“INSTITUTO TECNOLÓGICO
SUPERIOR VICTOR RAÚL HAYA
DE LA TORRE”
YOGUR NATURAL DE CHÍA ENRIQUECIDO
CON ARÁNDANOS
CURSO: Formulación y evaluación de proyectos
DOCENTE: Eco. Carlos Vladimir Castillo Flores
INTEGRANTES:
- Becerra Gavino, Paola
- Espinoza Paucar, Jimena
- Salas Ortiz, María Mercedes
ESPECIALIDAD: Contabilidad
CICLO ACÁDEMICO: VI – B
2024
INDICE
I. RESUMEN EJECUTIVO..........................................................................................................3
II. DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO................................................................................................4
A. VISIÓN..................................................................................................................................4
B. MISIÓN.................................................................................................................................4
C. HISTORIA DE LA EMPRESA....................................................................................................4
D. PRODUCTO O SERVICIO........................................................................................................5
III. ANÁLISIS FODA................................................................................................................6
IV. MODELO DE NEGOCIOS...................................................................................................7
V. ANALISIS DEL MERCADO................................................................................................8
VI. ESTRATEGIA DE MARKETING Y VENTAS..........................................................................9
VII. PLAN FINANCIERO........................................................................................................11
VIII. PLAN OPERATIVO.........................................................................................................12
IX. ANEXOS.......................................................................................................................13
pág. 2
1. RESUMEN EJECUTIVO:
El trabajo de investigación que se presenta tiene por finalidad analizar una propuesta
de negocio que consiste en la elaboración y comercialización de un producto
considerando que las enfermedades digestivas hoy en día se han vuelto cada
vez más comunes, lo cual hace que los consumidores prefieran los productos
naturales, por ello brindamos un producto que desde la antigüedad es
ampliamente conocido los efectos en la salud humana del yogur, entre ellos
figuran: prevención de cáncer de colon, disminución de colesterol,
mejoramiento de la flora intestinal, efectos en el sistema inmune y prevención
de helicobacter pylori, entre otros. Nuestro “yogurt” en presentación de 1 lt está
elaborado con productos naturales tales como son el arándano que tiene un
alto contenido de antioxidantes, vitamina C, potasio y fibra. con frutas exóticas
y la chía que también es un potencial antioxidante, sus efectos beneficiosos en
la diabetes, el colesterol o la hipertensión de consistencia adecuada y
propiedades significativas para la salud. La empresa ofrece la producción y
comercialización, logrando llegar a nuestro segmento de mercado como
consumidores de productos naturales y de estilo de compra innovador que se
encuentran en la ciudad de Barranca. Se tendrán dos canales de venta, las tiendas
por conveniencia y nuestra tienda online en donde se distribuirá vía delivery.
YOGURTICO es una sociedad anónima cerrada S.A.C. Constituido como
persona jurídica y conformado por tres accionistas, inscrito en el régimen
tributario R.E.R y régimen laboral REMYPE cuenta con un establecimiento
adecuado y con personal altamente calificado para la elaboración de un
producto de gran calidad.
pág. 3
2. DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO:
YOGURTICO es una empresa dedicada a la elaboración y comercialización de
productos lácteos, donde entendemos que la calidad, seguridad alimentaria y el
medio ambiente, son factores estratégicos clave para poder adaptarnos a un
mercado cada vez más competitivo y cambiante.
A. MISIÓN:
Somos una empresa tacneña dedicada a producir y comercializar productos
naturales de yogurt a base de una fruta con muchos beneficios, brindando una
alternativa nueva y eficiente de productos lácteos, que garantice la satisfacción
total de nuestros clientes, dándonos así rentabilidad y promoviendo logros por
la realización del personal que la conforma.
B. VISIÓN:
Ser una empresa reconocida en la ciudad de Barranca posicionando en la
mente del consumidor el yogurt natural a base de arándanos y chía.
