EGD Informe - Final CP - 12 04 2024 - VF 2
EGD Informe - Final CP - 12 04 2024 - VF 2
EGD Informe - Final CP - 12 04 2024 - VF 2
de Gobierno Digital
Informe final
Presentado a la
Secretaría de Gobierno Digital del
Ministerio de Hacienda
Abril de 2024
Concepción, Chile, Mannheim, Alemania
1 Ley N° 21.658. Crea la Secretaría de Gobierno Digital en la Subsecretaría de Hacienda, y adecúa los cuer-
pos legales que indica. Ministerio de Hacienda. Santiago, Chile. 09 de febrero de 2024.
la Ley Nº 21.180 de Transformación Digital del Estado, de 2019, la cual establece que los procedi-
mientos administrativos del Estado se tramiten mediante soporte electrónico, siendo el uso de papel
la excepción. Para ello, modifica la Ley de bases de Procedimiento Administrativo (19.880, 2003), la
cual establece las bases del ciclo completo de los procedimientos administrativos que rigen los actos
de los órganos de la administración del Estado sujetos a esta ley.
De acuerdo con el Decreto de Gradualidad de la Ley de Transformación Digital 21.180, del Ministerio
Secretaría General de la Presidencia, la implementación de la Ley de Transformación Digital del
Estado se realizará gradualmente, en 6 fases y 3 grupos de implementación. Estas fases son:
Comunicaciones oficiales: las comunicaciones oficiales entre los órganos de la Administración se-
rán registradas en DocDigital, que es la plataforma de comunicaciones oficiales del Estado que
permite el envío y recepción de comunicaciones oficiales entre los OAE.
Ingreso de las solicitudes: El ingreso de las solicitudes, formularios o documentos, se hará me-
diante documentos electrónicos o por medio de formatos electrónicos a través de las plataformas
de los órganos de la Administración del Estado
Digitalización de documentos: las solicitudes presentadas originalmente en papel deben ser digi-
talizadas e ingresadas al expediente electrónico.
Principio de interoperabilidad: los medios electrónicos deben ser capaces de interactuar y operar
entre sí al interior de la Administración del Estado, a través de estándares abiertos que permitan
una segura y expedita interconexión entre ellos.
Es relevante destacar que los órganos de la Administración del Estado sujetos al mandato de la Ley
N° 21.180 fueron clasificados en tres grupos de implementación, de acuerdo con la Ley Nº 21.464,
del año 2022. El Grupo A se compone por instituciones del Gobierno Central, es decir, por ministerios,
servicios públicos, Contraloría General de la República, las Fuerzas Armadas, las Fuerzas de Orden
y Seguridad Pública y por las Delegaciones Presidenciales Regionales y Provinciales. El Grupo B,
en tanto, se compone por Gobiernos Regionales y por las municipalidades pertenecientes a los gru-
pos 1 y 2 (comunas grandes y mayores), según la clasificación del Sistema Nacional de Información
Municipal de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo 2. El Grupo C, en tanto, se
compone por las municipalidades de los grupos 3, 4 y 5 de la misma clasificación, correspondientes
a comunas urbanas medianas, semi urbanas y rurales.
Por lo anterior, resulta necesario levantar información actualizada respecto del grado de preparación
y avance de las instituciones en las distintas dimensiones asociadas al proceso de Transformación
Digital, insumos que también son útiles para la identificación de brechas que deban ser cerradas y
definiciones de política pública en la materia. Destacar que el Ministerio Secretaría General de la
Presidencia efectuó el estudio Indicadores de Gobierno Digital en los años 2016, 2017 y 2020, sin
embargo, en dichas oportunidades no se levantó información de todos los órganos de la Administra-
ción del Estado sujetos al mandato de la Ley 21.180, ni se consideraron todos los elementos incor-
porados recientemente por esta ley.
pilotaje del instrumento, instancia en la que participaron 10 instituciones de todos los grupos de aná-
lisis.
Finalmente, las preguntas se organizan en 14 secciones según los temas de interés para el proceso
de Transformación Digital, siendo éstas:
I. Identificación general: recaba información de contacto del informante responsable de responder
el cuestionario.
II. Talento y capital humano: consulta por cifras asociadas al personal de la institución y personal
asociado a la Transformación Digital.
III. Alineamiento estratégico: recaba información sobre acciones para la implementación de una es-
trategia de Transformación Digital.
IV. Firma electrónica: recaba información que permite conocer el alcance y nivel de uso de la firma
electrónica como medio de verificación de documentos.
V. Gestión documental: recolecta información sobre los procesos para almacenar, organizar, man-
tener y distribuir documentos en formato digital.
VI. Notificaciones: recolecta información sobre el uso de notificaciones electrónicas y la existencia
de una plataforma electrónica implementada para su envío.
VII. Interoperabilidad: busca conocer el nivel de intercambio de datos y los mecanismos utilizados
para ellos por las instituciones, tanto con otros organismos públicos como con instituciones pri-
vadas.
VIII.Calidad: recolecta información que permita verificar el catálogo de plataformas electrónicas de
la institución, y su uso para proponer mejoras.
IX. Infraestructura y software: agrupa aquellas preguntas relacionadas con los dispositivos y aplica-
ciones que constituyen el sistema informático de la institución.
X. Plataformas y sitios web: consulta por características de sitios web y plataformas utilizadas por
la institución, así como también por mecanismos de medición de satisfacción usuaria.
XI. Seguridad de la información y ciberseguridad: recolecta información sobre la gestión de riesgos
asociados a la seguridad de la información y la seguridad de las redes.
XII. Datos y datos abiertos: consulta información sobre la gestión de datos institucionales y la aper-
tura de datos.
XIII. Gasto TIC: recaba información para conocer el detalle de ítems de gasto que contribuyen al
proceso de Transformación Digital de la institución, y que no son posibles de obtener directa-
mente a partir del clasificador presupuestario de la Dirección de Presupuestos de Chile.
XIV. Comentarios Finales: espacio de texto libre para recabar comentarios o inquietudes de los
informantes respecto del Estudio o el cuestionario.
El cuestionario se compone de preguntas cerradas, entre las cuales hay de tipo dicotómica, selección
única, selección múltiple, matriz de doble entrada y campos de texto y número. Además, con el fin
Para invitar y contextualizar a las instituciones respecto del objetivo del estudio, la División de Go-
bierno Digital (DGD) del Ministerio Secretaría General de la Presidencia (Segpres) envió los Oficios
Ord. 1.652, 1.653 y 1.671 del 12 de septiembre de 2023 y Oficio Ord. 1.820 del 05 de octubre de
2023, dirigidos a las autoridades institucionales de las 679 instituciones convocadas, solicitando con-
firmar su participación, junto con la designación formal de un informante para el estudio. De esta
solicitud, 442 instituciones convocadas designaron un informante titular y un subrogante, obteniendo
con ello, datos de contacto de 878 informantes, cuyo detalle por grupo de instituciones consideradas
en el estudio se presenta en la Tabla 1.1.
Tabla 1.1. Informantes designados por institución según tipo, por grupo de análisis
Por otro lado, el avance de las instituciones en la respuesta al cuestionario no fue parejo en todas
las secciones de instrumento. En la Tabla 1.3 se presenta la tasa de respuesta por sección, y por
grupo de instituciones, donde se observa que las tasas más bajas de respuesta estuvieron en la
sección Gasto TIC, con un avance general de 86,8%, seguido de Interoperabilidad y Notificaciones
(87,1% y 91,5% respectivamente).
4 La tasa de respuesta del cuestionario considera solo las 422 instituciones que ingresaron, al menos, una
respuesta al cuestionario, excluyendo del análisis a las 20 instituciones que, teniendo sus credenciales de
acceso, no accedieron a la plataforma o accedieron sin responder ninguna pregunta.
En este capítulo se presenta el análisis estadístico descriptivo por cada una de las secciones y pre-
guntas del cuestionario. El análisis contempla el uso de tablas y gráficos para la representación de
datos actuales, así como también la comparación con datos del Estudio de Indicadores de Gobierno
Digital en su versión 20205.
5 CameronPartners (2020). Estudio de Indicadores de Gobierno Digital 2019. Ministerios Secretaría General
de la Presidencia. Santiago: Gobierno de Chile.
nes presentadas en este informe entre ambos estudios, solo se consideraron las respuestas entre-
gadas por aquellas instituciones que respondieron la pregunta respectiva en ambas versiones de la
evaluación.
Figura 2.1. ¿Su institución cuenta con al menos un Área de Informática y/o Tecnología u
otra unidad de similar naturaleza?
Respecto a las municipalidades, todas aquellas que corresponden a grandes comunas metropolita-
nas (Grupo 1) poseen una división, departamento o unidad similar del Área de Informática y/o Tec-
nología (Figura 2.2), aunque el porcentaje de instituciones que carece de esta unidad se incrementa
en la medida que aumenta la ruralidad de la comuna.
Figura 2.2. ¿Su institución cuenta con al menos un Área de Informática y/o Tecnología u
otra unidad de similar naturaleza?, por grupo de municipalidades
De las 44 instituciones que no cuentan con un Área de Informática y/o Tecnología, la mayoría cubre
las funciones asociadas a tecnología mediante el soporte desde un órgano centralizado, la atención
desde otra área de la institución, o cuentan con un profesional contratado para cumplir funciones
informáticas (Figura 2.3). En menor medida se utiliza como solución externalizar el servicio informá-
tico a una empresa o profesional ajeno a la institución, o recibir los servicios por parte de otra insti-
tución gubernamental.
Figura 2.3. ¿Cómo se desarrolla o cubre habitualmente las funciones del Área de
Informática y/o Tecnología si no cuenta con esta área? (N=44)
Entre las funciones que ejecutan las Áreas de Informática y/o Tecnología en las instituciones que
cuentan con dicha área, la más común corresponde a funciones de Soporte y mesa de ayuda interna
(Figura 2.4). También destaca la ejecución de labores de Operación y mantención de software de
gestión interna, y la Adquisición y gestión de contratos de tecnología o servicios informáticos, todas
ellas siendo ejecutadas en más del 90% de las instituciones.
Sistemas de Seguridad de la
72,1%
Información/Ciberseguridad
Otro 14,2%
Figura 2.4. ¿Cuáles funciones son efectuadas por el Área de Informática y/o Tecnología?
(N=373)
Al desglosar las funciones anteriormente descritas por grupos de análisis (Figura 2.5), las funciones
relacionadas con la administración y gestión interna y servicios a usuarios presentan bajas diferen-
cias entre grupos. En cambio, una menor proporción de Municipalidades ejecuta funciones de Arqui-
tectura y gestión de infraestructura, Sistemas de Seguridad de la Información/Ciberseguridad y Desa-
rrollo de software y mejoras perfectivas. En esta última función, además, se manifiestan las mayores
diferencias entre grupos: mientras el 84% de las áreas de informática y/o tecnología de instituciones
de Gobierno Central declaran cubrir esta función, en las Municipalidades solamente el 46,7% la rea-
liza.
96,9%
94,4%
Soporte y mesa de ayuda interna
100,0%
98,8%
96,9%
Operación y mantención de software de gestión 100,0%
interna 100,0%
95,2%
92,6%
Adquisiciones y gestión de contratos de tecnología o 94,4%
servicios informáticos 96,0%
92,3%
92,0%
Operación y mantención de software orientados a 94,4%
los usuarios 84,0%
84,5%
82,7%
88,9%
Arquitectura y gestión de infraestructura
88,0%
67,9%
79,0%
Sistemas de Seguridad de la 88,9%
Información/Ciberseguridad 76,0%
63,1%
84,0%
72,2%
Desarrollo de software y mejoras perfectivas
72,0%
47,0%
15,4%
11,1%
Otro
0,0%
15,5%
Figura 2.5. ¿Cuáles funciones son efectuadas por el Área de Informática y/o Tecnología?,
por grupo de análisis
Respecto de la composición de los equipos que conforman las áreas de informática y/o tecnología,
es posible observar una mayor presencia masculina en todos los grupos de análisis, superando el
80% del total de dichas áreas (Figura 2.6). La proporción de mujeres es particularmente menor en
Municipalidades, de solo un 13%.
