Resumen Critica A La Colonialidad en 8 Ensayos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

LA CRÍTICA DE LA COLONIALIDAD EN OCHO ENSAYOS Y una

antropología por demanda


1.- Aníbal Quijano y la perspectiva de la colonialidad del poder
Existen solo 4 teorías originarias de Latinoamérica que son aceptadas para hablar de la
colonialidad, estas son: la Teología de la Liberación, la Pedagogía del Oprimido, la Teoría
de la Marginalidad que fractura la Teoría de la Dependencia y, más recientemente, la
Perspectiva de la Colonialidad del Poder, es de esta ultima de la que trata este artículo. La
colonialidad del poder es una teoría que nace luego de 1970, las dos primeras veces en las
que se pronuncia este término son en los años 1988 y 1991, coincidiendo con la liberación
del pensamiento sociológico.
La colonialidad del poder es la teoría que propone específicamente lo que su nombre
indica, el poder que tiene lo colonial y los actores que llevaron a cabo este control, según
esta teoría, la colonialidad es un sistema de poder que se originó en la época de la conquista
y colonización europea de América y que ha continuado en diferentes formas hasta el
presente. No se puede hablar del mundo globalizado sin pensar en lo colonial, y no se
puede escribir lo colonial sin pensar en los procesos que estaban ocurriendo en el mundo
cuando se comienza a vivir la época colonial en América. Esta teoría tiene un origen
regional, pero no es una teoría para y sobre la región, sino que es una teoría para el sistema-
mundo. Lo colonial es necesario para conocer el orden mundial moderno.
Los mercados regionales del mundo colonial no generaban ganancias con una idea
capitalista en mente sino teniendo como meta la vida, y la fiesta como expresión de la vida.
Quijano propone la idea de heterogeneidad para caracterizar a la sociedad como una
combinación y contraposición de patrones estructurales que tenían orígenes o naturalezas
muy diversas entre si. Esto para pensar en la sociedad como una totalidad histórica.
La colonialidad del poder se rige por 14 ejes los cuales son:
1.- Reordenamiento de la Historia: América es el nuevo mundo, y emerge como un nuevo
espacio, el proceso de conquista y colonización da sus primeros pasos junto a la
modernidad y el capitalismo, es por esto que se dice que lo moderno y la colonialidad
nacen el mismo día. El texto plantea que América refunda el mundo.
2.- Colonial/moderno sistema mundo: La creación geosocial de América es el acto
fundamental para el sistema moderno mundial. América no se incorporo a un sistema donde
ya existía capitalismo, de hecho, según el auto el capitalismo no hubiera tenido lugar sin
América.
3.- Heterogeneidad histórico/estructural de la existencia social: no se pueden separar las
dimensiones económicas, sociales y civilizatorias de la época. El autor plantea que en el
periodo no existe un capital homogéneo (de un solo género o que posee iguales
características), sino que el capital se apropia de formas de trabajo y explotación
heterogéneas (se configura de elementos o partes distintas de la naturaleza). América Latina
es heterogénea porque la conforman una variedad de temporalidades e historias, además de
existe variedad de formas de producción.

4.- Eurocentrismo, identidad y reoriginalización: La colonialidad del poder entiende el


eurocentrismo como una forma distorsionada de producir sentido, explicación y
conocimiento. La razón del control eurocéntrico tiene su raíz en la forma en la que estos
exportan el trabajo, ya que, los europeos antes de conocer a la población americana ya la
veían como una raza inferior y que debía trabajar para ellos, la creación de esta jerarquía
siempre será eurocéntrica, ya que es el resultado de un imaginario creado por los europeos,
en donde se coloca a ellos en la parte mas alta de la jerarquía por su color de piel.
5.- Colonialidad del saber: El saber disciplinar de la sociedad se estructura a partir de la
relación jerárquica entre el observador y el objeto que esta naturalizando. La retórica
eurocéntrica produce y evalúa los saberes que se escriben.
