esteroides).
Histogénesis y aspectos biomoleculares
Los tumores pueden provenir de células germinales o de células embrionarias no
diferenciadas, pues poseen la multipotencialidad suficiente para formar estructuras
semejantes a las embrionarias y extraembrionarias.
8
MATÍAS ARIEL CABALLERO
9
MATÍAS ARIEL CABALLERO
Seminoma (40%)
Existe la forma clásica, ocurre en adultos de 25-35 años y representa el 85-90% de todos
los seminomas; y la forma espermatocítica, ocurre a partir de los 65 años. Son
EXTREMADAMENTE SENSIBLES A LA RADIOTERAPIA y su crecimiento es lento,
por lo que son de buen pronóstico.
Forma clásica
Macro Micro
Tumor bien delimitado, homogéneo, color amarillo Células uniformes (aspecto monomorfo) con
pálido. Crecen expansivamente, a veces conservando glucógeno intracelular, que se disponen en trabéculas
áreas de testículo comprimidas. delimitadas por TC.
Puede haber infiltrado linfocitario y reacciones
granulomatosas (mejor pronóstico).
Forma espermatocítica
Macro Micro
Tumor bien delimitado, color amarillo pálido, de Células pequeñas, mediasnas o grandes, de citoplasma
aspecto gelatinoso y con áreas de necrosis quística. escaso dispuestas en tractos o cordones.
Las células pequeñas son acidófilas y se asemejan a
espermatocitos.
10
MATÍAS ARIEL CABALLERO
11
MATÍAS ARIEL CABALLERO
12
MATÍAS ARIEL CABALLERO
PATOLOGÍA PROSTÁTICA
A. HIPERPLASIA NODULAR DE PRÓSTATA
Patología senil no neoplásica, que afecta a 3 de cada 4 hombres a los 80 años, siendo rara
antes de los 50 (en razas negras aparece 10 años antes). El peso llega a 40-60g (N 20g).
FISIOPATOGENIA
El agrandamiento prostático se relaciona con la acción de andrógenos y estrógenos,
auemntando su incidencia en relación a trastornos hormonales de la senectud:
- Andrógenos: actúan sobre el epitelio glandular. Si bien disminuye su cantidad,
hay un incremento de la sensibilidad mediado por estrógenos.
- Estrógenos: aumentan con la edad, relativa o absolutamente.
La testosterona pasa a DHT por acción de la 5-α-reductasa (en estroma), y esta actúa
sobre las células estromales (autocrino) o proximales (paracrina) uniéndose a receptores
nucleares, estimulando la transcripción de factores de crecimiento.
MORFOLOGÍA
Macro Micro
Próstata agrandada, de superficie externa nodular. Al -Hiperplasia glandular
corte se ven nódulos blanquecinos delimitados, de -Hiperplasia estromal: aspecto miomatoso.
consistencia elástica. Suele haber dilataciones de 1-3 Suele haber prostatitis (por retención de secreciones) o
mm con cálculos o concreciones. focos de infarto (por compresiones vasculares).
Los nódulos se ven más en la zona de transición (es
dependiente de estrógenos), comprimiendo y
deformando la uretra prostática.
CLÍNICA
La compresión de la uretra causa:
- Vejiga de lucha: se hipertrofia el músculo y
luego se vuelve atónica, la mucosa se vuelve
trabeculada. La orina es eliminada por
rebosamiento.
- Urétero-hidronefrosis: dilatación acompañada
de uropionefrosis o pielonefritis. En el último
caso, si es bilateral e intenso, provoca HTA.
Síntomas: disuria, nicturia, polaquiuria y retención de orina. Se clasifican en
obstructivos (retención urinaria) o irritativos (infección).
13
MATÍAS ARIEL CABALLERO
B. INFLAMACIONES
- Prostatitis bacteriana: aguda se da por manipulación quirúrgica o infecciones de
otros sitios; el agente causal más frecuente es E. coli. La crónica es producida por
los mismos agentes y se caracteriza por infecciones urinarias recidivantes.
- Prostatitis abacteriana: es la más frecuente y no se diferencia clinicamente de la
bacteriana, la diferencia yace en que no hay antecedentes de infeción.
C. CÁNCER DE PRÓSTATA
La mayoría se origina de la zona posterior o posterolateral y entre el 15-20% de las
glándulas periuretrales, con pronóstico desfavorable. El 95% son adenocarcinomas
acinares, con subtipos en anillo de sello, sarcomatoide, pleomórfico, etc. muy infecuentes.
Cáncer latente
Refiere a una alteración tisular mínima, donde se ve un sector de la glándula con cambios
atípicos citológicos y estructurales, sin representación amcroscópica. Se debe a los
vaivenes hormonales. NO SON VERDADEROS CARCINOMAS
ADECARCINOMA
Epidemiología
Es la neoplasia más frecuente en el hombre, ocupando el segundo lugar coo causa de
muerte por cáncer en EEUU. Su incidencia aumenta a partir de los 50 años y alcanza su
pico máximo alrededor de los 65-70 años.
Los factores que predisponen a la aparición del cancer de próstata son:
- Edad y raza
- Historia familiar
- Alimentos ricos en grasas saturadas
- ALIMENTOS QUE PREVIENEN: licopenos (en tomates), vitamina A y E,
selenio, derivados de soja.
Son neoplasias endócrino dependiente (los estrógenos frenan su crecimiento y los
andrógenos prolongados no producen tumor)
Morfología
Macro Micro
Se originan en la zona periférica (palpables a tacto Son adenocarcinomas acinares, con distintos grados de
rectal) e infiltran tejidos adyacentes. diferenciación.
La próstata se vuelve asimétrica y presenta nódulos -Glándulas: similares a las normales, la malignidad se
duros, es de color blanquecino y aspecto homogéneo, evidencia por invasión y permeación vascular. No posee
pudiendo tener áreas de necrosis. Es difici de diferenciar células basales; las células presentan macrocariosis con
de HNP por su similitud. nucléolo prominente. Su luz contiene cristaloides y
mucina azul.
-Estroma: es desmoplásico y forma micronódulos de
colágeno que penetran las glándulas.
Forma intraepitelial (PIN): en bajo grado hay atipia leve
y alto grado atipia moderada o severa. Hay agrandamiento
nuclear, estructura cromatínica y pleomorfismo.
Marcan con PSA, NKX3, AMACR y P501S
14
MATÍAS ARIEL CABALLERO
15
MATÍAS ARIEL CABALLERO
Clínica
Muchas veces suele ser asintomático, de allí la importancia del examen rectal. Otra forma
es el antígeno prostático específico (PSA), cuya concentración es >10ng/ml en
neoplasias y 4-10 ng/ml en procesos benignos. Otro estudio es la ecografía transrectal.
Pronóstico y tratamiento
La sobrevida varía según el estadio clínico, en A y B es del 70% con prostactetomía, en
C y D las resecciones son paliativas y tienen supervivencia de 50 y 20% respectivamente.
Las causas de muerte es:
- Insuficiencia renal: por obstrucciones y/o infecciones urinarias
- Hemorragias
- Metástasis viscerales
- Causas no relacionadas al tumor
16
MATÍAS ARIEL CABALLERO
TUMORES DE URETRA
- Carúncula uretral: lesión roja, pequeña y friable. Es TC vascularizado con
infiltrado mononuclear, delimitado por epitelio transicional o EPE.
- Carcinoma de uretra: los pacientes suelen ser mujeres de 60 años. Puede ser un
carcinoma epidermoide, de células transicionales o adenocarcinoma.
C. PATOLOGÍA DE LA VEJIGA
CISTITIS
Es más frecuente en mujeres, los agentes son: E. coli, Proteus, Klebsiella y Enterobacter.
Una complicación es la pielonefritis por vía ascendente. Existen nuerosas formas de
cistitis:
Hemorrágica, supurativa, eosinofílica, etc.
Glandular o glanduloquística: en vías urinarias normales, por inflamaciones
crónicas. Puede haber metaplasia glandular (factor de riesgo para
adenocarcinoma) y dilatación con formación de quistes.
Tuberculosa: secundaria, acompaña el 50% de TBC renal. La localización
predomina en el trígono vesical, dando erosiones y úlceras que curan por fibrosis
(puede dar estreches de VU con hidronefrosis y megauréter).
DIVERTICULOS
Pueden ser congénitos (raros, únicos y verdaderos) o adquiridos (frecuentes, múltiples,
se da por obstrucción de uretra por próstata con HNP). Las complicaciones son
diverticulitis y litiasis (por estasis urinaria), que dan perforaciones y fístulas; tambien
hay riesgo de cáncer por irritación repetida del urotelio.
EXTROVERSIÓN VESICAL: ausencia congénita de la pared vesical anterior y la pared
abdominal anteroinferior, causada por falta de desarrollo del mesodermo.
CARCINOMA DE VEJIGA
Es el más frecuente de tumores urinarios, predominando en hombres mayores de 50
años; tienden a ser multifocales y poseen alta tasa de recurrencia postquirúrgica.
Predominan en las paredes laterales, luego posterior y anterior.
Algunos factores de acción cancerígena comprobada son:
Tabaquismo
Agentes químicos ocupacionales: en la industria textil, por exposición a aminas
aromáticas (β-naftilamina) que se absorben por piel e inhalación.
Parásitos: se asocia con el esquistosoma hematobium, cuyos huevos se
depositan en la pared vesical con intensa reacción inflamatoria, dando metaplasia
escamosa que suele progresar a neoplasia.
Fármacos: analgésicos y ciclofosfamida.
Radiación
Los factores de acción cancerígena discutible son edulcorantes, alcohol, viru y herencia.
17
MATÍAS ARIEL CABALLERO
Carcinoma in situ o plano: se ven como áreas enrojecidas granulares, sin masa tumoral.
A la micro se ven células grandes y prominentes, desordenadas y con pérdida de
polaridad en el espesor de un urotelio plano.
Carcinoma urotelial invasivo
Se dan por lesiones papilares o carcinomas in situ, adquiriendo cualquiera de las 3
formas de tumores en órganos huecos; pueden llegar a la lámina propia o hasta la
muscular. Las biopsias son tomadas en múltiples fragmentos.
Carcinoma de celulas escamosas
Se ve un EPE con distintos grados de atipia, que a fines pronósticos tiene poco valor ya
que todos los epidermoides son desfavorables. Son de color blanquecinos y cuando se
diagnostica generalmente ya invadieron la pared muscular.
Adenocarcinoma
Masas vegetantes e infiltrantes de la pared, de aspecto gelatinoso por su secreción
mucosa; a la micro se ven glándulas mucosecretantes bien diferenciadas. Se da por:
cistitis glandular, extrofia vesical, uraco y metaplasia glandular difusa.
Otros: carcinoma de células pequeñas y mixto.
Clínica-pronóstico-propagación
Se propaga por vía linfática a ganglios regionales, hemáticas a hígado, pulmón, médula
ósea, etc. y por invasión a órganos vecinos.
