Apuntes Personas Jurídicas CyC

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 67

PERSONAS JURÍDICAS CIVILES Y COMERCIALES

- 08 / 08 / 22

Actividad: buscar en la biblioteca digital material de estudio sobre personas


jurídicas en general y en particular (sociedades, fundaciones, asociaciones,
cooperativas) y leer personas jurídicas en el CCCN hasta atributos inclusive.

ATRIBUTOS DE LAS PERSONAS JURÍDICAS

capacidad - nombre - patrimonio - domicilio y sede social - personalidad diferenciada

ón
- objeto.

La persona jurídica tiene una capacidad que es dada por su objeto, que es un

lc
atributo que marca lo que puede hacer y lo que no puede hacer.

Hay un acto constitutivo dentro del cual existe una cláusula donde se estipulan los
Fa
actos que va a desarrollar la persona jurídica. Los actos no mencionados no los
podrá llevar a cabo para adquirir derechos y obligaciones.

El objeto es el conjunto de actos o actividades que la persona jurídica va a realizar.


En otras palabras, el objeto sería el rubro comercial de la persona jurídica. Este
da

objeto debe ser preciso y determinado.

La persona jurídica también tiene un nombre que posee un valor económico. Este
en

nombre tendrá un aditamento al final: SA, SRL, si es una asociación, si es una


cooperativa, etc. El nombre implica toda una razón social. No pueden haber 2
personas jurídicas con el mismo nombre.
Br

También posee un domicilio y una sede social. El domicilio es la jurisdicción (por


ejemplo: ciudad de Posadas). Acá interviene el Registro Público que es cuando las
personas jurídicas deben llevar sus libros para su inscripción, registro y publicidad.

Por otro lado, la sede social se refiere al lugar donde se ubica el órgano de
administración. Toda persona jurídica tiene 3 órganos: uno en el cual se reúnen
todos sus miembros, otro es el órgano que conforman los administradores, los
gerentes en las s.r.l., los directores en las s.a. (son los que cobran honorarios por
esas tareas, como los contadores, etc), y otro órgano es el de fiscalización.
Todas las notificaciones dirigidas a la persona jurídica son enviadas al último
domicilio notificado y comunicado por la misma. Si no lo comunica, va en contra de
la persona jurídica porque se la tendrá por notificada en el último domicilio notificado.

También tiene un patrimonio. El patrimonio se relaciona con la personalidad


diferenciada (art. 153). La persona jurídica tiene una personalidad distinta a la de
sus miembros. Los miembros no responden con sus bienes particulares por las
deudas de la persona jurídica. Por un lado está la persona jurídica con sus propios
derechos y obligaciones, y por otro lado están sus miembros con sus derechos y
obligaciones personales. Ante deudas de la persona jurídica, la misma responderá

ón
con su patrimonio, no con el de sus miembros. Sin embargo, existe una excepción
que se da cuando la persona jurídica existe para encubrir actos ilegales, en cuyo
caso las deudas de la misma deben ser respondidas con el patrimonio de sus

lc
miembros.

DURACIÓN DE LAS PERSONAS JURÍDICAS


Fa
Todas las personas jurídicas deben tener una duración determinada. Son por
tiempo indeterminado, excepto que una ley especial de esa persona jurídica estipule
que deba tener una fecha de finalización. Primero hay que fijarse qué tipo de
da

persona jurídica es y ahí remitirnos a la ley específica para ver si exige un plazo de
finalización o no.

COMIENZO DE LA EXISTENCIA DE LA PERSONA JURÍDICA


en

ARTÍCULO 142.- Comienzo de la existencia. La existencia de la persona jurídica


privada comienza desde su constitución. No necesita autorización legal para
funcionar, excepto disposición legal en contrario. En los casos en que se requiere
Br

autorización estatal, la persona jurídica no puede funcionar antes de obtenerla.

Las personas jurídicas existen desde su acto constitutivo, excepto las asociaciones y
fundaciones que requieren una autorización legal para comenzar con su
funcionamiento.

Actividad: buscar la diferencia entre persona jurídica, personería jurídica y


personalidad jurídica.
- 22 / 08 / 22

PERSONALIDAD JURÍDICA

Se refiere a que tienen un nombre, capacidad, patrimonio, objeto y duración.

Hace también referencia a la personalidad diferenciada.

La persona jurídica tiene la aptitud para adquirir derechos y obligaciones propios de


esa persona.

ón
Debemos fijarnos en el acto constitutivo para ver el objeto de la persona jurídica, es
decir los actos o actividades que los miembros proyectan realizar y eso marca el
atributo llamado capacidad de la persona.

lc
El marco jurídico de la persona jurídica es:
Fa
● Ley especial.

● Código Civil y Comercial.


da

CONSTITUCIÓN DE PERSONA JURÍDICA

ARTÍCULO 957.- Definición. Contrato es el acto jurídico mediante el cual dos o más
partes manifiestan su consentimiento para crear, regular, modificar, transferir o
en

extinguir relaciones jurídicas patrimoniales.

Las personas jurídicas surgen de una declaración unilateral de voluntad, no de un


acuerdo entre 2 o más partes.
Br

Hay una declaración unilateral que permite el nacimiento de la persona jurídica a


través de un escrito por instrumento público o privado.

RESPONSABILIDAD ECONÓMICA DE LA EMPRESA Y DE LA PERSONA


JURÍDICA: ¿Con qué bienes responden las empresas o sociedades?

La empresa no es sujeto de derecho hasta tanto sea inscrita y reconocida como


persona jurídica.
Por otra parte, el empresario responderá por las deudas de la empresa. Lo hará a
título personal. Debe tener bienes a su nombre para poder hacer frente a sus
deudas.

En el caso de las sociedades, las deudas se responderán con el patrimonio propio


de la persona jurídica (personalidad diferenciada).

Cuando no hay bienes que se pueden identificar, se impone una inhibición general
de bienes.

En el caso de las personas jurídicas, los miembros responden de manera limitada.

ón
En cambio, el empresario, responde con su patrimonio, sin tener límite, dado que
responde con todos los bienes que estén a su nombre (todo lo que esté puesto a su
nombre en bancos, inscripto en el Registro de la Propiedad Inmueble, etc.). Los

lc
bienes sirven a los acreedores para cobrar sus créditos. También procede a
responder con los bienes no registrados. Su responsabilidad económica no tiene
límite.
Fa
• Primero el acreedor envía oficios a los registros para averiguar si el empresario
tiene inscriptos bienes (rodados, yates, maquinarias, cuentas bancarias, etc.) a su
nombre.
da

• En caso de bienes no registrados, se debe levantar un mandamiento de intimación


de pago para que se cobre el capital de la deuda. Sirve para advertir qué bienes no
registrados tiene esta empresa en su domicilio cuando el oficial de justicia se
en

presente a embargar estos bienes por la suma adeudada.

El empresario puede adoptar una personalidad jurídica al recurrir a la transformación


a una sociedad, para evitar que sus bienes estén en garantía de los acreedores. Por
Br

lo cual, los bienes con los que responderá a partir de allí son los bienes inscriptos a
nombre de la persona jurídica.

ÓRGANOS DE LAS PERSONAS JURÍDICAS

La persona expresa su voluntad a través de sus 3 órganos que cumplen 3 funciones:

● Función decisoria (miembros): aparecen en el acto constitutivo suscribiendo el


acto por instrumento público o privado. Deliberan y deciden. Perciben las
ganancias en el caso de las sociedades.
● Función ejecutiva o administradora (órgano de administración): un socio puede
ser administrador, es decir cumplir ambas funciones (decisoria y administradora).
El administrador en las sociedades y en las fundaciones cobra honorarios porque
fue contratado para eso. Ejecuta las acciones internas.

● Del órgano de administración surge el órgano de representación que vincula a


la sociedad con los terceros. El acto constitutivo establece la manera en que está
compuesto el órgano de representación, es decir quien actúa como representante.
Los representantes deben estar designados en el acto constitutivo. El
representante tiene la facultad de obligar a los terceros y a partir de ahí se

ón
empieza a responsabilizar a la sociedad. El representante ejecuta las acciones
externas. Establece el lazo deudor-acreedor y ahí surge la responsabilidad de la
persona jurídica. El representante puede también, dentro de sus facultades,

lc
nombrar o designar a un representante voluntario como apoderado, y para ello en
la escribanía van a pedir la designación de representante y las facultades que
Fa
tiene para nombrar apoderado a través de un contrato de mandato instrumentado
en un poder, y ahí el apoderado podrá presentarse ante el estado, ante otras
empresas, etc. Tienen una duración limitada. El poder podrá ser como un poder
general de administración y representación judicial. Hay actos que el mandante
da

otorga a un sujeto para presentarse ante el Ministerio, ante la Afip, ante la


Municipalidad y realizar así actos administrativos. En esa escritura se establece
también la facultad para intervenir en los juicios (interponer demanda,
en

contrademanda, oponer excepciones, defensas, etc.).

● Órgano de fiscalización: puede o no estar presente en cada persona jurídica.


Br

Genéricamente, para todas las sociedades se habla de órgano de administración.


Ahí entra en juego el directorio.

El procedimiento de INSCRIPCIÓN de las personas jurídicas en materia de las


provincias.

La ley nacional regula los principios generales aplicable para todos de manera
sustantiva, pero la forma de llevar eso a cabo está delegada a las provincias.

Ley I - Nº 166 - Dirección General de Personas Jurídicas y Registro Público.


Hay una gama diversa de registros públicos para cada persona jurídica.

En las sociedades, solamente los socios pueden ser miembros del consejo de
vigilancia perteneciente al órgano de fiscalización.

En el caso de las asociaciones, pueden ser asociados o no asociados.

La sociedad es el papel del caramelo de la empresa. La noción de empresa está


envuelta en la sociedad - Villegas.

ón
INOPONIBILIDAD DE LA PERSONALIDAD JURÍDICA

ARTÍCULO 144.- Inoponibilidad de la personalidad jurídica. La actuación que esté

lc
destinada a la consecución de fines ajenos a la persona jurídica, constituya un
recurso para violar la ley, el orden público o la buena fe o para frustrar derechos de
cualquier persona, se imputa a quienes a título de socios, asociados, miembros o
Fa
controlantes directos o indirectos, la hicieron posible, quienes responderán solidaria
e ilimitadamente por los perjuicios causados.
Lo dispuesto se aplica sin afectar los derechos de los terceros de buena fe y sin
perjuicio de las responsabilidades personales de que puedan ser pasibles los
da

participantes en los hechos por los perjuicios causados.

La personalidad diferenciada es una ventaja: separa el patrimonio de la persona


en

jurídica del patrimonio de sus miembros.

Cuando hay un fraude de los miembros que conforman la sociedad, es decir que
persiguen fines contrarios al acto constitutivo o a la ley, aparece la figura del art. 144
Br

y, por ende, la personalidad diferenciada ya no es oponible por sus miembros a


terceros, sino que se da la inoponibilidad, y los mismos deberán responder son su
patrimonio cuando persigan fines ilícitos.

Se perjudica a terceros y se utiliza la figura de la sociedad como una máscara para


encubrir los fines ilícitos que hay detrás.

Comentario del CCyC comentado:

En la actualidad, este instituto se halla expresamente contemplado en la Ley


General de Sociedades 19.550 (art. 54, párr. 3): “La actuación de la sociedad que
encubra la consecución de fines extrasocietarios constituya un mero recurso para
violar la ley, el orden público o la buena fe o para frustrar derechos de terceros, se
imputará directamente a los socios o a los controlantes que la hicieron posible,
quienes responderán solidaria e ilimitadamente por los perjuicios causados”.

Se trata de la desestimación, prescindencia o inoponibilidad de la personalidad


jurídica, como instituto de excepción al criterio de separación o diferenciación entre
la entidad y sus miembros. La nueva normativa consagra, así, el principio de
relatividad de la persona jurídica cuando es usada con fines contra legem o para
perjudicar a terceros.

ón
En efecto, el principio de separación de la personalidad no es absoluto. Cuando la
persona jurídica es usada para obtener finalidades distintas de aquella para la cual
ha sido creada, y ello provoca perjuicio a un tercero, resulta lícito indagar qué hay

lc
detrás del ente creado e imputar la responsabilidad directamente a sus integrantes
(socios, asociados, miembros o controlantes directos o indirectos):
Fa
a) si se trata de una persona jurídica constituida con causa ilícita o simulada;

b) si la persona jurídica es un mero recurso para violar la ley, esto es, si con su
actuación se transgrede la norma jurídica;
da

c) si a través de la persona jurídica se evita o elude fraudulentamente la aplicación


de la norma imperativa correspondiente.
en

- 05 / 09 / 22

SOCIEDADES
Br

Todo lo visto hasta ahora acerca de las personas jurídicas es aplicable a las
sociedades: concepto, atributos (nombre, domicilio, patrimonio propio, capacidad
dada por el objeto social), oponibilidad e inoponibilidad.

Los miembros son llamados socios, no asociados.

Las sociedades tienen 3 órganos, más el de representación que surge del órgano de
administración. Por eso algunos dicen que hay 3 órganos y otros dicen que hay 4.
De acuerdo al tipo societario, el miembro de cada órgano tendrá un nombre
específico.

CONCEPTO

ARTÍCULO 1º — Habrá sociedad si una o más personas en forma organizada


conforme a uno de los tipos previstos en esta ley, se obligan a realizar aportes para
aplicarlos a la producción o intercambio de bienes o servicios, participando de los
beneficios y soportando las pérdidas.
La sociedad unipersonal sólo se podrá constituir como sociedad anónima. La

ón
sociedad unipersonal no puede constituirse por una sociedad unipersonal.

La modificación al art. 1 (por ley 26.994) establece que habrá sociedad "...si una o
más personas...” de manera que abre la posibilidad de conformar sociedades de un

lc
solo socio (sociedad unipersonal), posibilidad que no existía antes de la reforma.

Un empresario unipersonal antes no podía adoptar una figura societaria,


Fa
actualmente sí, pero solamente una S.A. o una sociedad por acciones simplificadas
(SAS), no una S.R.L.

La Ley General de Sociedades (Ley Nº 19.550) establece que el tiempo de duración


de la sociedad es limitado, por un tiempo determinado.
da

Actualmente solo se habla de sociedades, no de sociedades civiles y comerciales,

La Ley Nº 26.994 reformó la Ley de Sociedades Comerciales.


en

En el Anexo II del CCyCN se encuentran todas las modificaciones, dentro de las


cuales están las realizadas a la Ley de Sociedades Comerciales.
Br

CLASIFICACIÓN DE LAS SOCIEDADES

Las sociedades primeramente se clasifican en sociedades regulares, que son


aquellas sociedades que han adoptado uno de los tipos previstos en la Ley 19.550, y
que han cumplido con todos los requisitos relacionados a su constitución (formas,
publicidad, inscripción en el Registro Público, etc). Estas sociedades regulares son:

● Sociedades por partes de interés: encuadra a la sociedad colectiva, a la sociedad


capital e industria, y a la sociedad en comandita simple. Los miembros son
responsables con todos sus bienes personales. No se aplica en la actualidad.
● Sociedades por cuotas: encuadra a la sociedad de responsabilidad limitada.