6.- Colonialidad y subjetividad: La subjetividad de los pueblos indígenas que se
encontraban en América, estas poblaciones vieron como fue intervenida su historia, siendo
obstruida o incluso cancelada, les toco adaptarse al patrón global de la colonialidad. El
control que ejercía lo colonial impedia que estos pueblos se situasen en su paisaje y se
pudieran expresar respecto a este, eran obligados a situarse desde la perspectiva colonial.
7.- Racismo: el racismo esta altamente ligado a la eurocentralidad ya que el racismo es la
jerarquización y atribución de un valor desigual, normalmente un valor menor que se le da
a las personas por su trabajo, saberes, además de que recude a las civilizaciones, como
también sus creencias. El autor plantea que eurocentrismo y racismo son dos aspectos del
mismo fenómeno, la colonialidad.
8.- Raza: La idea de raza es, con toda seguridad, el más eficaz instrumento de dominación
social inventado en los últimos 500 años. Producida en el mero com ienzo de la formación
de América y del capitalismo, en el tránsito del siglo XV al XVI, en las centurias siguientes
fue impuesta sobre toda la población del planeta como parte de la dominación colonial de
Europa”
9.- Colonialidad y patriarcado: Ese nuevo y radical dualismo” refiriéndose al dualismo que,
en su lenguaje, opone y jerarquiza la razón sobre el cuerpo, la primera propia del mundo del
blanco y el segundo propio de los no-blancos, es decir, indios y negros.
10.- Ambivalencia de la Modernidad: racionalidad tecnocrático instrumental y racionalidad
histórica: existe una confluencia entre la modernidad histórica europea y la experiencia y
proyecto histórico de los pueblos indígenas del continente americano.
11.- Poder, Estado y Burocracia en el liberalismo y el materialismo- histórico; ‘Razón de
Estado y falencia democrática en América Latina: Esta postura es una critica al estado, el
autor se queja del imaginario histórico-critico por ser una faceta eurocéntrica del marxismo
que aleja a América latina de la experiencia histórica.
12.- Descolonialidad o giro descolonial: el giro descolonial es la reubicación del sujeto en
un nuevo plano histórico, originado por una relectura del pasado y que tiene el propósito de
reconfigurar el presente. El giro descolonial quiere recuperar la historia de los pueblos que
sobrevivieron a la “masacre” material y simbólica que fue lo colonial.
13.- El indio, el movimiento indígena y el movimiento de la sociedad: Surge una
reemergencia del sujeto indígena, para el autor esto es una señal de que el patrón colonial
comienza a desmoronarse y se abre camino a escribir la historia de estos pueblos debido a
que los paradigmas de izquierda y derecha entran en crisis, lo que revitaliza las líneas
históricas y de memoria de los pueblos colonizados. El autor recalca que no cree que
escribir sobre estos sujetos sea algo ligado a la nostalgia, sino mas bien a la liberación de
los proyectos históricos que fueron cancelados por el patrón colonial.
14.- La economía popular y el movimiento de la sociedad: La economía popular se basa en
una organización social comunitaria, esta economía es el producto de la creatividad de las
poblaciones descartadas para sobrevivir, ya que, existía la economía del mercado capitalista
y las normas que privilegiaban la propiedad antes que la vida. Esta forma de economía llega
a emanciparse del eurocentrismo que tiene este método de producción subjetiva como una
forma violenta de control capitalista colonial, para mantener a la especie humana dentro de
este patrón de poder.
2.- Género y colonialidad: del patriarcado comunitario de baja intensidad al
patriarcado colonial moderno de alta intensidad
Este artículo se plantea la pregunta ¿Por dónde se abren las brechas que avanzan, hoy,
desarticulando la colonialidad del poder, y cómo hablar de ellas? ¿Qué papel tienen las
relaciones de género en este proceso? La idea es conocer como las relaciones de genero se
ven modificadas históricamente por el colonialismo.
