Exportacion
Exportacion
Exportacion
1 - Diciembre 2019
DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA DEL SECTOR EDUCACIÓN Unidad de Programación e Inversiones
MONTOS: >750 UIT a <=15,000 UIT [email protected] 983098988
DATOS GENERALES
Nombre del proyecto de inversión (generada en función al servicio y a los datos registrados en los numerales C1.2, C1.3 y C1.4)
Mejoramiento y Ampliación del Servicio educativo del nivel Primaria y Secundaria de la I.E. 50731 NUESTRA SEÑORA DE LA NATIVIDAD DE PROGRESO en el distrito de WANCHAQ, Provincia
de CUSCO y Departamento de CUSCO
Nota: El nombre está dado por NATURALEZA DE INTERVENCIÓN + SERVICIO EDUCATIVO CON BRECHA IDENTIFICADA + NOMBRE DE I.E. + LOCALIZACIÓN
- -
- -
- -
- -
Nota: Nota: Indicar el número de personas según el nivel educativo
• Espacio geográfico: Indicar si la medición de la brecha de cobertura corresponde a nivel distrital, provincial, departamental o nacional, teniendo en cuenta el origen de los que no acceden al servicio educativo y con el proyecto van a ser
recursos financieros de acuerdo a su nivel de gobierno y la disponibilidad de la información, en caso de no tener información se deber considerar el espacio geográfico superior atendidos.
• Año: Indicar el año al cual pertenece la medición del valor numérico de los indicadores de brecha de cobertura.
• Valor: Indicar el valor numérico estimado mediante la metodologías para la elaboración de diagnóstico de brechas de cobertura. (Puede ser descargados del ingresando al enlace
web de la OPMI del Sector Educación (http://www.minedu.gob.pe/programacion-multianual-inversiones/).
1
FICHA TÉCNICA ESTÁNDAR PARA EL MEJORAMIENTO, AMPLIACIÓN Y/O RECUPERACIÓN Versión 2.1 - Diciembre 2019
DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA DEL SECTOR EDUCACIÓN Unidad de Programación e Inversiones
MONTOS: >750 UIT a <=15,000 UIT [email protected] 983098988
B. INSTITUCIONALIDAD
C. FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN
C1. IDENTIFICACIÓN
Departamento
CUSCO Código Urbana / Coordenadas geográficas Altitud
Nombre de la Localidad
Provincia Local Rural Latitud Longitud (msnm)
CUSCO 148978 Urbana -13,528087 -71,96192 3.346
Distrito 148978 Urbana -13,528087 -71,96192 3.346
WANCHAQ
Localidad / Centro Poblado
Nota:
Si la U.P. del proyecto abarca más de una localización o si el proyecto presenta más de una U.P., se podrán añadir más localizaciones
Las coordenadas geográficas deberán ser expresadas en grados con signo negativo por tratarse de la Latitud SUR y la Longitud OESTE
Se considera que el área de influencia y el área de estudio es el mismo para este tipo de proyectos debido al radio de influencia que se tiene y a los procedimientos recomendados por el Pronied.
El área de influencia es el área que dibuja el círculo donde la IE Natividad es el centro y el radio es de 3000 metros lineales (según Resolución Viceministerial N° 104-2019-MINEDU y Resolución Viceministerial N° 208-2019-MINEDU). Dicho
área abarca todo el distrito de Wanchaq, así como la mayor parte de las áreas urbanas de los distritos de Santiago y Cusco.El área total se considera al área urbana de los distritos de Wanchaq, Cusco y Santiago.
Los servicios educativos brindados en la I.E. no cumplen con los estándares sectoriales pues su infraestructura y equipamiento son inadecuados e insuficientes, por tanto no garantizan la seguridad y comodidad básica de los usuarios, ni
facilitan los procesos pedagógicos realizados en la I.E. La infraestructura lo conforman 6 bloques cuya vida útil concluyó; el bloque I donde se ubican 4 Aulas, Biblioteca y Dirección data del año 1972, los bloques II y IV de 1995 y 1987; este
último así como los bloques V y VI donde se ubican más aulas, un gabinete de educación física y un depósito de Qali Warma, construidos provisionalmente, constan de estructura de madera aserrada con parámetros conformados por
planchas de asbesto cemento y cobertura de calamina tipo eternit. El Bloque III consta de una construcción provisional de concreto para SS.HH. de niños y niñas, con cobertura de calamina; así como de una estructura de adobe para la
Guardianía.