El síntoma predominante de los carcinomas es la hematuria indolora, acompañada a
veces de polaquiuria y disuria. Para su pronóstico se considera la estadificación y
gradación histológica; edad, localización, invasión vascular, tamaño tumoral, etc.
18
MATÍAS ARIEL CABALLERO
19
MATÍAS ARIEL CABALLERO
1
MATÍAS ARIEL CABALLERO
Carcinoma verrugoso
Son carcinomas bien diferenciados con aspecto vegetante en forma de coliflor. Son de
buen pronóstico, pero no deben ser irradidados ya que pueden ser convertidos a
formas más agresivas.
OTROS
- Melanoma: es el segundo tumor maligno más frecuente de la vulva.
- Enferemdad de Paget: células voluminosas vacuoladas originadas de anexos.
2
MATÍAS ARIEL CABALLERO
PATOLOGÍA VAGINAL
A. ANOMALÍAS CONGÉNITAS
La atresia y agenesia son poco frecuentes y ocurren junto a malformaciones graves del
aparato genital; la vagina doble por falta de fusión es muy rara. Los quistes congénitos
más frecuentes salen de los conductos de Gartner (vestigios del de Wolff).
B. INFLAMACIONES
Cualquier infección vulvar puede extenderse a la vagina. La tricomoniasis, causada por
Trichomona vaginalis, presenta mucosa vaginocervical color rojo vivo con leucorrea.
C. LESIONES BENIGNAS
Con poca frecuencia se encuentran papilomas, fibromas, leiomiomas, etc. Los quistes
por inclusión del epitelio vaginal suelen producirse después del parto debido a que al
suturarse la episiotomía, a veces la cubierta epitelial invagina y forma un quiste.
D. NEOPLASIAS (INCIDENCIA 2%)
CARCINOMA EPIDERMOIDE
Es el más frecuente (90%) de carcinomas primarios de vagina; suelen ser carcinomas
vulvares o cervicales que se propagan a vagina. Son bien diferenciados y se los divide en:
In situ: leucoplasias que son visibles al colposcopio.
Carcinoma invasor: la mayoría en el 1/3 superior, debido a que los
carcinogénicos afectarán fondos de saco y porción superior de vagina. Se
manifiesta con hemorragias, dispareunia e infecciones.
ADENOCARCINOMA DE CÉLULAS CLARAS
Aparece en vagina y cuello uterino, en mujeres de 15-22 años, debido al uso de
dietilbestrol. Este fármaco da una metaplasia glandular del epitelio local, en forma de
tubos o pseudoglándulas con células claras.
OTROS TUMORES
Sarcoma botrioide o rabdomiosarcoma embrionario
Sarcoma raro que posee alta incidencia por los orificios. Es característico en
niñas <4 años, siendo multifocal. Se ven como masas polipoides semejantes
a un racimo de uvas; se compone de células fusiformes con diferenciación a
músculo esquelético.
Otros tumores
Los tumores secundarios provienen más comúnmente de cuello uterino y endometrio,
seguidos de ovario, recto y riñón. Las metástasis del ADC endometrial son a menudo
submucosos y se localizan en el 1/3 superior del órgano.
3
MATÍAS ARIEL CABALLERO
B. INFLAMACIONES
Cuando el proceso es muy intenso puede determinar exulceraciones, con pequeñas
pérdidas de sangre. Por lo general el flujo y prurito son los síntomas más característicos.
Bacterias y parásitos
Candidiasis cérvico-vulvo-vaginal: afecta mucosas superficiales, dando flujo
grumoso e intenso prurito. Es más frecuente en DBT e inmunodeprimidas, en
épocas de cambio de temperatura y elevada humedad.
Trichomonas vaginalis: provoca cervicitis aguda inespesífica con flujo
amarillo-verdoso, maloliente e intenso prurito.
Gardnarella vaginalis: produce flujo blanquecino. Los factores de riesgo son
múltiples parejas sexuales, DIU, embarazos anteriores, espermicidas, tabaquismo.
Virus
VPH
En cuello es MUY FRECUENTE y puede o no acompañar lesiones vulvo-vaginales. Se
ven alteraciones citológicas, denominadas coilocitosis (aspecto vacío del citoplasma con
gran espacio perinuclear). Las lesiones son:
Lesiones planas: se ven como leucoplasias, base o mosaico con estrías o espículas.
Condilomas acuminados: son similares a los de vulva.
En cualquier lugar que provoque infección producen lesiones verrugosas, papilares o
condilomatosas. Las cepas de VPH que poseen mayor relación con cáncer son: 16/18,
31/33/35, 51/56; el 6/11 posee baja incidencia en lesiones que progresan a neoplasia.
Herpes virus
El que afecta a estas mucosas es el tipo 2. La importancia de esta infección es que en las
embarazadas deben controlarse los brotes agudos, ya que el pasaje del niño por el canal
en estas condiciones puede producir contagio e infecciones graves (encefalitis herpética).
Otras: sífilis, gonorrea, chancro blando, granuloma inguinal o linfogranuloma venéreo.
4
MATÍAS ARIEL CABALLERO
C. PROLIFERACIONES BENIGNAS
PÓLIPO GLANDULAR ENDOCERVICAL
Macro Micro
Puede ser pediculada o sésil, y medir de mm a Estroma fibrovascular revestido por epitelio
varios cm. cilíndrico con glándulas mucosas. El epitelio suele
presentar metaplasia escamosa;.
5
MATÍAS ARIEL CABALLERO
Carcinoma in situ
Las características morfológicas, que abracan todo el espesor del epitelio, son:
ESTRUCTURALES CITOLÓGICAS
-Pérdida de estratificación epitelial -Atipia y mitosis atípicas
-Desorganización epitelial -Hipercromatismo nuclear
-Aumento de densidad celular -Alteración de relación núcleo/citoplasma
Se inicia en la mayoría en la zona de transición, creciendo hacia el canal endocervical.
Esta neoplasia puede extenderse superficialmete o afectar el epitelio glandular
endocervical, reemplazándolo por células neoplásicas.
6
MATÍAS ARIEL CABALLERO
Carcinoma invasor
Macro Micro
Forma vegetante, ulcerada o ambos. Puede ser de Son cornificantes, moderadamente cornificante o no
infiltración difusa, que transforman al cuello en cornificante. La mayoría son no cornificantes.
órgano pétreo y fijo.
Propagación
- Hacia fondo de sacos vaginales
- Hacia cuerpo uterino: infiltra a endometrio, miometrio o ambos. Puede afectar
al parametrio, llegando a la pared pelviana.
- Hacia vejiga o recto: con fístulas con grandes consecuencias.
Los ganglios pelvianos primeros en afectarse son los parametriales, obturadores,
hipogástricos e ilíacos externos. Las vísceras, en orden de frecuencia, son hígado,
pulmón y médula ósea.
Estadificación
- IA: microscópico con no más de 5mm de invasión.
- IB: invasión estromal >5mm y limitado al útero.
- II: se extiende más allá del útero pero no se extendió a la pared pélvica ni al tercio
inferior de la vagina.
- III: afecta al tercio inferior de la vagina y/o se extiende a la pared lateral pélvica
y/o causa hidronefrosis o IR, y/o afecta a ganglios pélvicos o paraaórticos.
- IV: se extiende más allá de la pelvis verdadera o afecta la mucosa de la vejiga y/o
recto, o diseminación a órganos distantes.
Pronóstico
- Estadío evolutivo: la supervivencia a 5 años en EI es 75%, EII 54% y EIII 30%.
- Aspectos histológicos: la permeación vascular y el tamaño de la neoplasia
influyen.
- Tratamiento: el uso combinado o no de cirugía, radioterapia y/o quimio ha
modificado la sobrevida a 5 años y la calidad de vida.
Tratamiento
La elección depende de la edad, estado de salud, extensión de enfermeadad y
complicaciones. En términos generales, los estadios I hasta IIa se tratan con cirugía, los
más avanados con radioterapua y/o quimioterapia.
- Cirugía: EI anexohisterectomía total con ganglios pelvianos; EII operación de
Wertheim-Meigs.
7
MATÍAS ARIEL CABALLERO
Endometritis crónica
- Posterior a forma aguda: presenta infiltrado linfoplasmocitario, debiendo
diferenciarse con el infiltrado linfocitario fisiológico. Se da por DIU o TBC.
8
MATÍAS ARIEL CABALLERO
- TBC: folículos duros sin caseosis al final del ciclo (hacer biopsia ahí), en la mujer
menopáusica las lesiones alcanzan a ser caseosas. La infección se acompaña de
esterilidad por lesión tubárica.
C. ENDOMETRIOSIS Y ADENOMIOSIS
La endometriosis es la presencia de endometrio y estroma en sitios diferentes a su
localización normal. Se clasifican según su localización en:
Endometriosis uterina o adenomiosis: en espesor de miometrio.
Endometriosis externa: están en otros órganos o tejidos.
ADENOMIOSIS o ENDOMETRIOSIS UTERINA/INTERNA
Es muy frecuente. Entre las teorías que buscan explicar la ectopia es la profundización
del endometrio basal hacia el miometrio subyacente. El tejido endometrial no responde
a cambios hormonales (es no secretante).
Macro Micro
La pared posterior aumenta de grosor (2-3cm) y el Glándulas en miometrio, con hiperplasia del mismo,
trabeculado se hae visible. incrementando su espesor.
9
MATÍAS ARIEL CABALLERO
Suelen clasificarse en leves, moderdas o intensas, con o sin atipia. Las variantes son
simple (no presenta atipia) o compleja (grados variables de atipia).
E. TUMORES
PÓLIPO GLANDULAR ENDOMETRIAL
El pólipo endometrial es una de las causas más frecuentes de metrorragia
perimenopáusica. No son neoplasias ni un factor de riesgo.
Macro Micro
Pólipos sésiles o pediculados, de mm a varios cm. Glándulas dilatadas, sin atipia, con estroma
Al corte son blandos y con quistes pequeños. fibroide muy vascularizado.
LEIOMIOMA
Su frecuencia es del 25-35% en mujeres de 20-40 años. En su patogenia interviene:
- Estrógenos: es hormono-dependiente, pero no se sabe si inicia o lo mantiene. En
la post-menopausia y ovariectomía suelen involucionar; aumentan en embarazo o
por anticonceptivos orales.
10
MATÍAS ARIEL CABALLERO
11
MATÍAS ARIEL CABALLERO
Carcinoma in situ: todos los carcinomas de endometrio tienen una etapa in situ, sin saber
su extensión común y cuánto permanecen en ese estado; el diagnóstico definitivo es
histológico, siendo el citológico también útil.
12
MATÍAS ARIEL CABALLERO
Estadificación y pronostico
La sobrevida y estadificación son:
- E0: CIS
- EI: limitado a cuerpo uterino (endometrio y miometrio) (90%)
- EII: invade cuello uterino (85%)
- EIII: invade tejidos vecinos (serosa, anexos, vagina, ganglios) (45%)
- EIV: metástasis a distancia. (10%)
Factores pronósticos
- Estadio del cáncer y tipo histológico: el 10-30% presentan estadios avanzados
(III-IV).