C. HISTORIA DE LA EMPRESA
D. PRODUCTOS O SERVICIOS
Los productos que ofreceremos es un yogurt natural elaborado con los mejores
estándares de calidad con cultivos probióticos y jalea de frutas, sin aditivos
químicos, ni preservantes, ni saborizantes. Los sabores como los que
incursionaremos en el mercado por el momento son el arándano con un valor
agregado que es la chía. Escogemos el yogurt aflanado porque es la
consistencia del verdadero yogurt y es más atractiva para las microempresas
pues es un producto cuya demanda es creciente principalmente en casas
naturistas, colegios restaurantes, bodegas, hospitales, supermercados, entre
otros.
pág. 4
3. ANALISIS FODA
FORTALEZAS Innovación de nuevos
productos lácteos naturales
sin conservantes.
Primer yogurt de la
provincia enriquecido con
arándanos.
Calidad del producto
Acceso a materia prima de
diferentes partes del Perú
Cumplimiento de normas y
estándares de calidad e
higiene.
Disponibilidad de mano de
obra capacitada.
DEBILIDADES Crecimiento lento en
ventas debido a ser una
empresa nueva.
No contar con mucha
tecnología
Baja capacidad productiva
OPORTUNIDADES Vender no solo en
Barranca si no también en
sus distritos y ventas
online.
Aprovechamiento de la
tendencia de consumo
Posibilidad de establecer
alianzas estratégicas
Aprovechamiento de redes
sociales para promocionar
el producto.
AMENAZAS La competencia está
constantemente innovando.
Entrada de nuevos
competidores.
Cambio de hábitos en los
consumidores.
Los precios de la materia
prima son cambiantes.
pág. 5
4. MODELO DE NEGOCIOS (CANVA)
Alianzas claves Actividades clave Propuesta de valor Relación con clientes Segmento de clientes
Proveedores Selección y Yogurt natural a Venta a través de Con estilo de compra
de materia prima
leche de vaca, compra de materia base de arándano canales directos y innovador.
arándanos y chía. prima e insumo, azul y chía con por tiendas
marketing. altos nutrientes. provinciales Consumidores de
productos naturales.
Mercados de la Recursos Atención
Provincia. clave personalizada en
Rico en vitamina A,
medios interactivos
Infraestructura, C y E. Beneficioso
Proveedor de (redes sociales)
talento humano, para la salud
envases.
Canales
materia prima,
socios, capital. Marketing
promocional.
Permisos
Publicidad en redes
sanitarios.
sociales y radiales.
Participación en
ferias distritales y
provinciales.
Estructura de costos Fuentes de ingresos
Pagos de servicios básicos, insumos, Venta de yogurt natural en presentación de 1Lt.
materiales, equipo, campaña publicitaria.
pág. 6
5. ANÁLISIS DEL MERCADO
El mercado actual de yogurt es uno de los más innovadores, por tal razón que
se busca lanzar el producto a precio adecuado, ya sea para el desayuno, un
break o la cena. Los principales competidores a nivel nacional que se tiene son
las grandes marcas como Gloria y Laive, siendo productos procesados por lo
que se mantiene una gran ventaja contando con un proceso natural. A nivel
provincial se encuentra “Distribuidora Carolina”, “La Dulce Colmena”, que
ofrecen yogurt natural, pero ninguna el yogurt a base de los componentes con
los que cuenta Yogurtico, por ende, a pesar de competir en el mismo mercado
se busca superarlo por la novedad y el valor agregado con la que se contará.
Mercado destino son los pobladores de la Provincia de Barranca con edades
de 20 a 59 años de los distritos de Pativilca, Paramonga, Supe, y Puerto Supe.
Se
toma como referencia del (Censos Nacionales) Donde indica que la cantidad
total de pobladores en la Provincia de Barranca son de 155,387 hasta el año
2017, tomando a Barranca con y sus distritos.