Mujeres Hombres
La magnitud de esta diferencia se puede comprender mejor considerando las cantidades de hombres
y mujeres por grupo de análisis (Tabla 2.1). Aunque las proporciones son iguales que en la figura
anterior, el mayor volumen del grupo Gobierno Central explica buena parte de la diferencia. El grupo
Educación Superior, en tanto, si bien muestra la mayor proporción de mujeres en estos equipos,
resulta considerablemente más pequeño que Gobierno Central, y algo más reducido que las Munici-
palidades (que tienen la menor proporción de mujeres), por lo cual no logra compensar dicha dife-
rencia.
Además de lo anterior, destaca también la diferencia que existe en la media de funcionarios por
institución entre los grupos. Mientras que Gobierno Central y Educación Superior superan los 20
funcionarios por institución, a Nivel regional y de Municipalidades, la media de funcionarios no al-
canza a ser mayor de 5 personas.
Tabla 2.1. Funcionarios del Área de Informática y/o Tecnología según género, por grupo
de análisis (N=361)
La composición por género de las áreas de informática en grupos de municipalidades (Tabla 2.2)
muestra que en todos los grupos existe una brecha de género importante, la que aumenta en las
comunas de los Grupos 3, 4 y 5 (comunas medianas, semi urbanas y rurales), donde las mujeres no
superan el 10% en estas áreas.
Así mismo, la media de funcionarios por municipalidad tiende a disminuir junto con el tamaño de las
comunas. Mientras que en el Grupo 1, la media de funcionarios supera a las 10 personas, este valor
decrece hasta llegar a menos de 2 personas en el Grupo 5.
Tabla 2.2. Funcionarios del Área de Informática y/o Tecnología según género, por grupo
de municipalidades (N=168)
En comparación con los datos de la versión 2020 del estudio, y considerando únicamente a las ins-
tituciones que participaron del Estudio de Indicadores de Gobierno Digital para dicho año y en 2023,
en la Figura 2.7 se observa que el género masculino en las áreas de Informática y/o Tecnología
continúa siendo predominante. Incluso, la brecha entre géneros ha tendido a aumentar, incremen-
tándose el promedio de hombres y disminuyendo el promedio de mujeres en estas áreas.
2020 2023
21,73
20,58
7,08
5,84
Mujeres Hombres
Figura 2.7. Promedio de funcionarios TIC según género (2020 vs. 2023) (N=165)8
Respecto al nivel de estudios de las personas que integran el Área de Informática y/o Tecnología de
las instituciones, se observa que un 78% tiene estudios en áreas TIC (Figura 2.8). De ellas, el 31%
tiene un Título universitario en áreas de ciencia y tecnología, un 29% son Profesionales sin licencia-
tura y un 18% son Técnicos de nivel superior en estas áreas. En tanto, el 17% de las personas tiene
estudios fuera de áreas TIC, mientras que el 5% de quienes trabajan en las áreas TIC de las institu-
ciones poseen otra formación, sin especificar.
8 Para efectos de lograr una comparación consistente entre esta versión del estudio y su versión 2020, en
estos cálculos, así como en todas las comparaciones presentadas en este informe entre ambos estudios,
solo se consideraron las respuestas entregadas por aquellas instituciones que respondieron la pregunta
respectiva en ambas versiones de la evaluación.
Otros
Para comparar por grupos de análisis la formación profesional de las personas que integran el Área
de Informática y/o Tecnología de las instituciones, se agruparon las categorías anteriormente infor-
madas en tres: «Profesional», que incluye personas con Título universitario tanto en áreas TIC como
fuera de ellas, «Profesional sin licenciatura», que también agrupa profesionales con estudios en ma-
teria TIC y fuera de ella, y «Técnico», que reúne todas las categorías de Técnicos de nivel superior
(Figura 2.9).
En general, un 36,7% del personal de las áreas TIC corresponde a Profesionales, un 33,1% corres-
ponde a Profesionales sin licenciatura y un 24,9% a Técnicos, comportamiento que se da de manera
similar en los grupos de análisis, a excepción de las Municipalidades, con una mayor proporción de
Técnicos y una menor proporción de Profesionales.
Figura 2.9. Personas en el Área de Informática y/o Tecnología, ejecutando funciones TI,
según su formación profesional10
Desarrollador(a) 53,0%
Arquitecto(a) TI 16,2%
Desde otra perspectiva de caracterización del capital humano asociado a los procesos de Transfor-
mación Digital en las instituciones, podemos observar la cantidad de perfiles distintos con los que
cuenta cada institución, aunque una mayor diversidad de perfiles no represente necesariamente un
mayor avance, considerando el mandato de cada institución. Así, las instituciones cuentan con un
promedio de 5 perfiles distintos asociados a funciones de Transformación Digital (Figura 2.11), de un
total de 17 perfiles. Este promedio varía entre grupos de análisis, con promedios mayores en institu-
ciones de Gobierno Central y de Educación Superior.
Al focalizar el análisis únicamente en las Municipalidades, también se observan diferencias entre los
cinco grupos que las componen (Figura 2.12), donde la mayor diversidad de perfiles por municipali-
dad se encuentra en los Grupos 1, 2 y 3, de comunas de mayor tamaño y de tamaño medio.
Al desagregar el análisis anterior por grupo de Municipalidades, se observan disparidades entre gru-
pos. Así, la Figura 2.14 muestra que aquellas pertenecientes al Grupo 1 alcanzan un mayor porcen-
taje de municipalidades con plan de implementación, con un 26,7%. En el otro extremo, las munici-
palidades que integran los Grupos 4 y 5 alcanzan las menores cifras de disponibilidad de un plan
(2,1% y 3,5%, respectivamente).
Figura 2.14. ¿Cuenta con un plan para implementar la Ley 21.180?, por grupo de
municipalidades
En cuanto a la frecuencia con que las instituciones reportan avances en la implementación de la Ley
N° 21.180 a sus Autoridades (Figura 2.15), más de la mitad de las instituciones manifiesta no tener
consideradas instancias para dar cuenta de este progreso (54,1%). Dentro de las instituciones que
sí reportan los avances, en casi todos los grupos de análisis se realiza mayormente con una frecuen-
cia mensual, salvo Gobierno Central, donde la frecuencia anual es la más recurrente.
Al revisar lo anterior por grupos de municipalidades, en la Figura 2.16 se observa que el Grupo 1 es
el único en que más de la mitad de los municipios tienen instancias para dar cuenta de los avances
en la implementación de la Ley N° 21.180 (53,3%), y que el porcentaje de instituciones que no reporta
estos avances a sus autoridades tiende a aumentar a medida que disminuye el tamaño y desarrollo
de los municipios.
Autenticación 51,9%
Interoperabilidad 37,1%
Figura 2.17. ¿Cuáles son las líneas o ejes en que se encuentra trabajando para
implementar la Ley 21.180? (N=414)
Al analizar la cobertura de estos ejes por grupo de análisis, en la Figura 2.18 se observa que solo el
eje de identificación de procedimientos administrativos alcanza niveles similares de cobertura entre
los cuatro grupos, superando en todos ellos el 84%. En la mayoría de los ejes restantes, existen más
diferencias entre grupos, donde las instituciones de Gobierno Central y de Educación Superior abor-
dan una mayor proporción que Municipalidades y Nivel regional.
95,4%
90,9%
Procedimientos administrativos
84,6%
91,8%
84,4%
87,9%
Comunicaciones oficiales
76,9%
38,5%
64,2%
78,8%
Gestión documental
53,8%
50,0%
69,9%
21,2%
Autenticación
61,5%
31,9%
63,6%
Seguridad de la 18,2%
información/ciberseguridad 61,5%
30,2%
39,9%
12,1%
Digitalización de procedimientos
61,5%
29,1%
53,2%
48,5%
Interoperabilidad
30,8%
15,4%
34,1%
9,1%
Notificaciones electrónicas
46,2%
15,4%
30,6%
3,0%
Calidad de las plataformas
34,6%
14,8%
Figura 2.18. ¿Cuáles son las líneas o ejes en que se encuentra trabajando para
implementar la Ley 21.180?, por grupo de análisis
Sobre otros ejes en los que se encontraban trabajando las instituciones en materia de Transforma-
ción Digital, no establecidos explícitamente en la Ley Nº 21.180, el 44% de las instituciones se en-
cuentra fortaleciendo su equipo de Transformación Digital y trabajando en la gestión del cambio re-
lacionado con este proceso, y más de un tercio de las instituciones no se encuentra trabajando en
ningún eje distinto a los establecidos en la Ley (Figura 2.19).
Ninguna 34,1%
Otro 4,8%
Figura 2.19. ¿Qué otros ejes o temas, no establecidos en la Ley N° 21.180, se encuentra
trabajando su institución en materia de Transformación Digital? (N=393)13
Figura 2.20. ¿A través de qué prestador utiliza el servicio de firma electrónica avanzada?
A nivel de grupos de municipalidades (Figura 2.21) se observa un comportamiento similar, con cuatro
de los cinco grupos sobre el 90% de disponibilidad de firma electrónica avanzada, salvo el Grupo 5,
que se encuentra por debajo del resto. Además, se observan comportamientos relativamente homo-
géneos entre los Grupos 1 y 2 y entre los grupos 4 y 5 en cuanto a la distribución de prestadores.
Figura 2.21. ¿A través de qué prestador utiliza el servicio de firma electrónica avanzada?,
por grupo de municipalidades
Al comparar la disponibilidad de firma electrónica avanzada entre las 165 instituciones que partici-
paron de los estudios de 2020 y 2023, en la Figura 2.22 se observa que en Gobierno Central y Nivel
regional aumentó la disponibilidad de firma electrónica avanzada en este periodo (incrementos de
11,1% y 9,1% respectivamente).
2020 2023
98,1% 100,0%
90,9%
87,0%
Figura 2.22. Instituciones con servicio de firma electrónica avanzada (2020 vs. 2023)
(N=165)
En tanto, para el año 2023 se observa un considerable aumento de instituciones que solo utilizan el
servicio FirmaGob de Segpres, así como también aumentó el uso combinado de ambos prestadores
(FirmaGob y otros prestadores certificados), acompañado de una importante disminución en la pro-
porción de instituciones que utilizan solo otros prestadores, bajando desde un 50,3% en 2020 a un
8,5 % en 2023 (Figura 2.23).
2020 2023
50,3% 51,5%
38,2%
32,7%
8,5%
3,0%
Figura 2.23. Instituciones con servicio de firma electrónica avanzada, según tipo de
prestador (2020 vs. 2023) (N=165)
Considerando aquellas instituciones que declararon contar con el servicio de firma electrónica avan-
zada, en la Tabla 2.4 se observa que, en promedio, cada institución firmó 28.400,8 documentos du-
rante 2022. Este promedio se eleva particularmente en instituciones de Gobierno Central, cuya me-
dia supera los 54.780 documentos, y un máximo que supera el millón de documentos firmados con
esta herramienta15.
Tabla 2.4. ¿Cuántos documentos firmó su institución con firma electrónica avanzada
durante 2022?
14 Se identifican dos instituciones con más de 10 mil firmantes autorizados, que por su alcance no se conside-
ran casos atípicos, a saber: Policía de Investigaciones de Chile y Ejército de Chile.
15 Se identifican tres instituciones con más de un millón de documentos firmados con firma electrónica avan-
zada, que por su alcance no se consideran casos atípicos, a saber: Subsecretaría de Relaciones Exteriores,
Subsecretaría de Obras Públicas y Dirección de Previsión de Carabineros de Chile.
16 Se excluye una institución fuera de rango, correspondiente a la Municipalidad de Recoleta, que informa 55
oficinas de partes, ya que este valor se diferencia demasiado de lo que informaron las 184 municipalidades
restantes, que informan entre 0 y 8 oficinas de partes.