Las condiciones de habitabilidad de la infraestructura de la I.E. son precarias, constituyen un peligro latente para la integridad física de los alumnos y docentes, además el índice de ocupación por alumno en las aulas está por debajo de lo
establecido por el sector, tampoco cuenta con todos los ambientes básicos y complementarios necesarios, en conclusión no cumple con las condiciones arquitectónicas y estructurales mínimas necesarias para brindar los servicios
educativos.
se cuenta con un informe de inspección de la Oficina de Defensa Nacional, que la infraestructura de la I.E. se halla en condición de PELIGRO INMINENTE y recomienda su total demolición para ser restituida por una nueva edificación. En
cuanto al equipamiento, casi el 100% de mobiliario y equipo existentes cumplieron con su vida útil, sin embargo siguen siendo utilizados pero su estado es de regular a malo. Respecto a los RR.HH y gestión educativa, es importante
mencionar que la I.E. está incluida en los programas de capacitación establecida por el MINEDU, la DREC y la UGEL dirigida al personal directivo, docente y administrativo, por consiguiente el proyecto no intervendrá en el fortalecimiento de
capacidades. Al respecto se cuenta con una Constancia emitida por el Director de la UGEL Cusco.
Nota: Describir y analizar el área de estudio y/o área de influencia, explicando los criterios para su delimitación según nivel de servicio, el ámbito territorial donde se identificó el problema y a las II.EE alternativas, la procedencia de los alumnos, radio normativo,
accesibilidad, información demográfica, etc.
2
FICHA TÉCNICA ESTÁNDAR PARA EL MEJORAMIENTO, AMPLIACIÓN Y/O RECUPERACIÓN Versión 2.1 - Diciembre 2019
DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA DEL SECTOR EDUCACIÓN Unidad de Programación e Inversiones
MONTOS: >750 UIT a <=15,000 UIT [email protected] 983098988
La poblacion afectada esta conformada por los niños entre 6 y 16 años de edad, que reciben servicios educativos de pesima calidad, considerando el estado actual de la infraestructura de la Institucion Educativa. Asimismo, se añade tambien
a la poblacion del area de influencia que no pudiendo conseguir una vacante en la IE, optan por una Educacion Privada o por instituciones estatales mas alejadas.
Nota: Describir y analizar a la población afectada (alumnos matriculados y los niños del área de influencia que no vienen siendo atendidos por otra IE alterna)
Terreno Terreno
Descripción ¿Se adjuntan los siguientes documentos? (Sí/No)
01 02
Información de la Partida Registral a). Certificado de Búsqueda Catastral (*)
N° Partida Registral (Ficha/Partida Electrónica/Código de Predio) 2010958 b). Copia del título archivado en SUNARP (**)
Oficina Registral CUSCO c). Informe de la situación actual del Saneamiento Físico Legal (***)
Nota:
Área Registrada (m2) 2.152 (*) Para su obtención se debe presentar en la SUNARP el área (polígono geo referenciada en coordenadas UTM) y el plano perimétrico (en AutoCAD).
(**) Correspondiente al área inscrita con los asiento de inscripción de dominio de los titulares registrales.
Verificación de Áreas del Levantamiento Topográfico (*) (***) La UF emitirá adjuntará un informe de la situación actual del Saneamiento Físico legal del terreno de acuerdo al análisis de documentación revisada
por parte algún especialista de DISAFIL u otro que especialista designado por la Entidad, en donde se evidencie que sólo se requiere realizar
Área de terreno según Levantamiento Topográfico (m2) rectificaciones registrales que se pueden realizar a corto o mediano plazo.
2.060,48
Información del Registro del Margesí de bienes ¿MINEDU es el titular registral del predio? Sí
¿Se encuentra registrado en el Margesí de Bienes Inmuebles del ¿Las áreas registradas, áreas de levantamiento topográfico y sus linderos son
Sí No
MINEDU? compatibles y/o se encuentran en las tolerancias permisibles?
Para los predios que sólo requieren rectificaciones registrales de titularidad y/o áreas y linderos, se debe elegir los siguientes casos:
- CASO A: Si se verifica que el predio se encuentra inscrito en Registros Públicos a favor de MINEDU, sin embargo presenta variaciones entre el área registrada y el área de terreno por encima de las
tolerancias permisibles, por lo que se requiere realizar rectificación de áreas y linderos, se deberá presentar la siguiente documentación, siempre y cuando la propuesta técnica de arquitectura no se
encuentra en parte del terreno que se encuentra en conflicto o pendiente de regularizar:
Acta de compromiso de la UEI de gestionar el Saneamiento Físico Legal del Terreno y rectificaciones registrales antes de la aprobación del
Expediente Técnico.
Nota: La UEI se compromete a gestionar ante DISAFIL MINEDU y/o UGEL/DRE la regularización de los documentos del Saneamiento Físico Legal del predio.
- CASO B: Si se verifica que el predio se encuentra inscrito en Registros Públicos a favor de alguna entidad pública, comunidad, etc., diferente al Ministerio de Educación, se deberá acreditar la voluntad
del titular registral y/o factibilidad técnica para que dicho predio pueda ser inscrito a favor de MINEDU, para lo cual se deberá presentar la documentación como arreglo institucional general y el arreglo
institucional especifico según sea el caso de titular registral.