● Sociedades por acciones: encuadra a las sociedades anónimas (S.A.) y a la


sociedad en comandita por acción.

También se clasifican en sociedades de la sección IV (Capítulo I) de la LGS, donde


dicha sección regula a 3 clases de sociedad:

● Aquella que no esté constituida bajo ningún tipo social del Capítulo II.

● Aquella que omita requisitos esenciales.

ón
● Aquella que incumpla con las formalidades exigidas por la Ley 19.550.

NATURALEZA JURÍDICA DEL ACTO CONSTITUTIVO

lc
➔ Doctrinas contractualistas (adoptada por la LGS 19.550):
Fa
a) Contrato bilateral

b) Contrato plurilateral de organización.

➔ Doctrinas anti contractualistas:


da

a) Acto complejo

b) Acto colectivo
en

c) Teoría de la institución.

MODIFICACIONES DE LA LEY 26.994 A LA LEY 19.550


Br

1) Título de la ley.

2) Sociedades Unipersonales.

3) Régimen inscriptorio.

4) Contenido del instrumento constitutivo.

5) Régimen de nulidades.

6) Nuevo régimen de “sociedades no regulares” (Sección IV).


7) Sociedad entre cónyuges.

8) Sociedad socia.

9) Reducción a uno del número de socios.

10) Causales de disolución de la sociedad.

11) Remoción de causales de disolución.

12) Denominación de la SAU.

ón
13) Integración del capital en las SAU.

14) Requisitos para ser síndico.

lc
15) Fiscalización de las SAU.

ELEMENTOS DEL CONTRATO DE SOCIEDAD


Fa
Los elementos se dividen en generales (consentimiento de los socios, capacidad
para constituir sociedades, objeto del contrato, causa del contrato y forma del
contrato) y específicos (organización, tipicidad, aportes, fin societario, participación
da

en los beneficios y soportación de las pérdidas y affectio societatis).

● ELEMENTOS GENERALES:
en

1. CONSENTIMIENTO DE LOS SOCIOS

“No hay contrato sin consentimiento”.

Excepciones: Sociedades obligatorias y Sociedades unipersonales.


Br

2. CAPACIDAD PARA CONSTITUIR SOCIEDADES

Principio General: se aplican las reglas del derecho civil y comercial.

Supuestos especiales:

a) Menores - Principio General / Excepciones.

b) Personas incapaces o con capacidad restringida, herederos en un sociedad


constituida con bienes sometidos a indivisión forzosa hereditaria.
c) Martilleros - sólo pueden constituir sociedades integradas por martilleros.

d)Sociedades - limitaciones.

3. OBJETO DEL CONTRATO

Está constituido por las prestaciones de dar y hacer que se comprometen a efectuar
los socios (postura de Nissen).

Parte de la doctrina (Muiño, Vanasco, Villegas) entiende que el "objeto" es la


actividad desarrollada por la sociedad.

ón
4. CAUSA DEL CONTRATO

Es la finalidad que tuvieron en mira quienes constituyeron la sociedad.

lc
Por lo tanto, la causa del contrato de sociedad es la obtención de ganancias.

5. FORMA DEL CONTRATO


Fa
ARTÍCULO 4º — El contrato por el cual se constituya o modifique una sociedad, se
otorgará por instrumento público o privado.

Es el conjunto de solemnidades que prescribe la ley, y que deben realizarse al


da

tiempo de la formación del contrato.

● ELEMENTOS ESPECÍFICOS:
en

1. ORGANIZACIÓN

En el contrato se debe estipular, por ejemplo, cuáles serán las obligaciones de cada
socio, cuál será la función de cada órgano, cómo se distribuirán las ganancias, cómo
Br

se adoptarán las decisiones, etc.

2. TIPICIDAD

La sociedad debe constituirse bajo alguno de los 8 tipos previstos en la Ley 19.550.
(SC, SCS, SCI, SRL, SA o SCA, SAU y SxAS).

De esta forma, se otorga seguridad jurídica a las operaciones comerciales, ya que


aquel que contrate con una sociedad, podrá saber cómo es su funcionamiento
interno, y qué tipo de responsabilidad tienen los socios.
3. APORTES

En toda sociedad los socios deben aportar (ya sea en dinero o en especie). No
existe una sociedad sin aportes.

Los aportes pueden consistir en obligaciones de dar, o en obligaciones de hacer,


pero siempre deben estar valuados en dinero.

Los aportes pueden realizarse en propiedad o en uso y goce.

4. FIN SOCIETARIO

ón
El "fin societario" de una sociedad siempre debe ser la producción o intercambio de
bienes y servicios (conf. art. 1).

lc
5. PARTICIPACIÓN EN LOS BENEFICIOS Y SOPORTACIÓN DE LAS PÉRDIDAS

Tanto las ganancias como las pérdidas que arroje la actividad societaria, deben
Fa
distribuirse entre todos los socios.

Si el estatuto no establece ninguna forma especial de distribuir las ganancias ni las


pérdidas, entonces se distribuirán en proporción a los aportes efectuados por cada
socio.
da

6. AFFECTIO SOCIETATIS

Consiste en la predisposición de los integrantes de la sociedad de actuar en forma


en

coordinada para obtener el fin perseguido con la constitución de la misma,


postergando los intereses personales en aras del beneficio común (conf. Nissen).
Br

PERSONALIDAD JURÍDICA DE LAS SOCIEDADES

Art. 141 CCyCN: "Son personas jurídicas todos los entes a los cuales el
ordenamiento jurídico les confiere aptitud para adquirir derechos y contraer
obligaciones para el cumplimiento de su objeto y los fines de su creación”.

Art. 143 CCyCN: "La persona jurídica tiene una personalidad distinta de la de sus
miembros".

Art. 2 LGS: "La sociedad es un sujeto de derecho con el alcance fijado en esta ley".
Por lo tanto, la sociedad es considerada persona jurídica. Se trata de una persona
diferente a los socios que la componen. Todos los derechos que la sociedad
adquiera se le deben imputar a ella, y no a cada uno de los socios.

NACIMIENTO DE LA PERSONALIDAD JURÍDICA:

La sociedad adquiere personalidad jurídica desde el momento en que se constituye,


y no desde su inscripción en el Registro Público (conf. art. 142, CCCN). Por lo tanto,
las sociedades de la “Sección IV” también poseen personalidad jurídica.

ón
ATRIBUTOS DE LA PERSONALIDAD

1. Nombre

lc
Sirve para identificar a la sociedad. Existen 2 clases de nombres societarios:

a) Razón social: nombre de uno o más socios.


Fa
b) Denominación social: es un nombre de fantasía, junto con las siglas
correspondientes (por ej. SA, SRL).

2. Capacidad
da

Las sociedades solo tienen capacidad de derecho.

Su capacidad no es ilimitada, ya que sólo pueden ejercer (por medio de sus


en

representantes) actos que estén relacionados con su objeto social.

¿Qué sucede si el representante de la sociedad ejerce, a nombre de ésta, un acto


extraño al objeto social? En este caso se aplica la doctrina de los actos ultra-vires
Br

(art. 58 LGS).

ARTÍCULO 58. — El administrador o el representante que de acuerdo con el


contrato o por disposición de la ley tenga la representación de la sociedad, obliga a
ésta por todos los actos que no sean notoriamente extraños al objeto social. Este
régimen se aplica aun en infracción de la organización plural, si se tratare de
obligaciones contraídas mediante títulos valores, por contratos entre ausentes, de
adhesión o concluidos mediante formularios, salvo cuando el tercero tuviere
conocimiento efectivo de que el acto se celebra en infracción de la representación
plural.
Estas facultades legales de los administradores o representantes respecto de los
terceros no afectan la validez interna de las restricciones contractuales y la
responsabilidad por su infracción.

3. Patrimonio

La sociedad tiene un patrimonio propio, diferente al de los socios que la integran.


Por lo tanto, responde por sus propias deudas con todo su patrimonio.

ón
4. Domicilio

El domicilio es la ciudad, pueblo o jurisdicción donde se encuentra la sede social de

lc
la empresa. Por ej: Ciudad de Bs. As.; Ciudad de Córdoba; etc.

DESESTIMACIÓN DE LA PERSONALIDAD JURÍDICA - INOPONIBILIDAD


Fa
Se aplica la Teoría del Velo Societario: cuando la sociedad ha sido utilizada -como
una pantalla, como un velo- para violar la ley o la buena fe, o para frustrar derechos
de terceros o para obtener fines ajenos a la sociedad, el juez puede “romper el velo”
da

de esa sociedad, dejar de lado la personalidad y “penetrar” en la realidad,


atribuyendo a los hombres que actúan detrás de ésta, la responsabilidad solidaria
por los actos antijurídicos.
en

La aplicación de esta teoría surge del art. 54 in fine de la LGS: “...La actuación de la
sociedad que encubra la consecución de fines extrasocietarios constituya un mero
recurso para violar la ley, el orden público o la buena fe o para frustrar derechos de
Br

terceros, se imputará directamente a los socios o a los controlantes que la hicieron


posible, quienes responderán solidaria e ilimitadamente por los perjuicios causados.”

Por lo tanto, cuando la actuación de la sociedad se ajuste a alguna de esas 3


situaciones, las consecuencias o efectos serán las siguientes:

1) Se le imputarán dichos actos a los socios o controlantes, como si los hubieran


realizado ellos mismos.
2) Los socios o controlantes de la sociedad deberán responder por los daños y
perjuicios que hayan ocasionado con la realización de dichos actos.

Art. 144 CCyCN: solución casi idéntica a la del ART. 54 in fine LGS (para todas las
personas jurídicas).

Jurisprudencia: Fallo “Cía.Swift de La Plata SA s/ quiebra” (4/9/1973).

FORMAS DE CONSTITUCIÓN

ARTÍCULO 4º — El contrato por el cual se constituya o modifique una sociedad, se

ón
otorgará por instrumento público o privado.

Excepción: las sociedades por acciones siempre deben constituirse por instrumento

lc
público.

CONTENIDO DEL INSTRUMENTO CONSTITUTIVO O CONTRATO DE SOCIEDAD


Fa
ARTÍCULO 11. — El instrumento de constitución debe contener, sin perjuicio de lo
establecido para ciertos tipos de sociedad:
1) El nombre, edad, estado civil, nacionalidad, profesión, domicilio y número de
da

documento de identidad de los socios;


2) La razón social o la denominación, y el domicilio de la sociedad. Si en el contrato
constare solamente el domicilio, la dirección de su sede deberá inscribirse mediante
en

petición por separado suscripta por el órgano de administración. Se tendrán por


válidas y vinculantes para la sociedad todas las notificaciones efectuadas en la sede
inscripta;
3) La designación de su objeto, que debe ser preciso y determinado;
Br

4) El capital social, que deberá ser expresado en moneda argentina, y la mención


del aporte de cada socio. En el caso de las sociedades unipersonales, el capital
deberá ser integrado totalmente en el acto constitutivo;
5) El plazo de duración, que debe ser determinado;
6) La organización de la administración, de su fiscalización y de las reuniones de
socios;
7) Las reglas para distribuir las utilidades y soportar las pérdidas. En caso de
silencio, será en proporción de los aportes. Si se prevé sólo la forma de distribución
de utilidades, se aplicará para soportar las pérdidas y viceversa;
8) Las cláusulas necesarias para que puedan establecerse con precisión los
derechos y obligaciones de los socios entre sí y respecto de terceros;
9) Las cláusulas atinentes al funcionamiento, disolución y liquidación de la sociedad.

Análisis del art. 11:

Inc 1. Se refiere a la individualización de los socios.

ón
Inc 2. La denominación se trata del nombre societario. Puede consistir en «razón
social» o «denominación social».

En el domicilio social funcionará el órgano de administración. El domicilio se refiere a

lc
la jurisdicción, pueblo o ciudad donde se encuentra la sede social de la sociedad: la
ciudad donde está la administración. No es necesario que figure la dirección precisa.
Fa
Cuando ponemos Calle X, Piso X, Depto X, eso se refiere a la dirección, no al
domicilio social ya que éste se refiere a la ciudad donde funciona la administración.

La jurisdicción se refiere al Registro Público donde se debe inscribir la personería de


da

la sociedad.

Domicilio = jurisdicción = ciudad.

La sede social se refiere a la dirección. Todas las notificaciones dirigidas a la


en

sociedad deben realizarse en la última dirección comunicada.

Sede social = dirección.


Br

Si la sociedad se muda y no comunica el cambio, es una carga que tiene, y por ende
se tienen como válidas las notificaciones hechas en la última sede social
comunicada.

Inc 3. El objeto social es la categoría de actos que la sociedad se propone cumplir


para lograr su finalidad. El objeto social debe ser: lícito, posible, preciso y
determinado.

El objeto se refiere a los actos que serán realizados por la sociedad. Desde el punto
de vista legal se llama objeto legal, y desde el punto de vista económico se llama
rubro comercial. Se debe especificar si la sociedad va a comercializar, distribuir,
importar, en forma minorista o mayorista, etc.

Se deben diferenciar los términos de acto y actividad. La actividad se refiere a los


actos ya realizados, plasmados ya en la realidad de los hechos.

El representante u órgano de representación podrá celebrar los actos contenidos en


el objeto social. Su capacidad está dada por lo que dice el objeto social, es decir que
solo esos actos podrá realizarlos.

El objeto es de contenido lucrativo. La ley le otorga personalidad jurídica para

ón
cumplir su objeto y fines, no para otra cosa. Los fines son siempre societarios.

Inc. 4. Se refiere al límite de la responsabilidad de los socios. Cada socio responde


hasta el límite de su aporte, y no con los bienes personales.

lc
El capital suscripto (o total) se refiere a la obligación de los socios que implica por
cuánto se comprometen a aportar en su totalidad. El capital integrado se refiere a los
Fa
distintos aportes parciales que realizan los socios dentro de la obligación total. En
las sociedades unipersonales el capital se debe integrar totalmente en el acto inicial,
no se permiten los aportes parciales, ya que coincide la integración con la
suscripción.
da

Inc 5. La Ley 19.550 no fija plazos máximos ni mínimos; sólo exige que el plazo de
duración de la sociedad esté determinado.
en

Una vez alcanzado el plazo determinado, la sociedad se disuelve. A partir de esta


causal de disolución se abre un procedimiento específico llamado liquidación de la
sociedad. Cuando se abre el procedimiento de liquidación, se realiza la cuenta de
Br

activos (cuentas a favor de la sociedad) y pasivos (cuentas que debe pagar la


sociedad).