- Invasión miometrial y vascular
- Afección de estroma, serosa, anexos y ganglios linfáticos: la metástasis a gnaglios
son más comunes en ganglios pélvicos y paraaórtiocos.
- Grupo muscular
- Gradotumoral.
Clínica y complicaciones
Las estructuras afectadas por invasión y metástasis son similares a las descriptas en el
carcinoma de cuello uterino.
El síntoma fundamental es la metrorragia (sangre uterina no menstrual), adquiriendo
importancia en mujeres post-menopáusicas. El pronóstico es dependiente del estadio en
que se diagnostica y las variantes histológicas.
Tratamiento
- Cirugía
- Radioterapia
- Quimio y hormonoterapia
- Inmunoterapia.
SARCOMAS UTERINOS
Leiomiosarcoma
Es muy poco frecuente, siendo más en 40-60 años. La sobrevida no suele ser de más de
3 años si extiende el útero (sobrevida a 5 del 30%); su metástasis se da por vía hemática
(pulmón, hueso, encéfalo) y tienden a recidivas.
Macro Micro
Masas voluminosas que invaden el miometrio o Distintos grados de atipia y mitosis.
polipoides que crecen hacia la luz uterina.
13
MATÍAS ARIEL CABALLERO
CITOLOGÍA
CITOLOGÍA ONCOLÓGICA: TOMA DE MUESTRA Y EVALUACIÓN
A.Mucosas
Genital femenino
- Vulva: impronta de la lesión (se contacta el PO contra la lesión varias veces) o
cepillado de la lesión, con la que se hace extendido.
- Cérvico-vaginal
- Endometrio: escobilla de pelos largos o lavado de cavidad.
- Mama: citología de secreción mamaria por pezón o punción.
14
MATÍAS ARIEL CABALLERO
Otros
Respiratorio: la más usada es la broncopulmonar, laringe y cavidad nasal. Paa
la citología broncopulmonar podemos emplear lavado bronquial, cepillado de
mucosa o esputo seriado.
Urinario: de orina por micción
Digestivo: se estudia cualquier porción del tubo digestivo excepto yeyuno-íleon y
colon. El lavado y cepillado es lo que más se usa.
Genital masculino: estudio de próstata con extendido de la secreción.
B. punción aspiración de derrames y líquidos de cavidades cerradas: de serosas, quistes,
LCR, etc. El líquido se centrifuga para obtener una concentración celular adecuada o se
filtra por membranas porosas.
C. punción de órganos sólidos: glándulas salivales, tiroides, ganglios, mama, pulmón,
próstata, nódulos cutáneos. El material obtenido se extiende sobre el PO, la muestra
negativa no excluye la existencia de un cáncer.
D. Células circulantes
El líquido debe ser trasladado rapidamente al laboratorio para ser procesado, sino colocar
alcohol puro 96° en partes iguales y mantenerlo en la heladera. La coloración universal
es la de Papanicolau, Hematoxilina de Harris (núcleos) y EA36 (citoplasma).
El diagnóstico citológico posee limitaciones impuestas por:
- Subjetividad de quien interpreta
- Características propias del cáncer
Forma de las células
Puede modificarse o mostrar características similares al tejido que las origina; las células
neoplásicas tienen múltiples formas (poiquilocitosis). Los ADC muestran mayor
homogeneidad de las células y modificaciones meos evidentes.
Tamaño
Varía el tamaño de las células (anisocitosis) y de los núcleos (anisocariosis). Cuanto más
inmaduro un tumor, mayor los cambios. La relación núcleo-citoplasma también se
modifica (N 4:1), al incrementar su contenido cromatínico y por ende el núcleo.
Núcleos
- Tamaño: agrandamiento nuclear es característico de células malignas, según:
o Contenido de ADN: la cantidad de cromosomas aumenta o disminuye en
números no múltiplos de 23 (aneuplodías).
o Ciclo celular: cuanto más cerca de mitosis, es de mayor tamaño.
- Forma: lobulaciones, escotaduras, indentaciones que los hacen aparecer
irregulares y espiclados.
- Hipercromasia: por el elevado contenido de ADN.
- Textura nuclear: la cromatina aparece agrumada o condensada contra la MN.
El contenido de heterocromatina aumenta o se modifica.
15
MATÍAS ARIEL CABALLERO
16
MATÍAS ARIEL CABALLERO
17
MATÍAS ARIEL CABALLERO
QUISTES LUTEÍNICOS
Son menos frecuentes que los foliculares y se originan a partir del cuerpo lúteo
hemorrágico. La ruptura del quiste causa síntomas abdominales por irritación peritoneal.
18
MATÍAS ARIEL CABALLERO
Macro Micro
Miden <6cm, de color amarillento por la presencia Quiste revestido por granulosa luteinizada (células
de lípidos, y el contenido suele ser sanguinolento. grandes con gotas lipídicas).
Son únicos.
POLIQUISTOSIS OVÁRICA O SÍNDROME DE STEIN-LEVENTHAL
Síndrome que afecta a mujeres jóvenes e incluye: ovarios poliquísticos BILATERALES,
amenorrea secundaria, esterilidad, obesidad e hirsutismo.
Fisiopatogenia
Se trata de un trastorno endócrino a nivel del eje HHO, en el que hay una estimulación
continua (en vez de rítmicas) de la LH y FSH, con secreción de andrógenos por parte de
las células luteinizadas de los quistes. La reducción de la masa ovárica funcionante
permitirá el restablecimiento del eje normal.
Macro Micro
Ovarios aumentados de tamaño (6cm), con una Cápusla de TC fibroso. Quistes similares a los
cápsula gruesa y resistente, de colorido blando- foliculares, con luteinización de las células. NO
perlado. Al corte se ven numerosos quistes HAY CUERPOS LÚTEOS NI BLANCOS, SON
subcapsulares. ANOVULATORIOS.
C. TUMORES
El 70% son lesiones no neoplásicas (hiperplasia, malformaciones) o neoplasias de baja
agresividad, y tienden a ocurrir en mujeres de 20-45 años. El resto son de alta
agresividad, dándose en mujeres de 40-65 años; causan el porcentaje más alto de muerte
por neoplasias del aparato genital femenino.
Actualmente se emplea una clasificación basada en los aspectos histogenéticos:
- Primitivos
o Epiteliales (del epitelio celómico): cada uno tiene variante benigna,
borderline y maligno. Son tumores serosos, mucinosos, endometrioide,
de células claras, de células de transición (tumor de Brenner), del
epitelio-estroma (Müllerianos mixtos) y adenosarcomas.
o Germinales (de células germinativas, son pluripotenciales) : incluyen
teratomas (inmaduro, maduro, sólido, monodérmicos), disgerminoma,
quístico, tumor de seno endodérmico, carcinoma embrionario,
coriocarcinoma y mixtos.
o Estromales (de cordones secuales) : de células granulosas, tecales
(tecoma), Sertoli-Leydig, esteroideas, fibroma y tecofibroma
- Secundarios: colon, apéndice, mama, pancreatobiliares.
19
MATÍAS ARIEL CABALLERO
TUMORES EPITELIALAES
Constituyen el 75% de tumores primitivos y pueden presentar un amplio espectro de
agresividad. La mayoría son tumores quísticos; se los clasifica en:
- Tumores benignos o cistoadenomas
- Tumores de grado intermedio, borderline o de bajo grado de malignidad
- Tumores malignos o carcinomas
Tumores serosos
Representan el 25-30% de los tumores ováricos, predominando entre los 20-50 años. Los
factores de riesgo son: nuliparidad, antecedentes familiares y mutaciones BCRA.
Cistoadenoma seroso
Macro Micro
Tumores quísticos uniloculados, de 10-15cm, Quistes revestidos por epitelio cilíndrico o cúbico
redondos u ovoides. Las paredes son lisas y simple, en sectores ciliado. La pared es de TC
contienen un líquido seroso claro. fibroso con escasa vascularización.
20
MATÍAS ARIEL CABALLERO
Carcinoma seroso
Se consideran 2 grupos netamente separables, por sus características morfológicas y su
pronóstico:
Carcinoma de bajo grado de agresividad
Tiene buen pronóstico, aunque puede diseminarse a la cavidad peritoneal y matar al
paciente. La sobrevida en estos casos es del 95% a 10 años.
Macro Micro
Tumores quísticos sólidos, bilaterales, uni o Células pequeñas con atipia moderada, mitosis
multiloculares, de 10-15cm. escasas y cuerpos de psamoomma.
Carcinoma de alto grado de agresividad
La sobrevida a 10 años es del 10-15%.
Macro Micro
Son tumores voluminosos, uni o multiloculados, Papilas ramificadas y fusionadas, con epitelio
con papilas y áreas sólidas, necrosis y hemorragia. estratificado atípico. Se ven áreas sólidas de
aspecto transicional, cribiforme o endometrioide.
Tumores mucinosos
Corresponden al 20% de los tumores ováricos, siendo menos agresivos que los serosos.
Se presentan mayormente a los 40 años, siendo raro antes de la pubertad y después de la
menopausia. Se da por mutaciones del KRAS.
Cistoadenoma mucinoso
Macro Micro
Masas quísticas voluminosas (15-30 cm), Quiste revestido por células cilíndricas altas, con
multiloculadas con aspecto de panal. Tiene núcleos basales y citoplasmas claros, con
contenido gelatinoide. diferenciación gástrica, intestinal o endocervical.
21
MATÍAS ARIEL CABALLERO
Carcinoma mucinoso
Tienden a dar metástasis peritoneales o diseminan a la cavidad abdominal, dando
acumulación de mucus en el peritoneo (pseudomixoma peritoneal). La sobrevida a 10
años es del 35%.
Macro Micro
Masas de >10cm, unilaterales, con áreas sólidas y Epitelio estratificado, con aitpia celular e invasión
quísticas distribuidas. del estroma papilar.
Tumor endometrioide
Carcinoma endometrioide
Si bien hay formas benignas y borderline, las invasoras son las más frecuentes,
constituyendo el 15% de los cánceres ováricos. Se da por mutaciones en los genes PTEN,
PIK3CA, ARIDIA, KRAS y TP53. La sobrevida asciende a casi el doble que lo indicado
para los anteriores.
Macro Micro
Quísticos con pocas papilas y contenido Glándulas con células cilíndricas con núcleo
hemorrágico, menor al tumor mucinoso; o sólidos. central, similar al ADC de endometrio.
En el 30% son bilaterales.
22
MATÍAS ARIEL CABALLERO
TUMORES GERMINATIVOS
Representan el 15-20% de los tumores ováricos primitivos. El 95% son teratomas
quísticos maduros benignos y el 5% son malignos; con frecuencia son unilaterales y se
presentan en niñas y adultas jóvenes.
Teratomas
Teratoma quístico maduro
A diferencia de los teratomas del testículo, no son neoplasias sino proliferaciones
malformativas. En pequeños casos puede haber neoplasia en alguna estructura del
teratoma; lo más frecuente es la aparición del carcinoma epidermoide (se maligniza).