Acta de compromiso de la UEI de gestionar el Saneamiento Físico Legal del Terreno antes de la aprobación del Expediente Técnico. (*)
(1) Gobierno Regional: Resolución y/o acuerdo de consejo que aprueba la afectación a favor o transferencia a favor del MINEDU
(2) DRE / UGEL : Acto resolutivo de la entidad que aprueba la afectación o transferencia a favor del MINEDU
(3) Municipalidad: Resolución de alcaldía y/o acuerdo de consejo que aprueba la transferencia o afectación en uso
3
FICHA TÉCNICA ESTÁNDAR PARA EL MEJORAMIENTO, AMPLIACIÓN Y/O RECUPERACIÓN Versión 2.1 - Diciembre 2019
DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA DEL SECTOR EDUCACIÓN Unidad de Programación e Inversiones
MONTOS: >750 UIT a <=15,000 UIT [email protected] 983098988
(*) Se considera como la diferencia entre el área del terreno total menos el área de
terreno que no se puede utilizar como infraestructura educativa (por ejemplo en
pendientes muy inclinadas o accidentadas, terrenos inadecuados, etc.)
C1.8.2 Información del terreno según Informe Técnico Preliminar de Mecánicas de Suelos o Similar:
4
FICHA TÉCNICA ESTÁNDAR PARA EL MEJORAMIENTO, AMPLIACIÓN Y/O RECUPERACIÓN Versión 2.1 - Diciembre 2019
DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA DEL SECTOR EDUCACIÓN Unidad de Programación e Inversiones
MONTOS: >750 UIT a <=15,000 UIT [email protected] 983098988
EN LOS BLOQUES
- Las luminarias en exteriores están abandonadas y en desuso.
- No se tienen suficientes tomacorrientes en las aulas.
- El cableado es muy rudimentario y tiene zonas expuestas al aire libre.
- No se tienen luminarias en exteriores.
- No se tienen suficientes tomacorrientes en las aulas.
- El cableado es muy rudimentario y tiene zonas expuestas a la intemperie.
- No se tienen suficientes luminarias en el aula.
- El cableado está expuesto a la intemperie.
EN LOS SSHH
- Se tiene una luminaria para dos ambientes con inodoros.
INSTALACIONES ELÉCTRICAS - Las conexiones de interruptores no están de acuerdo a la
a una altura muy elevada y con cables expuestos.
- El color de los cables es el mismo para ambos polos eléctricos.
- El cableado es muy rudimentario y tiene zonas expuestas a la intemperie.
- No se tienen suficientes luminarias para los ambientes del SS.HH.
EN EXTERIORES
- Las instalaciones de la cobertura de espacios abiertos con malla raschel no están en un ambiente cerrado.
- No existen luminarias suficientes para los espacios abiertos.
- No hay sistema de puesta a tierra en las instalaciones eléctricas.
- No se tienen tableros de distribución eléctrica por bloques.
- Los
EN LOSinterruptores
BLOQUES termo magnéticos.
- Las coberturas no cuentan con canaletas de aguas pluviales.
- Las instalaciones de Agua potable en la cocina se llevan al aire libre y no por ductos o paredes.
- No se tienen sumideros en piso.
EN LOS SSHH
- Las coberturas no cuentan con canaletas de aguas pluviales.
- Las instalaciones de agua potable en la cocina se llevan al aire libre y no por ductos o paredes.
- No se tienen sumideros en piso.
- Las coberturas no cuentan con canaletas de aguas pluviales.
INSTALACIONES SANITARIAS - La mayoría de las instalaciones de agua potable están instaladas sobre la pared y expuestas a la intemperie.
- Por la falta de aparatos sanitarios, las duchas las adecuaron para que sean ambientes con inodoros.
- Los espacios para inodoros son muy estrechos.
- Los sumideros están muy pegados a los inodoros.
- No se tienen tuberías de ventilación de aguas negras.
EN EXTERIORES
- Los canales de aguas pluviales no se encuentran con protección (rejillas).
- La disposición final de las aguas pluviales es la red colectora de desagüe, dichas redes no deberían encontrarse.
- Actualmente la red pública de desagüe pasa por el sector noreste de la IE.
Nota: Describir de forma resumida las condiciones de cada una de las especialidades de la Infraestructura de la Institución educativa a nivel general, según el informe de diagnóstico adjunto, en la que se debe explicar y justificar las intervenciones en los Edificaciones y obras exteriores, y los tipos de
intervenciones y los análisis correspondientes de estructuras, arquitectura (confort, tamaño, ventilación, zonificación, etc.), sanitarias y eléctricas.
AMBIENTES COMPLEMENTARIOS
(iii) Son los AE que se encuentran en mal o pésimo estado de conservación debido a que no cumple con la normatividad vigente por su antigüedad, han sido ejecutados sin supervisión técnica, presentan un sistema estructural inadecuado, se encuentra en
zona de riesgo por lo que presentan alto riesgo que ponen en el peligro la vida de los usuarios ante un eminente colapso de la estructura, por lo tanto requieren ser demolidos.
En caso se tenga AE que se utilicen en forma compartida entre dos o más niveles educativos (inicial, primario o secundaria), se debe considerar el nivel más significativo en función al mayor número de alumnos que se atiende en dicho ambiente.