Con respecto a las cuentas del activo y del pasivo, el administrador solamente va a
poder celebrar aquellos actos tendientes a cobrar (activo) y pagar (pasivo) y hacer
un balance entre el activo y el pasivo. Si el saldo es positivo (superávit) se distribuye
entre los socios y luego se realiza la cancelación de la inscripción de la sociedad.
Luego de esta cancelación, queda la obligación de conservar los documentos y
libros por el término establecido en la ley (10 años) porque hay cuestiones que
pueden surgir posteriormente.
Inc 6. El contrato debe establecer cómo van a funcionar los órganos de la sociedad,
y de qué forma se van a llevar a cabo las reuniones de socios.

El órgano de representación vincula a la sociedad con todo el mundo exterior y con


terceros, mediante lo cual surgen derechos y obligaciones. El representante debe
estar designado en el contrato o en un acta posterior, y siempre debe constar su
aceptación con la firma al pie del acta.

Inc 7. Si se prevé solamente la forma de distribuir utilidades, se aplicará también


para soportar las pérdidas, y viceversa. En caso de silencio, será en proporción a los

ón
aportes efectuados. Las cláusulas leoninas que se estipulan en el contrato serán
nulas.

La idea es que los socios puedan percibir utilidades y no soportar las pérdidas. En

lc
caso de haber pérdidas se debe establecer el modo en que serán soportadas. En
caso de utilidades se debe establecer las ganancias que cada socio percibirá.
Fa
El libro de balances nos dice las utilidades y pérdidas que hay al final de cada
período de ejercicio. Algunas utilidades no se van a distribuir por ley (reservas
inmovilizadas). Hay otras utilidades que son de carácter voluntario, es decir que una
parte se distribuye por ley y otra parte porque los socios lo establecen, dejando un
da

porcentaje para capitalizar. Los socios tienen autonomía de la voluntad para decidir
la manera en que serán soportadas las pérdidas y la forma en que serán percibidas
las utilidades. Si los socios nada dicen, la regla general es que será en proporción
en

de los aportes.

Al cierre de cada ejercicio anual se determinan las cuentas de activos y pasivos, el


saldo, el estado de la situación patrimonial y las ganancias y pérdidas, a través del
Br

libro de balances (a diferencia del libro de inventario que se confecciona al inicio).

El contrato también debe tener la fecha de cierre del ejercicio que deberá publicarse
en el extracto del BO (art. 10).

Inc 8. En el acto constitutivo deben estar presente los derechos y obligaciones de


los socios entre sí y respecto de terceros. Asimismo, también debe estar presente en
el acto constitutivo la firma de los socios otorgantes que deben ser certificadas y
ratificadas por el escribano público (en caso de instrumentos privados, donde son
redactados en el estudio jurídico por los intervinientes). Esto se presenta ante el
Registro Público. En el caso de instrumentos públicos, es el escribano quien redacta
en primera persona (“se reúnen ante mí, escribano público autorizado…”) y luego se
establecen las cláusulas. Al final, ese acto constitutivo debe decir “leída y ratificada
por los otorgantes, firman ante mí al pie” debiendo también firmar el escribano. Esto
se llama protocolo, donde queda el escrito original y se le expide a los socios un
primer testimonio. Esto, más las tasas a pagar, se presenta ante el Registro Público.

Inc 9. El contrato debe indicar cómo será el funcionamiento de la sociedad; y deberá


contener las cláusulas referidas a la disolución y liquidación de la sociedad.

ón
Si termina el plazo de duración, esa es una causal de disolución que habilita un
procedimiento para que se liquide la sociedad.

lc
PUBLICIDAD DEL CONTRATO

ARTÍCULO 10. — Las sociedades de responsabilidad limitada y las sociedades por


Fa
acciones deben publicar por un día en el diario de publicaciones legales
correspondiente, un aviso que deberá contener:
a) En oportunidad de su constitución:
1. Nombre, edad, estado civil, nacionalidad, profesión, domicilio, número de
da

documento de identidad de los socios;


2. Fecha del instrumento de constitución;
3. La razón social o denominación de la sociedad;
en

4. Domicilio de la sociedad;
5. Objeto social;
6. Plazo de duración;
7. Capital social;
Br

8. Composición de los órganos de administración y fiscalización, nombres de sus


miembros y, en su caso, duración en los cargos;
9. Organización de la representación legal;
10. Fecha de cierre del ejercicio;
b) En oportunidad de la modificación del contrato o disolución:
1. Fecha de la resolución de la sociedad que aprobó la modificación del contrato o
su disolución;
2. Cuando la modificación afecte los puntos enumerados de los incisos 3 a 10 del
apartado a), la publicación deberá determinarlo en la forma allí establecida.

Antes de inscribir el contrato en el Registro Público, las sociedades por acciones y


las SRL deben publicar un edicto en el Boletín Oficial. Este debe contener un
«resumen» del Contrato constitutivo (art. 10).

Si no lo hacen no se podrá inscribir la sociedad en Registro Público y la limitación de


responsabilidad de los socios será inoponible frente a terceros.

Cuando se cambia de administrador, también hay una obligación de comunicar el

ón
nombre del nuevo administrador.

En el acto constitutivo figura la fecha o plazo de ejercicio de la sociedad, y ello debe


estar presente en el extracto del BO.

lc
Desde la fecha del instrumento de constitución, la sociedad celebra actos con
terceros porque no necesita una autorización legal para funcionar, pero todavía no
Fa
está regularmente constituida.

Si no cumplen con esta publicación, no pueden obtener la inscripción.


da

INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO PÚBLICO

ARTICULO 5º — El acto constitutivo, su modificación y el reglamento, si lo hubiese,


se inscribirán en el Registro Público del domicilio social y en el Registro que
en

corresponda al asiento de cada sucursal, incluyendo la dirección donde se instalan a


los fines del artículo 11, inciso 2.
La inscripción se dispondrá previa ratificación de los otorgantes, excepto cuando se
Br

extienda por instrumento público o las firmas sean autenticadas por escribano
público u otro funcionario competente.
Publicidad en la documentación.
Las sociedades harán constar en la documentación que de ellas emane, la dirección
de su sede y los datos que identifiquen su inscripción en el Registro.

INSCRIPCIÓN: EFECTOS

ARTÍCULO 7º — La sociedad sólo se considera regularmente constituida con su


inscripción en el Registro Público de Comercio.
Para que una sociedad sea considerada regular debe ser inscripta en el Registro
Público, a partir de allí será oponible a terceros porque ya se hizo publicidad del
contrato. Entonces se reputa que los terceros conocen las características del
contrato y a partir de allí se aplica para todos la responsabilidad limitada que
determinaron los socios con el tipo societario que eligieron.

¿Para qué sirve la inscripción? Sirve como medio de publicidad, para dar a conocer
a terceros la existencia y características del contrato que se inscribe. Por lo tanto, la
inscripción lo torna oponible a terceros.

ón
Al realizar la inscripción, se realiza la publicidad en el Boletín Oficial de la provincia,
donde se publica un extracto del contrato, sólo las partes esenciales requeridas por
la ley, tales como las consagradas en el art. 10.

lc
PLAZOS PARA LA INSCRIPCIÓN
Fa
ARTÍCULO 6º — Dentro de los VEINTE (20) días del acto constitutivo, éste se
presentará al Registro Público para su inscripción o, en su caso, a la autoridad de
contralor. El plazo para completar el trámite será de TREINTA (30) días adicionales,
quedando prorrogado cuando resulte excedido por el normal cumplimiento de los
da

procedimientos.

Inscripción tardía. La inscripción solicitada tardíamente o vencido el plazo


complementario, sólo se dispone si no media oposición de parte interesada.
en

Autorizados para la inscripción. Si no hubiera mandatarios especiales para realizar


los trámites de constitución, se entiende que los representantes de la sociedad
designados en el acto constitutivo se encuentran autorizados para realizarlos. En su
Br

defecto, cualquier socio puede instarla a expensas de la sociedad.

INSCRIPCIÓN DE LAS MODIFICACIONES

Las modificaciones que se realicen en el contrato también deben inscribirse en el


Registro Público.

ARTÍCULO 12. — Las modificaciones no inscriptas regularmente obligan a los


socios otorgantes. Son inoponibles a los terceros, no obstante, estos pueden
alegarlas contra la sociedad y los socios, salvo en las sociedades por acciones y en
las sociedades de responsabilidad limitada.

SOCIEDAD ENTRE CÓNYUGES

ARTÍCULO 27. — Los cónyuges pueden integrar entre sí sociedades de cualquier


tipo y las reguladas en la Sección IV.

En este artículo empieza un apartado que habla de los socios en relación a sí


mismos. Luego, a partir del art. 36 habla de los socios en relación a la sociedad. Y a

ón
partir del art. 56 habla de los socios en relación a terceros.

Los socios conforman el órgano deliberativo.

lc
COMIENZO DEL DERECHO Y OBLIGACIONES

ARTÍCULO 36. — Los derechos y obligaciones de los socios empiezan desde la


Fa
fecha fijada en el contrato de sociedad.
Actos anteriores.
Sin perjuicio de ello responden también de los actos realizados, en nombre o por
cuenta de la sociedad, por quienes hayan tenido hasta entonces su representación y
da

administración, de acuerdo con lo que se dispone para cada tipo de sociedad.

SENTENCIA CONTRA LA SOCIEDAD: EJECUCIÓN CONTRA LOS SOCIOS


en

ARTÍCULO 56. — La sentencia que se pronuncie contra la sociedad tiene fuerza de


cosa juzgada contra los socios en relación a su responsabilidad social y puede ser
ejecutada contra ellos, previa excusión de los bienes sociales, según corresponda
Br

de acuerdo con el tipo de sociedad de que se trate.

SOCIEDADES DE LA SECCIÓN IV

La Sección IV del Capítulo I de la Ley General de Sociedades abarca los arts. 21 a


26, y regula la situación de “aquellas sociedades no constituidas según los tipos del
Capítulo II y otros supuestos".

Esta Sección fue completamente modificada por la ley 26.994, reformando


íntegramente el régimen de las sociedades incluidas en ella.
Previo a la reforma de la ley 26.994, la Sección IV regulaba la situación de las
"sociedades no constituidas regularmente» (sociedades de hecho con objeto
comercial, y sociedades irregulares).

SOCIEDADES INCLUIDAS EN EL NUEVO RÉGIMEN

1) Sociedades que estén constituidas sin sujetarse a los tipos del Capítulo II:

Son las que se hayan constituido sin adoptar ninguno de los tipos sociales previstos
en el Cap. II de la Ley 19.550 (SC, SCS, SCI, SRL, SA, SAU, SAS y SCA).

ón
2) Sociedades que omitan requisitos esenciales:

Se refiere tanto a los requisitos tipificantes como a los no tipificantes. Por ejemplo:
en las SRL un elemento tipificante es que no supere los 50 socios.

lc
3) Sociedades que incumplan con las formalidades exigidas por la Ley 19.550:
Fa
Las formalidades se refieren a: contrato escrito, publicidad e inscripción.

¿QUÉ PASÓ CON LAS S.H.?

Al entrar en vigencia el nuevo Código, la AFIP había dejado de otorgar la CUIT a las
da

Sociedades de Hecho (S.H.) manifestando que estas habían dejado de existir con el
nuevo Código. Sin embargo, las SH continúan existiendo porque cumplen con las
causales 1 y 3 del nuevo art. 21 LGS y podrían también quedar encuadradas por la
en

segunda causal si no tuvieran contrato o éste omita requisitos del art. 11 LGS.

Ante esta cuestión, el CPCECABA (Consejo Profesional de Ciencias Económicas de


CABA) envió una nota a la AFIP, en la que informa tal situación y solicita se tomen
Br

las medidas necesarias para subsanarlo. El Organismo dio la razón a este pedido e
incorporó en el aplicativo “Módulo de Inscripción de Personas Jurídicas (M.I.P.J.)” el
nuevo tipo societario a consignar en el caso de sociedades de hecho: “Sociedad Ley
N° 19.550 Capítulo I Sección IV”.

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LAS SOCIEDADES SECCIÓN IV

Serán plenamente válidas y eficaces, pues se les retira la sanción de anulabilidad


(art. 22).
• Se acredita su existencia por cualquier medio de prueba.

• El contrato tiene efectos entre las partes y en algunos casos eventualmente puede
tener efectos ante terceros (si se prueba que el contrato era conocido).

• La representación estará conformada por cualquiera de los socios, salvo pacto en


contrario y de conocimiento ante terceros.

• Son capaces de adquirir bienes registrables.

• La responsabilidad de los socios es mancomunada y por partes iguales, salvo


pacto en contrario y de conocimiento ante terceros.

ón
• Pueden ser subsanadas por el mecanismo de “subsanación” (art. 184 Res. IGJ
7/2015), que reemplaza al acto societario de “regularización” que establecía el art.

lc
25 de la LS.

ARTÍCULO 21. — La sociedad que no se constituya con sujeción a los tipos del
Fa
Capítulo II, que omita requisitos esenciales o que incumpla con las formalidades
exigidas por esta ley, se rige por lo dispuesto por esta Sección.

En este punto podemos incluir a las sociedades que no han cumplido con formas
legales en su constitución. La ley prevé tres formalidades a cumplir:
da

a) Instrumentación por escrito (art. 4);

b) Inscripción (art. 7); y


en

c) Publicidad (art. 10).

Es claro que el incumplimiento de los arts. 4 y 10 importa la formalidad del 7, ya que


sino no podría inscribirse.
Br

Así tenemos aquí incluidas a las sociedades de hecho -que carecen de contrato
escrito, lo que no es más que una forma conforme art. 4- y a las irregulares
propiamente dichas, o sea, aquellas que pudiendo inscribirse no lo han hecho.

Es claro que todas estas sociedades quedan incluidas en esta Sección IV y que de
ningún modo se podría censurar la actuación de ninguna de ellas, incluidas las de
hecho sin ninguna instrumentación, o las civiles nacidas antes del 1/8/2015.
Es también claro que ninguna adecuación puede requerírseles a las sociedades
civiles o de hecho que venían actuando, ya que la nueva normativa permite su
funcionamiento del mismo modo que lo hacía la anterior. Dr. DANIEL BALONAS.