Tiene un tumor excelente con cirugía; estos tumores se sospechan por una radiografía
que muestra calcificaciones y piezas dentarias cuando existen.
Macro Micro
Quistes uniloculares, <10cm, con pared delgada que Quiste revestido por EPE, con glándulas sebáceas
tiene áreas de calcificación y un sector sobresaliente a subyacentes, folículos pilosos y otros anexos cutáneos.
manera de pezón (protuberancia de Rokitansky). La Se puede ver tejido nervioso, osteocartilaginoso,
cavidad está ocupada por material sebáceo pastoso, tiroides, etc.
color blanco-amarillento, mezclado con pelos.
23
MATÍAS ARIEL CABALLERO
24
MATÍAS ARIEL CABALLERO
Fibromas
En algunos casos se da con ascitis e hidrotórax derecho (síndrome de Meihs). Son
benignos y no funcionantes.
Macro Micro
Tumores sólidos, de 5-10cm, consistencia firme y Células fibroblásticas maduras separadas por
color blanquecino. tejido conectivo con áreas colagenizadas.
Tumor de células de Sertoli-Leydig o androblastoma o arrenoblastoma
Son infrecuentes (0.1%), ocurriendo entre 20-30 años. Producen hormonas sexuales
masculinas lo que produce desfeminización (atrofia mamaria, amenorrea, esterlidad,
pérdida de peso y depósitos grasos subcutáneos) o masculinización (hipertrofia de
clítoris, hirsutismo y tono grave de la voz. Más del 50% tiene mutación del DICER1.
TUMORES SECUNDARIOS
Las metástasis en ovario son más frecuentes que en otros genitales pelvianos, siendo los
más comunes de tubo digestivo, glándula mamaria y endometrio. El tumor de
Krukenberg es una metástasis bilateral de un ADC gástrico mucosecretante intracelular.
CLÍNICA, PROPAGACIÓN Y PRONÓSTICO
Clínica
Los principales síntomas son:
- Dolor abdominal inferior
- Aumento de volumen abdominal
- Constipación y polaquiuria
- Ascitis: por propagación peritoneal. El derrame es útil para diagnóstico citológico.
- Debilidad, pérdida de peso, caquexia.
Propagación
Invade estructuras vecinas o produce metástasis transcelómica, linfática
(retroperitoneales paraaórticos) o hemática (hígaod, pulmón, médula ósea y metástasis
del ovario contralateral).
Pronóstico
Depende de la variante histológica, el estado clínico (grado de invasión y metástasis),
estadificación.
- EI: limitado a ovario (Ia a uno sin ascitis; Ib bilateral sin ascitis; Ic uni/bilateral
con ascitis o compromiso capsular).
- EII: extensión pelviana (trompas, otros tejidos pelvianos, tumor con ascitis).
- EIII: implantes peritoneales o ganglios retroperitoneales
- EIV: metástasis a distancia.
25
MATÍAS ARIEL CABALLERO
CARCINOMA
Es 100 veces menos frecuente que en la mujer, pero predomina en países tropicales. El
carcinoma de mama del varón (ductal porque carece de lobulillos) es más fácil de detectar
porque su mama es rudimentaria, pero la consulta es tardía lo que agrava el pronóstico.
El carcinoma en hombre es receptor estrogénico positivo en 50% de casos.
C. MASTITIS
Es una patología frecuente, especialmente durante la lactancia. Se realiza biopsia en caso
de que el tratamiento no de resultados y sea necesario extirpar una inflamación
recidivante, o bien se plantea el diagnóstico diferencial con cáncer. Se dividen en:
1
MATÍAS ARIEL CABALLERO
Mastitis aguda
Son frecuentes en la mama lactante, en la cual las grietas en el pezón permiten la entrada
de gérmenes piógenos, los cuales pueden formar abscesos. Se debe realizar un
avenamiento de la lesión, ya que el tratamiento ATB no es suficiente.
Macro Micro
Mama de mayor tamaño, edematosa y Necrosis supurativa rodeada por tejido de
congestionada; puede haber fistulas hacia la piel. granulación, especialmente en vías de curación.
Se acompaña de adenopatías axilares.
2
MATÍAS ARIEL CABALLERO
- Hiperplasia epitelial: es ductal o lobulillar, con o sin atipia.; pacientes con atipia
tienen más riesgo de cáncer mamario. Según la intensidad se clasifica:
o Leve: aumento del número de capas del revestimiento de conductos, con
pequeñas estructuras tubulares o proyecciones epiteliales intraluminales.
o Moderada
o Intensa: hay imágenes sólidas o cribiformes en la luz.
Los cuadros proliferativos benignos suelen acompañarse de focos de adenosis o
hiperplasia epitelial ductal de diversos tipos.
Síntomas: dolor y endurecimiento de cuadrantes superoexternos de las mamas. Debido a
la acción de las hormonas, que producen edema estromal.
ADENOSIS
Se da en pacientes de 30-40 años. Es un proceso proliferativo caracterizado por el
aumento de número y tamaño de los lobulillos, con un variable aumento del estroma.
Macro Micro
Nódulo definido o impreciso, de consistencia -Común
aumentada o no según la fibrosis del estroma. -Microquística nodular
-Esclerosante: tubulos rodeados por estroma fibroso
que distorsiona las características lobulares.
3
MATÍAS ARIEL CABALLERO
FIBROADENOMA
Una de las patologías más frecuentes, que aparece en mujeres de 18-25 años. Posee baja
relación con el cáncer.
Macro Micro
Nódulo circunscripto, único (80%) o múltiple, de 3cm, Proliferación de conductos, con epitelio diferenciado,
mayormente en cuadrante superoexterno. En la forma y estroma de TC laxo que deforma los conductos. En
gigante son de 10-15cm y tienen focos de infarto. ancianas suele hialinizarse y calcificarse.
PAPILOMA
Macro Micro
Se presenta como nódulos: Conductos interlobares en papilas fibroconectivas,
-únicos (90%): de conductos mayores, varios cm. Se con epitelio diferenciado en 1-2 capas.
encuentran próximos al pezón y lo erosionan. Los papilomas de conductos mayores tienen secreción
-Múltiples: de conductos menores. Acompaña a sanguinolenta, que se excreta por pezón.
enfermedad fibroquística.
ADENOMA
- Adenoma tubular: nódulo delimitado, generalmente solitario, en mujeres
jóvenes. Tiene escaso estroma y mucho epitelio.
- Adenoma de lactancia: nódulos circunscriptos con parénquima proliferante
(cambios propios de la lactancia).
- Adenoma de pezón: pueden ulcerar al pezón.
F. CÁNCER DE MAMA
BIOPSIA MAMARIA INTRAOPERATORIA POR CONGELACIÓN
La biopsia por congelación se realiza en casos de sospecha de neoplasia por 2 motivos:
confirmar el diagnóstico y determinar los límites libres de neoplasia. La exactitud del
diagnóstico depende de la experiencia del patólogo y la tecnología.
EPIDEMIOLOGÍA
Es una de las neoplasias con mayor incidencia en la mujer, especialmente entre 50-70
años (con un aumento de la incidencia en menores de 30 años), siendo más común en
caucásicos y países con buenos índices socioeconómicos.
4
MATÍAS ARIEL CABALLERO
CARCINOMAS DE MAMA
Carcinoma ductal in situ (CDIS)
Representan el 10-25% de los carcinomas mamarios y su incidencia aumenta
constantemente. Esta neoplasia precede la aparición del carcinoma invasor entre 3-10
años, lo cual es importante debido a que no pueden ser identificados para prevenirse.
Esta neoplasia está limitada a los conductos y lobulillos por la MB, pudiéndose diseminar
por el sistema ductal y dar lesiones extensas. Las células mioepiteliales están preservadas.
Se agrupan en comedocarcinomas y no comedocarcinomas, cuya diferencia es de
importancia pronostica; los comedocarcinomas tienen una etapa in situ más breve y
cuando invaden son formas histológicas más agresivas.
Enfermedad de Paget
Es un carcinoma de los conductos galactóforos mayores, de células epidermotropas.
Mientras la lesión esté in situ el pronóstico es excelente, cuando invade depende de su
evolución del grado de diferenciación del componente invasor.
Macro Micro
Lesión eczematoide, escamo-costrosa, de largo Células epidermotropas, globosas, grandes, de
tiempo de evolución. Se escara la lesión y se hace nucléolos prominentes (ojo de lechuza).
un citológico
5
MATÍAS ARIEL CABALLERO
Carcinoma papilar
Puede afectar a los conductos galactóforos mayores (lesión única), o a intermedios y
menores (multicéntricos). Se manifiesta con derrame sanguinolento por pezón, que
puede estudiarse por citología.
Carcinoma papilar intraquístico: el carcinoma se da en una cavidad rodeada por una
gruesa banda de tejido fibrohialino, correspondiente a un conducto dilatado. Suele
permanecer in situ por mucho tiempo.
Comedocarcinoma
Formas más clásicas de CDIS, siendo el periodo in situ más breve que para el resto.
Macro Micro
Masa tumoral de mm a 10 cm, cuya expresión hace Nódulos imprecisos con áreas de calcificaciones
fluir material pastoso amarillento de los ductos agrupadas, lineales y ramificadas. Se caracterizan
(comedón). por núcleos polimorfos y áreas de necrosis central.
Carcinoma no comedoniano
No presenta necrosis ni núcleos polimorfos de alto grado. Se observa un patrón
cribiforme (espacios redondeados en conductos) o micropapilar (protrusiones
intraductales o papilas con ejes fibrovasculares.
Carcinoma lobulillar in situ (CLIS)
Es bilateral en el 20-40% y suelen ser hallazgo incidental de
biopsia. Los CLIS tienen más probabilidad de ser carcinomas
lobulillares.
Las células tienen escasa cohesión por pérdida de cadherina
E. Estas expanden los espacios afectados, sin distorsionarlo,
manteniendo la arquiterctura lobulillar. Se disponen en
cordones, sin necrosis ni actividad secretora.
Las células son pequeñas, de escaso citoplasma con núcleo
ovalado/redondeado hipercrómico y nucléolo pequeño. Hay
células en anillo de sello positivas para mucina.
6
MATÍAS ARIEL CABALLERO
7
MATÍAS ARIEL CABALLERO
→ Carcinoma tubular
Representan el 1-3% de los carcinomas, aunque va aumentando su incidencia. Es poco
frecuente la metástasis y su pronóstico es bueno.
Macro Micro
Lesiones estelares, duras, pequeñas. Túbulos bien formados, de células cúbicas bien
diferenciadas y escasas mitosis. Puede haber
calcificaciones en las luces y los brotes apócrinos son
característicos.
8
MATÍAS ARIEL CABALLERO
SARCOMAS MAMARIOS
Constituye el 5% de los cánceres mamarios.