17 Se identifican seis instituciones con más de 100 oficinas de partes, que por su alcance no se consideran
casos atípicos, a saber: Policía de Investigaciones de Chile, Carabineros de Chile, Ejército de Chile e Ins-
pección del Trabajo.
cambio que se debe realizar para la adopción de la herramienta de DocDigital por parte de las insti-
tuciones.
Figura 2.25. ¿Cuántas personas trabajan en cada oficina de partes?, por grupo de
municipalidades
18 Hubo cinco organismos que informaron una mayor cantidad de oficinas de partes que funcionarios traba-
jando en ellas. En el entendido que las oficinas de partes deben disponer de al menos un funcionario, dicha
información no tiene validez lógica, por lo cual se excluyeron estos casos (Subsecretaría de Bienes Nacio-
nales, Fuerza Aérea de Chile, Dirección del Trabajo, Servicio Local de Educación Pública Maule Costa,
Municipalidad de Santa Bárbara y Municipalidad de Recoleta).
En cuanto a los documentos recibidos en formato papel y electrónico por las instituciones durante
2022 (Tabla 2.7), se mantiene la presencia de instituciones con una cantidad muy alta de documen-
tos, alcanzando un promedio de 63.620 documentos recibidos. Entre los grupos de análisis, el pro-
medio más alto recae en instituciones de Gobierno Central, con más de 142 mil documentos recibi-
dos durante 2022, manteniéndose los restantes grupos de análisis con promedios entre 1.000 y poco
más de 5.000 documentos recibidos.
Tabla 2.7. ¿Cuántos documentos se recibieron desde otras instituciones durante 2022?
Al estimar los promedios mensuales de documentos enviados y recibidos por las instituciones (Figura
2.26), las instituciones del Gobierno Central fueron las que más documentos enviaron y recibieron,
19 Se identifica una institución con más de un millón de documentos enviados, que por su alcance no se con-
sidera como un caso atípico, que corresponde a Carabineros de Chile.
20 Se identifican dos instituciones con más de 10 millones de documentos recibidos, que por su alcance no se
consideran como casos atípicos, a saber: Superintendencia de Seguridad Social y Carabineros de Chile.
con un estimado de 1.913 documentos enviados y 2.654 recibidos, siendo el único grupo en el cual
el promedio del flujo de documentos superó la media de todas las instituciones.
1.913
Gobierno Central (N=166 y N=165)
2.654
349
Nivel regional (N=31 y N=31)
425
127
Educación Superior (N=24 y N=24)
83
215
Municipalidades (N=162 y N=160)
269
956
Total (N=383 y N=380)
1.306
155
Grupo 1 (N=23 y N=23)
302
311
Grupo 2 (N=20 y N=20)
270
515
Grupo 3 (N=26 y N=26)
254
115
Grupo 4 (N=40 y N=38)
218
133
Grupo 5 (N=53 y N=53)
299
215
Municipalidades (N=162 y N=160)
269
Al comparar el porcentaje de instituciones que poseen una Política de Gestión Documental entre los
años 2020 y 2023 (Figura 2.29), se observa que la proporción de instituciones que cuentan con una
política no tuvo una variación relevante (+10,3%). Sin embargo, aumentó la proporción de institucio-
nes que declara que no posee una Política de Gestión Documental, que en 2020 alcanzaba el 50,9%,
y en 2023 alcanza el 80,6%.
2020 2023
80,6%
50,9%
40,6%
17,0%
Figura 2.29. Porcentaje de instituciones que poseen política de gestión documental (2020
vs. 2023) (N=165)
De las 57 instituciones que cuentan con una política de gestión documental, un 15,8% señaló que la
última actualización de su política fue anterior al año 2019, mientras que más de un tercio (36,8%)
declaró haberla actualizado entre 2022 y 2023 (Figura 2.30).
2023 14,0%
2022 22,8%
2021 17,5%
2020 15,8%
2019 14,0%
Al desagregar los formatos predominantes en los expedientes entre grupos de Municipalidades (Fi-
gura 2.32) se observa que el uso de formato electrónico tiende a aumentar en comunas de mayor
tamaño y urbanización, ya que los Grupos 1 y 2 alcanzan 10,3% y 12%, respectivamente. Con el
formato papel ocurre lo contrario, ya que las Municipalidades de los Grupos 4 y 5 son las que en
mayor proporción lo utilizan como formato predominante.
Figura 2.32. ¿Qué formato predomina en los archivos de sus expedientes?, por grupo de
municipalidades
2.6 Notificaciones
La dimensión Notificaciones permite dimensionar el volumen de cartas certificadas que las institu-
ciones envían en un año, así como el gasto asociado a dichas cartas, para conocer la potencial
demanda que tendrá la implementación de la plataforma para notificaciones electrónicas del Estado
en las instituciones. Permite, además, detectar la existencia de plataformas institucionales que se
utilizan actualmente para este propósito.
Tabla 2.8. ¿Cuántas cartas certificadas envió en papel su institución durante 2022, para
emitir notificaciones?26
En la Tabla 2.9 se observa que en el Grupo 1 de municipalidades se alcanza el promedio más alto
de envío de cartas certificadas (102.326), mucho mayor que en los restantes grupos. Desde el Grupo
2 hay una disminución progresiva de promedios de cartas enviadas, presentando el Grupo 5 la media
más baja entre estos grupos (392 cartas).
26 Se excluye en este análisis a tres instituciones, por presentarse como puntos atípicos dentro la medición, a
saber: Municipalidades de San Bernardo, de Salamanca y de Santa María.
27 Se identifican tres instituciones con más de 400 mil cartas enviadas, que por su alcance no se consideran
casos atípicos, a saber: Servicio Electoral, Municipalidad de Renca y Municipalidad de Maipú.
Tabla 2.9. ¿Cuántas cartas certificadas envió en papel su institución durante 2022, para
emitir notificaciones?, por grupo de municipalidades28
Figura 2.33. Costo promedio estimado por carta enviada durante 202229
28 Se excluye en este análisis a tres instituciones, por presentarse como puntos atípicos dentro la medición, a
saber: Municipalidades de San Bernardo, de Salamanca y de Santa María.
29 Se excluyen de este análisis nueve casos con valores fuera de rango en el costo por cada carta enviada,a
saber: Universidad de Valparaíso, Universidad de Atacama y las municipalidades de Perquenco, de Angol,
de Nogales, de Quilleco, de Temuco, de Río Hurtado y de Antofagasta.
Entre grupos de municipalidades, el Grupos 2 y 3 registran el mayor costo promedio por carta en-
viada, estando por sobre el costo promedio general para todas las municipalidades. Por su parte, el
Grupo 1 presenta el menor costo por carta, con un promedio de $1.351 (Figura 2.34).
Figura 2.34. Costo promedio estimado por carta enviada durante 2022, por grupo de
municipalidades30
30 Se excluyen de este análisis siete casos con valores fuera de rango en el costo por cada carta enviada, a
saber: Municipalidades de Perquenco, de Angol, de Nogales, de Quilleco, de Temuco, de Río Hurtado y de
Antofagasta.
Figura 2.35. ¿Su institución cuenta con una plataforma electrónica especializada para
enviar notificaciones formales y personalizadas a los usuarios?
2.7 Interoperabilidad
La Interoperabilidad constituye el eje de la Transformación Digital que busca facilitar el intercambio
de datos, documentos y expedientes entre instituciones a través de mecanismos automatizados. En
este contexto, la dimensión Interoperabilidad permite identificar las instituciones públicas y privadas
con las que más se interoperan datos, así como los mecanismos principales con los cuales se inter-
cambian datos, sean dichos mecanismos automatizados o no.
Tabla 2.10. Cantidad de instituciones públicas con las que se intercambian o interoperan
datos, documentos o expedientes de forma automática
Tabla 2.11. Cantidad de instituciones públicas con las que se intercambian o interoperan
datos, documentos o expedientes de forma automática, por grupo de municipalidades
Grupo 1 21 3,0 0 5
Grupo 2 17 2,9 0 5
Grupo 3 24 3,6 0 5
Grupo 4 35 3,9 1 6
Grupo 5 49 4,0 0 10
Municipalidades 146 3,6 0 10
También es relevante identificar no solo cuántas, sino que cuáles instituciones son aquellas con las
que más se intercambian datos. Al respecto, se observa que la Contraloría General de la República
es la institución pública que más obtiene menciones, siendo informada por más del 40% de las ins-
tituciones (Figura 2.36). De hecho, de las diez instituciones públicas más mencionadas, seis de ellas
corresponden a organismos que participaron de la Mesa Técnica de Interoperabilidad 31, a saber:
Servicio de Registro Civil e Identificación, Servicio de Impuestos Internos, Consejo para la Transpa-
rencia, Tesorería General de la República, Dirección de Presupuestos y la propia Contraloría General
de la República. Junto con ellas, destaca la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo,
mencionada por el 14,9% de las instituciones (principalmente por municipalidades) y la Dirección de
Compras y Contratación Pública, mencionada por el 10,1% de las instituciones.
Figura 2.36. ¿Con qué instituciones públicas intercambia o interopera datos, documentos
o expedientes de forma automática? (N=328)
En cuanto a las instituciones privadas con las cuales los órganos de la Administración del Estado
declaran interoperar datos, documentos o expedientes (Tabla 2.12), se observa una media general
de 1,2 instituciones privadas. Entre grupos de análisis, el Nivel regional presenta el promedio más
bajo (0,5), que contrasta con la media de 1,4 instituciones privadas con las que interopera datos el
Grupo de Municipalidades.
Tabla 2.12. Cantidad de instituciones privadas con las que se intercambian o interoperan
datos, documentos o expedientes de forma automática
Respecto a las Municipalidades, las que componen el Grupo 1 de comunas metropolitanas alcanza
el mayor nivel de interoperabilidad de datos con instituciones privadas, con una media de 2,8 (Tabla
2.13). El Grupo 3, en tanto, es el que interopera datos con un menor promedio de instituciones pri-
vadas (0,8).
Tabla 2.13. Cantidad de instituciones privadas con las que se intercambian o interoperan
datos, documentos o expedientes de forma automática, por grupo de municipalidades
Grupo 1 16 2,8 0 5
Grupo 2 16 1,0 0 5
Grupo 3 16 0,8 0 5
Grupo 4 26 1,1 0 5
Grupo 5 33 1,6 0 5
Municipalidades 107 1,4 0 5
Para describir las instituciones privadas con las cuales más se interoperan datos, documentos o
expedientes, fue necesario construir categorías que permitieran agrupar la gran cantidad de mencio-
nes, ya que la mayoría de ellas tenían frecuencias de respuesta muy bajas. De este modo, las res-
puestas se redujeron a 9 categorías de instituciones privadas, definidas de acuerdo con la actividad
principal que define a cada una, y cuyos porcentajes de mención se presentan en la Figura 2.37.
Entre estas categorías, destaca que el 60,8% de los órganos de la Administración del Estado que
interoperan datos con instituciones privadas menciona empresas de servicios informáticos/ tecnoló-
gicos, que comprenden plataformas digitales con administración privada y otras empresas de venta
de servicios y productos tecnológicos y soluciones informáticas. Algo más abajo aparecen menciones
a empresas de comercio (56,0%), que agrupan compañías de comunicaciones, retail, construcción,
transporte, logística, minería, combustibles e industria forestal, así como empresas comercializado-
ras de diverso tamaño. Destacan también Bancos e instituciones financieras (54,4%), tales como
empresas aseguradoras, cajas de compensación y cooperativas.
Entre las categorías menos mencionadas, el 10,4% de las instituciones declara interoperar con ins-
tituciones de salud, categoría conformada por centros de atención de salud, laboratorios y redes de
atención privada. Por último, con solo un 8,0% de las instituciones se encuentran entidades de desa-
rrollo y servicios sociales, categoría que incluye a organizaciones no gubernamentales, corporacio-
nes privadas de desarrollo territorial y corporaciones municipales 32.
32 Si bien las corporaciones y fundaciones municipales ejercen labores propias de las municipalidades, cons-
tituyen organismos de carácter privado y sin fines de lucro. De las 188 municipalidades que participaron del
estudio, 84 cuentan con al menos una corporación o fundación municipal, de las que solo tres indican inter-
operar datos con alguna de ellas, lo que representa una baja proporción.