LA SECCIÓN IV DEL CAPÍTULO I DE LA LEY 19.550

Desde su sanción en el año 1972, la Ley 19.550 tuvo tres Capítulos:

*El primero: dedicado a las disposiciones generales;

*El segundo: dedicado a las sociedades en particular (los distintos tipos regulados);

ón
*El tercero: dedicado a las disposiciones de aplicación y transitorias.

A su vez, el primer capítulo siempre estuvo dividido en quince secciones,

lc
dedicándose la cuarta a las sociedades no constituidas regularmente. Esa
organización de la Ley no ha cambiado.
Fa
Dispone el art. 7 de la Ley de Sociedades -que no fue modificado- que una sociedad
es regular a partir de su inscripción, lo que lógicamente reduce tal posibilidad a las
sociedades típicas. A contrario sensu, podemos decir que son irregulares, o al
menos “no regulares”, aquellas sociedades que no han logrado su inscripción.
da

La Sección IV siempre existió y siempre se dedicó a establecer el régimen de las


sociedades no regulares en los términos del art. 7.

Para tales sociedades siempre se estableció un sistema de inoponibilidad. Esta fue


en

absoluta en la legislación anterior a 1972 -a tal punto que incluso se cuestionaba que
tuvieran personalidad jurídica-, casi absoluta a partir de 1972 cuando se les
reconoció una existencia precaria y limitada, menor aún a partir del año 1984 y
Br

finalmente una muy relativa inoponibilidad a partir de la reforma que ahora


analizamos.

Pero, en definitiva, el régimen no ha dejado de ser un sistema de inoponibilidad


-mayor o menor- a consecuencia de la falta de inscripción de la Sociedad, ya sea por
imposibilidad de hacerlo -atipicidad, falta de contrato escrito, etc.- o por la falta de
voluntad -irregularidad propiamente dicha-.
- 12 / 09 / 22

OPONIBILIDAD DEL CONTRATO SOCIAL

ARTÍCULO 22. — El contrato social puede ser invocado entre los socios. Es
oponible a los terceros sólo si se prueba que lo conocieron efectivamente al tiempo
de la contratación o del nacimiento de la relación obligatoria y también puede ser
invocado por los terceros contra la sociedad, los socios y los administradores.

La oponibilidad de las sociedades se da:

● entre los socios: el contrato social es oponible entre los socios, lo cual significa

ón
que los socios pueden hacer valer (entre sí) las cláusulas establecidas en el
contrato social.

lc
● frente a terceros: la sociedad y los socios pueden hacer valer el contrato social
frente a terceros sólo cuando esté probado que estos terceros conocían el
contenido del contrato social al momento de contratar con la sociedad o al
Fa
momento en que nació la relación obligatoria que los une. Por su parte, los
terceros pueden invocar el contrato social, es decir hacerlo valer, frente a la
sociedad, los socios y los administradores.
da

REPRESENTACIÓN: ADMINISTRACIÓN Y GOBIERNO

ARTÍCULO 23. — Las cláusulas relativas a la representación, la administración y las


en

demás que disponen sobre la organización y gobierno de la sociedad pueden ser


invocadas entre los socios.
En las relaciones con terceros cualquiera de los socios representa a la sociedad
Br

exhibiendo el contrato, pero la disposición del contrato social le puede ser opuesta si
se prueba que los terceros la conocieron efectivamente al tiempo del nacimiento de
la relación jurídica.

Todas aquellas cláusulas del contrato referidas al régimen de representación,


administración, organización y gobierno de la sociedad son oponibles entre los
socios y pueden ser invocadas por cualquiera de ellos.

Al momento de relacionarse la sociedad con terceros, cualquiera de los socios


puede representar a la sociedad.
La condición necesaria es que quien esté representando a la sociedad debe exhibir
el contrato social.

Sin embargo, la disposición del contrato social referida a ésto le puede ser opuesta
cuando se demuestre que los terceros conocían dicha disposición al momento de
nacer la relación jurídica.

RESPONSABILIDAD DE LOS SOCIOS

ARTÍCULO 24. — Los socios responden frente a los terceros como obligados

ón
simplemente mancomunados y por partes iguales, salvo que la solidaridad con la
sociedad o entre ellos, o una distinta proporción, resulten:
1) de una estipulación expresa respecto de una relación o un conjunto de relaciones;

lc
2) de una estipulación del contrato social, en los términos del artículo 22;
3) de las reglas comunes del tipo que manifestaron adoptar y respecto del cual se
dejaron de cumplir requisitos sustanciales o formales.
Fa
El principio general es que la responsabilidad es:

● Mancomunada: cada socio responde solamente por la parte que le corresponde.


da

● Por partes iguales: la manera de repartir el porcentaje de cada obligación de la


sociedad (entre los socios) es en partes idénticas.

La responsabilidad que buscan los empresarios como interés para pasar de una
en

empresa a una sociedad es que la responsabilidad pasa a ser limitada. El


empresario no responde con todo su patrimonio personal sino que efectúa los
aportes y con eso responde limitadamente y resguarda su patrimonio personal.
Br

Esta responsabilidad es limitada y además en partes iguales respecto a todos los


socios (responsabilidad mancomunada).

Sin embargo, hay una excepción que se da cuando la responsabilidad puede ser
solidaria y/o en distintas proporciones, cuando esto surja de alguna de las 3
situaciones plasmadas en los incisos del art. 24 LGS.
La excepción está dada cuando la responsabilidad es ilimitada y solidaria.
Cualquiera de los socios puede ser llevado a la demanda exigiéndole el total de la
deuda.

ADQUISICIÓN DE BIENES REGISTRABLES

ART. 23 2ª PARTE.- Para adquirir bienes registrables la sociedad debe acreditar ante
el Registro su existencia y las facultades de su representante por un acto de
reconocimiento de todos quienes afirman ser sus socios. Este acto debe ser
instrumentado en escritura pública o instrumento privado con firma autenticada por

ón
escribano. El bien se inscribirá a nombre de la sociedad, debiéndose indicar la
proporción en que participan los socios en tal sociedad.

lc
Estas sociedades tienen la posibilidad de adquirir y ser titulares de bienes
registrables.
Fa
PRUEBA DE EXISTENCIA DE LA SOCIEDAD

ART. 23 3ª PARTE.- La existencia de la sociedad puede acreditarse por cualquier


medio de prueba.
da

SUBSANACIÓN

ARTÍCULO 25. — En el caso de sociedades incluidas en esta Sección, la omisión de


en

requisitos esenciales, tipificantes o no tipificantes, la existencia de elementos


incompatibles con el tipo elegido o la omisión de cumplimiento de requisitos
formales, pueden subsanarse a iniciativa de la sociedad o de los socios en cualquier
Br

tiempo durante el plazo de la duración previsto en el contrato. A falta de acuerdo


unánime de los socios, la subsanación puede ser ordenada judicialmente en
procedimiento sumarísimo. En caso necesario, el juez puede suplir la falta de
acuerdo, sin imponer mayor responsabilidad a los socios que no lo consientan.
El socio disconforme podrá ejercer el derecho de receso dentro de los DIEZ (10)
días de quedar firme la decisión judicial, en los términos del artículo 92.

Un ejemplo de la omisión de requisitos esenciales es cuando se presenta el contrato


y falta el objeto social.
Un ejemplo de la existencia de elementos incompatibles con el tipo elegido es: si el
tipo es de responsabilidad limitada, no podrá existir una responsabilidad solidaria
entre los socios.

Un ejemplo de la omisión de cumplimiento de requisitos formales (por instrumento


público o privado de manera general) es cuando una S.A. no se constituye por
escritura pública.

DIFERENCIA ENTRE DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN

ón
*Disolución: cualquiera de los socios puede provocar la disolución de la sociedad
cuando no medie estipulación escrita del pacto de duración. Una de las causales de
disolución es por decisión de los socios y abre el proceso de liquidación.

lc
*Liquidación: se rige por las normas del contrato social y por las normas sobre
liquidación de las sociedades regulares.
Fa
RELACIONES ENTRE LOS ACREEDORES SOCIALES Y LOS PARTICULARES
DE LOS SOCIOS

ARTÍCULO 26. — Las relaciones entre los acreedores sociales y los acreedores
da

particulares de los socios, aun en caso de quiebra, se juzgarán como si se tratara de


una sociedad de los tipos previstos en el Capítulo II, incluso con respecto a los
bienes registrables.
en

Se refiere a la manera en que se relacionan los acreedores particulares de los


socios y los acreedores sociales.
Br

¿Los acreedores particulares de los socios podrán cobrarse con la parte del capital
que les corresponde?

LOS SOCIOS

ESTADO DE SOCIO

Es la situación en la que se encuentra una persona por el simple hecho de


pertenecer a una sociedad.
El estado de socio puede adquirirse de 2 maneras: por intervención en el contrato
constitutivo y por incorporación posterior.

Es un vínculo jurídico que tiene efectos legales, es decir que hay derechos y
obligaciones entre los socios, y entre éstos y la sociedad - ver pág. 568 Vítolo.

Cuando cada socio hace un aporte tiene un derecho con la sociedad a, por ejemplo,
percibir las ganancias de acuerdo a sus aportes. Si aporta un 20% en el total, la
ganancia será de un 20%. Lo mismo sucede con las pérdidas.

Se generan derechos y obligaciones cuando el socio tiene que terminar de aportar al

ón
capital que se obligó. En las SRL tiene 2 años para terminar de cumplir los aportes.
Si no cumple, puede ser excluido de la sociedad.

lc
OBLIGACIONES DE LOS SOCIOS

Las obligaciones de los socios son las siguientes:


Fa
a) Integrar los aportes: si no lo hacen, la sociedad podría exigirles judicialmente el
aporte o excluirlo de la sociedad.

b) Adecuar sus conductas a las necesidades de la sociedad (“affectio societatis”), a


da

través de los siguientes deberes:

i) Deber de lealtad: prohibición de competencia, abstención de votar cuando tengan


intereses opuestos a los de la sociedad, de utilizar la sociedad con fines
en

extrasocietarios y de utilizar los fondos de la sociedad en un negocio propio o de un


tercero. El socio no debe competir con esta sociedad participando en otra. Un socio
puede tener conocimientos a través de su participación en esta sociedad, pero al
Br

mismo tiempo ser socio en otra sociedad. Por lo tanto, lo que conoce de una no lo
puede llevar para sacar beneficios en la otra sociedad a la cual pertenece en
detrimento de esta primera. Si uno de los socios está en otra sociedad debe
abstenerse de votar cuando tengan intereses opuestos respecto de esta sociedad.

ii) Deber de administración: en las sociedades de personas, si el contrato social no


organiza el régimen de administración, se entiende que todos los socios están
obligados a administrar la sociedad. No existe un vacío legal.
Affectio societatis: se refiere al sentido de unidad de compartir el fin entre todos al
conformar una sociedad. Los socios tienen la obligación de lealtad y el deber de
administración.

Art. 1 LGS: “...conforme a uno de los tipos previstos en esta ley…”. Se refiere al
fenómeno de la tipicidad.

La Ley Nº 27.349 de Apoyo al Capital Emprendedor incorpora un nuevo tipo


societario.

El elemento más importante es la persona que conforma la sociedad, no el capital

ón
que se aporta.

c) Contribuir en las pérdidas: con las sociedades de personas, los socios responden
en forma ilimitada, solidaria y subsidiaria por las pérdidas de la sociedad. En cambio,

lc
en las SRL y en las sociedades por acciones los socios soportan las pérdidas pero
solo con lo que aportaron a la sociedad.
Fa
En las sociedades de personas, los socios responden por el total con su patrimonio
personal. En este tipo societario, los acreedores de los socios para cobrar sus
créditos primero deben agotar el patrimonio de la sociedad, y luego recién pueden
atacar el patrimonio personal de los socios (responsabilidad subsidiaria).
da

En las sociedades por acciones lo más importante es el capital de la sociedad.

Las SRL tienen un componente personal y otro componente de capital.


en

DERECHOS DE LOS SOCIOS

Se dividen en derechos políticos y derechos económicos.


Br

● Derechos políticos:

*Derecho de receso: es el derecho de retirarse de la sociedad cuando el órgano de


gobierno modifique sustancialmente el contrato social, es decir que la sociedad se
puede transformar de un tipo societario a otra y continúan los derechos y
obligaciones. Por ejemplo: una SRL puede transformarse en una sociedad colectiva.
En cuanto a la responsabilidad, la misma pasa a ser de limitada a ilimitada.
Entonces el socio puede considerar que la responsabilidad será más gravosa, ya
que inicialmente se había incorporado al régimen de una responsabilidad limitada
Entonces solicita ejercer el derecho a retirarse con derecho a que se liquide la parte
que le corresponde en el capital, pero el contrato continúa porque no es un contrato
bilateral sino plurilateral. Si se extingue el contrato de uno de los socios con la
sociedad, de igual manera continúa el contrato con los demás socios (eso es lo que
se llama resolución parcial). Esto se diferencia de la disolución, donde todos los
socios se ponen de acuerdo de que aunque no llegó el término de duración, la
sociedad de todas maneras se extingue (disolución total).

*Derecho de información: es el derecho que tienen los socios de conocer lo que


ocurre en la sociedad.

ón
*Derecho de voto: permite a los socios participar en la toma de decisiones de la
sociedad. Se refiere al hecho de realizar aportes. Si un socio no cumple con sus
aportes, pierde el derecho de voto por no cumplir la obligación de efectuar el aporte.

lc
Todas las decisiones tomadas por los socios se plasman en un acta, para así tener
una prueba de lo que se adoptó en esa asamblea según lo establecido en el acto
Fa
constitutivo (si todos deben estar de acuerdo, si debe haber una mayoría, etc).

*Derecho de suscripción preferente: en caso de aumento por capital, cada socio o


accionista tendrá derecho a suscribir e integrar nuevos aportes en la misma
da

proporción que posee. Por ejemplo: cuando los socios realizan los aportes, el total
comprometido de la deuda por el socio son $100.000 (capital suscripto), pero va
haciendo integraciones parciales (cuotas de $25.000).
en

El carácter de preferente se refiere al aumento del capital. Por ejemplo: deciden


expandir el negocio y aumentar el capital en $500.000. Si comenzamos con el
capital social de 3 socios y luego aumentamos el valor de ese capital, lo mejor sería
Br

aumentar la parte de cada socio en el capital para mantener la influencia en la


decisión a la hora de votar.

Entonces la suscripción preferente se refiere a que se ofrezca desde la gerencia o el


directorio a los propios socios para que adquieran estos aumento de capital. Hay un
quantum dentro de los $500.000 que van a poder adquirir.