En caso se tenga AE que requieren cambio de uso (se debe considerar como activos que requieren intervención remodelar)
5
FICHA TÉCNICA ESTÁNDAR PARA EL MEJORAMIENTO, AMPLIACIÓN Y/O RECUPERACIÓN Versión 2.1 - Diciembre 2019
DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA DEL SECTOR EDUCACIÓN Unidad de Programación e Inversiones
MONTOS: >750 UIT a <=15,000 UIT [email protected] 983098988
¿En la IE se
¿Se requiere ¿Qué tipo de intervención se requiere?
cuenta con
Activos (Obras Exteriores) Intervenir? (marcar con "X") Comentario
dicho activo?
(Sí/No)
(Sí/No)
Reforzar Remodelar Rehabilitar Demoler
Infraestructura antigua en mal estado que no se puede adaptar al nuevo
Cercos y/o portadas SI SI X proyecto.
Muro de contención
EN LAS AULAS
- La mayoría de carpetas de secundaria se encuentran deterioradas y oxidadas.
- Las pizarras de secundaria son muy pequeñas.
- Faltan estantes o repisas en las aulas.
MOBILIARIO - Las aulas del bloque B y C son colindantes y no tienen cortinas para evitar distracción o comunicación visual entre aulas.
EN OTROS ESPACIOS
- El mobiliario de la cocina y despensa es precario y no garantizan salubridad al alumnado.
- Existen colchones y frazadas ocupando la cocina, lo cual es antihigiénico e inapropiado, esto debido a la falta de ambientes en la IE.
EN AULAS
- No existe equipamiento de tipo pedagogico visual, auditivo u otro.
EN OTROS ESPACIOS
EQUIPAMIENTO - Solo existe una PC y una impresora en la direccion en estado regular.
- La cocina, refrigeradora son muy pequeñas para la cantidad de alimentos y comensales de la IE.
- En el patio se tiene un techo retractil de malla Rashell, que funciona con motores electricos, actualmente no funciona a falta de mantenimiento.
Nota: Describir de forma resumida el estado y las condiciones de mobiliario y equipamiento, según el informe de diagnóstico adjunto. En caso de identificarse mobiliario y/o equipamiento, que se requieran optimizar, se deberá cuantificar en el activo estratégico que corresponda.
6
FICHA TÉCNICA ESTÁNDAR PARA EL MEJORAMIENTO, AMPLIACIÓN Y/O RECUPERACIÓN Versión 2.1 - Diciembre 2019
DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA DEL SECTOR EDUCACIÓN Unidad de Programación e Inversiones
MONTOS: >750 UIT a <=15,000 UIT [email protected] 983098988
La Población escolar de la Institución Educativa 50731 NUESTRA SEÑORA DE LA NATIVIDAD DE PROGRESO del distrito de WANCHAQ provincia de CUSCO y departamento
de CUSCO acceden a inadecuados servicios de educación Primaria y Secundaria
La Población escolar de la Institución Educativa 50731 NUESTRA SEÑORA DE LA NATIVIDAD DE PROGRESO del distrito de WANCHAQ provincia de CUSCO y departamento de
CUSCO accede a una adecuada prestación de los servicios de educación de los niveles de Primaria y Secundaria
C2.1.3 Indicador de brecha que permite medir el logro del Objetivo central del proyecto
Unidad de medida: %
% de estudiantes de la 50731 NUESTR SEÑORA DE LA NATIVIDAD DE PROGRESO del distrito de
WANCHAQ, provincia de CUSCO y departamento de CUSCO que acceden a una adecuada prestación de los Meta: 100
servicios de educación Primaria y Secundaria Fuente de
Censo Educativo
información:
% de estudiantes inadecuadamente atendidos
Descripción de alternativas
Construcción de 12 Aula de Educación Primaria, Construcción de 10 Aula de Educación Secundaria, Construcción de 3 Aula de Innovación Pedagógica,
Construcción de 4 Laboratorios y/o Talleres, Construcción de 1 Biblioteca Escolar, Construcción de 1 Sala de Usos Múltiples, Construcción de 27 Espacios de
circulación interior, Construcción de 10 Ambiente de Administración y/o Gestión Pedagógica, Construcción de 1 Ambiente de preparación y expendio de
alimentos, Construcción de 3 Ambientes de Servicios Generales, Construcción de 5 Depósito, Construcción de 1 Ambiente de Residencia, Construcción de 14
Alternativa 1
SS.HH. y/o Vestidores, Construcción de 1 Cercos y/o Portadas, Construcción de 1 Espacios Exteriores, Construcción de 1 Instalaciones exteriores de Servicios
(Recomendada) Básicos, Adquisición de 864 Mobiliario de Aula de Educación Primaria, Adquisición de 720 Mobiliario de Aula de Educación Secundaria, Adquisición de 136
Mobiliario de Aula de Innovación Pedagógica, Adquisición de 234 Mobiliario de Laboratorios y/o Talleres, Adquisición de 457 Mobiliario de Ambientes
Complementarios, Adquisición de 84 Equipamiento de Aula de Educación Primaria, Adquisición de 202 Equipamiento de Aula de Educación Secundaria,
Adquisición de 22 Equipamiento de Laboratorios y/o Talleres, Adquisición de 46 Equipamiento de Ambientes Complementarios,
Nota:
En la Alternativa 1, de manera sistematizada se generarán las metas y acciones generadas con información que se debe registrar previamente en los anexos 01 ,02 y 03 de la presente FTE.