Comercio 56,0%
Salud 10,4%
Figura 2.37. ¿Con qué instituciones privadas intercambia o interopera datos, documentos
o expedientes de forma automática? (N=129)
Por su parte, aunque hay algunas diferencias entre los cinco grupos de Municipalidades, no se ob-
serva una tendencia que relacione el uso de mecanismos de interoperabilidad con el tamaño o el
nivel de desarrollo de las comunas (Figura 2.39). En todos los grupos de Municipalidades es mayo-
ritario el uso de correo electrónico como principal mecanismo de intercambio, especialmente en los
Grupos 2 y 4. Dentro de los mecanismos de intercambio automatizado de datos, en todos los grupos
destaca el servicio web de usuario en línea, sobre todo en los Grupos 1, 3 y 5, donde al menos un
tercio de las municipalidades lo define como el mecanismo más utilizado.
2.8 Calidad
La Calidad de las plataformas electrónicas que sustentan los procedimientos administrativos en los
órganos de la Administración del Estado corresponde a un lineamiento que regula el funcionamiento
de dichas plataformas, permitiendo mitigar la obsolescencia tecnológica, mantener la continuidad
operacional, establecer y medir niveles óptimos de servicio, aumentar su resiliencia tecnológica, brin-
dar medios de soporte, entregar información de los términos y condiciones de uso y monitorear el
óptimo estado de su funcionamiento33.
Como dimensión de estudio, la Calidad permite reconocer la proporción de instituciones que han
catastrado las plataformas electrónicas que gestionan, así como aquellas que han diseñado un plan
de mejora continua para estas plataformas, sobre la base de la medición de sus estándares de fun-
cionamiento.
33 Norma Técnica de Calidad y Funcionamiento de las Plataformas Electrónicas que Sustentan Procedimientos
Administrativos en los Órganos de la Administración del Estado, del Ministerio Secretaría General de la
Presidencia. Diario Oficial de la República de Chile. 17 de agosto de 2023.
Figura 2.40. ¿Tiene identificadas todas las plataformas electrónicas que dispone su
institución?
De las Municipalidades, los Grupos 1 y 2 tienen una clara diferencia respecto a la tendencia general
de este conjunto, ya que más del 60% de las instituciones de estos grupos han identificado todas las
plataformas electrónicas que disponen, y con menos del 10% de instituciones sin haber empezado
a identificarlas (Figura 2.41). En los Grupos 4 y 5, de comunas semi urbanas y rurales, cerca de un
30% de las instituciones no tienen identificadas todas las plataformas ni se encuentran trabajando
en ello. El Grupo 3 parece encontrarse en un estado de transición, puesto que la proporción de
municipios que cuentan con el catálogo es similar al de los Grupos 4 y 5, aunque casi el 60% de las
instituciones de este conjunto se encuentra identificando todas sus plataformas.
Figura 2.41. ¿Tiene identificadas todas las plataformas electrónicas que dispone su
institución?, por grupo de municipalidades
En cuanto grupos de Municipalidades, en la Figura 2.43 se observa que en los Grupos 1 y 2 es mayor
la proporción de municipios que poseen un plan de mejora continua para las plataformas electróni-
cas. Por su parte, más de la mitad de los municipios de los Grupos 4 y 5 declara no contar con un
plan de mejora continua, ni estar trabajando en su elaboración.
Figura 2.43. ¿Dispone de un plan de mejora continua para sus plataformas electrónicas?,
por grupo de municipalidades
En cuanto a las Municipalidades, a medida que aumenta el nivel de ruralidad y disminuye el nivel de
desarrollo, disminuye también la cantidad promedio de computadores de escritorio y portátiles y ser-
vidores (Tabla 2.15). Así, mientras el Grupo 1 alcanza los promedios más altos en todos los equipos
por municipalidad, los Grupos 4 y 5, de comunas semi urbanas y rurales, cuentan con la menor
cantidad promedio de equipos.
La antigüedad de los equipos con los que operan las instituciones se presenta en la Tabla 2.16,
donde se observa que el 43% de los computadores de escritorio y portátiles tiene más de 5 años de
antigüedad. A nivel de grupos de análisis, los computadores más nuevos se sitúan en instituciones
de Educación Superior (38,7%). Los dispositivos de tipo tablet, por su parte, se concentran en rangos
de antigüedad inferiores a 3 años (42,6%), encontrándose los más nuevos en el Nivel regional
(66,7%).
Los teléfonos móviles institucionales y scanners también tienden a concentrarse en la categoría de
antigüedad inferior a 3 años (79,5% y 43,2%, respectivamente), encontrándose ambos más renova-
dos en Municipalidades, donde el 87,9% de los teléfonos móviles y el 50,6% de los scanners se
concentran en una antigüedad menor de 3 años. Los servidores presentan la mayor antigüedad a
nivel general, ya que el 54,8% de ellos supera los 5 años de antigüedad, la que aumenta especial-
mente en Nivel regional, grupo en que el 78,4% de los servidores supera los 5 años.
En cuanto a la propiedad de los equipos o dispositivos disponibles en las instituciones (Tabla 2.17),
prevalece el uso de equipos propios en cuanto a computadores, tablet, scanners y servidores. Estas
mayorías se replican en todos los grupos de análisis, excepto con los teléfonos móviles en institu-
ciones de Gobierno Central, ya que el 74,6% de ellos son de propiedad externa.
Otro 3,1%
Figura 2.44. ¿Cuáles son los tipos de conexión a Internet disponibles en su institución?
(N=390)37
Analizando lo anterior a nivel de grupos de análisis, en la Tabla 2.18 se observa que en todos grupos
la conexión a través de fibra óptica es la más utilizada, seguida de la conexión móvil, a excepción de
Gobierno Central, que en segundo lugar reporta el uso de la Red de conectividad del Estado, con un
65% de los casos, destacando en esto por sobre el resto de los grupos, donde este tipo de conexión
es utilizada por menos del 10% de sus instituciones.
Tabla 2.18. ¿Cuáles son los tipos de conexión a Internet disponibles en su institución?,
por grupo de análisis38
Al comparar los tipos de conexión a Internet en las 165 instituciones que participaron de los estudios
de 2020 y 2023 (Figura 2.45), se aprecian alzas en el uso de prácticamente todos los tipos de cone-
xión consultados, incrementos que se observan especialmente en el uso de fibra óptica (8,5%), de
conexión móvil (6,6%) y de conexión satelital (6,1%). La única conexión que muestra una disminución
recae en el uso de ADSL/ Cable modem, que baja en un 3,1% en 2023 respecto a 2020.
70,3%
Fibra óptica
78,8%
35,8%
Conexión móvil
42,4%
63,0%
Red de conectividad del Estado
64,8%
13,9%
Conexión satelital
20,0%
15,2%
ADSL/Cable modem
12,1%
10,9%
Conexión por microonda
12,7%
2,4%
Otro
2,4%
2020 2023
Figura 2.45. Tipos de conexión a Internet disponibles en su institución (2020 vs. 2023)
(N=165)
39 Una Red Privada Virtual (Virtual Private Network o VPN) es un tipo de red que permite conectar una serie
de equipos de forma privada y segura, utilizando una red de internet pública. Mediante el uso de cifrado o
conexiones dedicadas, los equipos que tienen acceso a la VPN pueden intercambiar datos sin que agentes
externos puedan acceder a ellos, a pesar de que utilicen una red pública para sostener la conexión.
Figura 2.46. ¿Su institución cuenta con Virtual Private Network (VPN)?
Al observar en detalle el uso de redes privadas virtuales entre los diferentes grupos de Municipalida-
des, destaca que a medida que aumenta el nivel de ruralidad y disminuye el nivel de desarrollo de
las municipalidades, disminuye el acceso a este tipo de redes (Figura 2.47). Así, mientras el 96,4%
de las instituciones del Grupo 1 cuenta con una red privada virtual, el Grupo 5 presenta la menor
disponibilidad de VPN, con un 25,0%.
Figura 2.47. ¿Su institución cuenta con Virtual Private Network (VPN)?, por grupo de
municipalidades
En la versión 2023 del estudio, el uso de redes privadas virtuales (VPN) muestra un leve crecimiento
tanto en instituciones de Gobierno Central manteniéndose el uso en el Nivel regional respecto del
año 2020 (Figura 2.48). Así, el uso de VPN en instituciones de Grupo Gobierno Central asciende a
un 89,6% (aumento de 4,5%), mientras que las instituciones de Nivel regional conservan el 72,7%
de disponibilidad de esta herramienta en dicho periodo.
2020 2023
89,6%
85,1%
72,7% 72,7%
Figura 2.48. Redes privadas virtuales (VPN) en las instituciones (2020 vs. 2023) (N=165)
Entre las Municipalidades, se observa una tendencia a disminuir el porcentaje de instituciones que
cuentan con Data Center propio a medida que aumenta el nivel de ruralidad de las comunas (Figura
2.50). Así, mientras en los Grupos 1 y 2 el 64,3% y el 68,0%, respectivamente, cuentan con Data
Center propios, en el Grupo 5 esta proporción alcanza solo el 25,0% de las municipalidades.
Figura 2.50. ¿Su institución tiene Data Center propios?, por grupo de municipalidades
Entre las 165 instituciones de Gobierno Central y de Nivel regional que participaron de las versiones
2020 y 2023 del Estudio de Indicadores de Gobierno Digital, se observan aumentos importantes en
la disponibilidad de Data Center propio (Figura 2.51). Así, las instituciones de Gobierno Central en
2023 cuentan con un 15,4% más de Data Center, y las instituciones de Nivel regional exhiben un
alza incluso mayor, de 18,2%.
2020 2023
90,9%
72,7%
67,5%
51,9%
Figura 2.51. Disponibilidad de Data Center propios (2020 vs. 2023) (N=165)
Considerando solo las instituciones que tienen Data Center propio, poco más del 40% cuenta con
alguna certificación de sus Data Center, sea a través del modelo TIER 41 u otra (Figura 2.52). Además,
la mayor proporción de certificaciones TIER se encuentra en los niveles TIER 1 y TIER 2, el primero
más presente en el Nivel regional (30,0%) y el segundo en instituciones de Educación Superior
(35,7%), mientras que ninguna institución declara certificación TIER 4. En tanto, las proporciones
más altas de Data Center sin información sobre su certificación se encuentran en Municipalidades,
con un 24,7%
41 TIER es una clasificación de Uptime Institute, organización que se especializa en el diseño, la construcción
y la operación de centros de datos. Esta clasificación de los Data Centers, los divide en cuatro categorías
según el nivel de redundancia de los componentes que soportan: i) TIER 1: Es la clasificación más básica,
ofreciendo una disponibilidad de 99,67% y 28,8 horas de interrupción al año, sin redundancia; ii) TIER 2:
Disponibilidad: 99,75%, 22 horas de interrupción al año, redundancia parcial; iii) TIER 3: Disponibilidad:
99,982%, 1,6 horas de interrupción al año, redundancia N+1 y iv) TIER 4: Disponibilidad: 99,995%, 0,8 horas
de interrupción al año, redundancia 2N+1.
0,9%
Gobierno Central (N=107) 21,5% 19,6% 2,8% 21,5% 33,6%
0,5%
Total (N=208) 19,2% 17,3% 3,8% 22,1% 37,0%
Figura 2.52. ¿Cómo se caracterizan sus Data Center propios según modelo TIER?42
Respecto a las certificaciones de Data Center en las Municipalidades, el Grupo 2 informa el mayor
porcentaje de certificaciones TIER, alcanzando el 52,8% (Figura 2.53). En los Grupos 3, 4 y 5, en
tanto, se encuentran los mayores porcentajes de Data Center sin información o sin certificación TIER.