El texto habla de las minorías niños, niñas y mujeres, diciendo que el maltrato a las mujeres
o sobre lo femenino se manifiestan tanto en destrucción corporal como también en el trafico
de lo que el cuerpo de la mujer puede ofrecer. Con respecto a los niños la autora habla de
como la protección de estos es una coartada para intervenir en los pueblos indígenas
acusándolos de infanticidios. Lo que quiere plantear la autora es una respuesta a estos dos
problemas, el infanticidio y el femicidio (producido tanto por blancos como por indígenas)
sin caer en el típico discurso de que lo hacen por temas culturales, sino defendiendo el
derecho a la autonomía.
Los derechos estatales en un campo tan sensible como los derechos de la infancia, serán
siempre elegidos para afirmar la superioridad moral y el derecho a la misión civilizadora
del colonizador. En otras palabras, frente a la dominación estatal y a la construcción del
discurso universal de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, se torna estratégicamente
inviable defender una autonomía en términos de relativismo cultural.
Tomando la idea de usar la cultura como defensa a las prácticas de los indígenas, la autora
señala que los usos y las costumbres son historia en proceso, y que esta puede ser cambiada
y se va modificando constantemente, ya que plantea que la permanencia de un pueblo no
depende de la repetición de sus prácticas.
La idea de pueblo que nos presenta este artículo, trata al pueblo como un sujeto vivo que es
parte de una historia, y que esta en camino a un proyecto histórico. En esta escritura de la
historia de los pueblos se hace participe el estado, pero ¿qué hace un buen estado? En este
tema la autora dice que un buen estado no debería imponer su ley, sino que debería
garantizar una deliberación interna de los pueblos, esto trata de devolverle la historia a los
pueblos y que cada pueblo sea responsable de crear su proyecto histórico.
La autora plantea la pregunta ¿Una vez que este desorden fue introducido, es posible pensar
seriamente que ese estado debe súbitamente retirarse? Para responder este cuestionamiento
se incorpora el concepto de pre-instrusión, que trata de mantener algunas características del
mundo antes de la intervención colonial y también de las realidades que siguieron
caminando al lado del mundo ya intervenido por lo colonial, pero que de igual forma se
vieron perjudicadas en un aspecto fundamental.
Podemos decir entonces que la matriz colonial a pesar de ordenarse jerárquicamente en el
mundo de forma estable, también se ordenó desde una matriz interna una matriz histórica,
esta estructura interna la componen la colonialidad del poder, historia de raza y la historia
de relaciones de género, ambas matrices responden a la expansión del estado moderno que
entra a las naciones de mano de las instituciones y el mercado.
3.- El sexo y la norma: frente estatal- empresarial- mediático- cristiano.
Preguntas que se hace la autora ¿Puede el Estado proteger a las mujeres indígenas? ¿Hay
indicios de que lo esté haciendo? ¿Por qué caminos debería hacerlo? ¿ha mejorado, se ha
mantenido estable o ha empeorado con la democratización de los países del continente
latinoamericano?
Las mujeres indígenas desde los años 80 comenzaron a organizarse hasta crear un
departamento de mujeres indígenas en Brasil. Las mujeres solicitan realización de un taller
en donde las mujeres indígenas puedan aprender sobre conceptos de género y además se
solicita la creación de políticas públicas que defiendan los derechos humanos. Esto culmina
con la creación de un cuadernillo que contiene lo solicitado en temas de administración
pública, educación, justicia, seguridad, salud, economía y trabajo. El avance que tuvieron
fue en 2007 la FUNAl crea la Coordinación de Mujeres Indígenas, en 2008 se la transforma
en Coordinación de Género y Asuntos Generacionales (CO G ER), pasando a incluir la
gestión de los temas de las juventudes indígenas, y en 2012 vuelve ampliarse para incluir la
gestión de la Movilización Social y pasa a llamarse Coordinación de Género, Asuntos
Generacionales y Movilización Social (COGEM).