Sarcoma Phyllodes o cistosarcoma phyllodes
Son los más frecuentes de los sarcomas. Se los denominan cistosarcoma porque son
tumores gigantes con centro cavitados y phyllodes por la semejanza en su superficie de
corte como una hoja. En la actualidad se reconocen las siguientes variedades:
Benigna
Su crecimiento es rápido y tiene alta tendencia a recidiva local. Pueden adquirir gran
tamaño, pero no metastatizan.
Macro Micro
Tumor voluminoso, bien delimitado, con múltiples Simula ser fibroadenoma, pero tiene un estroma muy
nódulos de varios tamaños. Simula ser un celular, con mitosis y proliferación de ductos.
fibroadenoma (lesión delimitada)
Maligna
Metástasis e infiltración local frecuente sólo por el componente sarcomatoso.
Macro Micro
Nódulo delimitado o de límites imprecisos. Proliferación de células estromales fusadas, con
diferenciación condro, osteo, rabdomio o
liposarcoma. Se acompaña de proliferación ductal NO
NEOPLÁSICA.
Otros sarcomas: fibrosarcomas, liposarcomas, rabdomiosarcomas, angiosarcomas,
linfomas (LNH), etc.
9
MATÍAS ARIEL CABALLERO
METÁSTASIS
Vía linfática
Los ganglios axilares son los más afectados, inicialmente homolaterales. En ausencia de
metástasis a ganglios linfáticos la sobrevida a 5 años es del 80%. También pueden dar en:
- Ganglios supraclaviculares: mal pronóstico.
- Ganglios de mamaria interna: si el tumor está en el CSE y los ganglios axilares
son negativos, los de la mamaria interna raramente tienen metástasis. Si están en
cuadrantes internos y axilares positivos, es altamente probable.
- Otras localizaciones.
Vía hemática
Es una vía frecuente en carcinomas, siendo anteriores a las linfáticas en ocasiones. Se
pueden manifestar hasta años después (20-25 años) después de la cirugía. Los órganos
más frecuentes son: pulmón, médula ósea, hígado, cerebro.
ESTADIFICACIÓN
T N M
T0 no evidencia macro de tumor N0 sin metástasis a ganglios M0 no metástasis a distancia
TIS: in situ axilares M1 metástasis a distancia
T1 tumor menor a 2cm N1 metástasis a ganglios axilares
- T1a: > 0.5cm homolaterales
- T1b 0.6-1cm N2 metástasis a ganglios axilares
- T1c 1.1-2cm con fijación a estructuras vecinas
T2 tumor de 2-5cm N3 metástasis en cadena
T3 tumor mayor de 5cm mamaria interna.
T4 compromiso de piel, pared
torácica o carcinoma inflamatorio.
Los estadios evolutivos son:
- 1: tumor confinado a mama, sin metástasis.
- 2: metástasis a ganglios axilares
- 3: fijación o infiltración a piel o pared torácica
- 4: metástasis a distancia.
CLASIFICACIÓN MOLECULAR DEL CÁNCER DE MAMA
El estudio histopatológico de los tumores proporciona información que permite predecir
el comportamiento biológico del tumor (factor pronóstico y predictivo). El avance de
estudios moleculares permite subclasificaciones de importancia diagnóstica y terapéutica.
Los estudios en microarreglos de ADNc identificaron 4 subtipos principales de cáncer
mamario:
- Luminal
- Similar a basal
- Similar a nosal
- HER2/ERBB2
Este procedimiento identifica subgrupos de tumores más homogéneos que presentan
similar comportamiento y sensibilidad a agentes terapéuticos. Sin embargo, hay
10
MATÍAS ARIEL CABALLERO
PRONÓSTICO
Los carcinomas ductales invasores son los más comunes (75-80%). Dentro de ellos
podemos considerar 2 grupos:
- Mejor pronóstico: variantes cuya evolución es menos agresiva. Se destacan
carcinoma medular, coloide, papilar y tubular.
- Peor pronóstico: se destacan carcinoma indiferenciado, mucosecretante
intracelular y variantes comunes de carcinoma ductal.
Los datos que aporta la anatomía patológica y permiten al clínico elegir la mejor
terapéutica para el paciente son:
- Tipo histológico: los ductales o lobulillares in situ son de mejor pronóstico.
- Estadio evolutivo: diseminación extramamaria o no. Cuando el carcinoma ha
invadido el estroma y llega a los vasos produce una amplia emisión de células
circulantes, dando metástasis que se pueden manifestar 5-10 años después.
- Tamaño del tumor: es uno de los más importantes, siendo crítico 1 cm con
sobrevida a 20 años del 69%. Pacientes con tumores <1cm tienen sobrevida libre
de enfermedad a los 10 años del 90% y 20 años del 86%.
- Grado nuclear: tamaño y forma de núcleos tumorales. Puede ser bajo (bien
diferenciado), moderado y alto grado (indiferenciados).
- Índice de proliferación: es más específico hacerlo con citometría de flujo,
marcadores histológicos, morfometría, etc. Si posee escasas mitosis es de mejor
pronóstico.
- Receptores estrogénicos: las que poseen receptores estrogénicos o progestínicos,
determinados por bioquímica o inmunomarcación, en sus células poseen mejor
pronóstico. Los receptores sirven para pronóstico y terapéutica.
La sobrevida de 5 años para todos los carcinomas invasores es del 50%. El estado de
los ganglios linfáticos es fundamental para el pronóstico:
11
MATÍAS ARIEL CABALLERO
12
MATÍAS ARIEL CABALLERO
13
MATÍAS ARIEL CABALLERO
Fisiopatogenia
Teoría de las monoaminoxidasas
La placenta oxigenada elabora monoaminoxidasas que inhiben aminas vasopresoras. Al
deteriorarse la circulación de la placenta, desaparecen las monoaminoxidasas y las aminas
presoras actúan libremente.
Sensibilidad a angiotensina (AT) y prostaglandinas (PG)
Hay lesión inmunológica de los vasos uterinos que llevan a una isquemia placentaria.
Esto provoca disminución de las PGE vasodilatadoras, dando mayor sensibilidad a las
arterias a la angiotensina, la cual da HTA y daños vasculares secundarios.
Síntomas.
Los síntomas son:
- Aumento de peso
- HTA: primero aumenta la diastólica (respuesta a angioespasmo) y
vasoconstricción periférica generalizada, luego aumenta la sistólica.
- Proteinuria: >1g por litro.
- Edemas: son secundarios a hipoproteinemia y agravados por aumento de presión.
Dan cara abotagada y edema de MMII.
Eclampsia, eclamptismo y crisis eclámptica
Eclampsia: paciente agudo y paroxístico que complica la enfermedad eclamptógena. Se
caracteriza por la aparición de convulsiones y/ o coma.
Eclamptismo: periodo de minutos a horas, que antecede a la crisis convulsiva, habiendo
trastornos nerviosos como:
- Cefaleas intensas
- Elevación aguda de la PA
- Diplopías, escotomas, vértigos, acúfenos
- Epigastralgia
Crisis eclámptica: puede darse en crisis reiteradas y dar lesiones más graves y comas más
profundos en cada una de ellas. Se caracteriza por:
- Contracciones tónicas: comienza en músculos faciales, maxilares, movimientos
laterales rápidos y pequeños de la cabeza. Luego tronco inmóvil, brazos y piernas
extendidas, manos en flexión. Dura 20-30s con parálisis diafragmática.
- Contracciones clínicas: convulsiones que duran de 40-50s.
- Coma
Las complicaciones de la crisis eclámptica son: mordedura de lengua, asfixia, EAP, falla
cardíaca, hemorragia meníngea y coma, necrosis cortical aguda renal, desprendimiento
prematuro de placenta,
Anomalía patológica
Las lesiones revelan trastornos vasculares que incluyen hemorragias, necrosis,
infartos y CID.
14
MATÍAS ARIEL CABALLERO
15
MATÍAS ARIEL CABALLERO
Clasificación
Mola Completa Mola Parcial
Diagnóstico previo +++ -/+
Tiempo de gestación 16-18 semanas 18-20 semanas
Eclampsia En 1er trimestre 2-3 trimestre
Agrandamiento uterino +++ -/+
Feto No hay presencia del feto Hay feto
Citogenética Diploide Triploide: 2 grupos son aportados por el
-46 XX (90%): duplicación del genoma padre y uno por la madre.
paterno con pérdida total del materno. Puede ser 69 XXY (50-70%), XXX (25-
-46XY (10%): por dispermia 50%) o XYY (2-5%),
(fertilización por 2 espermatozoides, con
pérdida total de material materno).
HCG +++ +/++
FA placentaria ++ +++
Lacrógeno placentario + +++
Evolución-persistencia 10-30% ETG 4-10% ETG
Morfología
Completa Parcial
Macro Masa frágil y friable con vesículas de mm a 2-3cm, transparentes y de paredes finas similares a
uvas. El útero se encuentra distendido y blando, ocupado por el material vesiculoso.
Vesículas grandes con mucho edema Vesículas medianas con edema vellositario.
vellositario
Micro Vellosidades coriales edematosas, sin desarrollo vascular. Trofoblasto hiperplásico que puede tener
atipia citológica
El compromiso vellositario es mayor, Hay menos compromiso vellositario, siendo estas de
siendo estas redondeadas y con contorno escalonado, con proliferación trofoblástica
proliferación trofoblástica circunferencial. focal que puede tener o no atipia.
El trofoblasto presenta atipia.
Imagen
Evolución
Aproximadamente el 16% evoluciona a mola invasora y el 2.5% a coriocarcinoma,
mientras más tiempo persista más riesgo de coriocarcinoma. Entre un 10-30% necesita
quimioterapia y en un pequeño porcentaje histerectomía.
16
MATÍAS ARIEL CABALLERO
Evolución
El pronóstico depende del tiempo de evolución, el estadio evolutivo y la respuesta al
tratamiento (se debe histerectomizar e iniciar poliquimioterapia, a la cual es muy
sensible). La sobrevida es del 81% sin metástasis y 71% cuando las hay.
El coriocarcinoma posee diseminación hematógena con compromiso pulmonar,
cerebral, hepático, vaginal y vulvar.
PATOLOGÍAS DE LA NIÑEZ
A. PREMADUREZ
Se define prematuro al RN que nace antes del término de la gestación (antes de 40
semanas), generalmente con un peso menor a 2500g. El peso es insuficiente como
parámetro único para determinar premadurez, puesto que sobre el influyen variables
constitucionales, genéticas, nutricionales, geográficas, socio-económicas y patológicas.
17
MATÍAS ARIEL CABALLERO
18
MATÍAS ARIEL CABALLERO
PATOLOGÍA DE LA HIPÓFISIS
Las siguientes lesiones anatomopatológicas determinan una serie de síndromes clínicos
que se caracterizan por hipo/hiperfunción de la hipófisis en forma aguda o crónica:
- Infartos y hemorragia
- Procesos inflamatorios agudos y crónicos
- Lesiones tumorales primarias o secundarias
SÍNDROMES CLÍNICOS HIPOFISARIOS
ADENOHIPOFISARIOS
Las lesiones primarias se pueden dar por:
- Compresión mecánica: las lesiones expansivas comprimen el quiasma óptico
determinando hemianopsia bitemporal; dan HT endocraneal que genera
náuseas, vómitos y cefaleas.