En el caso de presentarse una Alternativa 2, ésta deberá detallarse de manera manual.
Duración
Descripción
# de Meses Acum. Años
Contratación de E.T. y/o doc. Equivalente 0
Elaboración de E.T. y/o doc. Equivalente 2
2 meses 0,17 años
Revisión y aprobación de E.T. y/o doc. Equivalente 0
Otro (especificar)
b).- Ejecución y liquidación del proyecto de inversión
Horizonte de evaluación
(en meses y años) Duración
Descripción
# de Meses Acum. Años
Contratación de la ejecución del proyecto 0
Ejecución del proyecto 18
20 meses 1,67 años
Recepción y liquidación de la proyecto 2
Otro (especificar)
Total 22 meses 1,83 años
7
FICHA TÉCNICA ESTÁNDAR PARA EL MEJORAMIENTO, AMPLIACIÓN Y/O RECUPERACIÓN Versión 2.1 - Diciembre 2019
DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA DEL SECTOR EDUCACIÓN Unidad de Programación e Inversiones
MONTOS: >750 UIT a <=15,000 UIT [email protected] 983098988
C4.2 Principales parámetros y supuestos que se han asumido para la Proyección de la Demanda:
Nota: De manera obligatoria se deberá considerar las nóminas de matrículas de los últimos 5 años e información oficial de los Censos de Población del INEI, así mismo se deberá describir otras fuentes de información y/o metodologías
utilizadas.
La tasa de crecimiento de los alumnos que se utiliza es la tasa de poblacion interanual por edad del distrito.
Descripción de los principales
Se ha tomado en cuenta las solicitudes de vacantes realizadas en el ultimo año en la Institucion Educativa.
parámetros utilizados
C4.3 Balance de Oferta y Demanda (O y D) de los Servicios de Educación Inicial, Primario y/o Secundaria
C4.3.3 Balance del Servicio de Educación Primaria (Especificar Nro. de Alumnos)
Edad de Población
Tipo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Escolar
Oferta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1er Grado Demanda 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52
Brecha -43 -44 -45 -46 -47 -48 -49 -50 -51 -52
Oferta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
2do Grado Demanda 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49
Brecha -40 -41 -42 -43 -44 -45 -46 -47 -48 -49
Oferta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
3er Grado Demanda 37 38 39 40 41 41 42 43 44 45
Brecha -37 -38 -39 -40 -41 -41 -42 -43 -44 -45
Oferta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
4to Grado Demanda 66 67 69 70 72 74 75 77 78 80
Brecha -66 -67 -69 -70 -72 -74 -75 -77 -78 -80
Oferta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5to Grado Demanda 63 64 66 67 68 70 72 73 75 76
Brecha -63 -64 -66 -67 -68 -70 -72 -73 -75 -76
8
FICHA TÉCNICA ESTÁNDAR PARA EL MEJORAMIENTO, AMPLIACIÓN Y/O RECUPERACIÓN Versión 2.1 - Diciembre 2019
DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA DEL SECTOR EDUCACIÓN Unidad de Programación e Inversiones
MONTOS: >750 UIT a <=15,000 UIT [email protected] 983098988
Oferta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
6to Grado Demanda 43 44 45 46 47 48 49 50 52 53
Brecha -43 -44 -45 -46 -47 -48 -49 -50 -52 -53
Oferta - - - - - - - - - -
TOTAL Demanda 293 299 306 312 319 326 333 341 348 356
Brecha -293 -299 -306 -312 -319 -326 -333 -341 -348 -356
Nota: La Oferta corresponde a la Oferta Optimizada de la Institución Educativa y la Demanda corresponde a la Demanda Efectiva con Proyecto
Oferta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1er Grado Demanda 50 51 52 53 54 55 56 57 58 60
Brecha -50 -51 -52 -53 -54 -55 -56 -57 -58 -60
Oferta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
2do Grado Demanda 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58
Brecha -49 -50 -51 -52 -53 -54 -55 -56 -57 -58
Oferta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
3er Grado Demanda 33 49 50 51 52 53 54 55 56 57
Brecha -33 -49 -50 -51 -52 -53 -54 -55 -56 -57
Oferta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
4to Grado Demanda 32 33 49 50 51 52 53 54 55 56
Brecha -32 -33 -49 -50 -51 -52 -53 -54 -55 -56
Oferta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5to Grado Demanda 36 32 33 49 50 51 52 53 54 55
Brecha -36 -32 -33 -49 -50 -51 -52 -53 -54 -55
Oferta - - - - - - - - - -
TOTAL Demanda 201 216 236 256 262 267 272 277 282 287
Brecha -201 -216 -236 -256 -262 -267 -272 -277 -282 -287
Nota: La Oferta corresponde a la Oferta Optimizada de la Institución Educativa y la Demanda corresponde a la Demanda Efectiva con Proyecto
9
FICHA TÉCNICA ESTÁNDAR PARA EL MEJORAMIENTO, AMPLIACIÓN Y/O RECUPERACIÓN Versión 2.1 - Diciembre 2019
DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA DEL SECTOR EDUCACIÓN Unidad de Programación e Inversiones
MONTOS: >750 UIT a <=15,000 UIT [email protected] 983098988
(**) Se refiere al número máximo de alumnos por cada una de las aulas de acuerdo a los estándares normativos del sector (área del aula e índice de ocupación) según el nivel de servicio educativo.