Desde el año 2002 las problemáticas de las mujeres indígenas se vuelven parte del órgano
indigenista oficial, buscando acabar o reducir con la violencia que sufren las mujeres
indígenas, además de que sean reconocidas por sus actividades productivas, para todo esto
se busca el apoyo de los hombres indígenas, que en ese entonces los hombres solo hablaban
con los hombres y las mujeres con las mujeres. Para insertarlos en estos problemas se
realizó un encuentro que estuvo dirigido a los hombres.
Las facetas de pacto estatal-empresarial y la expansión de los derechos y servicios
ciudadanos no son dos cosas que se enfrentan sino más bien son facetas que se
complementan: la colonización económica y la colonización por el discurso de los
derechos.
La autora plantea varios modelos de violencia que sufrían las mujeres indígenas en distintos
ambiente:
Aldeas en regiones fronterizas con presencia de destacamentos militares que custodian la
soberanía nacional:
 Abandono
 Prostitución mediante engaño
 Servicio doméstico esclavo o semi-esclavo
 Pornografiar el cuerpo indio
 Violaciones
 Violencia domestica
Aldeas localizadas en santuarios naturales:
 Misioneros cristianos que interrumpen forzosamente en la vida de las aldeas y las
transforman y las rompe de una manera brusca.
 Interfieren en la vida sexual de las parejas.
 Introducción de manera brusca de ideas de pecado asociadas al cuerpo femenino.
Aldeas en situación de aislamiento bajo la mira del agro-negocio y de los grandes proyectos
hidroeléctricos:
 Estado de alerta para poder fugarse.
 Vivir con el miedo de ser capturados por emprendimientos estatales. Esto afecta a la
concepción de hijos.
Aldeas reconstituidas por el propio Estado Nacional mediante remoción, relocalización y
reagrupamiento aleatorio de comunidades para permitir la construcción de carreteras, la
instalación de emprendimientos agrícolas o la construcción de usinas hidroeléctricas en sus
territorios:
 Abandono de pueblos, deja a mujeres expuestas a captura y violación por parte de
hombres blancos y de indígenas de sociedades enemigas.
 Forzar a las mujeres al apareamiento y reproducción con hombres de otros pueblos.
 Interferencia autoritaria en la elección de cónyuges.
Aldeas en regiones de expansión del agro-negocio:
 Expropiación de territorios, lo que destruye la vida familiar.
 Introducción del terror por medio de ejecuciones y masacres.
 Corrupción de los lideres, autoridades públicas y religiosas.
Aldeas vecinas a zonas de protección ambiental o que se superponen a las mismas:
 Imposición de limites precisos.
 Agravar tensiones domesticas debido al impedimento de división de grupos.
Aldeas en regiones con atractivos turísticos y emprendimientos hoteleros:
 Introducirse en los territorios lo que causa estrés en la vida comunitaria y doméstica.
 Hacer trabajar a indígenas en tareas de construcción hotelera.
 Introducir la vida indígena a la mercantilización, vendiendo su imagen corporal.
 Capturar mujeres indígenas para prostituirlas.
Ideas en regiones de yacimientos de piedras preciosas:
 Intrusos que impactan en la vida comunitaria y doméstica.
 Ocupación de los territorios mediante prácticas de terror como ejecuciones y
masacres.
 Convocar un modelo de virilidad.
 Atraer mujeres con fines de servicio sexual y prostitución.
 Violaciones.
 Concubinatos interétnicos que rompen reglas comunitarias.
 Presiones que generan estrés y agresividad en espacios domésticos y comunitarios.
 Conflictos y enfrentamientos entre explotadores de yacimientos y las comunidades.
Aldeas en regiones de yacimientos de minerales de interés estratégico, de yacimientos de
hidrocarburos y aldeas en regiones en que se proyectan o construyen usinas
hidroeléctricas :
 Introducción de personas ajenas a las comunidades.
 Los campamentos de instalaciones extractivistas generan estrés y tensión en las
relaciones comunitarias y de familia indígenas.
 Alcoholismo con resultados violentos.
 Instalación de casas nocturnas y prostíbulos.