6. ESTRATEGIA DE MARKETING Y VENTAS
Relación con el Cliente
YOGURTICO está comprometida con la salud de los consumidores con una
nueva alternativa a base de productos naturales
A. Plan de ventas
El precio unitario por litro será de s/6.80 +IGV
pág. 7
El precio se fijó de acuerdo a los costos de fabricación, es decir nos basados
en los costos que implican la elaboración del yogurt, esperando cobrar un 30%
más de dicho costo. Para ofrecer un producto a un precio promedio al del
mercado, optimizaremos recursos, sin disminuir la calidad y lo natural de
nuestro producto.
Distribución:
Lo realizaremos nosotros en los diferentes gimnasios, centros naturistas,
hospitales, clínicas, etc.
Para poder evitar los factores que afectan a la distribución tenemos que tener
en cuenta:
Los cambios de los consumidores, que afectan a sus hábitos de
compra.
Aparición de nuevas formas de comercialización de los productos y
servicios.
Las relaciones entre fabricantes y puntos de venta
Promoción:
Estaremos desarrollando nuestro mensaje central para de esta manera lograr
nuestro posicionamiento: "Producto saludable y natural de calidad novedosa"
para diferenciar nuestro servicio del de la competencia. En la publicidad
utilizaremos afiches, utilizaremos el internet (facebook y otros) y también la
publicidad de boca a boca.
B. Plan de Marketing
Volumen estimado de ventas.
La distribución de los productos en el mercado del yogurt se realiza
mayormente por intermediarios, gimnasios, centros naturistas, clínicas,
hospitales, Institutos Tecnológicos, Colegios, etc. Teniendo en cuenta esta
experiencia, por los bajos costos que este proceso significa, reducen el número
de transacciones, el tiempo y adquiere una mayor
eficacia. Además, los intermediarios proporcionan su experiencia a ventade
bienes y servicios. Para ello tendremos que elegir numerosos gimnasios,
hospitales clínicos, y centros naturales y realizaremos degustaciones y charlas
de nutrición y salud alimenticia.
Estrategia de Comunicación
Marketing digital para interactuar con el público.
Difusión radial.
Publicidad por redes sociales (Facebook, Instagram, otras).
Estudio de mercado con frecuencia regular orientado al comportamiento
del producto en el mercado.
Estrategia de comercialización
pág. 8
Venta mediante internet y medios digitales con información de valor en redes
sociales a través de imágenes, videos cortos, etc.
Tendrá convenios con MiniMarket (activaciones dentro de sus instalaciones)
Participación activa de los consumidores por redes sociales, tips saludables
entre otros.
Se venderá en presentación de 1Lt en envases de plástico.
Estrategia de Ingresos
Los ingresos se darán por la venta de yogurt con productos naturales como es
el arándano y la chía.
7. PLAN FINANCIERO
Este capítulo presenta los resultados de la evaluación económico-financiera de
la propuesta del modelo de negocio, la cual considera la inversión inicial
requerida, los estados financieros proyectados y la tasa de descuento.
Inversiones y financiamiento Lo mencionado con mayores detalles en el
presupuesto preoperativo de la empresa:
Muebles y enseres S/ 2.500.00
Equipos de cómputo S/ 4.000.00
Activos intangibles S/ 3.500.00
Financiamiento
Se elige el financiamiento del monto de S/20.000,00, a un periodo de 3 años,
con una tasa anual efectiva de 12%.
Presupuesto
Presupuesto de ingresos
Según el análisis realizado los costos de producción del producto “chía y
arándano atomizados en presentación de 1 caja master x 6 botellas de 1L”
tendrá un precio de venta de S/30.00
Presupuesto de egresos
El presupuesto de los egresos está formado por los gastos directos e
indirectos, gastos financieros, amortización de intangibles, etc. A continuación,
presentamos el detalle de estos egresos mencionados.
pág. 9
8. PLAN OPERATIVO
Objetivos y estrategias de operaciones
El objetivo es asegurar en forma continua el flujo de la materia prima desde el
acopio hasta su comercialización en el mercado objetivo, a fin de proporcionar
un producto diferenciado. Cumplir este objetivo requiere realizar dos
estrategias:
Lograr que el proveedor de la materia prima cumpla con la calidad y variedad
de los productos deseados; asimismo, considerar que la planta procesadora
cuente con los certificados sanitarios permitidos y con los tiempos
comprometidos de atención al cliente.