Esto ayuda a no incorporar socios que no conocemos, sino aumentar el capital


social de los ya existentes. Si yo tengo un 20% en el capital, voy a tener derecho a
incrementar un 20% más dentro de este aumento decidido en la reunión de socios.
*Derecho de acrecer: se refiere al derecho a suscribir e integrar el aumento de
capital en la parte correspondiente a los socios que han decidido no suscribir en
dicho aumento de capital. Lo vemos puntualmente en la SRL y en la SA, cuando
además de haber aumentado el capital de manera preferente en un 20% (porción de
capital al inicio), si hay un saldo o remanente porque otro socio no usó su derecho
de suscripción preferente, yo que sí lo hice puedo tener una “doble chance” de
acrecentar un poco más de lo que yo ya adquirí de manera preferente. Entonces, al
20% inicial le puedo agregar tal vez un 10% más.

*Derecho de convocatoria: cada vez que vamos a una asamblea es porque el

ón
organismo de administración convoca a los socios pero además de eso cada socio
puede particularmente convocar a reuniones de socios, siempre y cuando posea al
menos un 5% de capital social. En otras palabras, aquellos socios que posean al

lc
menos un 5% del capital social tienen la facultad de convocar una asamblea de
accionistas o reunión de socios.
Fa
● Derechos patrimoniales o económicos (propios de los socios):

*Derecho al dividendo: es el derecho de percibir parte de las ganancias de la


sociedad al final de cada ejercicio. Los socios asumen el riesgo del emprendimiento:
da

si les va bien, perciben las ganancias; si les va mal, soportan las pérdidas.

*Derecho de la cuota liquidatoria: si luego de la liquidación de la sociedad hubiese


un excedente, se distribuirá entre los socios en proporción a las tenencias
en

societarias de cada uno de ellos.

TRANSFERENCIA DEL CARÁCTER DE SOCIO


Br

El contrato no puede prohibir que se transmitan las partes de capital de cada socio.
Esto se llama cuotas en las SRL, y se llaman acciones en las sociedades por
acciones.

No se puede prohibir esta transferencia pero sí se puede prever en el contrato es


cumplir determinados requisitos para poder transmitir, por ejemplo: que lo decida la
unanimidad de los socios, o antes de transferir las acciones a potenciales socios que
primero se coloque a disposición a los socios actuales.

La transferencia puede hacerse por actos entre vivos o mortis causa:


● Por actos entre vivos:

*Sociedades de personas: para transferir la calidad de socio se necesita el


consentimiento de todos los socios, salvo pacto en contrario

*SRL: las cuotas sociales son libremente transmisibles, salvo pacto en contrario.

*Sociedades por acciones: las acciones son libremente transmisibles.

● Mortis causa:

*Sociedades de personas: en principio, si muere algún socio, sus herederos no

ón
tienen derecho a ingresar a la sociedad y ésta continúa con los demás socios.
Excepción: en las SC, SCS y SRL se puede pactar que si algún socio fallece, la
sociedad continúe con sus herederos.

lc
*Sociedades por acciones: las acciones del causante son transmitidas a los
herederos.
Fa
SOCIO APARENTE

El Socio Aparente ("prestanombre") es aquel que, sin ser realmente socio, presta su
nombre para figurar como tal en el contrato social (frente a los terceros, responde
da

como si realmente fuera socio).

SOCIO OCULTO
en

El Socio Oculto es el verdadero titular del interés, que utiliza al prestanombre para
que figure como socio en su lugar (responde en forma subsidiaria, ilimitada y
solidaria por las obligaciones de la sociedad).
Br

SOCIO DEL SOCIO

Situación en la que un socio, a través de un contrato, le da a un tercero una


participación de las ganancias recibidas de la sociedad. El tercero carece de todo
derecho en la sociedad; y no reviste carácter de socio, por lo que la sociedad le es
totalmente ajena.

APORTES DE LOS SOCIOS

● Bienes aportables
ARTÍCULO 38. — Los aportes pueden consistir en obligaciones de dar o de hacer,
salvo para los tipos de sociedad en lo que se exige que consistan en obligaciones de
dar.

● Forma del aporte

El cumplimiento del aporte deberá ajustarse a los requisitos impuestos por las leyes
de acuerdo a la distinta naturaleza de los bienes.

● Inscripción preventiva

ón
Cuando para la transferencia del aporte se requiera la inscripción en un registro,
ésta se hará preventivamente a nombre de la sociedad en formación.

Como es una sociedad que se está formando, es decir que todavía no tiene la

lc
inscripción, pero se solicita que se acredite que tiene un aporte de los socios,
entonces temporalmente se le da un certificado que acredita que está a nombre de
Fa
la sociedad durante el periodo de inscripción.

● Determinación del aporte

ARTÍCULO 39. — En las sociedades de responsabilidad limitada y por acciones, el


da

aporte debe ser de bienes determinados, susceptibles de ejecución forzada.

● Derechos aportables

ARTÍCULO 40. — Los derechos pueden aportarse cuando debidamente


en

instrumentados se refieran a bienes susceptibles de ser aportados y no sean


litigiosos.

● Aporte de créditos
Br

ARTÍCULO 41. — En los aportes de créditos la sociedad es cesionaria por la sola


constancia en el contrato social. El aportante responde por la existencia y legitimidad
del crédito. Si éste no puede ser cobrado a su vencimiento, la obligación del socio se
convierte en la de aportar suma de dinero, que deberá hacer efectiva en el plazo de
treinta (30) días.

En toda sociedad, los socios tienen la obligación de aportar, ya sea en dinero o en


especie. Se puede aportar también un cheque o un pagaré con fecha de vencimiento
que todavía no ocurrió, lo cual se aporta como una obligación de que, llegada la
fecha de vencimiento, cobramos el crédito y como son sumas de dinero realizamos
los aportes de dinero, pero si no lo cobramos se transforma en una obligación de dar
sumas de dinero con la sociedad. Entonces la sociedad nos va a solicitar que
cumplamos con la obligación en un plazo máximo de 30 días, y si no cumplimos en
ese plazo perdemos el derecho a voto porque entramos en mora, y también
podremos ser excluidos de la sociedad.

● Bienes gravados

ARTÍCULO 43. — Los bienes gravados sólo pueden ser aportados por su valor con

ón
deducción del gravamen, el cual debe ser especificado por el aportante.

Los bienes gravados también se pueden incorporar como aporte. Por ejemplo: el
auto prendado, la casa hipotecada. Si una casa con valor de $1.000.000 está

lc
hipotecada por $300.000, el valor del aporte será de $700.000.

● Fondo de comercio
Fa
ARTÍCULO 44. — Tratándose de un aporte de un fondo de comercio, se practicará
inventario y valuación, cumpliéndose con las disposiciones legales que rijan su
transferencia.
da

El fondo de comercio también puede ser aportado.

Existe una manera amplia de realizar aportes.

El know how o “saber hacer” también es un aporte. Se trata del conocimiento que
en

tiene una persona de cómo realizar un procedimiento.

Todos estos aportes están valuados.


Br

No existe una sociedad sin aportes, ya que uno de los caracteres de la sociedad es
su onerosidad.

Los aportes de los socios pueden consistir en:

● Prestaciones de hacer: suelen tratarse de la realización de trabajos específicos


(por ejemplo: en una sociedad que se dedica a fabricar ropa y venderla, el aporte
de uno de los socios puede consistir en la confección de las prendas).

● Prestaciones de dar: pueden tratarse de dinero, inmuebles, cosas muebles,


derechos, fondos de comercio, etc. (por ejemplo: un socio se compromete a
aportar una determinada cantidad de dinero, o un local para que sea utilizado por
la sociedad, etc.). Solo están permitidos en aquellas sociedades donde los socios
tienen responsabilidad solidaria e ilimitada (sociedades de personas).

Los aportes que consisten en prestaciones de dar, a su vez, se subdividen en:

➢ Aportes en uso y goce: el socio conserva la propiedad del bien que aporta, y
solo le permite a la sociedad utilizar dicho bien. Por ejemplo: aporta un
inmueble solo para su utilización, o aporta un invento propio solo para que
sea explotado por la sociedad, conservando la propiedad sobre él.

ón
➢ Aportes en propiedad: el socio no solo transfiere la utilización del bien, sino
también la propiedad, es decir que se desprende totalmente del bien. Por
ejemplo: aporta un inmueble y la sociedad pasa a ser propietaria de éste.

lc
Por lo tanto:
Fa
- En las sociedades de personas puede efectuarse cualquier tipo de aporte
(prestaciones de hacer, y prestaciones de dar -en propiedad o en uso y goce-).

- En las SRL, SA y SCA, los aportes solo pueden ser en propiedad y susceptibles de
ejecución forzada. Las prestaciones de hacer, y las de uso y goce que se efectúen
da

no serán consideradas como aportes, sino como "prestaciones accesorias".

CUMPLIMIENTO, EXIGIBILIDAD Y EJECUCIÓN


en

Los socios deben cumplir con el aporte en el plazo fijado por el contrato social. Si
este no fija un plazo, el aporte será exigible desde la inscripción de la sociedad en el
RP. Aquel socio que incurra en mora en el cumplimiento de dicha obligación, deberá
Br

resarcir los daños e intereses que su incumplimiento haya ocasionado (conf. art. 37).

ARTÍCULO 37. — El socio que no cumpla con el aporte en las condiciones


convenidas incurre en mora por el mero vencimiento del plazo, y debe resarcir los
daños e intereses. Si no tuviere plazo fijado, el aporte es exigible desde la
inscripción de la sociedad.
La sociedad podrá excluirlo sin perjuicio de reclamación judicial del afectado o
exigirle el cumplimiento del aporte. En las sociedades por acciones se aplicará el
artículo 193.
GARANTÍA POR EVICCIÓN Y VICIOS REDHIBITORIOS
El socio debe dar garantía de evicción a la sociedad por los bienes que haya
aportado.

Ante el reclamo judicial legítimo de un tercero la sociedad puede: excluir al socio o


reclamarle el valor del bien (además de una indemnización por los daños
ocasionados). El socio sólo podrá evitar su exclusión si reemplaza al bien por otro de
igual especie y calidad.

ón
ARTÍCULO 46. — La evicción autoriza la exclusión del socio, sin perjuicio de su
responsabilidad por los daños ocasionados. Si no es excluido, deberá el valor del
bien y la indemnización de los daños ocasionados.

lc
ARTÍCULO 47. — El socio responsable de la evicción podrá evitar la exclusión si
reemplaza el bien cuando fuere sustituible por otro de igual especie y calidad, sin
Fa
perjuicio de su obligación de indemnizar los daños ocasionados.

ARTÍCULO 48. — Si el aporte del socio fuere el usufructo del bien, en caso de
evicción se aplicará el artículo 46.
da

Con respecto a los vicios redhibitorios, la doctrina entiende que se aplica el mismo
régimen.
en

EVALUACIÓN DE LOS APORTES EN ESPECIE

El sistema de valuación varía según cada tipo de sociedad:

● Sociedades de personas: los socios eligen el método.


Br

● SRL y SCS (aportes comanditarios): justificación de la valuación (a través de


antecedentes y datos).

● Sociedades por acciones: valúa la autoridad de control.

La infravaluación está permitida por la ley.

La sobrevaluación está prohibida por la ley. En caso de sobrevaluación, la ley exige


la integración de la diferencia ya que si no perjudica a la sociedad. Habrá una brecha
que deberá ser cubierta por este socio que declaró más de lo que en realidad vale.
BIENES APORTABLES

Además de dinero y bienes materiales, los socios también pueden realizar:

● Aportes de derechos,

● Aportes de créditos,

● Aportes de títulos,

● Aportes de bienes gravados,

ón
● Aportes de fondos de comercio.

PRESTACIONES ACCESORIAS

lc
Las prestaciones accesorias son aquellas "prestaciones efectuadas por los socios
Fa
que no integran el capital social ni implican acrecentamiento por parte del aportante
de sus derechos sociales" (conf. Nissen).

Características:
da

1) No pueden ser en dinero.

2) No integran el capital social.

3) No acrecientan los derechos sociales de quien las efectúa.


en

4) Su inclusión en el contrato depende de la voluntad de quien las efectúa. (pero una


vez incluidas en el contrato social se toman exigibles).
Br

ARTÍCULO 50. — Puede pactarse que los socios efectúen prestaciones accesorias.
Estas prestaciones no integran el capital y
1) Tienen que resultar del contrato; se precisará su contenido, duración, modalidad,
retribución y sanciones en caso de incumplimiento.
Si no resultaren del contrato se considerarán obligaciones de terceros
2) Deben ser claramente diferenciadas de los aportes;
3) No pueden ser en dinero;
4) Sólo pueden modificarse de acuerdo con lo convenido o, en su defecto, con la
conformidad de los obligados y de la mayoría requerida para la reforma del contrato.
Cuando sean conexas a cuotas de sociedades de responsabilidad limitada, su
transmisión requiere la conformidad de la mayoría necesaria para la modificación del
contrato, salvo pacto en contrario; y si fueran conexas a acciones, éstas deberán ser
nominativas y se requerirá la conformidad del directorio.

- 19 / 09 / 22

Lo que se decida en la reunión de socios se da a través del órgano ejecutivo.

ón
ADMINISTRACIÓN Y REPRESENTACIÓN

La administración no es lo mismo que la representación.

lc
*Administración: consiste en la gestión interna de los negocios sociales (por ej:
confección de balances e inventarios; planificación de la operatividad de la empresa
para obtener mayores beneficios con menores recursos; área de marketing, de
Fa
contabilidad, de procesamiento, de recursos humanos, etc).

*Representación: es el medio por el cual la sociedad se manifiesta frente a terceros


(actuación externa de la sociedad). El representante actúa frente a terceros en
da

nombre de la sociedad, de modo que los derechos y obligaciones emergentes de


dicha actuación se imputan directamente a la sociedad.

Dentro del órgano de administración hay uno que representa a la sociedad ante los
en

terceros (otras personas jurídicas, el Estado, los ministerios).

El representante es quien vincula a la sociedad con los proveedores, quien suscribe


los contratos y obliga a la sociedad por todos los derechos y obligaciones que
Br

contrae a nombre de la sociedad.

Es necesario que haya un representante que esté designado en el contrato o en un


acta posterior y que sea aceptada su designación.

Los administradores y representantes tendrán un periodo de duración (uno, dos, tres


ejercicios; en el caso de las Sociedades Anónimas el máximo es de 3 ejercicios). El
ejercicio no es lo mismo que el año calendario, ya que no necesariamente empieza
el 1º de enero sino que puede empezar en cualquier mes. Una vez finalizado el
periodo del ejercicio, uno de esos administradores tendrá la función, si es del área
de contabilidad, de efectuar los balances (que son libros indispensables según el
CCyCN) -donde figuran las cuentas de activos, pasivos, patrimonio neto- para
determinar así si la sociedad tiene ganancias o pérdidas, y ver si se pueden distribuir
las ganancias o cómo se van a soportar las pérdidas.