(***) Se considera de manera opcional, sólo en el caso que se trate de una Institución Educativo que aplique el Modelo Pedagógico JEC, adicionalmente se deberá estimar la cantidad de aulas en función a las horas pedagógicas
establecidas en el Plan Curricular de la IE y a las horas de libre disponibilidad establecidas en dicho Plan, lo cual debe sustentarse en los documentos adjuntos.
Expediente técnico o
Acción sobre los activos Unidad Física Dimensión Física Ejecución física
Precio Costo a precio de documento equivalente Costo directo a precios
Produ Tipo de Factor
Unitario mercado de mercado
cto Productivo
Unidad de Unidad de (Soles/UM) (incluye GG, U e IGV) Fecha Fecha Fecha (no incluye GG,U,IGV)
Naturaleza de la Acción Activo que define capacidad Cantidad Cantidad Fecha término
medida medida inicio inicio término
- - - -
Construcción Aula de Educación Primaria Infraestructura aulas 12 m2 723,60 2.856 2.066.687,41 01/01/2021 28/02/2021 01/03/2021 31/10/2022 1.314.933,12
Construcción Aula de Educación Secundaria Infraestructura aulas 10 m2 603,00 2.856 1.722.249,09 01/01/2021 28/02/2021 01/03/2021 31/10/2022 1.095.783,70
Construcción Aula de Innovación Pedagógica Infraestructura ambientes 3 m2 199,90 2.856 570.941,27 01/01/2021 28/02/2021 01/03/2021 31/10/2022 363.262,28
Construcción Laboratorios y/o Talleres Infraestructura ambientes 4 m2 393,10 2.856 1.122.746,44 01/01/2021 28/02/2021 01/03/2021 31/10/2022 714.349,19
Construcción Biblioteca Escolar Infraestructura ambientes 1 m2 90,35 2.856 258.051,75 01/01/2021 28/02/2021 01/03/2021 31/10/2022 164.185,83
Construcción Sala de Usos Múltiples Infraestructura ambientes 1 m2 293,05 2.856 836.990,18 01/01/2021 28/02/2021 01/03/2021 31/10/2022 532.536,32
Construcción Ambiente de preparación y expendio de alimentos Infraestructura ambientes 1 m2 20,95 2.856 59.836,02 01/01/2021 28/02/2021 01/03/2021 31/10/2022 38.070,76
Construcción Ambientes de Servicios Generales Infraestructura ambientes 3 m2 81,20 2.856 231.918,12 01/01/2021 28/02/2021 01/03/2021 31/10/2022 147.558,27
Construcción Depósito Infraestructura ambientes 5 m2 158,85 2.856 453.696,95 01/01/2021 28/02/2021 01/03/2021 31/10/2022 288.665,40
Construcción Ambiente de Residencia Infraestructura ambientes 1 m2 12,00 2.856 34.273,61 01/01/2021 28/02/2021 01/03/2021 31/10/2022 21.806,64
Construcción SS.HH. y/o Vestidores Infraestructura ambientes 14 m2 290,08 2.856 828.493,24 01/01/2021 28/02/2021 01/03/2021 31/10/2022 527.130,13
Adquisición Mobiliario de Aula de Educación Secundaria Mobiliario Nro. Mobiliario 720 - - 411 295.596,97 01/01/2021 28/02/2021 01/03/2021 31/10/2022 187.123,05
Adquisición Mobiliario de Aula de Innovación Pedagógica Mobiliario Nro. Mobiliario 136 - - 388 52.738,78 01/01/2021 28/02/2021 01/03/2021 31/10/2022 33.385,46
Adquisición Mobiliario de Laboratorios y/o Talleres Mobiliario Nro. Mobiliario 234 - - 562 131.587,34 01/01/2021 28/02/2021 01/03/2021 31/10/2022 83.299,31
Adquisición Mobiliario de Ambientes Complementarios Mobiliario Nro. Mobiliario 457 - - 429 195.985,24 01/01/2021 28/02/2021 01/03/2021 31/10/2022 124.065,40
Nota: Viene de los anexo 1 y 2 como resultados de la propuesta de infraestructura, mobiliario y equipamiento
Costos a precios
(B) Costos total de Inversión de Mobiliario y Equipamiento
de mercado
Costos a precios
(C) Costo total de Inversión de Otros Factores Productivos
de mercado
Intangibles 51.920,00
- -
- -
Costo Total 51.920,00
COSTO TOTAL DE INVERSIÓN EN METAS FÍSICAS (A) + (B) + (C) 14.429.889,67 14.377.969,70