Figura 2.53. ¿Cómo se caracterizan sus Data Center propios según modelo TIER?, por
grupo de municipalidades
Por otra parte, se consultó a las instituciones sobre la contratación de servicios de Data Center a
proveedores externos. En general, el 39,9% de las instituciones declara tener contratados estos ser-
vicios (Figura 2.54). Las instituciones de Gobierno Central, Nivel regional y Educación Superior su-
peran el 40% de disponibilidad de Data Center externos, e incluso el Nivel regional llega al 54,5%,
mientras que las Municipalidades obtienen la menor disponibilidad de este servicio, con un 34,1%.
Figura 2.54. ¿Su institución tiene contratado un servicio de infraestructura de Data Center
externo?43
En cuanto a las Municipalidades, a medida que aumenta el nivel de ruralidad de las comunas, dis-
minuye también el porcentaje de instituciones que tiene contratados servicios de Data Center a pro-
veedores externos (Figura 2.55). Así, un 53,6% de las municipalidades del Grupo 1 declara tener
contratados servicios de Data Center, porcentaje que disminuye progresivamente hasta el Grupo 5,
que alcanza solo un 26,8%.
Figura 2.55. ¿Su institución tiene contratado un servicio de infraestructura de Data Center
externo?, por grupo de municipalidades
En comparación con el año 2020, en la Figura 2.56 se observa que tanto entre instituciones de
Gobierno Central como de Nivel regional aumentó la contratación de servicios de Data Center a un
proveedor externo. El aumento de proporción más alto ocurre en el Nivel regional, que sube en un
45,4% en este periodo.
2020 2023
54,5%
42,9%
29,2%
9,1%
Figura 2.56. Contratación de servicios de Data Center externo (2020 vs. 2023) (N=165)
Entre las 154 instituciones que indican contar con Data Center contratados, la mayoría cuenta con
una certificación nivel TIER 3, con un 44,2% (Figura 2.57), que se concentra especialmente entre
instituciones de Gobierno Central, donde esta certificación alcanza un 54,7%. En el Nivel regional,
en tanto, destacan los Data Center de nivel TIER 2, mientras que en Educación Superior destaca el
nivel TIER 4 en sus Data Center contratados. Entre Municipalidades, si bien se observa una mayor
concentración en el Nivel TIER 3 (37,7%), el 41% no posee la información sobre la certificación de
sus Data Center externos, superando considerablemente a los demás Grupos en este aspecto.
1,3% 2,7%
Gobierno Central (N=75) 1,3% 54,7% 28,0% 2,7% 9,3%
2,6%
Total (N=154) 5,8% 44,2% 20,8% 1,9% 22,1% 2,6%
TIER 1 TIER 2
TIER 3 TIER 4
Otra certificación No se tiene esa información
Ninguna de las anteriores
Figura 2.57. ¿Cómo se caracterizan sus Data Center externos según modelo TIER?44
Entre grupos de Municipalidades destaca que en los Grupos 1, 2, 3 y 4 los Data Center contratados
tienen un importante predominio de certificación TIER 3, con entre el 40% y el 50% (Figura 2.58),
mientras los restantes niveles de certificación TIER no superan el 20%. En el Grupo 5, además, se
aprecia la mayor proporción de Data Center externo sin información sobre su certificación, que as-
ciende al 66,7% de ellos.
TIER 1 TIER 2
TIER 3 TIER 4
Otra certificación No se tiene esa información
Ninguna de las anteriores
Figura 2.58. ¿Cómo se caracterizan sus Data Center externos según modelo TIER?, por
grupo de municipalidades
Respecto al tipo de Data Center contratado a proveedores externos, se observa una leve preferencia
por servicios exclusivamente físicos, con un 38,3% entre las 154 instituciones que declaran tener
contratados estos servicios, por sobre la contratación de Data Center físico y en la nube (35,7%),
mientras que los servicios de Data Center solo virtuales alcanzan un 26% (Figura 2.59). La mayor
proporción de Data Center físicos se encuentra en el Nivel regional, mientras que Educación Superior
contrata principalmente Data Center en la nube.
Figura 2.59. ¿Qué tipo de servicio de infraestructura de Data Center tiene contratados?45
En cuanto a las Municipalidades, la mayoría de los grupos contrata servicios de Data Center de tipo
exclusivamente físico, siendo esta categoría mayoritaria en los Grupos 1 y 3 (Figura 2.60). En el
Grupo 5, además, se cuenta con la mayor proporción de Data Center solo en la nube (40%).
Figura 2.60. ¿Qué tipo de servicio de infraestructura de Data Center tiene contratados?,
por grupo de municipalidades
De las 154 instituciones que cuentan con servicios contratados de Data Center, la mayoría declara
que éstos se encuentran solamente en Chile (Figura 2.61). encontrándose una proporción muy baja
de los servicios contratados exclusivamente en el extranjero (5,8%). Entre grupos de análisis, las
proporciones más altas de servicios de Data Center contratados solo en Chile se encuentran en el
Nivel regional y Educación Superior, en tanto que instituciones de Gobierno Central contratan un
mayor porcentaje de estos servicios solo en el extranjero (9,3%).
2,7%
Gobierno Central (N=75) 57,3% 30,7% 9,3%
3,9%
Total (N=154) 69,5% 20,8% 5,8%
Respecto a la localización de los Data Center externos contratados por Municipalidades, en todos
los grupos de Municipalidades predomina la contratación de estos servicios solo en Chile (Figura
2.62), aunque esto disminuye progresivamente en comunas con mayores niveles de ruralidad. Así,
mientras los Grupos 1 y 2 contratan el 86,7% y el 90% de estos servicios en Chile, el Grupo 5 lo
realiza en un 60,0%, aunque se debe considerar que este último grupo muestra el mayor nivel de
desconocimiento acerca de la localización de los Data Center que han contratado (20%).
6,6%
Municipalidades (N=61) 77,0% 14,8% 1,6%
Figura 2.62. De los Data Center contratados, ¿ellos se encuentran en Chile?, por grupo de
municipalidades
Figura 2.63. ¿Tiene contratadas plataformas como servicio (PaaS) o software como
servicio (SaaS) en la nube/cloud?47
Entre los cinco grupos de Municipalidades, se observa que a medida que aumenta el nivel de rurali-
dad aumenta el porcentaje de instituciones que no ha contratado PaaS ni SaaS (Figura 2.64). Así,
un 32,1% de las municipalidades del Grupo 1 no tiene contratados ninguno de estos servicios, mien-
tras que en el Grupo 5 este porcentaje asciende al 67,3%. Además, entre los servicios contratados
destaca una mayor proporción de SaaS respecto de PaaS.
Figura 2.64. ¿Tiene contratadas plataformas como servicio (PaaS) o software como
servicio (SaaS) en la nube/cloud?, por grupo de municipalidades
Entre las 230 instituciones que declaran tener servicios contratados en la nube, se observa una leve
tendencia al almacenamiento de los datos en Chile, con un 33,9% (Figura 2.65), que se concentra
principalmente en Municipalidades e instituciones de Educación Superior (44,2% y 41,2%, respecti-
vamente). En el Nivel regional, los datos de los servicios contratados en la nube se tienden a alma-
cenar en Chile y en el extranjero de forma conjunta (50,0%), mientras que en instituciones de Go-
bierno Central la distribución es algo más homogénea, aunque con mayor presencia de datos alma-
cenados en el extranjero (33,6%).
Figura 2.65. Si tiene contratados servicios en la nube, ¿dónde se almacenan los datos?48
En el análisis por grupos de Municipalidades, los servicios contratados en la nube que almacenan
datos solo en Chile se concentran en los Grupos 2, 3 y 4 (Figura 2.66), en tanto que en el Grupo 1
el almacenamiento se distribuye igualmente entre solo Chile y en Chile y el extranjero, ambos con
36,8% de las respuestas. El Grupo 5, en tanto, es el que concentra la mayor proporción de munici-
palidades sin información sobre la localización del almacenamiento de estos datos (44,4%), seguido
por el Grupo 4, donde el 31,6% de los municipios desconoce dicha localización.
Figura 2.66. Si tiene contratados servicios en la nube, ¿dónde se almacenan los datos?,
por grupo de municipalidades
Ofimática 86,1%
Otros 7,1%
Figura 2.67. ¿La institución cuenta con software de apoyo para las siguientes funciones?
(N=409)
Al desagregar por grupo de análisis, la realización de funciones mediante apoyo de software (Figura
2.68) muestra que las instituciones de Gobierno Central destacan especialmente en gestión de per-
sonas y repositorio documental, con leves ventajas sobre otros grupos de análisis, aunque mos-
trando menor disponibilidad de software para compras y adquisiciones y digitalización de procesos.
En el Nivel regional, destaca la disponibilidad de software para gestión de compras y adquisiciones,
aunque con el menor uso de software de ofimática y de gestión de clientes/ usuarios. Educación
Superior, en tanto, aventaja a otros grupos en ofimática, gestión financiera y digitalización de proce-
sos, con un menor uso de software para gestión documental. Finalmente, las Municipalidades no
aventajan al resto de los grupos en el uso de software, a pesar de tener altos niveles de disponibilidad
de ellos para gestión de personas, gestión financiera y gestión de compras y adquisiciones, mos-
trando una menor disponibilidad comparada para funciones de repositorio documental y digitalización
de procesos.
95,9%
90,6%
Gestión de personas
84,0%
94,5%
92,4%
53,1%
Ofimática
100,0%
84,1%
74,7%
78,1%
Gestión de inventarios y activos fijos
80,0%
89,0%
72,4%
75,0%
Gestion documental
52,0%
52,7%
68,8%
84,4%
Gestion financiera
100,0%
98,9%
61,2%
84,4%
Gestión de compras y adquisiciones
76,0%
80,8%
60,0%
40,6%
Repositorio documental
52,0%
35,2%
31,8%
12,5%
Gestión de clientes/usuarios (CRM)
32,0%
17,0%
17,1%
12,5%
Digitalización de procesos (BPMS)
24,0%
7,1%
10,6%
12,5%
Otros
20,0%
1,1%
Figura 2.68. ¿La institución cuenta con software de apoyo para las siguientes funciones?,
por grupo de análisis (N=409)
Al profundizar en el tipo de software que las instituciones disponen para el apoyo de sus funciones
(Figura 2.69) se observa una preferencia hacia la utilización de software comercial con alojamiento
propio (On Premise), con un 27,4%, algo más concentrado en Municipalidades (31,1%). Por su parte,
el software de desarrollo propio destaca algo más en instituciones de Gobierno Central (17,4%).
Figura 2.69. ¿Qué tipo de software tiene su institución para el apoyo de sus funciones?
En términos comparativos, entre 2020 y 2023 el uso de softwares de apoyo de funciones muestra
cambios dispares para las 165 instituciones que participaron de ambas versiones del estudio (Figura
2.70). Así, mientras softwares de gestión de inventarios y activos fijos, gestión de personas, gestión
de clientes/usuarios y ofimática muestran incrementos, el uso de software de gestión documental
baja en más de un 20%.
84,2%
Gestión de personas
93,3%
87,9%
Ofimática
90,9%
63,0%
Gestión de inventarios y activos fijos
75,8%
60,6%
Gestión documental
40,0%
22,4%
Gestión de clientes/usuarios
30,3%
18,2%
Digitalización de procesos (BPMS)
17,0%
2020 2023
Figura 2.70. Disponibilidad de software de apoyo de funciones (2020 vs. 2023) (N=165)
Entre grupos de Municipalidades, se observa que las comunas de mayor tamaño y urbanización
presentan mayor disponibilidad de lineamientos técnicos para el desarrollo, adquisición y/o contra-
tación de software, ya que los municipios de los Grupos 1 y 2 alcanzan 58,6% y 50,0% de disponibi-
lidad de este instrumento, respectivamente (Figura 2.72). En tanto, los Grupos 3, 4 y 5 se reúnen en
rangos más bajos, entre 26% y 32%.
En general, destaca la existencia de una baja aplicación de lineamientos de la Guía para la imple-
mentación de Sitios web accesibles (SENADIS), donde un 24,2% de las instituciones declara no
aplicar ningún lineamiento de este instrumento, y un 22,7% declara no conocerlo (Figura 2.73). Res-
pecto a la aplicación de la Guía, solo un 8,3% del total de instituciones declara aplicar todos los
lineamientos en todos sus sitios web, mientras que la mayoría (27,9%), ha aplicado parcialmente los
lineamientos en algunos de sus sitios web.