Este administrador va a organizar toda la actividad interna. El representante firmará


contratos para que la sociedad termine obligada frente a los terceros.

Este representante será un representante legal, que es el que establece el mismo

ón
contrato. En las SRL los administradores son llamados gerentes, y uno de esos
gerentes será también representante. En el caso de la sociedad, los administradores
son directores, y uno de ellos será el presidente del directorio que será el
representante legal quien vinculará a la sociedad con los terceros (proveedores,

lc
Afip, Anses).
Fa
Administración faz interna

Representación faz externa


da

NATURALEZA JURÍDICA

Existen teorías acerca de la naturaleza jurídica de la administración y de la


representación en las sociedades:
en

● Teoría del Mandato (utilizada anteriormente)

● Doctrina del Órgano (adoptada por la Ley 19.550).


Br

Se aplica la doctrina del órgano porque a través de los 3 órganos con lo que cuenta
la persona jurídica, la misma expresa su voluntad.

ORGANIZACIÓN

La sociedad puede estar organizada por un administrador o varios, es decir que la


administración puede ser singular o plural.

Dentro de la forma de organización plural, las decisiones pueden tomarse en forma:


indistinta, conjunta o colegiada.
Administración indistinta:

ARTÍCULO 128. — Si se encargara la administración a varios socios sin determinar


sus funciones, ni expresar que el uno no podrá obrar sin el otro, se entiende que
pueden realizar indistintamente cualquier acto de la administración.

Este artículo corresponde al tipo societario de la sociedad colectiva.

Si en el contrato no se establece específicamente quién llevará a cabo determinados


actos, se entiende que cualquiera de los administradores puede realizar cualquier

ón
acto de administración. No necesita del consentimiento de los otros para que él
pueda llevar adelante una actividad de administración. No depende de otros.

lc
Administración conjunta:

Si se ha estipulado que nada puede hacer el uno sin el otro, ninguno puede obrar
Fa
individualmente, aun en el caso de que el coadministrador se hallare en la
imposibilidad de actuar, sin perjuicio de la aplicación del artículo 58.

En este caso no cabe la administración porque necesita de una toma de decisiones


en conjunto para que se pueda administrar a la sociedad.
da

Se da como una reunión de los administradores en la cual se ponen de acuerdo para


que tengan validez las decisiones.
en

Estas reglas de decisiones conjuntas e indistintas no se aplican solo en el órgano de


la administración, sino también en el de representación, como se verá a
continuación.
Br

DIFERENCIA ENTRE EL REPRESENTANTE LEGAL Y EL VOLUNTARIO

El representante legal es quien está en el contrato, y puede designar a un


representante voluntario que mediante un poder lo lleve ante los terceros.

Si el poder dice “poder de administración y representación para asuntos judiciales y


administrativos” significa que cualquiera puede presentarse ante un tercero y tiene
validez lo que celebre ese representante, es decir que pueden actuar indistintamente
el representante legal y el voluntario, no necesita autorización del otro representante
designado en el poder.

Sin embargo, si se establece que determinadas actividades deberán necesitar la


firma o decisión de ambos, entonces deberá realizarse en forma conjunta, como es
el caso de un contrato de franquicia.

La copia original de este poder estará en la sede de la sociedad, y se emitirán


fotocopias certificadas por el escribano.

ón
¿CÓMO SE LLAMAN LOS ADMINISTRADORES EN CADA TIPO SOCIETARIO?

Los administradores en las SRL son llamados gerentes, y el representante es uno o


dos de los gerentes que a su vez puede nombrar apoderados voluntarios.

lc
En las SA son llamados directores. El representante no está librado a la voluntad
como en las SRL, sino que el representante es el presidente del directorio.
Fa
En las sociedades de personas (colectiva, capital e industria y comandita simple),
son llamados simplemente administradores.

DESIGNACIÓN
da

La designación de los administradores puede ser efectuada en el contrato


constitutivo, o posteriormente. La facultad de elegir administradores corresponde a
los socios.
en

Son designados por los socios en las reuniones, y luego deben aceptar el cargo.
Posteriormente se comunica dentro del extracto de comunicación cuyo edicto lo va a
librar la Dirección de Personas Jurídicas y Registro Público.
Br

Cuando se realiza esta publicidad, ya es oponible a terceros porque es de


conocimiento público a través del BO.

Luego, cuando terminan en sus funciones otra vez se inicia el proceso de


designación de otro, registración y comunicación o publicidad.

REGISTRACIÓN
La designación y la cesación de los administradores, deben ser inscriptas en el RP.
En caso contrario, la designación o la cesación no serán oponibles a terceros. Sin
embargo, los terceros si podrán oponer dicha designación o cesación.

La inscripción tiene efectos declarativos: empiezan a cumplir funciones y tener


efectos legales a partir de su designación pero solo es oponible a terceros desde su
inscripción.

El administrador (o representante) comienza a serlo desde su designación, pero la


validez de su cargo es oponible a terceros sólo desde su inscripción. Y deja de serlo

ón
desde su renuncia o remoción, pero la invalidez de su cargo será oponible a terceros
sólo desde que se inscriba dicha renuncia o remoción.

ARTÍCULO 60. — Toda designación o cesación de administradores debe ser

lc
inscripta en los registros correspondientes e incorporada al respectivo legajo de la
sociedad. También debe publicarse cuando se tratare de sociedad de
Fa
responsabilidad limitada o sociedad por acciones. La falta de inscripción hará
aplicable el artículo 12, sin las excepciones que el mismo prevé.

ARTÍCULO 12. — Las modificaciones no inscriptas regularmente obligan a los


socios otorgantes. Son inoponibles a los terceros, no obstante, estos pueden
da

alegarlas contra la sociedad y los socios, salvo en las sociedades por acciones y en
las sociedades de responsabilidad limitada.
en

RENUNCIA

Por el principio de la voluntad, son libres de presentar la renuncia siempre y cuando


no genere daños y perjuicios a la sociedad a raíz de esa renuncia, como es el caso
Br

de una renuncia intempestiva.

El régimen varía según el tipo social:

a) En las Sociedades de personas: los administradores pueden renunciar en


cualquier momento, salvo que el contrato constitutivo establezca lo contrario.

b) En las SRL y SA: los administradores pueden presentar su renuncia, pero esta
solo tendrá efectos cuando no afecte el funcionamiento regular de la Gerencia o
Directorio (según se trate de SRL o SA), y no sea dolosa o intempestiva.
OBLIGACIONES

Los administradores (y representantes) están obligados a:

• Actuar con lealtad.

• Actuar con la diligencia propia de un "buen hombre de negocios", y

• Cumplir con las obligaciones que surjan del contrato social o estatuto.

Si no llegaran a obrar de esta forma, serán ilimitada y solidariamente responsables

ón
(frente a la sociedad y terceros) por los daños y perjuicios ocasionados (art. 59).

El art. 58 LGS es el principio general. Los administradores y representantes deben


obrar con lealtad y diligencia.

lc
Los derechos y obligaciones surgen de lo que está establecido en el objeto de la
sociedad.
Fa
Representación: régimen:

ARTICULO 58. — El administrador o el representante que de acuerdo con el


contrato o por disposición de la ley tenga la representación de la sociedad, obliga a
da

ésta por todos los actos que no sean notoriamente extraños al objeto social. Este
régimen se aplica aun en infracción de la organización plural, si se tratare de
obligaciones contraídas mediante títulos valores, por contratos entre ausentes, de
en

adhesión o concluidos mediante formularios, salvo cuando el tercero tuviere


conocimiento efectivo de que el acto se celebra en infracción de la representación
plural.
Br

Eficacia interna de las limitaciones:

Estas facultades legales de los administradores o representantes respecto de los


terceros no afectan la validez interna de las restricciones contractuales y la
responsabilidad por su infracción.

Diligencia del administrador: responsabilidad:

ARTÍCULO 59. — Los administradores y los representantes de la sociedad deben


obrar con lealtad y con la diligencia de un buen hombre de negocios. Los que
faltaren a sus obligaciones son responsables, ilimitada y solidariamente, por los
daños y perjuicios que resultaren de su acción u omisión.

Si no hay diligencia, hay negligencia e imprudencia. Se habla de la culpabilidad


cuando no hubo intención (dolo), pero de todas maneras causa perjuicios.

La responsabilidad varía según el tipo societario. En las sociedades de personas


(colectiva, capital e industria y comandita simple) la responsabilidad es ilimitada y
solidaria, aunque se trate de actos lícitos.

En los casos de una SRL o una SA, estará presente este tipo de responsabilidad

ón
cuando la persona jurídica actúe como una especie de “velo societario”,
ocasionando de esta manera la inoponibilidad de la personalidad jurídica.

El órgano de fiscalización tiene la función de revisar que las obligaciones sean

lc
cumplidas, además de controlar el cumplimiento de las normas tributarias,
previsionales, constitucionales, etc.
Fa
El art. 56 nos habla de la responsabilidad pero ya con una sentencia.

Sentencia contra la sociedad: ejecución contra los socios:


da

ARTÍCULO 56. — La sentencia que se pronuncie contra la sociedad tiene fuerza de


cosa juzgada contra los socios en relación a su responsabilidad social y puede ser
ejecutada contra ellos, previa excusión de los bienes sociales, según corresponda
en

de acuerdo con el tipo de sociedad de que se trate.

La fuerza de cosa juzgada se refiere al agotamiento de las instancias recursivas o


porque alguien dejó pasar una instancia por el plazo y ya no tiene a acceder a la
Br

instancia recursiva. Se aplica el principio del non bis in idem.

La sentencia contra la sociedad se aplica también contra los socios y se ejecuta


contra los mismos.

Acá se aplica la responsabilidad ilimitada, pero previamente se debe realizar la


excusión de los bienes sociales, es decir que no se va a pedir directamente la
ejecución de los bienes particulares sino que primero hay que ir por los bienes de la
sociedad, según corresponda al tipo societario de que se trate, o sea, las sociedades
de personas o por partes de interés. En las sociedades de capital no ocurre este
principio.

No se puede directamente atacar el patrimonio personal de los socios, sino


primeramente atacar el patrimonio de la sociedad.

Principio de conservación de la empresa: art. 100 LGS.

ARTÍCULO 100. — Las causales de disolución podrán ser removidas mediando


decisión del órgano de gobierno y eliminación de la causa que le dio origen, si existe

ón
viabilidad económica y social de la subsistencia de la actividad de la sociedad. La
resolución deberá adoptarse antes de cancelarse la inscripción, sin perjuicio de
terceros y de las responsabilidades asumidas.
En caso de duda sobre la existencia de una causal de disolución, se estará a favor

lc
de la subsistencia de la sociedad.
Fa
Es un principio de favor para que la sociedad se mantenga, no se disuelva, porque
ocurrida la causal de disolución viene la liquidación obligatoria.

Se cobrarán los créditos que tenga a su favor (reflejadas en las cuentas del activo) o
pagar las deudas (reflejadas en las cuentas del pasivo), y ahí termina la sociedad.
da

Eso es lo que se quiere evitar mediante este principio.

REMOCIÓN
en

El principio general es que los socios pueden remover a los administradores sin
necesidad de invocar causa. Sin embargo:

a) En las Sociedades de personas y en las SCA: se puede prever la necesidad de


Br

invocar justa causa sin la cual no se puede remover. No puede haber un despido
incausado, sino que debe haber una falta de lealtad, de diligencia, debe estar
fundamentado.

b) En las SRL: cuando la designación del gerente haya sido una condición expresa
para constituir la sociedad, sólo podía ser removido existiendo justa causa y a través
de una acción judicial.
c) En las SA: el estatuto social no puede suprimir la libre revocabilidad de los
administradores.

RÉGIMEN LEGAL DE LA REPRESENTACIÓN

Se aplica la doctrina de los actos ultra vires (art. 58 LGS). El objeto social establece
los actos que puede llevar adelante el representante por fuera de los cuales no tiene
facultades, pero si los celebra es responsable individualmente a título personal por
los actos extraños al objeto social que haya celebrado.

ón
a) Si los actos celebrados por el representante son notoriamente extraños al objeto
social ("actos ultra vires"); la sociedad no queda obligada.

b) Si los actos celebrados por el representante no son notoriamente extraños al

lc
objeto social: la sociedad queda obligada.

c) En caso de duda: la sociedad debe responder frente al tercero, aunque luego


Fa
puede ejercer acciones contra aquel que realizó el acto en nombre de la sociedad.

DOCUMENTACIÓN Y CONTABILIDAD

El art. 320 del CCyCN establece la obligación de las sociedades de llevar un registro
da

contable de sus socios.

La obligación de llevar registro contables busca:


en

a) Proteger a la comunidad,

b) Mejorar el tráfico mercantil,


Br

c) Beneficiar al comerciante mismo,

d) Informar a los socios.

Los libros de balance, inventario, diario, entro otros, permiten tomar decisiones sobre
informaciones del estado de situación de la sociedad.

La tarea de llevar la contabilidad y la respectiva documentación en las sociedades,


es obligación exclusiva de los administradores. Si no lo hacen, o lo hacen en forma
irregular, será una "justa causa" para removerlos.
REGISTROS INDISPENSABLES

Las sociedades deben llevar obligatoriamente los siguientes registros indispensables


(art. 322 CCyCN).

a) diario;

b) inventario y balances;

c) aquellos que corresponden a una adecuada integración de un sistema de


contabilidad y que exige la importancia y la naturaleza de las actividades a
desarrollar;

ón
d) los que en forma especial impone este Código u otras leyes.

PROHIBICIONES

lc
ARTÍCULO 324.- Prohibiciones. Se prohíbe:
a) alterar el orden en que los asientos deben ser hechos;
Fa
b) dejar blancos que puedan utilizarse para intercalaciones o adiciones entre los
asientos;
c) interlinear, raspar, enmendar o tachar. Todas las equivocaciones y omisiones
deben salvarse mediante un nuevo asiento hecho en la fecha en que se advierta la
da

omisión o el error;
d) mutilar parte alguna del libro, arrancar hojas o alterar la encuadernación o
foliatura;
en

e) cualquier otra circunstancia que afecte la inalterabilidad de las registraciones.

FORMALIDAD
Br

ARTICULO 325.- Forma de llevar los registros. Los libros y registros contables
deben ser llevados en forma cronológica, actualizada, sin alteración alguna que no
haya sido debidamente salvada. También deben llevarse en idioma y moneda
nacional.
Deben permitir determinar al cierre de cada ejercicio económico anual la situación
patrimonial, su evolución y sus resultados.
Los libros y registros del artículo 322 deben permanecer en el domicilio de su titular.