- Compromiso de función endócrina: tumores hiperfuncionantes producen un
aumento de las actividades en glándulas y tejidos periféricos; las destrucciones
dan cambios regresivos de los mismos.
Hiperpituitarismo
Resulta de la hipersecreción de cualquiera de las hormonas tróficas:
- Corticotropas (ACTH): Síndrome de Cushing
- Gonadotropas (LH y FSH)
- Tirotropas (TSH): hipertiroidismo hipofisario
- Lactotropas (PRL): producen ginecomastia en hombre.
- Somatotropas (GH o STH): da gigantismo en niño y acromegalia en adulto.
En general se limita a la producción excesiva de GH por adenoma acidófilo.
Acromegalia
El aumento de GH en adulto determina:
- Neoosteogenesis subperióstica o por aposición: es el crecimiento de TC, cartílago
y hueso. Se ven manos y pies anchas, cráneo aumentado con malares prominentes,
prognatismo y frente abultada. Con el tiempo hay osteoartritis por deformidad
osteocartilaginosa excesiva. NO hay aumento de talla porque ya se consolidó el
cartílago de la epífisis.
- Diabetes secundaria: la GH produce hiperglucemia con curva de tolerancia a la
glucosa anormal, en un 10% de los acromegálicos.
- Impotencia sexual y amenorrea
- Insuficiencia gonadotrófica: el adenoma acidófilo causa atrofia de las células
marginales de la adenohipófisis.
- Hemianopsia bitemporal
El diagnóstico se hace por clínica, radiografía y tomografía (expansión de silla turca), y
con radioinmunoanálisis se puede ver aumento de la concentración de la GH.
1
MATÍAS ARIEL CABALLERO
Gigantismo
El aumento de la GH en el niño produce:
- Aumento proporcionado de la talla: no tiene deformidades distales, pero si sufren
de osteoporosis y debilidad muscular.
- Vísceromegalia
- Cardiomegalia: aumento de cardiocitos y fibrosis intersticial difusa. Se acompaña
de arteriosclerosis coronaria por la tendencia a la HT. La mayoría muestra IC.
- Afección endócrina: hiperplasia corticosuprarrenal y bocio tiroideo multinodular.
Hipopituitarismo
Se da como consecuencia de lesiones de la propia glándula y destrucción de
aduacencias (craneofaringioma, adenoma cromófobo, Síndrome de Sheehan,
TBC, micosis, etc.). Las 3 entidades más frecuentes en hipopituitarismo son:
Síndrome de Simmonds Sheehan
Es la más común y más frecuente en mujeres. Su etiología suele ser a
consecuencia de una extensa necrosis isquémica relacionada con post-parto,
hipertrofia hipofisiaria del embarazo, irrigación vascular portal de baja
presión y shock hipotenso.
Manifestaciones: falta de lactancia por deficiencia de PRL, pérdida de
caracteres sexuales y líbido, hipersensibilidad al frío, hipotiroidismo, déficit
de ACTH, debilidad y colapso, hipoglucemias (insulina no es
contrarrestada).
Síndrome de Lorain Levi o enanismo hipofisiario
Por deficiencia severa de GH en infancia, generalmente por causa desconocida o por
craneofaringioma. El niño es de tamaño pequeño pero proporcionado (diferencia con
acondroplasia), no es obeso (diferencia con Frölich) y su coeficiente intelectual es normal.
Síndrome de Frölich o distrofia adiposa genital
Suele comprometer a ambos sexos en edades tempranas. Se da por lesiones por
craneofaringioma, adenomas pituitarios, meningiomas o gliomas. Hay besidad intensa
tipo eunucoide e hipodesarrollo genito-gonadal. Hay piel delgada, disfunción sexual,
falta de desarrollo de caracteres secundarios.
NEUROHIPOFISARIOS
Las lesiones se dan por compromiso inflamatorio, neoplásico, por Rx, quirúrgicas, etc.
Estas lesiones son raras y casi siempre guardan relación con otras enfermedades.
- Diabetes insípida: hay poliuria y polidipsia, sin glucosuria (por eso es insípida y
no mellitus). Hay una deficiencia de ADH repentina
- Oxitocina: no hay un síndrome neto relacionado con sus alteraciones.
A. ANOMALÍAS CONGÉNITAS
- Agenesia: se asocia con ciclopía.
- Hipoplasia: se asocia con anencefalia
- Distopia: posición anómal
2
MATÍAS ARIEL CABALLERO
B. INFLAMACIONES
Inflamaciones agudas purulentas
Se dan por extensión directa de la inflamación de una estructura vecina, por diseminación
hematógena (se forman microabscesos), directa (meningitis purulenta, hay pus en el
espacio subaracnoideo cricundante) o complicaciones de tumores invasores.
Otras causas de inflamación: sinusitis, osteomielitis esfeonideal, otitis media,
tromboflebitis.
Enfermedades granulomatosas
- TBC: por diseminación hematógena o directa
- Sífilis: puede consistir en fibrosis difusa o necrosis gomosa.
- Sarcoidosis: compromiso de base del cerebro, hipófisis e hipotálamo.
C. TUMORES HIPOFISARIOS
Los tumores adenohipofisarios representan la 3ra neoplasia más común del SNC y la
lesión intraselar más frecuente. Son proliferaciones monoclonales (misma célula). Suelen
aparecer en adultos de 35-60 años.
Patogenia
Se da por mutaciones somáticas en los genes del cáncer como de la proteína G, mutación
GNAS (ausente en tiro, lacto y gonadotropos) o activadoras de proteasa específica de
ubicuitina 8.
ADENOMAS
Se los clasifica según la clínica en:
- No funcionantes: son más frecuentes y dan sintomatología por síntomas
compresivos o signos de hipopituitarismo.
- Funcionantes: secretan una o más hormonas. En ocasiones suelen ser
plurihormonales pero presenta una concentración muy baja de una hormona.
Morfología general
Desde el punto de vista de su tamaño se clasifican en:
- Microadenomas: son menores de 1cm, blandos y tienden a ser únicos. Quedan
confinadas a la silla turca y son muy frecuentes.
- Macroadenomas: son mayores de 1cm. Pueden estar rodeados de una cápsula y
quedar confinados a la glándula, o exceder la cápsula y extenderse a hipófisis
posterior, quiasma óptico, senos cavernosos, huesos y pares craneales.
Micro: células poligonales, de tamaño uniforme, que se
disponen en nidos y cordones con delgado estroma
vascular. En algunos casos se ve atipia nuclear (NO ES
ÍNDICE DE MALIGNIDAD). Se han descripto focos de
calcificación distrófica (cuerpos de Psammoma),
necrosis coagulativa y hemorragias.
Se necesita IHQ y detalles al MET para la correcta valoración del adenoma.
3
MATÍAS ARIEL CABALLERO
Adenomas secretores
Adenoma lactotropo
Son los más frecuentes (30%).
Macro Micro
Generalmente son macroadenomas, pudiendo -Adenomas de granulación escasa: formado por
haber microadenomas. Tienden a calcificaciones células cromófobas. Más frecuente.
aisladas (cálculo hipofisario o cuerpos de -Adenoma densamente granular: son
Psammoma) eosinófilos.
La IHQ puede hacerse para la PRL o para receptor de estrógeno α.
La hiperprolactinemia lleva a un hipogonadismo masculino (impotencia, esterilidad) y
femenino (galactorrea y amenorrea). La hiperprolactinemia también puede deberse a
fármacos (reserpina, metil-dopa, estrógenos) o lesiones hipotalámicas.
Adenoma somatotropo
Son el segundo tipo más común y provocan gigantismo/acromegalia.
Macro Micro
Suelen ser macroadenomas -Adenoma de granulación aubndante: células eosinófilas con
bastante grandes. citoplasma granular y núcleo central grande.
-Adenoma de granulación escasa: células cromófobas con tinción
débil parcheada para GH y una inclusión paranuclear fibrosa.
Adenoma corticotropo
La secreción excesiva de ACTH lleva a una enfermedad de Cushing.
Macro Micro
Suelen ser microadenomas -Granulación abundante: son basófilos.
(3-10 mm). -Granulación escasa: cromófobos.
-Adenoma de Crooke: depósito anular de citoqueratina. Es más
agresivo.
Otros
- Adenoma gonadotropos se manifiestan al inicio con síntomas de hipogonadismo.
Suelen ser macroadenomas con células basófilas pequeñas y uniformes.
- Adenoma tirotropos: se dan en el 1%.
Adenomas no secretantes o cromófobos
Son el 30% de los tumores hipofisarios y se ponen de manifiesto mediante signos o
efectos locales por compresión de estructuras vecinas.
4
MATÍAS ARIEL CABALLERO
Morfología general
Macro Micro
Son grandes y no Células poligonales y grandes, con variante nulo y oncocitoma.
difiere de -Nulos: células sin gránulos secretorios, pueden tener IHQ con FSH o LH.
macroadenomas. -Oncocitoma: citoplasma granular muy acidófilo (mitocondrias) y derivan
de células nulas.
Carcinoma hipofisario
Tiene una incidencia del 0.2% y un pronóstico pobre (66% muere al primre año), son
productores de PRL y ACTH. El criterio diagnóstico es la presencia de metástasis a
distancia o por LCR.
Otros
Craneofaringioma
Tumor BENIGNO originado en los restos del craneofaringeo o del desarrollo
metaplásico de células de la hipófisis anterior Representan el 1-3% de los tumores
intracraneanos, siendo frecuentes en niños y adultos jóvenes.
Macro Micro
Tumor de 10 cm, marrón oscuro y grasoso (cristales Cordones de EPE diferenciado con una capa periférica
de colesterol, calcio y sangre), quístico con áreas en empalizada, rodeado por TC.
sólidas alternantes. Los quistes tienen histiocitos con lípidos y queratina
descamada.
Quistes intraselares
A nivel de la unión de las pars distalis y nervosa. Suelen ser
microscópicos, con sustancia coloidal y revestidos de un epitelio cúbico.
Son considerados restos de la bolsa de Rathke.
Tumor de células granulares
Provienen de la neurohipófisis, siendo los más frecuentes de ella. Son
asintomáticos y se encuentran en mayores de 30 años.
5
MATÍAS ARIEL CABALLERO
PATOLOGÍAS DE TIROIDES
SÍNDROMES TIROIDEOS
HIPERTIROIDISMO
Son pacientes de piel caliente y húmeda, sensibles al calor, con temblor fino no
intencional y fatiga fácil. Suelen disminuir de peso, a pesar de conservar su apetito, y
masa osteomuscular. También hay taquicardia y arritmias.
También puede haber linfadenopatías, cuya fisiopatogenia se cree que es que el aumento
de T3 y T4 inhibe la producción de TSH y ACTH, disminuyendo los corticoides, lo que
permite proliferación del tejido linfoideo.