En cuanto a la aplicación de la Guía para la implementación de Sitios web accesibles en las Munici-
palidades, se observa que a medida que disminuye el nivel de desarrollo de las comunas, aumenta
el porcentaje de instituciones que no ha aplicado los lineamientos de accesibilidad en ningún grado
o que no conoce la Guía (Figura 2.74).
En comparación al año 2020, las instituciones han aumentado levemente el nivel de cumplimiento
de la Guía para la implementación de Sitios web accesibles de SENADIS, ya sea en aplicación total
o parcial, con un aumento de 3,6 y 8,5 puntos en promedio hacia 2023, respectivamente (Figura
2.75). Por su parte, las instituciones que no aplican o no conocen esta Guía disminuyeron en 3,7
puntos en promedio, en comparación a 2020.
2020 2023
51,5%
43,0%
37,6%
33,9%
11,5%
7,9%
Figura 2.75. Nivel de cumplimiento de la Guía de Accesibilidad web en sus sitios web
(2020 vs. 2023) (N=165)
En cuanto al cumplimiento del Decreto 1, el cual aprueba la Norma Técnica sobre sistemas y sitios
web de órganos de la Administración del Estado (2015), casi el 80% de las instituciones ha aplicado
sus lineamientos en algún grado, donde Gobierno Central y Nivel regional son los grupos que más
informan haber dado cumplimiento al Decreto. En tanto, poco más del 20% de las instituciones no
han aplicado ningún lineamiento (Figura 2.76).
Figura 2.76. ¿Cuál es el nivel de cumplimiento del Decreto 1, sobre sistemas y sitios web,
del Ministerio Secretaría General de la Presidencia?51
Respecto a las Municipalidades, alrededor del 70% de las instituciones ha aplicado la norma en algún
grado, siendo mayoritaria la aplicación de algunos lineamientos en todos sus sitios web (Figura 2.77).
El Grupo 3 destaca por ser aquel que posee una mayor proporción de instituciones que han aplicado
todos los lineamientos en todos los sitios web, con casi un 18%, mientras que el Grupo 1 destaca
por ser el con una menor proporción de municipios no los han aplicado, con un 23,1%.
Figura 2.77. ¿Cuál es el nivel de cumplimiento del Decreto 1, sobre sistemas y sitios web,
del Ministerio Secretaría General de la Presidencia?, por grupo de municipalidades
52 En el caso de Educación Superior, la cantidad de sitios web es particularmente alta, ya que informan una
serie de portales diferentes orientados a distintos usuarios (como alumnos, exalumnos o personal, entre
otros) y con administración diferenciada entre facultades y carreras, u otras unidades como, por ejemplo,
centros de investigación.
que considera Nivel de Conformidad “A” (nivel mínimo de conformidad, sitio web satisface todos los
criterios del Nivel A), “Doble A” (sitio web satisface todos los criterios del Nivel A y Nivel AA) y “Triple
A” (sitio web satisface todos los criterios del Nivel A, Nivel AA y Nivel AAA).
En este sentido, en la Figura 2.79 se observa que más del 78% de los sitios web cumple con un Nivel
de Conformidad “A”, es decir, un nivel mínimo de conformidad en lo que respecta a la accesibilidad
universal, mientras que un 13,3% y un 4,9% alcanzan un Nivel de Conformidad “Doble A” y “Triple
A” respectivamente. Entre grupos de análisis, las instituciones tienen una distribución muy similar a
la media general, destacando Nivel regional, donde un 95,2% de sus sitios web considera un Nivel
de Conformidad “A”.
3,5%
Gobierno Central (N=897) 74,6% 15,8% 6,1%
3,2%
Total (N=1985) 78,6% 13,3% 4,9%
Figura 2.79. ¿El desarrollo o implementación del sitio web considera los estándares de
accesibilidad W3C?56
En cuanto a las municipalidades, en el uso de estándares de accesibilidad W3C de sus sitios web,
es predominante, para todos los grupos, el uso del Nivel de Conformidad “A”, sin observarse, nece-
sariamente, una relación entre el grado de adopción de estándares más avanzados con el tamaño,
desarrollo o ruralidad de los municipios (Figura 2.80).
Figura 2.80. ¿El desarrollo o implementación del sitio web considera los estándares de
accesibilidad W3C?, por grupo de municipalidades
Licencia CC-BY: permite a otras personas distribuir, remezclar, adaptar y desarrollar el trabajo
licenciado, incluso comercialmente, siempre que le den crédito a su autor por la creación original.
Es la licencia más flexible que se ofrece, y es recomendada para máxima difusión y uso de mate-
riales licenciados.
Licencia CC BY-SA: permite remezclar, adaptar y desarrollar el trabajo licenciado incluso con fines
comerciales, siempre que le den crédito a su autor, y concedan licencias para sus nuevas crea-
ciones bajo los mismos términos. Esta licencia a menudo se compara con las licencias de software
libre y de código abierto “copyleft”.
Licencia CC BY-ND: permite a otras personas reutilizar la obra para cualquier fin, incluso comer-
cial; sin embargo, no se puede compartir con otros en forma adaptada, y se le debe proporcionar
crédito a su autor.
Licencia CC BY-NC: permite a otras personas remezclar, adaptar y desarrollar un trabajo sin fines
comerciales, y aunque sus nuevos trabajos también deben reconocer la autoría original y no ser
comerciales, no tienen que licenciar sus trabajos derivados en los mismos términos.
Licencia CC BY-NC-SA: permite a otras personas remezclar, adaptar y desarrollar un trabajo sin
fines comerciales, siempre y cuando le den crédito a su autor y concedan licencias para sus nue-
vas creaciones bajo los mismos términos.
En este contexto, en la Figura 2.81 se observa que en una muy baja proporción de sitios web (7,8%)
se declara utilizar algún tipo de licenciamiento, siendo más frecuente el uso de licencia CC-BY (5,9%
de los casos). En el resto de los tipos de licencia, a nivel general, ninguna registró un uso mayor al
1%.
A nivel de grupos de análisis, destaca el grupo Nivel regional, que cuenta con poco menos de un
tercio de sus sitios web con licenciamiento. Sin embargo, por el bajo tamaño de este grupo, no per-
mite impactar de manera significativa a la distribución del total de instituciones.
Figura 2.81. ¿El sitio web tiene licenciamiento para el uso de datos?57
perfiles, y que, en el Grupo Educación Superior, casi la totalidad de sus sitios web cuentan ambos
perfiles a la vez.
Figura 2.82. ¿El sitio web cuenta con un administrador técnico y un administrador de
contenido?58
Entre los cinco grupos de municipalidades, en tanto, también la mayoría de los sitios web cuentan
tanto con un administrador técnico como con un administrador de contenido (Figura 2.83), aunque
se observan algunas diferencias entre grupos. Así, en el Grupo 1, de comunas metropolitanas, más
del 85% de los sitios web tienen ambos perfiles, valor que asciende al 94,6% en el Grupo 2. En
cambio, en los Grupos 4 y 5, correspondientes a comunas medianas, semi urbanas y rurales, menos
de dos tercios de los sitios web cuentan con ambos perfiles.
0,9%
Grupo 1 (N=106) 4,7% 8,5% 85,8%
Figura 2.83. ¿El sitio web cuenta con un administrador técnico y un administrador de
contenido?, por grupo de municipalidades
Figura 2.84. ¿Sus sitios web tienen una política y/o términos y condiciones de
privacidad?59
Desagregando lo anterior por grupos de Municipalidades, los resultados son bastante dispares, con
el Grupo 4 registrando la mayor cantidad de sitios web que cuentan con una política y/o términos y
condiciones de privacidad, en tanto que el Grupo 3 no registra ningún caso, como se muestra en la
Figura 2.85.
Figura 2.85. ¿Sus sitios web tienen una política y/o términos y condiciones de
privacidad?, por grupo de municipalidades
Figura 2.86. ¿El sitio web dispone de un medio que permita la comunicación electrónica
entre las personas y el órgano titular del sitio?60
Entre las Municipalidades, por su parte, se observa que los sitios web con mecanismos de autenti-
cación habilitados se concentran en los Grupos 2 y 3, alcanzando el 60,7% y el 51,3% de sus sitios
web, respectivamente (Figura 2.88).
Figura 2.88. ¿El sitio web utiliza un mecanismo de autenticación?, por grupo de
municipalidades
Por su parte, al analizar en los grupos de municipalidades los sitios web que cuentan con certificados
de seguridad, se observa que estos tienden a descender en los grupos con menor nivel de desarrollo
y mayor nivel de ruralidad (Figura 2.90).
Figura 2.90. ¿El sitio web cuenta con certificado de seguridad?, por grupo de
municipalidades
4,9%
Total (N=2032) 65,0% 15,1% 5,7% 9,4%
Figura 2.91. ¿Cuál fue el año de la última actualización tecnológica del sitio web y/o
rediseño del sitio?63
Figura 2.92. ¿Utiliza alguna herramienta de medición del tráfico/uso del sitio web?64
La responsividad de los sitios web también varía entre grupos de municipalidades, donde los sitios
web de los Grupos 1, 2 y 3 rondan o superan el 90% de responsividad (Figura 2.94), mientras que
los Grupos 4 y 5 se encuentran alrededor del 80% en esta variable.
Figura 2.95. ¿Cuenta su institución con aplicaciones móviles para sus usuarios?
Respecto a las Municipalidades, a medida que disminuye el tamaño de las comunas y aumenta su
nivel de ruralidad, disminuye la cantidad de instituciones que cuentan con aplicaciones móviles para
los usuarios (Figura 2.96).
Figura 2.96. ¿Cuenta su institución con aplicaciones móviles para sus usuarios?, por
grupo de municipalidades
En comparación a 2020, en la Figura 2.97 se observa que las instituciones de Gobierno Central que
disponen de aplicaciones móviles para sus usuarios disminuyeron hacia 2023 (7,1% menos), mien-
tras que para el grupo Nivel regional, se duplicó la proporción de instituciones cuentan con estas
aplicaciones entre ambas versiones del estudio.
2020 2023
29,2%
22,1%
18,2%
9,1%
Figura 2.97. Disponibilidad de aplicaciones móviles para usuarios (2020 vs. 2023)
Teléfono 89,8%
Videoconferencias 42,7%
SMS 9,3%
Otro 4,1%
Figura 2.98. ¿Qué medios dispone su institución para comunicarse con los usuarios de
sus servicios? (N=410)66
66 En “Otro” se incluyen medios de comunicación tales como: otras aplicaciones de mensajería (no SMS),
correo postal, sistema omnicanal, software de mesa de ayuda, información en papel (volantes, cartas, do-
cumentos), radio y televisión,
accesibilidad son utilizadas solo por el 5,2% de las instituciones, mientras que otras actividades, tales
como evaluaciones de seguridad o revisión de normativas, alcanzan el 2,3%.
Ninguna 42,3%
Otros 2,3%
Figura 2.99. ¿Qué actividades realiza habitualmente para el diseño y/o desarrollo de sus
servicios digitales? (N=383)67
Al revisar cómo se distribuyen las actividades orientadas al diseño y desarrollo de servicios digitales,
por grupo de análisis, en la Figura 2.100 se observa que en el grupo de Municipalidades un 58% de
las instituciones manifiesta que no realiza ningún tipo de actividad en esta línea. La generación de
prototipos y testeos, así como las pruebas de usabilidad, son las más frecuentes entre todos los
grupos de instituciones, con una clara preferencia entre las instituciones de Educación Superior.