Aldeas en regiones fronterizas afectadas por el tráfico de drogas y aldeas afectadas por el
tránsito de traficantes:
 Reclutamiento de jovenes, forma de empoderamiento masculino sobre las relaciones
de género.
 Control de la vida social por el dinero, empodera a los hombres sobre las relaciones
de género.
 Oferta de armas, exacerba la violencia, impacta en las relaciones de genero y vida
doméstica.
 Introducción brusca de armas y drogas a las aldeas.
 Castigos por parte de los jefes.
 Violaciones públicas y domésticas.
Aldeas próximas a rutas nacionales y estaduales, y grupos de indígenas sin territorio propio
acampados en los márgenes de carreteras:
 Destrucción de las pautas de vida comunitaria por grupos no indígenas.
 Proximidad a prostíbulos.
 Ver el cuerpo como un objeto.
 Atracción al alcohol y las drogas.
 Carencias en salud, educación, alimentación, agua y sanidad básica.
 Niñas altamente vulnerables y expuestas a violencia sexual y explotación.
 Alto índice de suicidio en niñas y adolescentes.
Aldeas localizadas en ¡as periferias urbanas o englobadas por las ciudades en su expansión,
comunidades 'desaldeadas' e indios urbanos:
 Carecen de derechos específicos y políticas públicas.
 Explotación sexual infantil.
 Retención de documentos a mujeres embarazadas.
Todas las comunidades indígenas del país:
 El modelo de virilidad criollo desarreglo las relaciones de género en los indígenas.
 Pornografiar el cuerpo.
 Aumenta la crueldad de la violencia de genero.
 Vulnerabilidad de las mujeres por parte de agentes estatales, como maestros y
profesores, indígenas o blancos.
 Vulnerabilidad de las mujeres ante sus parejas alcohólicas o drogadictas.
Para el mundo colonial/moderno a diferencia del occidente moderno la violacion de
mujeres no es una deshonra para la mujer ni para su familia, ya que la violación es para
ellos es un castigo netamente físico y deja de lado el tema moral.
Podemos terminar diciendo que el frente colonial estatal se adentra en el mundo-aldea que
es donde desempeñan su vida los indígenas y lo que hace es descomponer sus estructuras
en las que se basa su ordenamiento de vida para que estas bases queden huecas. Se ve como
malo que una mujer no pueda heredar los bienes de su padre o marido, pero no se ve como
algo malo la desarticulación que lo colonial/moderno le hizo a la vida comunitaria. Y que
para esta época en cuanto a leyes no existen normas que no sean aplicables, las leyes ya no
son solo discursos, sino que pasan a ser aplicadas.
4.- Que cada pueblo teja los hilos de su historia: la colonialidad legislativa de los
salvadores de la infancia indígena
Aborda la colonialidad legislativa que se impone en la protección de la infancia indígena.
La imposición de un marco legal universal para proteger a la infancia ha perpetuado la
colonialidad y la dominación de los pueblos indígenas, al imponer estándares occidentales
y desconocer las especificidades culturales y sociales de cada comunidad. La legislación
que se ha impuesto para proteger a la infancia indígena en América Latina ha sido
desarrollada por instituciones y organismos internacionales liderados por países
occidentales, y cómo estos estándares han ignorado las prácticas y valores culturales de los
pueblos indígenas. La autora argumenta que es necesario que cada comunidad indígena sea
capaz de tejer su propia historia y de desarrollar sus propias formas de proteger a la
infancia, basadas en sus valores y conocimientos tradicionales.
El pueblo indígena del que se habla en este articulo los "Suruwaha" cometen infanticidio
debido a las creencias que ellos tienen, pues para ellos no es justo que un niño deba vivir
una vida pesada o dolorosa por problemas físicos o por falta de un padre, dejarlos vivos
puede llevarlos a que más adelante en sus vidas se suiciden. Para condenar esta practica los
medios de comunicación decidieron hacer un documental sobre una niña que fue rescatada
de la comunidad indígena y ahora vive una vida normal entre personas que no son
indígenas. Pero se juzga en el texto forma de dar a conocer la vida de la niña acusando a los
medios de distorsionar la historia debido a que los pueblos indígenas no tienen forma de
defenderse porque no tienen acceso a los medios de comunicación para decir cuál es su
versión respecto a la situación.