51.919,97
10
FICHA TÉCNICA ESTÁNDAR PARA EL MEJORAMIENTO, AMPLIACIÓN Y/O RECUPERACIÓN Versión 2.1 - Diciembre 2019
DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA DEL SECTOR EDUCACIÓN Unidad de Programación e Inversiones
MONTOS: >750 UIT a <=15,000 UIT [email protected] 983098988
OTROS COSTOS
Gestión del proyecto
Expedientes técnicos o Documentos Equivalentes 146.039,37
Supervisión 228.112,35
Liquidación 47.335,30
TOTAL 421.487,02
Costo estimado
Cronograma de inversión (Soles)
de inversión a Monto
Tipo de Factor Productivo Periodos en meses o trimestres
precios de Total de presupuesto
mercado (Soles)
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Infraestructura 678.487,57 2.035.462,71 2.035.462,71 2.035.462,71 2.035.462,71 2.035.462,71 1.356.975,14 - 12.212.776,26 12.212.776,26
Mobiliario 56.476,72 169.430,17 169.430,17 169.430,17 169.430,17 169.430,17 112.953,44 1.016.580,99 1.016.580,99
Equipamiento 63.811,80 191.435,41 191.435,41 191.435,41 191.435,41 191.435,41 127.623,60 1.148.612,43 1.148.612,43
Intangibles 2.884,44 8.653,33 8.653,33 8.653,33 8.653,33 8.653,33 5.768,89 51.920,00 51.920,00
Sub total : 14.429.889,680 14.429.889,68
Otros costos 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Gestión del proyecto - - - - - - - - - -
Expediente técnico 146.039,36 - - - - - - - 146.039,36 146.039,37
Supervisión 31.106,23 31.106,23 31.106,23 31.106,23 31.106,23 31.106,23 31.106,23 10.368,74 228.112,35 228.112,35
Liquidación - - - - - - 23.667,65 23.667,65 47.335,30 47.335,30
Sub total : 421.487,01 421.487,02
Costo total 14.851.376,69 14.851.376,70
Nota: La gestión del proyecto, el expediente técnico o documento equivalente, la supervisión y la liquidación no son ítems.
Los gastos generales, la utilidad y el IGV forman parte de los ítems.
La inclusión de Intangibles estará condicionada a la justificación de la capacitación, garantizando que no se dupliquen con otras intervenciones de los Programas Nacionales, los Sectores y las Direcciones Regionales de Educación
La inclusión de la Gestión del Proyecto depende de la complejidad del proyecto
Nota: La unidad de medida representativa proviene de las unidades físicas, a excepción del Ítem de Infraestructura que proviene de las unidades de medida de tamaño
Alternativa 1
Alternativa 2
(Recomendada)
Costo de inversión a precios de mercado 14.851.376,69
Costo de inversión a precios sociales 11.477.539,96
Periodos (Años)
Costos (S/)
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Operación 737.700,00 737.700,00 737.700,00 737.700,00 737.700,00 737.700,00 737.700,00 737.700,00 737.700,00 737.700,00
Sin Proyecto Mantenimiento 45.359,89 45.359,89 45.359,89 45.359,89 45.359,89 45.359,89 45.359,89 45.359,89 45.359,89 45.359,89
Sub Total (A) 783.059,89 783.059,89 783.059,89 783.059,89 783.059,89 783.059,89 783.059,89 783.059,89 783.059,89 783.059,89
Operación 1.335.000,00 1.335.000,00 1.335.000,00 1.335.000,00 1.335.000,00 1.335.000,00 1.335.000,00 1.335.000,00 1.335.000,00 1.335.000,00
Con Proyecto Mantenimiento 26.607,50 26.607,50 26.607,50 26.607,50 26.607,50 26.607,50 26.607,50 26.607,50 26.607,50 26.607,50
Sub Total (B) 1.361.607,50 1.361.607,50 1.361.607,50 1.361.607,50 1.361.607,50 1.361.607,50 1.361.607,50 1.361.607,50 1.361.607,50 1.361.607,50
Alternativa Única
Tipo Criterio de elección Alternativa 2
(Especificar)
* El VAC se debe indicar a precios sociales, se considera según lo estimado en el anexo de formulación y evaluación del proyecto de inversión.