Integrar el proceso productivo desde el acopio de la materia prima hasta el
envasado final, permite asegurar la homogeneidad del producto.
Objetivos de las operaciones:
Calidad
Control en el acopio del arándano y chía, cumplimiento de los estándares de
calidad durante el proceso productivo, a fin de cumplir con las exigencias del
FDA.
Presentación
Se venderá al público en botellas de 1L c/u, contenidas en cajas de 6 botellas
(225 x 77 x 77 mm). Al proveedor se le hará llegar en cajas.
Entrega
Puntualidad en la fecha de entrega, mayor número de productores a través de
alianzas estratégicas.
Producción
Incremento del volumen de producción
Costos de producción
Control de merma
Estrategias de operaciones
Calidad
Trabajar con un número de comunidades con productos de calidad y uso de
poca manipulación, supervisión en los procesos de limpieza, acopio y entrega
de productos a la planta procesadora
Instalaciones
La procesadora deberá contar con los certificados y exigencias de la autoridad
sanitaria.
Distribución
pág. 10
Elaborar una política de entrega acorde a las pactadas entre el producto
(arándano y chía), la planta procesadora y el distribuidor en destino.
Inventario
Mantener un nivel de inventario mínimo que permita atender cualquier
necesidad de urgencia.
Producción
La producción y/o almacenamiento de los productos será durante todo el año.
Diseño de producto
El producto se denomina Yogurtico y ofrecerá al público objetivo arándano y
chía incluidos en el yogurt en la presentación de 1Lt , la mezcla de esos
productos orgánicos harán un boom de sabor en el paladar . De esa manera,
obtendremos una forma ventajosa de preservación de las propiedades del
arándano y chía a largo plazo. El producto será envasado en botella, lo que,
cumpliendo con los requisitos sanitarios de exportación, evita la oxidación y
desarrollo de microorganismos en el producto.Por otro lado, el precio de los
productos puesto en la planta en Barranca, Lima, tienen los siguientes costes:
Arándano: S/. 30 kg entregado en jabas de plástico incluye limpieza, traslado y
almacenamiento por 12 meses
Chía: Limpieza, acopio, traslado y almacenamiento por 12 meses, se
encuentra en S/. 14 kg
Diseño de los procesos
La organización de este plan de negocios será por procesos productivos y
logísticos –justo a tiempo– de la materia prima acopiada, a fin de evitar costos
de almacenaje, por lo que se dirigirá directamente a la procesadora. Mediante
procesos de trazabilidad de los lotes, se hará más fácil controlar, administrar y
conocer dónde existen las fallas.
Acopio
El proceso de acopio se hará en coordinación con las comunidades
campesinas de las regiones de Áncash (arándano) y Andahuaylas (chía), para
que el producto sea puesto en Barranca (planta procesadora). Cabe indicar que
la chía será entregada considerando el proceso de limpieza, acopio y traslado a
Barranca, en el caso del arándano, también será acopiado y puesto en
Barranca. Asimismo, la empresa firmará un contrato anual de compra-venta
con los productores, a fin de asegurar la disponibilidad de la materia prima
durante todo el año y el compromiso de calidad del mismo puesto en Barranca.
Control de calidad
A fin de garantizar la calidad del producto, la empresa seguirá una política
basada en el sistema. HACCP, a fin de reducir los riesgos de contaminación de
los productos.
Diseño de las instalaciones
Las instalaciones de maquila se han seleccionado acorde a las exigencias del
mercado internacional para una planta atomizadora, que concluirá en el
envasado (Botella). La planta se encuentra localizada en Jr Vilela, Barranca, y
cuenta con una capacidad instalada de 400 toneladas anuales. Cabe precisar
pág. 11
que la adquisición de la materia prima (arándano y chía), será puesta en planta,
previo control de calidad de los productos.
9. ANEXO
pág. 12
pág. 13