ESTADOS CONTABLES
Las Sociedades por Acciones (SA y SCA) y las SRL con capital superior a
$10.000.000 deben llevar los siguientes estados contables:

1) Balance

2) Estado de Resultados

3) Notas Complementarias y Cuadros Anexos

4) Memoria del Ejercicio

5) Informe de la Sindicatura.

ón
Los demás tipos de sociedad también deben llevar "estados contables", como
mínimo: estado de situación patrimonial, estado de resultados, registro de inventario
y balances (conf. art. 326, CCCN).

lc
ARTÍCULO 326.- Estados contables. Al cierre del ejercicio quien lleva contabilidad
obligada o voluntaria debe confeccionar sus estados contables, que comprenden
Fa
como mínimo un estado de situación patrimonial y un estado de resultados que
deben asentarse en el registro de inventarios y balances.

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES
da

Del art. 221 del CCyCN, surgen 4 principios o requisitos que deben ser respetados
en todo estado contable:
en

1) Veracidad: los asientos contables deben reflejar la realidad.

2) Claridad: no deben dejar dudas sobre las operaciones registradas.

3) Uniformidad: los sistemas utilizados deben ser siempre los mismos.


Br

4) Exactitud: las partidas o resultados deben ser exactos (precisos, justos).

PREPARACIÓN Y APROBACIÓN

La obligación de confeccionar los estados contables corresponde a los


administradores o directores de la sociedad (salvo el informe de la sindicatura).
Procedimiento para la aprobación:
- los contadores confeccionan los estados contables y los presentan a los
administradores;

- los administradores se reúnen para aprobar dichos documentos.

- En esa misma reunión confeccionan la memoria y convocan a una Asamblea


general de socios o accionistas;

- en dicha Asamblea, los socios evalúan, y eventualmente aprobarán los


documentos presentados.

ón
DISPONIBILIDAD

Los administradores deben poner a disposición de los socios o accionistas copias de


los estados contables, con no menos de 15 días de anticipación a su consideración

lc
por ellos.
Fa
APROBACIÓN E IMPUGNACIÓN

Durante la Asamblea de socios o accionistas, estos decidirán si aprueban o


desaprueban los estados contables.
da

Estos libros son rubricados por los contadores que a su vez tienen un colegio
profesional de Ciencias Económicas que les permite estar al día con la matrícula y
con ello emitir dictámenes.
en

La valuaciones de los bienes que van a los aportes, cuando lo hacen los contadores,
es porque están habilitados por el colegio y están abonando su matrícula.

Todo esto debe ser aprobado o impugnado por los socios, y lo que decidan los
Br

socios será ejecutado por el administrador.

LIBROS SOCIETARIOS

Las sociedades están obligadas a llevar otro tipo de libros, cuya finalidad será la de
reflejar actuaciones internas de la sociedad. Esos libros son:

1) Libro de Actas de órganos colegiados, que incluye:

a) Libro de Actas de Asambleas, y


b) Libro de Actas de Directorio.

El libro de actas debe contener fecha, lugar de realización, asistentes, etc.

2) Libro de Registro de Asistencia a Asambleas de accionistas: en este libro deben


registrarse aquellos accionistas que tengan intención de concurrir a la Asamblea.

3) Libro de Registro de Acciones: en él debe asentarse toda la información referida a


las acciones de la sociedad.

Los socios tienen la obligación de verificar lo que se decidió en las reuniones,

ón
porque si surgen decisiones que habilitan actos ilícitos, sólo se eximen si se oponen
a lo decidido en la reunión de socios. No pueden alegar el desconocimiento. Para
ello deben revisar las actas y manifestar su aprobación o la disconformidad.

lc
En el caso del libro de registro de acciones, hay una “antesala” en el caso de las
Sociedades Anónimas donde se hace el depósito de las acciones, es decir que
acreditan su calidad de socio.
Fa
Se necesita un quórum para llevar adelante las reuniones. Cuando se registran los
accionistas que van a presenciar o asistir a la reunión, se determina si hay quórum o
no.
da

En esa reunión pueden participar apoderados para esa reunión, que son diferentes
a los apoderados del representante.
en

Cada socio también puede nombrar a su representante para que vaya por él a una
reunión en particular. Esto también se presenta y queda asentada en el registro de
los asistentes.
Br

TRANSFORMACIÓN DE LA SOCIEDAD

ARTÍCULO 74. — Hay transformación cuando una sociedad adopta otro de los tipos
previstos. No se disuelve la sociedad ni se alteran sus derechos y obligaciones.

La sociedad por diversos motivos necesita cambiar su forma de organización,


reorganizar sus actividades, porque el mercado cambió.

La reorganización societaria puede hacerse mediante la transformación, donde una


sociedad adopta otro tipo societario. Por ejemplo: una sociedad puede constituirse
como una SRL al inicio, y luego puede transformarse en una Sociedad Anónima.
También una SRL puede ser familiar al inicio, y luego se transforma en una Sociedad
Anónima.

Si una sociedad se constituyó con 30 socios como SRL y decide incorporar 25 más,
la ley establece que el tope de socios en las SRL es de 50 como máximo, entonces
en ese caso será necesario su transformación en una Sociedad Anónima.

El socio disconforme con esa transformación, puede ejercer su derecho al receso.


Se liquida la parte que le corresponde a él, y la sociedad continúa transformada.

ón
Otro ejemplo es el caso de una sociedad que comenzó siendo colectiva, donde la
responsabilidad de sus socios es ilimitada, solidaria y subsidiaria, y luego decide
convertirse en una SRL donde la responsabilidad de sus socios será limitada.

lc
Los derechos y obligaciones pasan a la nueva sociedad, y los anteriores que fueron
contraídos subsisten bajo el régimen anterior.
Fa
CLASES

a) Voluntaria
da

b) Forzosa (obligatoria). Por ej. caso del art. 27.

Artículo 27.- Los cónyuges pueden integrar entre sí sociedades de cualquier tipo y
las reguladas en la Sección IV.
en

c) De pleno derecho (art. 94 bis).

Artículo 94 bis.- La reducción a uno del número de socios no es causal de


Br

disolución, imponiendo la transformación de pleno derecho de las sociedades en


comandita, simple o por acciones, y de capital e industria, en sociedad anónima
unipersonal, si no se decidiera otra solución en el término de TRES (3) meses.

REQUISITOS

Para llevar adelante la transformación, se deben cumplir los siguientes requisitos:

1) Decisión mayoritaria.
2) Confeccionar un balance general especial antes de implementar el nuevo tipo
societario.

3) Instrumentación.

4) Publicación.

5) Inscripción.

Uno de los administradores tendrá la función de llevar el domicilio de los socios para
que se tengan por válidas todas las notificaciones a los socios, como ser las

ón
reuniones llevadas a cabo.

CASOS EN QUE NO SE ADMITE LA TRANSFORMACIÓN

lc
a) Sociedades de la Sección IV.

b) Sociedades cooperativas.
Fa
c) Asociaciones civiles.

RESPONSABILIDAD DE LOS SOCIOS


da

Como consecuencia de la transformación, la responsabilidad de los socios puede


cambiar. Esa «nueva responsabilidad», regirá sólo para las obligaciones contraídas
a partir de la transformación.
en

¿Y qué sucede con las obligaciones contraídas antes de la transformación? Con


respecto a las obligaciones asumidas antes de la transformación, la responsabilidad
de los socios no varía (sin embargo, hay 2 excepciones).
Br

DERECHO DE RECESO

En aquellos casos en que no se exija unanimidad para transformar la sociedad, los


socios que hayan votado en contra y los ausentes tienen el derecho de receso.

RESCISIÓN
La transformación de la sociedad puede ser dejada sin efecto por los socios
mientras no haya sido inscripta en el RP.

CADUCIDAD

El acuerdo de transformación caduca si a los 3 meses de celebrado no se inscribió


el respectivo instrumento en el RP.

FUSIÓN

Otro tipo de reorganización societaria es la fusión, que se trata del mecanismo

ón
jurídico utilizado para la unión de dos o más sociedades en una sola.

CLASES

lc
a) Fusión propiamente dicha: dos o más sociedades deciden disolverse -sin
liquidarse- para constituir, juntas, una nueva sociedad.
Fa
b) Fusión por absorción: una sociedad ya existente incorpora -o "absorbe"- a otra u
otras sociedades. La sociedad "absorbida" se disuelve (pero no se liquida).
Concentra las actividades en una sola sociedad. Esto puede caer bajo el organismo
da

de Defensa de la Competencia para ver si no se está ocultando una actividad que


atenta contra la libre competencia.

En la fusión, la sociedad se disuelve pero no se liquida. El principio general es que


en

operada la causal de disolución, luego se realiza la liquidación. Sin embargo, en


estos casos de fusión se disuelve pero no se va a liquidar, es decir que continúa.

La Ley de Defensa del Consumidor y la Ley de Defensa de la Competencia son


Br

ambas caras de una misma moneda: una protege a las empresas y la otra a los
consumidores. Protegiendo a las empresas, protegen al mismo tiempo a los
consumidores.

ETAPAS

1.- Compromiso previo de fusión,

2.- Resoluciones aprobatorias,


3.- Publicidad,

4.- Oposición de acreedores,

5.- Acuerdo definitivo de fusión,

6.- Inscripción.

EFECTOS

1) La nueva sociedad o la sociedad incorporante -depende de la clase de fusión-


adquiere la titularidad de los derechos y obligaciones de las sociedades disueltas,

ón
produciéndose la transferencia total de sus patrimonios.

2) Quienes eran socios en las sociedades disueltas adquieren la calidad de socios

lc
en la nueva sociedad o de la sociedad incorporante.

ADMINISTRACIÓN
Fa
En principio, la administración de las sociedades intervinientes se regirá de acuerdo
a lo estipulado en el compromiso previo. Si no hubieran convenido nada al respecto,
la administración y representación de las sociedades disueltas estará a cargo de los
da

administradores de la nueva sociedad o de la sociedad incorporante.

DERECHO DE RECESO
en

Sólo puede ser ejercido por los socios de las sociedades disueltas.

REVOCACIÓN DEL COMPROMISO PREVIO


Br

La oportunidad para hacerlo es:

a) Antes de las resoluciones aprobatorias

b) Después de las resoluciones aprobatorias.

RESCISIÓN DE LA FUSIÓN
Cualquiera de las sociedades intervinientes puede demandar la rescisión del
acuerdo definitivo de la fusión (mientras éste no haya sido inscripto en el RP). Para
ello deberá cumplir con 2 requisitos:

1) Interponer la demanda judicial de rescisión, e

2) Invocar justos motivos.

ESCISIÓN

La escisión es la tercera forma de reorganización societaria que prevé la ley.

ón
Es "una forma de organización de la actividad económica de una o varias
sociedades, mediante la adopción de una nueva organización jurídica, que supone
un desprendimiento patrimonial" (conf. Muiño).

lc
No se produce la disolución de toda la sociedad, sino una parte del capital social se
va a escindir permitiendo el nacimiento de otra sociedad.
Fa
CLASES

1) Escisión con absorción. Se produce cuando una sociedad sin disolverse


da

(“Sociedad escindente") destina parte de su patrimonio para fusionarse con otra


sociedad ya existente ("sociedad escisionaria").

2) Escisión-Fusión. Se produce cuando dos o más sociedades ("sociedades


en

escindentes") destinan partes de sus respectivos patrimonios para crear una nueva
sociedad ("sociedad escisionaria").

3) Escisión propiamente dicha. Se produce cuando una sociedad ("sociedad


Br

escindente"), sin disolverse, destina parte de su patrimonio para la creación de una o


varias sociedades nuevas ("sociedades escisionarias").

4) Escisión división. En este caso, una sociedad se disuelve sin liquidarse ("sociedad
escindente"), para destinar todo su patrimonio a la creación de nuevas sociedades
("sociedades escisionarias").

REQUISITOS

1.- Resolución aprobatoria


2.- Balance especial

3.- Publicidad

4.- Oposición de acreedores

5.- Instrumentación

6.- Inscripción.

EFECTOS

ón
1) A diferencia de la fusión, las sociedades escindentes no transfieren todo su
patrimonio a las sociedades escisionarias, sino parte de él (exceptuando el caso de
la escisión división). En la escisión, la sociedad no se disuelve porque sólo una

lc
porción de su capital se va a escindir y quedará subsistente por el saldo de capital
que queda en esa sociedad.
Fa
2) Los socios de la sociedad o sociedades escindentes pasan también a ser socios
de la sociedad o sociedades escisionarias.

DERECHOS DE RECESO Y PREFERENCIA


da

Los derechos de receso y preferencia se rigen por los Arts. 78 y 79 (referidos a la


Transformación).

ARTÍCULO 78. — En los supuestos en que no se exija unanimidad, los socios que
en

han votado en contra y los ausentes tienen derecho de receso, sin que éste afecte
su responsabilidad hacia los terceros por las obligaciones contraídas hasta que la
transformación se inscriba en el Registro Público de Comercio.
Br

El derecho debe ejercerse dentro de los quince (15) días del acuerdo social, salvo
que el contrato fije un plazo distinto y lo dispuesto para algunos tipos societarios.
El reembolso de las partes de los socios recedentes se hará sobre la base del
balance de transformación.
La sociedad, los socios con responsabilidad ilimitada y los administradores
garantizan solidaria e ilimitadamente a los socios recedentes por las obligaciones
sociales contraídas desde el ejercicio del receso hasta su inscripción.
ARTÍCULO 79. — La transformación no afecta las preferencias de los socios salvo
pacto en contrario.

RESOLUCIÓN PARCIAL

La resolución parcial del contrato de sociedad consiste en la «desvinculación de uno


o más de sus socios, subsistiendo la sociedad con el resto de sus integrantes» (conf.
Nissen).

Como el contrato es plurilateral -no bilateral- se puede resolver en relación a uno de

ón
los socios y la sociedad sigue subsistiendo.

Se puede resolver parcialmente, ya que se puede desvincular a uno o más socios y


la sociedad subiste con el resto de los integrantes, siempre y cuando no sea de 2

lc
socios y queda solo uno debido a que en ese caso deberá transformarse en SA o
SAS.
Fa
Podrá resolverse en forma voluntaria o forzosa.

CAUSALES
da

1) Causas establecidas por estipulación contractual:

ARTÍCULO 89. — Los socios pueden prever en el contrato constitutivo causales de


resolución parcial y de disolución no previstas en esta ley.
en

La mayoría de los autores sostiene que este artículo se refiere, fundamentalmente,


al caso del retiro voluntario: Por ejemplo: incluir en el contrato social una cláusula
que establezca que cualquier socio puede retirarse de la sociedad voluntariamente
Br

luego de transcurrido cierto tiempo, como un retiro anticipado.