** Se refiere a la sumatoria del total de alumnos en el horizonte del proyecto (10 años)
*** Se refiera a la estimación de costo/eficiencia y está dado por VACS entre los Beneficiarios directos
11
FICHA TÉCNICA ESTÁNDAR PARA EL MEJORAMIENTO, AMPLIACIÓN Y/O RECUPERACIÓN Versión 2.1 - Diciembre 2019
DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA DEL SECTOR EDUCACIÓN Unidad de Programación e Inversiones
MONTOS: >750 UIT a <=15,000 UIT [email protected] 983098988
Se cuenta con actas de compromiso de la DRE Cusco, UGEL, APAFA y la dirección del plantel para asegurar la sostenibilidad del proyecto en su operación y mantenimiento. De la misma manera, se
cuenta con acta de compromiso con representantes de la IE Daniel Estrada para asegurar el uso de sus instalaciones para la ejecución del plan de contingencia del proyecto con la finalidad de asegurar
la continuidad del servicio educativo.
¿Cuál es
Nivel de ¿Cuál es Nivel ¿Cuáles son las Medidas de Reducción de Riesgo (MRR) ¿Se consideran estas MRR
¿Este peligro ¿Cuál es Nivel
Vulnerabilida de Riesgo? en contexto de cambio climático? en el Presupuesto de
afecta a la IE? de peligro?
d? (**) (***) Ejecución de Obra?
Peligros
(*)
(Bajo, Medio,
(Bajo, Medio, (Bajo, Medio, Alto,
(Sí - No) Alto, Muy (Especificar) (Sí / No)
Alto, Muy Alto) Muy Alto)
Alto)
Sismos Sí Alto Alto Alto Alto Construcción de edificaciones sismoresistentes de acuerdo con la norma E030 Sí
Otros peligros naturales relacionados a los efectos del cambio climático (especificar)
(*) El nivel de vulnerabilidad está dado por el nivel de exposición, fragilidad y resiliencia
(**) El nivel de riesgo está dado por el nivel de peligro y nivel de vulnerabilidad
(***) Indicar las medidas de reducción de riesgos en caso se requieran (por ejemplo construcción de muros de contención, drenajes pluvial, etc.)
C8.3 Costos de inversión asociados a las medidas de reducción de riesgos en contexto de cambio climático:
-
C8.4 Unidad Ejecutora presupuestal que asumirá el financiamiento de la operación y mantenimiento: DRE CUSCO - MINEDU
C8.5 Si es el caso, nombre de la organización privada que asumirá el financiamiento de la operación y mantenimiento:
C8.6 Documentos que sustentan los acuerdos institucionales u otros que garantizan el financiamiento de los gastos de operación y mantenimiento.
12
FICHA TÉCNICA ESTÁNDAR PARA EL MEJORAMIENTO, AMPLIACIÓN Y/O RECUPERACIÓN Versión 2.1 - Diciembre 2019
DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA DEL SECTOR EDUCACIÓN Unidad de Programación e Inversiones
MONTOS: >750 UIT a <=15,000 UIT [email protected] 983098988
Nro. de Colegiatura
Nombre de profesionales responsables DNI Especialidad
( CE, CAP, CIP)
JIMMY MENDOZA ÑAUPA 43203030 ECONOMISTA 1857
IVAN FLOREZ DUEÑAS 43223822 ARQUITECTO 14025
JHON MAMANI VARGAS 44659397 INGENIERO CIVIL 170065
SUREM CARRILLO SEGURA 7817813 INGENIERO ELECTRICISTA 133875
Nota: Se debe considerar un equipo multidisciplinario con profesionales que garanticen la calidad del proyecto de inversión que debe estar conformado mínimamente con 01 Economista, 01 Arquitecto y un 01 Ingeniero Civil.
C12. CONCLUSIONES:
VIABLE : X
NO VIABLE :
El presente proyecto es viable: a) se encuentra alineado al cierre de brechas de infraestructura o de acceso a servicios públicos; b) contribuye al bienestar de la población
beneficiaria en particular y del resto de la sociedad en general; y, c) asegura las condiciones para que dicho bienestar social generado sea sostenible durante la fase de
funcionamiento del proyecto de inversión. Asimismo, los costos del proyecto de la aternativa unica a precios de mercado ascienden a S/ 14,851,376.69 Soles y a precios
sociales es igual a S/ 11,477,539.96 la alternativa propuesta presenta un indicador de CE socialmente rentable ascendente a S/. 2,298.
L
o
DOCUMENTOS DE SUSTENTO
Marcar con
Documentos
(X)
1. Ficha técnica estándar
1.1. Ficha Técnica Estándar firmada X
1.2. Costos unitarios de activos estratégicos (Anexo 01 de FTE) X
1.3. Presupuesto de Infraestructura (Anexo 02 de FTE) X
1.4. Presupuesto de Mobiliario y Equipamiento (Anexo 03 de FTE) X
1.5. Resumen de Presupuesto (Anexo 04 de FTE) X
1.6. Registro del Formato 07-A impreso desde el aplicativo X
2. Informes Complementarios
2.1. Informe de Diagnóstico General X
2.2. Informe de Análisis de Oferta y Demanda X
2.3. Informe de Propuesta Técnica X
2.4. Informe de Propuesta Costos X
2.5. Informe de Evaluación del Proyecto X
13