La autora presenta algunas cosas que dicen los indios respecto a lo que se les esta acusando,
estas declaraciones dicen que lo que busca la ley y los medios de comunicación es
criminalizar al indígena para reforzar la idea del indígena malo, y en el hay que desconfiar,
pero presentan esta practica como infanticidio, termino que no existe en las comunidades
indígenas, dejando fuera la parte cultural de lo hechos. También acusan a los agentes
religiosos de buscar retirar a los niños de las aldeas para convertirlos en misioneros. Lo que
busca la Ley Muwaji es mostrar al estado como un salvador de los niños indígenas, cuando
no los ha podido proteger ni siquiera del hambre.
En el articulo la autora finaliza con la idea de que el estado debe restituir la justicia propia
lo que daría a los pueblos las riendas de su historia, pero el estado no puede retirarse
bruscamente de las comunidades ya que el desorden que deja el mundo de los blancos ya es
parte de estas comunidades, porque ya las cambiarnos en algún punto, lo que si debe hacer
es garantizar la deliberación interna entre actores de las comunidades.
5.- El Edipo Negro: colonialidad y forclusión de género y raza
El texto habla sobre los trobriandeses quienes culturalmente siguen un linaje maternal, por
lo que el padre de los niños no tiene atribuciones sobre ellos, y pasa a ser el hermano de la
madre quien tiene la patria potestad de los hijos, el padre si esta presente solo es como un
acompañante para el niño, pero si están juntos los padres, la madre y el niño viven junto al
padre, a pesar de que este no sea significante en la vida del infante. En el texto se plantea
que esto es algo cultural y no biológico, cultural ya que para esta comunidad o pueblo los
espíritus entran en el útero de la mujer y la embarazan.
En el caso brasileño se habla de las madres “sustitutas”, “niñeras” o como ellos las
llamaban “ama-de-leche”, estas mujeres eran esclavas negras que amamantaban y cuidaban
a los niños de familias blancas adineradas, que con el tiempo también fueron solicitadas por
familias de clase media, al transcurrir los años pasaron de ser ama-de-leche a ama-secas
debido a que los movimientos higienistas del siglo XIX comenzaron a culpar a estas
mujeres de propagar enfermedades a los niños por amamantarlos desde sus nacimientos,
pero este hecho la verdad es que solo buscaba preservar intacto lo blanco. De esta época
data la frase “medre hay una sola”.
Al comparar las madres brasileras, que en el texto se presentan 2, la “madre legitima”
(Iemanja) y la “madre criadora o adoptiva” (Oxum), la primera es la que pare al hijo, la
señora de la gran casa grande y la segunda es la niñera negra nodriza de los hijos de los
blancos y de sus propios hijos. Se dice que la madre legitima es fría, controladora,
jerárquica e indiferente, hace alusión al mar por lo que hasta se le llama traicionera, en
cambio la madre criadora o adoptiva hace alusión al agua dulce por lo que se dice que es
ella la que entrega un cariño y amor real. Por lo tanto, en las voces diferentes del discurso
higienista y del mito afro-brasilero encontramos la marca inconfundible y el contrastante de
dos posiciones de sujeto sobre el perfil y el valor de cada una de las madres.
En la escritura de la historia colonial brasilera no se encuentran registros sobre estas amas,
niñeras y criadoras de niños, es por esto que le llama la atención un cuadro de una esclava
negra que lleva en sus brazos a un niño blanco, retratando la realidad de la crianza de los
niños en Brasil.