29,5%
27,3%
Ninguna
16,0%
58,6%
54,8%
54,5%
Generación de prototipos y testeos
76,0%
21,0%
42,8%
36,4%
Pruebas de usabilidad
56,0%
29,3%
29,5%
27,3%
Investigación cualitativa
56,0%
17,1%
33,7%
9,1%
Investigación cuantitativa
32,0%
12,7%
6,0%
9,1%
Auditorías de accesibilidad
16,0%
2,8%
4,2%
0,0%
Otros
4,0%
0,6%
Figura 2.100. ¿Qué actividades realiza habitualmente para el diseño y/o desarrollo de sus
servicios digitales?, por grupo de análisis68
Considerando solo las instituciones que informan realizar mediciones de satisfacción sobre sus ser-
vicios digitales, la Figura 2.102 muestra el uso que le dan a la información obtenida de estas medi-
ciones. En este contexto, se observa que el 89% de las instituciones utiliza la información obtenida
de las mediciones de satisfacción para la mejora continua, seguido de un 49% que utilizaría esta
información para reportar a otras áreas de la institución.
Otro 0,7%
Al comparar con la información obtenida en 2020, para las instituciones participantes de ambas me-
diciones, se observa que más instituciones realizan mediciones de satisfacción. Si en 2020, un 2,4%
de las instituciones manifestaba que realizaba mediciones de satisfacción en todos sus sitios web,
en 2023 esta cifra creció al 4.8%. Caso similar para las instituciones que realizan mediciones de
satisfacción en algunos de sus sitios web, que en 2020 alcanzaban el 25,5%, mientras que en 2023
esta cifra alcanzó el 43,6% (Figura 2.103).
2020 2023
61,8%
49,1%
43,6%
25,5%
4,8%
2,4%
Otro 16,4%
Figura 2.104. ¿Qué otra información utiliza para conocer la experiencia de uso de sus
servicios digitales? (N=383)69
Analizando lo anterior por tipo de institución, se observa que el análisis de reclamos y los indicadores
de gestión son las fuentes de información más frecuentes en todos los grupos de análisis, salvo en
el caso de las instituciones de Educación Superior, quienes utilizan con mayor frecuencia los indica-
dores operacionales (Figura 2.105).
69 “Indicadores de gestión” incluye, por ejemplo, transacciones o atenciones, tiempos de respuesta, resolutivi-
dad, etc.; “Indicadores operacionales” incluye, por ejemplo, disponibilidad, mantenciones, incidentes, etc.;
“Indicadores de comportamiento” considera, por ejemplo, herramientas de analítica web, mapas de calor y
testeos. En tanto, en “Otros”, se incluyen mediciones de satisfacción y evaluaciones internas, o bien que no
utilizan otras fuentes de información.
43,3%
48,1%
Análisis de reclamos
43,5%
53,8%
48,8%
37,0%
Indicadores de gestión
47,8%
24,9%
39,0%
25,9%
Indicadores operacionales
52,2%
24,9%
28,7%
14,8%
Indicadores de comportamiento
34,8%
18,3%
12,2%
18,5%
Otro
21,7%
19,5%
Figura 2.105. ¿Qué otra información utiliza para conocer la experiencia de uso de sus
servicios digitales?, por grupo de análisis
Por otra parte, un 32,2% de las instituciones no cuenta con ninguna política, lo que aumenta en
instituciones de Educación Superior y en Municipalidades. En estas últimas se alcanza la mayor
proporción de instituciones sin una política en estas materias, con un 55,6%.
0,6%
Total (N=348) 50,0% 10,3% 6,9% 32,2%
La disponibilidad de políticas de Seguridad de la Información y/o Ciberseguridad entre los cinco gru-
pos de Municipalidades (Figura 2.108) muestra resultados similares, ya que entre los municipios que
cuentan con una política prevalecen las políticas de Seguridad de la Información en todos los grupos,
mientras solo en el Grupo 1, de comunas metropolitanas, se cuenta con una política exclusivamente
de Ciberseguridad. Además, el Grupo 5 es el único que tiene solo políticas de Seguridad de la Infor-
mación, alcanzando la mayor proporción de municipalidades sin una política (67,4%).
2,6%
Municipalidades (N=151) 36,4% 4,6% 55,6%
0,7%
Al comparar los resultados entre las 165 instituciones participantes de los estudios de 2020 y 2023,
sobre la existencia de Políticas de Seguridad de la Información, un Plan de continuidad del negocio
(BCP) y de un Plan para recuperación ante desastres (DRP), se observa una menor proporción de
instituciones que cuenta con una Política de Seguridad de la Información, y un leve descenso de
instituciones que tienen BCP (Figura 2.109), disminuyendo en un 7,3% y en un 1,2%, respectiva-
mente. Sin embargo, en el mismo periodo se observa un aumento de un 3,6% en la disponibilidad
de planes para recuperación ante desastres.
2020 2023
78,2%
70,9%
31,5%
26,7% 25,5% 27,9%
Considerando solo a las instituciones que cuentan con políticas en materia de Seguridad de la Infor-
mación y/o Ciberseguridad por el año de la última actualización de sus políticas, se observa que la
mayoría se han actualizado desde 2021 en adelante (Figura 2.110). Las políticas de Ciberseguridad,
a pesar de que son menores en cantidad, se han actualizado en su mayoría en 2023 (56,3%). En
tanto, un 28,3% de las políticas de Seguridad de la Información se han actualizado en 2023, mos-
trando también la mayor proporción de políticas actualizadas antes de 2019 (13,6%).
Seguridad de la Información
28,3% 19,4% 12,0% 6,8% 19,9% 13,6%
(N=191)
Seguridad de la Información y
45,1% 15,7% 15,7% 7,8% 7,8% 7,8%
Ciberseguridad (N=51)
Figura 2.110. ¿En qué año fue la última actualización de la Política de Seguridad de la
Información y/o Ciberseguridad? (N=231)72
3,9%
Municipalidades (N=180) 3,9% 6,7% 18,9% 66,7%
Al desagregar el resultado anterior por grupo de análisis, la Figura 2.114 muestra resultados dispares
entre grupos. Así, mientras en las instituciones de Gobierno Central y de Nivel regional son más
frecuentes los cargos que abarcan tanto Seguridad de la Información como Ciberseguridad de ma-
nera conjunta, este cargo no es informado por ninguna institución de Educación Superior. Entre Mu-
nicipalidades se opta por tener personas exclusivamente encargadas de Seguridad de la Informa-
ción, registrándose pocos municipios con cargos responsables solo de Ciberseguridad o de ambos
temas.
54,1%
Gobierno Central (N=170) 21,2%
7,6%
14,7%
Nivel regional (N=34) 8,8%
2,9%
0,0%
Educación Superior (N=25) 20,0%
20,0%
3,3%
Municipalidades (N=180) 19,4%
2,8%
Figura 2.114. ¿Tiene asignados los siguientes cargos en la estructura institucional?, por
grupo de análisis (N=409)
Al analizar la desagregación por grupos de Municipalidades (Figura 2.115), se aprecia que el cargo
más frecuentemente presente en la estructura organizacional de los municipios es el responsable de
Seguridad de la Información, siendo menos frecuente la existencia de cargos asociados a materias
de Ciberseguridad.
0,0%
Grupo 1 (N=28) 21,4%
10,7%
12,0%
Grupo 2 (N=25) 20,0%
4,0%
7,1%
Grupo 3 (N=28) 10,7%
0,0%
0,0%
Grupo 4 (N=45) 28,9%
2,2%
1,9%
Grupo 5 (N=54) 14,8%
0,0%
Figura 2.115. ¿Tiene asignados los siguientes cargos en la estructura institucional?, por
grupo de municipalidades (N=180)
Al comparar las 165 instituciones participantes de los estudios de 2020 y 2023, la proporción de
instituciones que cuentan en su estructura organizacional con el cargo de Seguridad de la Informa-
ción ha disminuido hacia 2023 (Figura 2.116), tanto para Gobierno Central como para Nivel regional,
con descensos respectivos de -3,2% y -9,1%. Estas disminuciones no necesariamente significan que
esta función no se esté cumpliendo, dado que este cargo pudo fusionarse con otro, por ejemplo,
transformándose en un cargo responsable de Seguridad de la Información y Ciberseguridad, en con-
junto.
2020 2023
83,1% 81,8%
79,9%
72,7%
Finalmente, al comparar estos resultados con los obtenidos el año 2020 entre las 165 instituciones
participantes de ambas mediciones, en la Figura 2.119 se observa que se mantiene la tendencia a
reportar a la máxima Autoridad Institucional, en un 42,4% de los casos, seguido de la tendencia a
reportar a la Jefatura del área TIC, en un 16,4% de los casos.
2020 2023
43,0% 42,4%
18,8%
15,2% 16,4%
12,7%
7,3% 7,9%
Figura 2.119. Cargo al que reporta el Encargado de seguridad de la información (2020 vs.
2023) (N=165)
Al comparar estos resultados con el estudio de 2020 entre las 165 instituciones participantes de
ambas mediciones, en la Figura 2.124 se observa que la cuota de instituciones de Gobierno Central
y Nivel regional que cuentan con un inventario de sus activos de información ha disminuido hacia
2023 (-7,2% y -9,1%, respectivamente). Es necesario considerar, sin embargo, que para el estudio
de 2020 se consultó a las instituciones si tenían o no identificados sus activos de información, lo que
no constituye necesariamente un inventario propiamente tal, por lo que este descenso podría no ser
estrictamente efectivo en dicho periodo.
2020 2023
79,9% 81,8%
72,7% 72,7%
Tabla 2.20. ¿Cuántas veces en un año realizan escaneos de vulnerabilidades sobre los
sistemas de la institución?77
Continuando con lo anterior, en la Tabla 2.21 se observa que, aunque hay diferencias en la frecuencia
de los escaneos de vulnerabilidades en los sistemas entre los grupos de Municipalidades, estos no
se relacionan con el tamaño y/o nivel de urbanización de las comunas. Aunque los Grupos 1 y 2
presentan las medias más altas (19,0 y 10,2 veces por año), el Grupo 3 presenta el promedio más
bajo en cuanto a la regularidad de realización de estos escaneos, mostrando incluso el rango más
bajo (entre 0 y 48 veces por año).
Tabla 2.21. ¿Cuántas veces en un año realizan escaneos de vulnerabilidades sobre los
sistemas de la institución?, por grupo de municipalidades79
77 Se identifican cinco instituciones que informan realizar más de 300 escaneos de vulnerabilidades al año.
Todas ellas cuentan con al menos una política en materia de Seguridad de la Información y/o Ciberseguri-
dad, por lo que no se consideran como casos atípicos.
78 Esta pregunta no aplica a las Delegaciones Presidenciales Regionales y Provinciales.
79 Se identifican tres municipalidades que informan realizar más de 200 escaneos de vulnerabilidades al año,
diferenciándose del resto de los casos. Sin embargo, todas ellas cuentan con al menos una política en
materia de Seguridad de la Información y/o Ciberseguridad, por lo que no se consideran como casos atípi-
cos.
Firewall 93,3%
Otro 4,7%
Al desagregar las medidas de seguridad implementadas por grupos de análisis (Figura 2.126), se
observa que el Firewall y la realización de backups periódicos muestran diferencias bajas entre gru-
pos, estando presentes en la mayoría de ellos. Esta homogeneidad se replica, con proporciones más
bajas, en gestión sistémica de actualización de software y en encriptación de bases de datos y ser-
vidores. Sin embargo, otras medidas tienen un desigual nivel de adopción, como los antivirus, utili-
zados en el 100% de las instituciones de Nivel regional y solo en el 66,3% de Municipalidades.
94,1%
100,0%
Firewall
88,0%
92,8%
87,0%
90,9%
Backups periódicos
80,0%
78,5%
93,5%
100,0%
Antivirus o EDR
76,0%
66,3%
69,2%
54,5%
Política de complejidad y rotación de contraseñas
44,0%
26,0%
42,0%
36,4%
Gestión sistémica de actualización de software
44,0%
32,0%
39,6%
36,4%
Testeo periódico de los backups
40,0%
27,1%
50,3%
36,4%
Balanceador de carga, WAF o Database Firewall
28,0%
17,7%
47,3%
18,2%
Autenticación de doble factor
28,0%
16,0%
33,1%
Administración de eventos e información de 0,0%
seguridad, SIEM 8,0%
2,2%
14,2%
9,1%
Encriptación de bases de datos y servidores
20,0%
15,5%
En comparación con los resultados obtenidos en esta materia en el estudio de 2020 entre las 165
instituciones que participaron de ambas mediciones, se observa que para el año 2023 disminuyó la
proporción de instituciones que publican datos abiertos a la comunidad (Figura 2.128). La disminu-
ción más notoria ocurre entre instituciones de Nivel regional, decreciendo en -9,2%, mientras que en
instituciones de Gobierno Central la publicación de datos abiertos mantuvo un nivel similar, disminu-
yendo en solo -3,2%.