HIPOTIROIDISMO
Insuficiente secreción de hormona tiroidea, la cual causa cretinismo en recién nacidos y
mixedemas en niños-adultos.
Cretinismo o enfermedad de Gull
La causa más frecuente es la deficiencia de iodo en la embarazada, dependiendo la
gravedad del momento en que se establece la insuficiencia hormonal. Los niveles
tiroideos están bajos en sangre, con aumento de la TSH.
Clínica: retardo mental, somnoliencia, hipotermia, desarrollo óseo retardado, cabeza
voluminosa, cabello escaso, ojos separados, nariz corta y ancha, cuello corto y grueso,
piel áspera y seca.
El cretinismo esporádico se da por trastornos congénitos, como agenesia de tiroides o
errores en la síntesis de T3 y T4.
Mixedemas
Infiltración intersticial por mucopolisacáridos hidrófilos, por insuficiencia tiroidea.
Clínica:
- Morfología: ganancia de peso, cara abotagada, piel gruesa y aspera, pelo escaso,
debilidad muscular.
- Corazón: aumento de tamaño, blando, dilatado y flácido.
- Anemia: puede ser hipocrómica, macrocítica o perniciosa.
- Hipercolesterolemia
6
MATÍAS ARIEL CABALLERO
A. ALTERACIONES CONGÉNITAS
QUISTES DEL CONDUCTO TIROGLOSO
No se produce la obliteración del conducto, persistiendo todo o parte del mismo. A veces
se infectan, abscedan y fistulizan hacia la piel o base de la lengua.
Macro Micro
Quistes de 2-3 cm con sustancias mucinosas, en Quistes revestidos de EPE o E cúbico ciliado,
la línea media del cuello. Son expansivos. con glándulas mucosecretantes adyacentes.
Se deben diferenciar de los quistes branquiales que son en la cara anterolateral del
cuello (preauricular a clavícula).
TEJIDO TIROIDEO ECTÓPICO
Glándula tirides fuera de su sitio normal, generalmente de la base de la lengua a cara
anterior del cuello. La localización en la cara lateral del cuello o mediastino superior
frecuentemente es metástasis de neoplasias de esta glándula.
B. TIROIDITIS
Las causas más frecuentes son:
- Por noxas conocidas:
o Infecciosas: agudas o bacterianas y crónicas o granulomatosas.
o No infecciosas: traumáticas y radioactivas.
- Causa desconocidda: tiroiditis de Dequervain y fibrosa de Riedel.
- Inmunitaria: tiroiditis de Hashimoto y linfocitaria.
Tiroiditis infecciosas y no infecciosas
- Infecciones agudas: no son frecuentes. Se da por septicopiohemia por estafilo,
estrepo y neumococos y salmonela que llegan y dan microbascesos.
- Infecciones granulomatosas: por TBC por siembra o contigüidad con ganglios
cervicales olaringe. La sífilis da lesiones gomosas en este órgano
- Radioterapia: da fibrosis difusa que determina hipotiroidismo y riesgo de cáncer.
Tiroiditis de Dequervain o de células gigantes o subaguda o granulomatosa
Se da más en mujeres de 20-40 años y su etiología es desconocida. Generalmente
comienza con fiebre y manifestaciones tipo inefcciosas, precedidas por infecciones del
tracto respiratorio.
Clínica: dolor a deglución, leucocitosis, aumento de velocidad de sedimentación,
malestar general, hipertiroidismo pasajero que se vuelve hipotiroidismo.
Macro Micro
Glándula edematosa, de forma asimétrica y Primero hay infiltrado inflamatorio alrededor de los
adherencias escasas folículos y luego necrosis folicular. El coloide que
escapa genera un granuloma que se fibrosa
posteriormente y el epitelio prolifera en masas sólidas
para reparar el daño.
7
MATÍAS ARIEL CABALLERO
Tiroiditis de Hashimoto
Destrucción autoinmune de la tiroides e insuficiencia tiroidea gradual y progresiva.
Afecta mayormente a mujeres de la mediana edad y aumenta la incidencia con la edad;
es la principal causa de hipotiroidismo. A veces se presenta con Graves-Basedow.
La base inmunitaria se da por la aparición de autoanticuerpos (mecanismo humoral):
- Contra Tiroglobulina y coloide no tiroglobulínico
- Contra Transportador coloidal de tiroglobulina
- Contra T3 y T4
Morfología
Macro Micro
La cápsula está intacta; la glándula tiene un aumento Infiltrado linfocitario que borra la estructura de la glándula
difuso, simétrico y consistencia de caucho (dura y elástica). y la reemplaza con fibrosis; puede haber centros germinales.
No presenta adherencias. Al corte se la ve pálida -Células de Hürthle o Askanazy: citoplasma acidófilo
amarillenta, firme y ligeramente nodular. granular (por muchas mitocondrias). Representan una
respuesta metaplásica del epitelio folicular.
Hay hiperplasia folicular para compensar la destrucción.
Clínica
Se cursa con los síntomas clásicos del hipotiroidismo (intolerancia al frío, retardo
neurológico, piel seca y fría, aumento de peso, cansancio, etc.); algunos pacientes pueden
tener tirotoxicosis transitoria por rotura del folículo tiroideo. Al laboratorio se encuentra
una baja concentración de T3 y T4, y alta de TSH.
8
MATÍAS ARIEL CABALLERO
C. BOCIO
Aumento difuso o focal de la glándula tiroides por cualquier causa. En esta sección se
considera un grupo de patologías que presentan hiperplasia y atrofia de distinta intensidad
con manifestaciones de hiper o hipotiroidismo. Se clasifican en:
- Difusos: enfermedad de Graves, coloide endémico y esporádico.
- Nodulares: coloide uni o multinodular y tóxico.
ENFERMEDAD DE GRAVES O BOCIO EXOFTÁLMICO O TÓXICO DIFUSO
Es una enfermedad que se caracteriza por presentar:
1. Bocio difuso
Macro Micro
Glándula de aspecto carnoso (como músculo) Parénquima: hiperplasia difusa con aumento del
tamaño del epitelio, formando proyecciones
papiliformes hacia el coloide. Este está disminuido,
vacuolado y color rosa pálido.
Intersticio: vascularización aumentada y tejido linfoide
formando folículos.
2. Es primario o idiopático
Se proponen varias hipótesis para su etiopatogenia:
- Hiperfunción hipotálamo-hipofisaria: por aumento de TSH.
- Autoinmune: por similitud con tiroiditis de Hashimoto por la presencia de
proteínas TSI, tiroglobulinas estimulantes de la tiroides en el 90%.
3. Hipertiroidismo
Se da de forma lenta y progresiva, viéndose taquicardia, bocio, oftalmopatía, temblor y
fatiga muscular. Esto se da por una excitación exagerada del SNS por hipersensibilidad
de receptores β causada por las hormonas tiroideas.
Síntomas: disminución de peso, polidipsia, piel caliente y sudorosa, gran sensibilidad al
calor, aumento de P sistólica con disminución de diastólica, amenorrea, irritabilidad y
labilidad emocional, diarreas, vómitos.
4. Oftalmopatía
Existe la forma benigna o palpebro-retráctil, que es bilateral y evoluciona junto al
hipertiroidismo; y la maligna o edematosa.
9
MATÍAS ARIEL CABALLERO
Maligna o edematosa
Se da por infiltración de tejidos periorbitarios por depósito de mucopolisacáridos, fibrosis
o tejido linfocítico (verdadera protrusión). Esto determina congestión, úlceras,
traumatismos, inefcciones y paresia de los músculos oculomotores.
La causa es desconocida pero se sospecha de la existencia de distintos mecainsmos, entre
ellas una fracción de TSH que se la denomina FPE (factor productor de exoftalmos), el
cual se conjuga con receptores de membrana y facilita la producción de mucoplisacáridos.
BOCIO COLOIDE O NODULAR NO TÓXICO
Es un crecimiento compensador secunadrio a la insuficiente secreción de hormona
tiroidea con aumento de TSH. Existen las formas:
- Difusa: endémica y epsorádica.
- Nodular
Disfusa
- Endémica: desde el nacimiento y manifiesta en la adolescencia, siendo más
frecuente en mujeres. Se da principalmente por deficiencia de iodo y por
alimentos bociógenos (coliflor, col, nabo, etc.).
- Esporádico: aparición de bocio en zonas no endémicas, principalmente en
adolescencia y embarazadas. El aumento puede ser fisiológico compensador o
multifactorial (radiaciones, alteraciones genéticas, etc.).
Macro
Bocio difuso, simétrico, con congestión y consistencia
marcada. Al corte se ven folículos de gran tamaño o
nódulos poco definidos.
Micro
Primero hay hiperplasia folicular con epitelio alto y
escaso coloide; luego los folículos se distienden, tienen
epitelio plano y mucho coloide.
Nodular
Predomina en mujeres de Jujuy, Salta, Mendoza y Neuquén (por falta de iodo) y es la
forma evolutiva del bocio difuso, pudiendo adquirir mayor tamaño. Las causas son las
mismas que para el difuso y pueden ser endémico o esporádicos.
Macro Micro
Glándula abollonada. Al corte se ven nódulos rodeados de Focos hiperpásicos de folículos pequeños con epitelio plano,
tejido fibroso y acinos distendidos por coloide (quistes alternando con focos de atrofia con folículos distendidos.
coloidales). Son frecuentes las áreas de calcificación
distrófica.
10
MATÍAS ARIEL CABALLERO
11
MATÍAS ARIEL CABALLERO
12
MATÍAS ARIEL CABALLERO
Pronóstico
El pronóstico es muy bueno y se relaciona con edad, sexo (mujer mejor pronóstico),
cápsula, multicentricidad (mayor tendencia a metástasis), focos anaplásicos (poco
frecuente e indica agresividad).
Las metástasis son frecuentes en pacientes jóvenes, pero no empobrece el pronóstico.
Las metástasis a distancia son menos frecuentes que en otros carcinomas tiroideos, en
general lo hacen a pulmón, huesos y SNC.
La sobrevida a 5 años es del 90%
Carcinoma folicular
Las células son muy bien diferenciadas, con folículos desarrollados o patrones sólidos.
Macro Micro
Tumor solitario que tiene diferentes subtipos: -Minimamente invasivo: invasión capsular en pequeños
-Minimamente invasivo: tumor encapsulado, de focos.
aspecto sólido, invade la cápsula en pequeños focos. -Angioinvasión: endotelio revistiendo la permeación. Si
-Encapsulado angioinvasión: encapsulado pero se ven no se ve al MO, se debe recurrir a IHQ (factor VIII, CD31
venas invadidas. y CD34).
-Ampliamente invasivo: amplia invasión de vasos y/o -Ampliamente invasivo
cápsula, que fue arrasada por el tumor.
Pronóstico
Se relaciona con el grado de invasión capsular, permeacion vascular y diferenciación
histológica. La sobrevida a 5 años es del 50%.
Las metástasis son sanguíneas, particularmente a huesos (esternón, cráneo, ilíacos) y
pulmón. En el subtipo ampliamente invasivo son muy comunes y en el minimamente sólo
se da en un 5%.