6.- Los cauces profundos de la raza latinoamericana: una relectura del mestizaje
El texto nos presenta a la raza como algo invisibilizado, y discriminado incluso después de
lo colonial, pone como ejemplo la población negra que existe en Brasil, siendo esta la mas
acribillada por las policías y la que inunda las cárceles, pero de la que no se encuentra
suficiente registro para ser investigada por los Derechos Humanos, ya que las ejecuciones
de esta población son mayoritariamente extraoficiales. Este suceso persiste desde la
colonia, ya que el significado político de la raza es una amenaza que puede desarticular la
estructura colonial.
Y si pasamos al tema de los mestizos estos son cuerpos que navegan a contracorriente, ya
que se aleja de o europeo, pero impregna a todos de una no-blancura. La atribución de no-
blancura es también instrumental para la disminución del valor atribuido al trabajo de los
racializados y a sus productos, es decir, para su sub-valorización. La definición de no-
europeidad y de no-blancura tienen un sentido de no-poder de los pueblos que no eran
europeos y blancos, se vincula a los pueblos vencidos.
La raza según señala el texto, por idea de Quijano es un fenómeno cognitivo, algo
puramente mental, y es el estado el que permite que se haga esta distinción entre los
blancos o blanqueados y los no-blancos. Esto no es mas que un espejismo de las relaciones
de poder de la época. Y se dice que la raza no es mas que una lectura histórica y no una
realidad biológica ni una categoría sociológica. En tiempos en que el régimen económico
esclavista se encontraba vigente, la raza no se bastaba para fijar a las personas en su
posición en el sistema, y era la legislación económica que decretaba quién permanecía
sujeto a la esclavitud, quién se transformaba en “liberto” y por qué medios.
En la idea de meztisaje podemos decir que idea de mestizaje ha ganado diferentes
concepciones y valores, y se muestra tan maleable. En la perspectiva de las elites, el
mestizaje fue construido como un camino en dirección a la blancura, homogeneizador y, en
este sentido, etnocida, porque, a pesar de construirse como “utopía mestiza” capaz de
unificar la nacionalidad como resultado de una amalgama de sociedades, de hecho, produce
el olvido de sus linajes constitutivos.
El autor defiende que el mestizaje no es un proceso lineal ni homogéneo, sino que ha sido
marcado por luchas y resistencias, y ha dado lugar a una gran diversidad de formas
culturales y raciales en Latinoamérica. Argumenta que la identidad racial y cultural
latinoamericana no se puede entender desde una perspectiva binaria (blanco/no blanco) sino
que es necesario reconocer la complejidad de los procesos históricos y culturales que han
dado lugar a la formación de una identidad mestiza.
7.- El color de la cárcel en América Latina. Apuntes sobre la colonialidad de la justicia
en un continente en desconstrucción.
Los métodos que tienen los agentes estatales de seguridad se dirigen contra los que para
ellos tienen marcas de derrotas, por ejemplo, africanos y americanos, que son los que
fueron racializados por la dominación colonial. Y la raza fue usada como marca para los
pueblos despojados y que ahora buscan reemerger.
El sistema penal es un sistema altamente arbitrario que ejerce su poder sobre los sectores
mas vulnerables, en probabilidad acumulada a lo largo de una vida, un hombre negro tiene
más de una posibilidad sobre cuatro de purgar al menos un año de cárcel y un latino una
sobre diez, contra una sobre veintitrés en el caso de un blanco.
El autor cuando habla de el color de las cárceles se refiere a la marca que tiene el cuerpo
sobre un pasado familiar indígena o africano, y en torno a esas razas se construye y
reproduce sistemáticamente la idea de “indeseabilidad” y de repugnancia “física y moral”,
que nada tienen de naturales, para profundizar y proyectar a futuro una usurpación que
impide la preservación de la vida y de un dominio propio de existencia para las
comunidades marcadas. El autor plantea que raza es efecto de la historia colonial y no la
causa de esta, y las cárceles son reproducciones del patrón colonial.