2) Muerte del socio:

Como principio general, la muerte de un socio resuelve parcialmente el contrato de


sociedad; quedando obligada la sociedad a liquidar y restituir el valor de la parte del
socio fallecido a sus herederos (conf. Art. 90).

ARTÍCULO 90. — En las sociedades colectivas, en comandita simple, de capital e


industria y en participación, la muerte de un socio resuelve parcialmente el contrato.
En las sociedades colectivas y en comandita simple, es lícito pactar que la sociedad
continúe con sus herederos. Dicho pacto obliga a éstos sin necesidad de un nuevo
contrato, pero pueden ellos condicionar su incorporación a la transformación de su
parte en comanditaria.

Excepciones:

a) Sociedad Colectiva y Sociedad en Comandita Simple: los socios pueden pactar


en el contrato social que, en caso de que uno de ellos fallezca, la sociedad continúe
con sus herederos. Este pacto es obligatorio para los herederos, pero éstos podrán

ón
poner como condición -para incorporarse- que su parte se transforme en
comanditaria, es decir que si el fallecido tenía responsabilidad ilimitada como
comanditado, el heredero podrá pedir que su responsabilidad sea limitada como
socio comanditario.

lc
b) Sociedad de Responsabilidad Limitada: los socios podrán pactar que, en caso de
Fa
que alguno de ellos fallezca, la sociedad continúe con sus herederos. Pero estos
siempre tendrán la posibilidad de ceder sus cuotas.

c) En las Sociedades Anónimas, la muerte de un accionista no interesa a la


sociedad, ya que las acciones se transfieren a los herederos, y por lo tanto no se
da

produce la resolución parcial del contrato de sociedad.

3) Exclusión del socio:


en

Cualquier socio en las Sociedades de personas y SRL, y los socios comanditados en


la Sociedad en comandita por Acciones, pueden ser excluidos de la sociedad,
siempre que exista una justa causa. La exclusión de un socio resuelve parcialmente
el contrato de sociedad.
Br

La ley no contempla la posibilidad de excluir a los socios (accionistas) en las


Sociedades Anónimas ni a los socios comanditarios en la Sociedad en Comandita
por Acciones.

ARTÍCULO 91. — Cualquier socio en las sociedades mencionadas en el artículo


anterior, en los de responsabilidad limitada y los comanditados de las de en
comandita por acciones, puede ser excluido si mediare justa causa. Es nulo el pacto
en contrario.
JUSTA CAUSA

ARTÍCULO 91.- … Habrá justa causa cuando el socio incurra en grave


incumplimiento de sus obligaciones. También existirá en los supuestos de
incapacidad, inhabilitación, declaración en quiebra o concurso civil, salvo en las
sociedades de responsabilidad limitada.

a) Causales objetivas de justa causa (incapacidad. inhabilitación, declaración en


quiebra o concurso civil). Estas causales sólo constituyen "justa causa" en las

ón
Sociedades de personas.

b) Grave incumplimiento de las obligaciones de socio (por ej: oposición sistemática a


las iniciativas de los demás socios, ausencia de affectio societatis, etc). Estas

lc
causales constituyen "justa causa" tanto en las Sociedades de personas como en las
SRL.
Fa
Cuando se quiera excluir a un socio por "grave incumplimiento de sus obligaciones",
será necesario hacerlo a través de la Acción de exclusión (art. 91, 4º y 5º párr.). Una
vez interpuesta esta la acción, el juez deberá dictar sentencia; y el socio sólo podrá
ser excluido cuando la sentencia judicial así lo disponga.
da

ARTÍCULO 91.- … Si la exclusión la decide la sociedad, la acción será ejercida por


su representante o por quien los restantes socios designen si la exclusión se refiere
a los administradores. En ambos supuestos puede disponerse judicialmente la
en

suspensión provisoria de los derechos del socio cuya exclusión se persigue.


Si la exclusión es ejercida individualmente por uno de los socios, se sustanciará con
citación de todos los socios.
Br

¿Quién está habilitado para interponer la acción de exclusión?

a) La sociedad

b) Cualquiera de los socios.

EXTINCIÓN DEL DERECHO


ARTÍCULO 91.- … El derecho de exclusión se extingue si no es ejercido en el
término de noventa (90) días siguientes a la fecha en la que se conoció el hecho
justificativo de la separación.

EXCLUSIÓN: EFECTOS

ARTÍCULO 92. — La exclusión produce los siguientes efectos:


1) El socio excluido tiene derecho a una suma de dinero que represente el valor de
su parte a la fecha de la invocación de la exclusión;
2) Si existen operaciones pendientes, el socio participa en los beneficios o soporta

ón
sus pérdidas;
3) La sociedad puede retener la parte del socio excluido hasta concluir las
operaciones en curso al tiempo de la separación;

lc
4) En el supuesto del artículo 49, el socio excluido no podrá exigir la entrega del
aporte si éste es indispensable para el funcionamiento de la sociedad y se le pagará
Fa
su parte en dinero;
5) El socio excluido responde hacia los terceros por las obligaciones sociales hasta
la inscripción de la modificación del contrato en el Registro Público de Comercio.
da

- 26 / 09 / 22

La sociedad colectiva, de capital e industria y en comandita simple son totalmente


en

personalísimas, ya que solo requieren el elemento personal de los socios.

La sociedad anónima requiere solo el elemento del capital.

Las SRL son de carácter mixto, donde se requiere el elemento personal de los
Br

socios y el elemento del capital.

La sociedad comandita por acciones no se utiliza mucho.

Las sociedades están obligadas a llevar la contabilidad según el art. 320 CCyCN.

SOCIEDADES DE 2 SOCIOS
En las sociedades de dos socios también puede producirse la resolución parcial del
contrato de sociedad (ya sea por muerte, exclusión, etc., con la particularidad de que
la cantidad de socios se reducirá a uno.

Art. 93 + Art. 94 bis → Al reducirse a uno el número de socios, los efectos serán los
siguientes dependiendo el "tipo social":

a) En las SA: el ente pasará a funcionar directamente como una "sociedad anónima
unipersonal".

b) En las SCS, SCA y SCI: el "socio único" deberá incorporar a otro u otros socios en

ón
el término de 3 meses. Si no lo hace, transcurridos los 3 meses, la sociedad se
transformará "de pleno derecho" en una sociedad anónima unipersonal (conf. art. 94
bis).

lc
c) En las SC y SRL: hay distintas posturas doctrinarias. La SRL de 2 socios que
queda con 1 solo se transforma en una SAU, pero desde la doctrina dice que
Fa
pasaría a ser regulada por la sección IV.

¿CÓMO ES EL PROCEDIMIENTO PARA DISOLVER, LIQUIDAR, Y CANCELAR


LA INSCRIPCIÓN DE UNA SOCIEDAD?
da

El procedimiento está previsto para la SA, y se adapta en lo pertinente para la SRL.

Si la sociedad tiene a su nombre bienes registrables (inmuebles, automotores, etc.),


en

el procedimiento es:

1. Acta de reunión de Gerentes de convocatoria a asamblea extraordinaria.

2. Acta de Reunión de Socios unánime que resuelve DISOLVER en forma anticipada


Br

la sociedad, y nombrar LIQUIDADOR, con aceptación del cargo.

3. Escritura que protocoliza la asamblea, se publica por 1 día en Boletín Oficial, y se


inscribe en el Registro de Comercio.- (Para esta inscripción, el Registro Público
no pide balance de liquidación, ni tasas al día, ni balances al día).

4. Proceso de liquidación por el Liquidador: Realiza el activo y cancela el pasivo.

5. Balance de liquidación y proyecto de distribución del remanente de los bienes


entre todos los socios en proporción a sus tenencias.
6. Acta del liquidador de convocatoria a asamblea extraordinaria.

7. Acta de asamblea unánime que aprueba el balance de liquidación, y transcribe y


aprueba el proyecto de distribución, nombra el Depositario de los libros y
documentación social, con aceptación del cargo y domicilio especial en Capital
Federal, y se hace el cierre contable de todos los libros rubricados (comerciales y
laborales).

8. En cumplimiento del proyecto de distribución, se firman en esta etapa los


formularios 08 de transferencia a favor de los socios, y si hubiere inmuebles, se

ón
firman las escrituras públicas traslativas de dominio a título de adjudicación por
disolución social, a favor de los socios.- (tener especial precaución con los
aspectos impositivos actuales de esta transferencia de dominio).

lc
9. Escritura que protocoliza la asamblea, y se presenta al Registro de Comercio
junto al balance de liquidación, dictamen de precalificación de Contador,
Fa
constancia de estar al día en el pago de las tasas anuales y en la presentación de
los balances anuales a la IGJ, constancia del cierre contable de todos los libros
comerciales y laborales (fotocopias autenticadas de la última hoja de cada libro
rubricado), constancia de haber presentado la solicitud de baja en Ingresos
da

Brutos, y certificado de inexistencia de inhibiciones por la sociedad expedido por


el Registro de la Propiedad Inmueble de Capital, y también de la o las Provincias
donde la sociedad hubiera tenido establecimiento o actuado.- Con dicha
en

documentación, la IGJ procede a cancelar la inscripción de la sociedad en el


Registro de Comercio.

10. Por último, la presentación y baja de la CUIT ante la Afip.-


Br

DISOLUCIÓN

La disolución es el " momento social en el cual, al verificarse una causa legal o


contractual, se pone fin a la etapa normal de funcionamiento en la que se cumple el
objeto, dando inicio a una segunda etapa final, denominada liquidación, que
concluye con la extinción de la sociedad como sujeto de derecho" (conf. Muiño).

CAUSALES DE DISOLUCIÓN
Pueden ser legales o contractuales.

● Causales legales

ARTÍCULO 94. — La sociedad se disuelve:


1) por decisión de los socios;
2) por expiración del término por el cual se constituyó;
3) por cumplimiento de la condición a la que se subordinó su existencia;
4) por consecución del objeto por el cual se formó, o por la imposibilidad
sobreviniente de lograrlo;

ón
5) por la pérdida del capital social; (Nota Infoleg: por art. 59 de la Ley N° 27.541 B.O.
23/12/2019 se suspende hasta la finalización del plazo establecido en el artículo 1°
de la ley de referencia la aplicación del presente inciso. Vigencia: a partir del día de
su publicación en el Boletín Oficial de la República Argentina.)

lc
6) por declaración en quiebra; la disolución quedará sin efecto si se celebrare
avenimiento o se dispone la conversión;
Fa
7) por su fusión, en los términos del artículo 82;
8) por sanción firme de cancelación de oferta pública o de la cotización de sus
acciones; la disolución podrá quedar sin efecto por resolución de asamblea
extraordinaria reunida dentro de los SESENTA (60) días, de acuerdo al artículo 244,
da

cuarto párrafo;
9) por resolución firme de retiro de la autorización para funcionar si leyes especiales
la impusieran en razón del objeto.
en

● Causales contractuales

Los socios pueden prever en el contrato constitutivo otras causales de disolución, no


Br

previstas en la Ley 19.550 (conf. art. 89).

REVOCACIÓN DE CAUSAS DISOLUTORIAS

“Las causales de disolución podrán ser removidas mediando decisión del órgano de
gobierno y eliminación de la causa que le dio origen. si existe viabilidad económica y
social de la subsistencia de la actividad de la sociedad. La resolución deberá
adoptarse antes de cancelarse la inscripción, sin perjuicio de terceros y de las
responsabilidades asumidas... ". (art. 100, conf. ley 26.994).
PRÓRROGA DEL CONTRATO SOCIAL

Los socios pueden evitar la causal de disolución del inc. 2 (art. 94), antes del
vencimiento del plazo de duración de la sociedad, a través de la prórroga del
contrato social. Para ello, deberán modificar la cláusula del contrato social referida al
plazo de duración, e inscribir dicha modificación en el RP.

RECONDUCCIÓN DE LA SOCIEDAD

Con posterioridad al vencimiento del plazo de duración de la sociedad, los socios

ón
pueden revocar dicha causal disolutoria a través de la "reconducción" y evitar así la
Liquidación de la sociedad. La reconducción debe ser resuelta por el órgano de
gobierno.

lc
EFECTO DE LA DISOLUCIÓN
Fa
El efecto principal de la disolución es el cambio de objeto de la sociedad (se dejan
de lado las actividades específicas, y el nuevo "fin societario" será el de llevar a cabo
la liquidación).
da

LIQUIDACIÓN

La liquidación es el proceso por el que debe transitar una sociedad luego de haber
caído en estado de disolución, y mediante el cual los liquidadores deberán realizar el
en

activo y cancelar el pasivo para, posteriormente y en caso de saldo positivo,


reembolsar el capital aportado por los socios y distribuir entre éstos el remanente.
Br

PERSONALIDAD JURÍDICA

ARTICULO 101. — La sociedad en liquidación conserva su personalidad a ese


efecto, y se rige por las normas correspondientes a su tipo en cuanto sean
compatibles.

LOS LIQUIDADORES

● Designación: el Principio general es que la liquidación de la sociedad está a cargo


del órgano de administración. Pero hay algunas excepciones (3).
● Inscripción: el nombramiento del liquidador debe inscribirse en el Registro Público,
para que sus actos sean oponibles frente a terceros.

● Obligaciones (7)

● Derechos (2)

● Responsabilidad: las responsabilidades de los liquidadores se rigen por las


disposiciones establecidas para los administradores Arts. 59 y 274.

PARTICIÓN Y DISTRIBUCIÓN PARCIAL

ón
Para realizar la partición y distribución parcial se necesita:

*Que se realice a pedido de los socios.

lc
*Que todas las obligaciones sociales estén suficientemente garantizadas.
Fa
BALANCE FINAL Y PROYECTO DE DISTRIBUCIÓN

Luego de cancelar el pasivo social, el liquidador deberá confeccionar y poner a


disposición de los socios:
da

a) El balance final, y

b) El proyecto de distribución.

Los socios tendrán la posibilidad de impugnarlos en el término de 15 días.


en

REEMBOLSO DEL CAPITAL Y DISTRIBUCIÓN DEL REMANENTE


Br

Una vez inscritos en el Registro Público el Balance final y el Proyecto de distribución,


se procederá a reembolsarle el capital a cada uno de los socios y a distribuir en ellos
el remanente.

CANCELACIÓN DE LA INSCRIPCIÓN

Terminada la liquidación, se deberá cancelar la inscripción del contrato social en el


Registro Público. Con este trámite se extingue la personalidad jurídica de la
sociedad, es su «punto final».

También podría gustarte