Carcinoma poco diferenciado y anaplásico
Son neoplasias MUY AGRESIVAS (anaplásico mortalidad del 100% al año). Presentan
mutaciones del p53, TERT, PTEN, etc.
Morfología
Macro Micro
Masa tumoral sólida, con hemorragia y necrosis, que a Células con mínima diferenciación en forma insular o
veces reemplaza la glándula. La extensión extratiroidea trabecular, necrosis intratumoral y mitosis atípicas.
es frecuente. Los anaplásicos demuestran variables morfológicas
como células pleomórficas grandes, similares a
osteoclastos, y células fusadas.
13
MATÍAS ARIEL CABALLERO
14
MATÍAS ARIEL CABALLERO
PATOLOGÍAS PARATIROIDEAS
SÍNDROMES DISFUNCIONALES
HIPERPARATIROIDISMO
TIPO CAUSAS
Primario: producción directa de PTH Hiperplasia, adenoma, carcinoma primario
Secundario: las causas producen IRC, hipovitaminosis D, SMA, carcinoma medular de tiroides
hipocalcemia con el aumento de PTH
Terciario: eliminada la causa, la Hiperplasia
glándula sigue produciendo PTH
Paraneoplásico o Carcinoma epidermoide de pulmón
pseudohiperparatiroidismo Carcinoma de células claras de riñón
Vamos a observar las siguientes alteraciones:
- Laboratorio: hipercalciuria, hiperfosfatemia, aumento vitamina D en sangre.
- Renal: nefrocalcinosis, litiasis, pielonefritis y HTA
- Óseo:
o Osteítis fibroquísica de Von Recklingahausen: descalcificación focal en
un hueso produce quistes, fibrosis, hemorragia y granuloma.
o Osteomalacia: descalcificación difusa
o Osteoporosis
- Neurológicos: debilidad muscular, irritabilidad, depreisón.
HIPOPARATIROIDISMO
La causa más frecuente es la tiroidectomía; otras causas menos frecuentes son
autoinmunes, radioterapia en cuello, invasión de neoplasias y agenesia.
Clínica: parestesias, calambres, Signo de Chvostek (espasmo fasial al percutir el nervio
facila), demencia, convulsiones, uñas quebradizas, piel seca, etc.
15
MATÍAS ARIEL CABALLERO
B. HIPERPLASIA
Causa el 15% de los hiperparatiroidismos primarios. Se da por aumento de número de
células primarias y claras en las 4 glándulas; a veces se unen entre sí o emiten
pseudópodos.
C. CARCINOMAS
Los carcinomas producen el 2-3% de hiperparatiroidismo primario. Los indicadores de
que es un tumor maligno son: metástasis, invasión capsular, permeación vascular,
mitosis, fibrosis extensa y patrón trabecular.
Otros indicadores son Ki67 elevado, AgNORs numerosos, Ciclina D1+, Ploidia de ADN,
pérdida del gen Rb.
La tasa de sobrevida a 5 años es del 85.5% y a 10 del 49%. La causa de muerte es el
hiperparatiroidismo grave; la recurrencia en 2 años es de mal pronóstico.
PATOLOGÍAS SUPRARRENALES
El peso glandular varía según la edad, siendo voluminosas en el nacimiento (2-4g), entre
los 1-15 años el peso normal es de 8.5g en hombres y 7.5 en mujeres. Las glándulas
adultas normales pesan solo 4g. Estas se componen de una corteza y una médula.
Corteza
Es de color amarillo dorado (por lipocromo) con una zona reticular interna de color
pardo. Se divide en una capa glomerular (10-15%), fascicular (80%) y reticular (5-10%),
de afuera hacia dentro.
16
MATÍAS ARIEL CABALLERO
La división en zonas puede no verse histológicamente, por lo que se usa técnicas para
reticulina para reconocer el patrón glomerular externo, la fasciculada con disposición
lineal y la red oblicua de células de la zona reticular.
A. PATOLOGÍA DE LA CORTEZA SUPRARRENAL
La patología suprarrenal puede clasificarse en 3 grupos:
1. HIPOFUNCIÓN
Hipoadrenalismo crónico primario y secundario
Enfermedad de Addison o hipoadrenalismo Hipoadrenalismo secundario crónico
primario crónico
Las causas de detrucción son autoinmune (por Infartos, metástasis o infecciones a nivel de
artritis reumatoidea), TBC, metástasis, micosis, cualquier componente del eje HHS
amiloidosis, etc
Aumento ACTH: hiperpigmentación Cifras ACTH normales
mucocutánea.
Pérdida de aldosterona y cortisol: -Síntesis de Aldosterona normal: no
hiponatremia, hipocloremia, hipotensión, hiponatremia ni hiperpotasemia
hipoglucemia, hiperpotasemia -Deficiencia cortisol
Pérdida de andrógenos: en mujeres pérdida de -Pérdida de andrógenos
pelo axilar y púbico, en hombres nada.
17
MATÍAS ARIEL CABALLERO
- Obesidad: cara de luna llena, obseidad con giba o joroba de búfalo por aumento
de tejido adiposo en dichas zonas.
- HTA benigna: en 80% de los casos
- DBT sacarina: en 20% de casos.
- Respuesta inmune disminuida
- Estrías dérmicas: delgadas, por emaciación muscular. Son rojizas.
- Osteoporosis e hipercalciuria
- Otras: hirsutismo, acné, debilidad, inestabilidad emocional.
Este aumento puede observarse en:
- Iatrogenia: tratmiento prolongado con dosis elevadas de GC potentes.
- Tumor corticosuprrrenal funcionante: la secreción autónoma por una
hiperplasia o neoplasia no es modificada al inhibir la función hipofisiaria.
- Exceso de ACTH: por tumor hipofisiario funcionante (adenoma basófilo) o
disfunción hipotálamo-hipofisiaria.
- Producción ectópica de ACTH: por síndrome paraneoplásico de pulmón, tiroides
medular o timomas.
Síndrome de Conn o hiperaldosteronismo primario
Se da por un incremento de niveles de aldosterona a causa de adenomas corticales,
hiperplasias bilaterales y carcinomas funcionantes.
La hipersecreción de aldosterona causa hipernatremia, con aumento de líquidos, HTA e
inhibición de la elaboración de renina; e hipopotasemia, que lleva a alcalosis
hipopotasémica, debilidad muscular y cambios electrocardiográficos.
Hiperaldosteronismo secundario
Aumento adecuado de aldosterona como reacción al incremento de renina-angiotensina,
en casos de isquemia renal. Produce retención de sodio y pérdida de potasio, pero con
producción alta de renina a diferencia del primario.
Hiperplasia suprarrenal congénita
Patología autosómica recesiva en la que se modifican genes responsables de codificar
enzimas de la cascada de síntesis de esteroides. Estas deficiencias enzimáticas trastornan
la síntesis del cortisol y otros aspectos, que provocan exceso de andrógenos.
Las formas bien delineadas y más frecuentes del síndrome androgenital congénito son:
- Deficiencia parcial de 21 hidroxilasa: forma virilizante
- Ausencia de 11 hidroxilasa: forma hipertensiva
- Deficiencia de 17 hidroxilasa
- Falta de 3-β-hidroxiesteroide deshidrogenasa: forma mortal
- Bloqueo enzimático antes de formar pregnenolona: forma mortal.
18
MATÍAS ARIEL CABALLERO
Fisiopatogenia
Forma virilizante
La deficiencia de la 21 hidroxilasa provoca:
- Disminución de cortisol y aumento de ACTH: hiperplasia suprarrenal con gran
producción de andrógenos. Como hay pérdida parcial, queda suficiente para la
síntesis de aldosterona.
- Aumento de 17 hidroxiprogesterona y 21 desoxicortisol: pérdida salina y aumento
renina. En esta variante, la deficiencia es mayor y bloquea la secreción de cortisol
y aldosterona. La producción de andrógenos y precursores de cortisol en exceso
generan pérdida salina con vómitos, diarreas y deshidratación.
Forma hipertensiva
Hay disminución del cortisol y aldosterona, con acumulación de 11 desoxicortisol y
desoxicorticosterona (retiene sal) que generan HTA e hipovolemia. El incremento de
ACTH origina producción de andrógenos.
3. TUMORES CORTICALES
Tumores primarios
- Adenomas no funcionantes: son los más frecuentes.
- Carcinomas secretantes de esteroides: mal pronóstico, dan metástasis a ganglio,
pulmón e hígado.
Macro Micro
Tumor de más de 50g, de colorido amarillento con Muestran distintas grados de atipia
áreas de hemorragia, quísticas y necróticas.
19
MATÍAS ARIEL CABALLERO
Macro Micro
Tumor circunscripto, gris-rojizo, con áreas de necrosis, Nidos de Zellballen formados por células de
hemorragia y degeneración quística. Si se fijan con sales pleomorfismo nuclear, rodeados de un estroma
de cromo el tumor es negro.. fibrovascular. Se ven células subtentaculares
cubriendo grupos a manera de tentáculos.
20
MATÍAS ARIEL CABALLERO
21
MATÍAS ARIEL CABALLERO
GASTRINOMAS
Provienen de células G. El 60% son malignos, con metástasis al momento del
diagnóstico; el resto son benignos y el 30% de ellos son hiperplasias nodulares. Dan lugar
al síndrome de Zolinger-Ellison (hipersecreción gástrica por proliferación de células G).
Se localizan más en estómago y 1ra porción del duodeno (25% distal y 10% en sitios
múltiples). Se observan úlceras rebeldes al tratamiento y fulminantes, diarreas con
marcado desequilibrio hidroeléctrico y SMA.
VIPOMAS
Origina el síndrome de Werner Morrison (diarrea acuosa de 6-7 L diarios, hipocalemia
y aclorhidria). Se da por tumores secretores de péptido intestinal vasoactivo o de
polipéptido pancreático.
SOMATOSTATINOMA O TUMOR DE CÉLULAS δ
Los pacientes cursan con aclorhidria, esteatorrea, DBT y colelitiasis.
NEOPLASIAS ENDÓCRINAS MÚLTIPLES
Refiere a diferentes síndromes que se heredan en forma autosómica dominante
conpenetrancia incompleta, caracterizado por hiperplasias o neoplasias endócrinas
simultáneas de más de una glándula. Se describieron 3 tipos:
- NEM I o síndrome de Werner: tumores en Pituitaria (hiperplasia nodular que da
acromegalia o hipopituitarismo), Páncreas (productores de gastrina) y Paratiroides
(hiperparatiroidismo primario). A estos se les puede sumar tumores adrenales,
tiroideos, carcinoma de pulmón o tubo digestivo, lipomas, etc.
- NEM II o síndrome de Sipple: carcinoma medular de tiroides, feocromocitoma
suprarrenal bilateral e hiperplasia de células principales de paratiroides.
- NEM III o síndrome de Gorlin: carcinoma medular de tiroides, feocromocitoma
suprarrenal y neuromas mucosos.
22