Universidad de Panamá
Facultad de Administración en Empresas y Contabilidad
Escuela de Administración en Empresas
Licenciatura en Administración en Recursos Humanos
Asignatura:
Desarrollo Organizacional
Trabajo N°4
Caso #3
Integrante:
Mckay Naylin 8-960-361
Profesor:
Alfu Javier
Grupo:
AN42R
Fecha de entrega:
23 de junio del 2024
Desarrollo del caso #3
1. Hechos relevantes
SYMCO Check Image nació en 2005 después de que
UNISYS se retirara de Panamá.
Víctor Torres y su esposa fundaron Soluciones Informáticas
en 2003.
En 2006 SYMCO inició relaciones con TELERED, su mayor
cliente actual.
La empresa no tiene un manual de políticas documentado.
Hay descontento y falta de compromiso entre los
empleados.
El gerente general está sobrecargado y centraliza muchas
decisiones.
La empresa depende en gran medida de TELERED y tiene
un ambiente de trabajo poco eficiente.
2. Análisis de hechos relevantes.
La dependencia de un solo cliente grande, TELERED, es un
riesgo significativo para la empresa.
La falta de un manual de políticas crea inconsistencias en el
trato y beneficios a los empleados.
El ambiente laboral enrarecido afecta la productividad y el
compromiso de los empleados.
La centralización de las decisiones en el gerente general limita
la eficiencia operativa y la capacidad de crecimiento.
3. Problemas central:
La estructu ra organizacional y la cultura empresarial de SYMCO
Check Image son ineficientes y no están preparadas para los
desafíos futuros, lo que pone en riesgo la competitividad y
sostenibilidad de la empresa.
4. Alternativas de solución.
Desarrollar un manual de políticas documentado que asegure
consistencia en el trato y beneficios a los empleados.
Implementar un programa de desarrollo y capacitación para
mejorar el compromiso y la productividad de los empleados.
Delegar responsabilidades y decisiones clave a otros miembros
del equipo para reducir la centralización.
Diversificar la base de clientes para reducir la dependencia de
TELERED.
Reestructurar la empresa para mejorar la eficiencia operativa y
la capacidad de respuesta.
5. Elección de alternativa
La mejor alternativa es una combinación de todas las
opciones mencionadas:
Desarrollar un manual de políticas documentado.
Implementar un programa de desarrollo y capacitación.
Delegar responsabilidades y decisiones clave.
Diversificar la base de clientes.
Reestructurar la empresa.
2. Objetivos Específicos y Generales del Cambio Planeado?
Fundamente su respuesta definiendo las razones por la
cual la empresa necesita DO.
Objetivos Generales:
Mejorar la estructura organizacional y la cultura empresarial de
SYMCO Check Image.
Aumentar la competitividad y sostenibilidad de la empresa a
mediano y largo plazo.
Objetivos Específicos:
Documentar y implementar un manual de políticas de recursos
humanos.
Aumentar el compromiso y la motivación de los empleados a
través de programas de desarrollo y capacitación.
Reducir la centralización de decisiones delegando
responsabilidades a otros miembros del equipo.
Diversificar la cartera de clientes para reducir la dependencia de
TELERED.
Mejorar la eficiencia operativa a través de la reestructuración de
la empresa.
Fundamentación:
La empresa necesita Desarrollo Organizacional (DO) para
adaptarse a los cambios del mercado y para superar las
deficiencias internas que limitan su crecimiento. La falta de
políticas documentadas y un ambiente laboral poco motivador
son obstáculos que afectan la productividad y la eficiencia.
Además, la centralización de decisiones y la dependencia de un
solo cliente grande son riesgos que deben ser mitigados para
asegurar la sostenibilidad y competitividad de la empresa.
3. .Explique teóricamente y muy DETALLADO un cambio planeado en la
empresa, basándose en uno de los cuatro modelos de estudiados en clase.
Cambio Planeado Basado en el Modelo de Kurt Lewin
El modelo de Kurt Lewin para el cambio organizacional se basa
en tres fases: Descongelamiento, Cambio (Movimiento) y
Recongelamiento.
Descongelamiento: Esta fase implica preparar a la
organización para el cambio. En SYMCO Check Image, esto
podría incluir:
Realizar sesiones de comunicación y talleres con los empleados
para explicar la necesidad del cambio.
Identificar y abordar las resistencias al cambio.
Crear un sentido de urgencia sobre la necesidad de mejorar la
estructura organizacional y la cultura empresarial.
Cambio (Movimiento):En esta fase, se implementan las
nuevas prácticas y estructuras. Para SYMCO Check Image, esto
podría incluir:
Desarrollar y documentar un manual de políticas de recursos
humanos.
Implementar programas de desarrollo y capacitación para
empleados.
Delegar responsabilidades y decisiones clave a otros miembros
del equipo.
Diversificar la base de clientes mediante la exploración de
nuevos mercados y oportunidades de negocio.
Reestructurar la empresa para mejorar la eficiencia operativa.
Recongelamiento:La fase final implica consolidar y estabilizar
los cambios realizados. En SYMCO Check Image, esto podría
incluir:
Establecer mecanismos de seguimiento y evaluación para
asegurar que las nuevas prácticas se mantengan.
Recompensar y reconocer a los empleados que adopten y
apoyen los cambios.
Ajustar y refinar las políticas y prácticas según sea necesario
para asegurar la sostenibilidad a largo plazo.
Implementación Detallada:
1. Descongelamiento:
Sesiones de Comunicación: Organizar reuniones con todos los
empleados para discutir los problemas actuales y la necesidad
de cambio. Utilizar ejemplos específicos y datos para resaltar la
urgencia.
Identificación de Resistencias: Realizar encuestas y entrevistas
para identificar las preocupaciones y resistencias de los
empleados. Trabajar con los líderes de equipo para abordar
estas preocupaciones.
2. Cambio (Movimiento):
Manual de Políticas:Formar un comité para desarrollar un
manual de políticas de recursos humanos. Incluir políticas claras
sobre pagos, vacaciones, ausencias, bonificaciones y otros
beneficios.
Programas de Capacitación: Desarrollar programas de
capacitación enfocados en habilidades técnicas y blandas, como
liderazgo, trabajo en equipo y gestión del tiempo.
Delegación de Responsabilidades:Identificar áreas clave donde
se pueda delegar la toma de decisiones. Entrenar a los
empleados seleccionados y otorgarles la autoridad necesaria.
Diversificación de Clientes: Realizar estudios de mercado para
identificar nuevas oportunidades de negocio. Desarrollar una
estrategia de ventas y marketing para atraer nuevos clientes.
Reestructuración:Revisar y ajustar la estructura organizacional
para mejorar la eficiencia. Esto podría incluir la creación de
nuevos roles o la redistribución de responsabilidades.
3. Recongelamiento:
Seguimiento y Evaluación: Establecer un sistema de monitoreo
para evaluar el progreso y el impacto de los cambios. Realizar
revisiones periódicas y ajustes según sea necesario.
Reconocimiento y Recompensas: Implementar un sistema de
reconocimiento para celebrar los logros y el apoyo al cambio.
Esto puede incluir premios, bonos o menciones en reuniones de
equipo.
Ajustes Continuos: Estar dispuesto a realizar ajustes y mejoras
continuas en las políticas y prácticas para asegurar que sigan
siendo efectivas y relevantes.
Este enfoque basado en el modelo de Kurt Lewin proporcionará
un marco estructurado y sistemático para gestionar el cambio
en SYMCO Check Image, mejorando así su capacidad para
enfrentar los desafíos futuros y asegurar su sostenibilidad y
crecimiento a largo plazo.