U3 - Programacion Ambiente Cliente-Servidor
U3 - Programacion Ambiente Cliente-Servidor
de Cintalapa
INGENIERÍA INFORMÁTICA
ASIGNATURA:
PROGRAMACION EN AMBIENTE C/S.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE:
INVESTIGACIÓN DIGITAL DE LA UNIDAD 3.
TEMA DESARROLLADO:
EQUIPO Nº.
7E
PARTICIPANTE(S):
NOMBRE Nº DE CONTROL
LUGAR:
CINTALAPA DE FIGUEROA CHIAPAS.
FECHA:
14/10/2024
Introducción.
RMI (Remote Method Invocation) es una tecnología de Java que permite la invocación de métodos en
objetos distribuidos, ubicados en diferentes máquinas dentro de una red. Esta herramienta es fundamental
para el desarrollo de aplicaciones distribuidas, facilitando la comunicación entre sistemas remotos a
través de la invocación de métodos como si se tratara de procesos locales. A lo largo de este análisis,
exploraremos la estructura y características de RMI, su API, la jerarquía de objetos, el sistema de
nombrado mediante el Registry, el paso de parámetros a través de la red, y la implementación de
callbacks.
3.1 RMI (REMOTE METHODINVOCATION)
CARACTERÍSTICAS:
INVOCACIÓN
ARQUITECTURA
CAPAS
Skeleton y Stub
Dota a clientes y servidores de una interfaz que les permite localizar objetos
remotos para invocar métodos como si fueran locales.
3.2 El API Java RMI
-Java.rmi
-Java.rmi.server
-Java.rmi.registry
-Java.rmi.activation
-Java.rmi.dgc
JAVA.RMI
JAVA.RMI.REGISTRY
La interfaz Registry define los métodos bind(), rebind(), y lookup() (así como otros
que no hemos comentado como son unbind() y list()) de la clase Naming.
Por último, la clase LocateRegistry permite recuperar y, por tanto, manejar objetos
Registry, que representan a los procesos que ejecutan el servicio de registro RMI,
a partir de un par host- puerto.
Java.rmi.server
JAVA.RMI.ACTIVATION
Java.rmi.dgc
¿Qué es?
Es un servidor simple que permite que una aplicación vea los objetos que
están siendo importados por un RMI.
Una vez que se tiene un objeto que está siendo exportado por un servidor que
utiliza métodos de RMI, la comunicación es entonces como una simple
llamada a métodos de un objeto que puede existir en una maquina
diferente.
El rmiregistry actúa, en conse cuencia, como un servidor DNS, de manera que a las
búsquedas por nombre de los clientes, devuelva los stubs asociados al servicio.
3.5 APLICACIONES DISTRIBUIDAS
Objetivo:
Componentes:
3. Se desarrolla el cliente.
Una precaución que hay que tener en cuenta es que, bajo algunas
circunstancias, un subprograma puedemodificar el valor de
las variables pasadas como parámetros. Algunas veces
esto es deseable, y otras veces no lo es.
-Los métodos remotos pueden tener como parámetro o como valor de retorno
cualquier clase de objeto siempre que sea serializarle. Esto es, o es primitivo o
implementa la interfaz java.io.Serializable.
-Por Valor: se inserta una copia “secuenciada” del objeto en el flujo de salida
que corresponde al envío de la invocación o el retorno es el objeto remoto el
que viaja.
-Por Referencia: se inserta una copia “secuenciada” del stub del objeto en el flujo
de salida que corresponde al envío de la invocación o el retorno es el stub del
objeto remoto (instancia de la clase stub) el que viaja.
3.7 CALLBACKS
Callback de Cliente
Hay que observar que con los callbacks de clientes, las invocaciones de los
métodos remotos se convierten en bidireccionales, o dúplex, desde el cliente al
servidor y viceversa .
-El servidor ofrece un método remoto para que elcliente registre sus callbacks.
-La interfaz debe incluir un método que será invocado en el callback desde el
servidor.
-El servidor invoca el método remoto del cliente en caso de aparecer al evento
indicado.
Conclusión.
Bibliografías.