La raza presente y visible en las cárceles no es la def indio recién salido de su aldea, ni la
del negro africano que guarda en su memoria el trauma de la esclavitud. La raza que está en
las cárceles es la del no blanco, la de aquellos en los que leemos una posición, una herencia
particular, el paso de una historia, una carga de etnicidad muy fragmentada, con un
correlato cultural de clase y de estrato social.
Algo que se plantea en este texto es que la idea de raza nace en el siglo XIX, ya que, los
ibéricos no se consideraban blancos, y el negro de los africanos al principio no tenía una
connotación racial. El indio fue la primera raza en el ordenamiento de pueblos dominantes
y dominados.
Para finalizar este articulo podemos decir que, nuestro continente, construido en el siglo
XIX por las elites criollas, mestizas y confusas, se encuentra “en desconstrucción”. Hay
evidencias de un movimiento de reparación o reatadura de los hilos cortados y del retorno a
tramas históricas abandonadas, que la necesidad de percibir una continuidad histórica entre
la conquista, el ordenamiento colonial del mundo y la formación poscolonial republicana
que se extiende hasta hoy. Y que mientras las naciones latinoamericanas mantengan vigente
en su interior la estructura colonial, no será posible un Estado plenamente democrático ni
un discurso jurídico-penal que no sea utópico e irrealizable
8.- Brechas Decoloniales para una Universidad Nuestroamericana.
Las políticas públicas presenta variaciones en cada institución universitaria, pero en efecto
se reserva vacantes para estudiantes negros e indígenas, pero para entrar a ellas estos deben
pasar por un examen que requiere de una preparación previa bastante complicada y que
normalmente solo logran los hijos de familias adineradas, por lo que a pesar de que existan
estas vacantes el examen funciona como un filtro natural, y si algún estudiante indígena o
negro logra entrar a la universidad es muy probable que su vida social en ella sea difícil
debido a su procedencia.
El autor plantea que todos somos racializados, los blancos que se encuentran en América si
cruzan la frontera norte-sur serán vistos como no blancos por su paisaje geopolítico. Se cree
que por la apariencia de los europeos, las personas tienden a pensar que su sabiduría es
mayor a la de una persona de otra raza, y su apariencia de autoridad distribuye el racismo
del prestigio académico. La raza es una manifestación “visible” en los cuerpos del orden
geopolítico mundial, organizado por la colonialidad. Debemos tener claro que todo el
sistema se ve perjudicado por la discriminación racial, no solo indios y negros.
Las cuatro grandes formas de interacción entre los derechos y la educación. La primera es
el derecho a la educación favorecido, que busca promover el acceso a la educación a
quienes históricamente se han encontrado en desventaja. En segundo lugar, los derechos
como contenido de la educación, la educación debe ser dirigida a trabajar la noción de
responsabilidad, pulsión ética y activismo dirigidos a hacer valer los derechos existentes y a
su ampliación constante. En tercer lugar, las prácticas escolares propiamente tal, esto es, a
las relaciones interpersonales que se establecen dentro de la institución, y en que acaban
adquiriendo tanta importancia como los propios contenidos de la enseñanza. De nada sirve
que un profesor exhiba un discurso excelente acerca de los derechos, si dispensa un trato
diferenciado a sus estudiantes en razón de su apariencia racial, de clase o de orientación
sexual. Y por último en cuarto lugar, el control social de los contenidos o la intervención de
los intereses y las perspectivas de los usuarios del sistema educativo en las decisiones sobre
qué se enseñará y, también, cómo se enseñará. Los cuatro aspectos sobre educación y
derechos humanos mencionados demandan a la descolonización de escuelas y
universidades.
Para finalizar podemos decir que las universidades en América Latina han sido construidas
a partir de modelos coloniales importados desde Europa, lo que ha llevado a una
subordinación de las formas de conocimiento locales y una dependencia del pensamiento
eurocéntrico. El autor nos dice que para construir una Universidad Nuestroamericana es
necesario romper con la dependencia colonial y reconocer la diversidad de formas de
conocimiento que existen en la región.

También podría gustarte