2020 2023
40,9%
37,7%
18,2%
9,1%
Para profundizar en la publicación en formato de datos abiertos, se consultó respecto al medio utili-
zado para dicha gestión a las 126 instituciones que publicaron durante 2022 en este formato (Figura
2.129). Se observa que el 73% publicó datos abiertos solo en sus propios portales, el 15,9% lo hizo
solo en datos.gob.cl y el 11,1% restante utilizó ambos portales para publicar. La tendencia de publicar
datos en portales propios se replica en todos los grupos, mientras que solo se registran instituciones
de Gobierno Central y Municipalidades que publican en datos.gob.cl, aunque en porcentajes minori-
tarios.
En comparación con los resultados obtenidos en el año 2020 entre las 165 instituciones participantes
de ambas mediciones (Figura 2.130) se observa una disminución de la publicación de datos abiertos,
tanto en datos.gob.cl como en otros portales (incluyendo los propios de las instituciones). Esto se
ajusta con la disminución de publicación de datos abiertos en general entre 2020 y 2023, aunque
destaca especialmente el descenso del uso de datos.gob.cl, cuya proporción baja de un 16,4% en
2020 a un 8,5% en 2023.
2020 2023
37,6%
32,1%
16,4%
8,5%
Figura 2.130. Publicación de datos abiertos según portal (2020 vs. 2023) (N=165)
Al comparar los resultados del estudio de 2020 entre las 165 instituciones participantes de ambas
mediciones, en la Figura 2.133 se observa que para el año 2023 ha aumentado la proporción de
instituciones de Gobierno Central que aplican procedimientos de anonimización de sus datos, con
un alza de 20,7% en dicho periodo. Sin embargo, las instituciones de Nivel regional muestran una
evolución opuesta, con una disminución de -9,1% de instituciones que aplican estos procedimientos.
2020 2023
54,5%
36,4%
33,8%
27,3%
información debe complementarse con los ítems de gasto directamente observables en el clasifica-
dor presupuestario como inversión en software, equipamiento TIC, comunicaciones y enlaces de
telecomunicaciones, entre otros, para aproximarse al gasto total en tecnología, lo que requiere otras
fuentes de información fuera del alcance de esta medición.
0,3% 0,1%
0,0%
Figura 2.135. Gasto TIC según ítem de gasto al año 2022 (N=326)85
Por otra parte, se consultó sobre áreas específicas de gasto asociados a temáticas de Transforma-
ción Digital, sobre las cuales se requiere, contar con información para la toma de decisiones de
políticas en la materia. Por ejemplo, gasto en sistemas de gestión documental, infraestructura tec-
nológica (DataCenter y nube), cartas certificadas asociadas a las notificaciones electrónicas, el desa-
rrollo de sitios web, entre las principales. Este listado no busca ser exhaustivo, sino más bien conocer
órdenes de magnitud, que faciliten la toma de decisiones en materia de servicios compartidos de
gobierno digital.
En este sentido, la mayor proporción de gasto se concentra elementos de infraestructura digital,
consistentes en Gastos en servicios de Data Center y, en menor medida, en Gasto por servicios en
la nube. En el otro extremo, los porcentajes más bajos se encuentran en componentes asociados a
documentos y notificaciones: Gestión documental, Correo por cartas certificadas 86 y gastos por Ser-
vicio de Firma Electrónica Avanzada (Figura 2.136).
1,5% 0,5%
Finalmente, se consultó únicamente a las municipalidades acerca de la distribución del gasto efec-
tuado en 2022 en diferentes áreas municipales, distinguiendo entre la administración municipal (la
municipalidad propiamente tal), los departamentos de educación y salud municipal y las corporacio-
nes y fundaciones de derecho privado que entregan servicios del municipio (Figura 2.137).
La distribución muestra que, en general, más de dos tercios del gasto TIC de las municipalidades se
destina a la administración municipal, un 20,1% a los departamentos de educación municipal y el
10,8% a salud. De esta manera, queda una proporción marginal, inferior al 1%, para corporaciones
o fundaciones municipales88. En cuanto a los Grupos de municipalidades, las distribuciones del gasto
TIC en las diferentes áreas municipales mantienen relativa similitud, con la excepción del Grupo 3,
de comunas medianas, que es el único que presenta menos de un 60% de su gasto TIC orientado a
la administración municipal, y casi un 30% de dicho gasto dirigido a sus departamentos de educación.
Figura 2.137. ¿En qué proporción aproximada se distribuye el gasto TIC en las siguientes
áreas municipales?
Las conclusiones y recomendaciones del Estudio de Indicadores de Gobierno Digital 2023 provienen
del análisis de los datos entregados por los 422 órganos de la Administración del Estado que parti-
ciparon en el estudio, considerando también registros del trabajo de campo, especialmente de la
revisión de consultas y comentarios efectuados a través de los medios de asistencia disponibles
durante el levantamiento de información. Las instituciones se dividen en cuatro grupos de análisis:
Municipalidades, Educación Superior, Nivel regional y Gobierno Central, que alcanzan, en general,
una tasa de respuesta de 95,2%.
Nivel regional presenta una mayor diferencia, ya que solo el 59% dispone de un área de este tipo.
Ello se debe a que, en Delegaciones Presidenciales Regionales y Provinciales, las funciones de
informática son desempeñadas por la Subsecretaría del Interior.
Las Áreas de Informática y/o Tecnología cubren diferentes funciones, y en una alta proporción.
Destacan funciones de soporte interno (97%), operación de software internos (96%), gestión de
sus contratos (93%) y gestión de software orientado a usuarios (88%), que además se distribuyen
de manera relativamente homogénea entre los grupos de análisis.
EXISTE AÚN MARGEN DE MEJORA PARA REFORZAR LOS EQUIPOS ORIENTADOS A LA TRANSFORMACIÓN
DIGITAL. ENTRE LOS PERFILES RELEVANTES PARA ESTE PROCESO, PREDOMINAN OPERADORES DE
SOPORTE TÉCNICO Y ESPECIALISTAS ORIENTADOS A CUBRIR FUNCIONES INTERNAS
De los 17 perfiles consultados que se relacionan con el proceso de Transformación Digital presen-
tes en las instituciones, destaca particularmente el de operadores de soporte técnico, ya que el
84,7% de las instituciones cuenta con al menos una persona especializada en esta área. Otros
perfiles que destacan se relacionan con Jefaturas de Proyectos de Tecnología (56%) y especialis-
tas en Desarrollo (53%).
Aunque no todas las instituciones deben tener necesariamente una mayor cantidad de perfiles, se
observa un margen considerable para avanzar en la especialización de las áreas involucradas en
el proceso de Transformación Digital. En promedio, cada institución cuenta con solo cinco perfiles
diferentes, lo que varía entre grupos. Instituciones de Gobierno Central y Educación Superior al-
canzan los promedios más altos de perfiles (6,5 y 7 perfiles, respectivamente), mientras que las
instituciones de Nivel regional tienen un promedio de 1,9 perfiles diferentes. Las Municipalidades
también presentan disparidades según tamaño de las comunas, ya que los Grupos 1 y 2 cuentan
con promedios superiores a los Grupos 4 y 5, de comunas semi urbanas y rurales.
El 86% de las instituciones no cuenta con un plan para implementar la Ley N° 21.180, con varia-
ciones entre grupos de instituciones. Ninguna institución de Nivel regional cuenta con este instru-
mento, y solo el 27% de las instituciones de Educación Superior dispone de un plan. El 81% del
grupo Gobierno Central no cuenta con un plan para implementar la Ley N° 21.180, aun cuando
encabezan la gradualidad en la implementación de dicha normativa.
Independiente de contar o no con un plan para implementar la Ley N° 21.180, realizar reportes
frecuentes de los avances de esta implementación a las autoridades respectivas es una buena
práctica para llevar un seguimiento constante del cumplimiento de los hitos de la normativa. El
54% de las instituciones declara no estar reportando ninguno de los avances en el proceso a sus
autoridades, destacando levemente Gobierno Central, donde el 58% declara reportar estos avan-
ces. Este seguimiento debe ser atendido, ya que su ausencia podría amenazar la sostenibilidad
de la correcta implementación de las futuras fases contempladas en la Ley.
Un 43% de las instituciones indica que sus computadores de escritorio y portátiles tiene más de 5
años de antigüedad, lo que contrasta con la tasa de 32% de equipos con menos de 3 años.
DESTACA EL USO DE CERTIFICADOS DE SEGURIDAD EN LOS SITIOS WEB Y DISEÑOS RESPONSIVOS. RESTA
TRABAJAR EN MATERIA DE ACCESIBILIDAD Y EN EL USO DEL DOMINIO “GOB.CL”
325 instituciones participantes del estudio informaron 2.665 sitios web en total, gestionando cada
una un promedio de 8,2 sitios web, con marcadas diferencias entre grupos de análisis.
El 91% de los sitios web reportados cuenta con algún certificado de seguridad (SSL, TLS o https).
Este porcentaje se mantiene similar entre grupos de análisis, excepto en el Nivel regional, donde
disminuye a un 67% de sus sitios.
El 86% de los sitios web informados son responsivos, resaltando en los sitios web gestionados
por instituciones de Educación Superior (97%) y por los Grupos 1 y 3 de Municipalidades (95% y
93%, respectivamente). Aunque la responsividad es relativamente alta en los sitios web, es nece-
sario continuar avanzando en los diseños responsivos, considerando el creciente tráfico de Inter-
net que proviene del uso de dispositivos móviles.
Lo anterior contrasta con la aplicación de la Guía para la implementación de Sitios web accesibles
de SENADIS, existiendo una brecha importante en esta materia. Casi un 50% de las instituciones
participantes en el estudio declara no aplicar o no conocer la Guía de SENADIS, siendo su apli-
cación menor en Nivel regional y Municipalidades.
Solo un 25% del total de sitios informados en el estudio utiliza el dominio “gob.cl”, aspecto que
contrasta entre grupos de análisis. El 51% de los sitios de instituciones de Gobierno Central utiliza
este dominio, descendiendo a 0,2% en Municipalidades y al 0% en Educación Superior.
Cabe destacar que el uso del dominio gob.cl en los sitios web se encuentra mandatado en la
Norma Técnica para el Desarrollo de Sitios Web en los Órganos de la Administración del Estado,
publicada en 2006, y su uso permite validar la autenticidad de un sitio, fortaleciendo la confianza
de los usuarios.
Esta Norma Técnica indica que las instituciones deben definir una Política de Gestión Documental,
elaborando una estructura institucional de gestión documental y almacenamiento de los documen-
tos y expedientes electrónicos, bajo la conformación de plataformas de gestión, repositorios y
archivos institucionales.
Solo un 14% de las instituciones cuenta con este instrumento, con avances dispares entre los
distintos grupos de análisis. En el Nivel regional el 39% de las instituciones reportó contar esta
Política, en Gobierno Central esta cifra alcanza el 16% y en Municipalidades el 10%. En Educación
Superior, ninguna institución declara contar con una Política de Gestión Documental.
En este contexto, destaca positivamente el uso de software para la gestión documental entre las
instituciones, presente en un 63% de ellas, con porcentajes incluso más altos en instituciones de
Nivel regional (75%) y de Gobierno Central (73%).
Esta Norma Técnica establece que las instituciones deben elaborar una Política de Seguridad de
la Información y Ciberseguridad, estableciendo las directrices generales y estrategias en estas
materias dentro de su institución.
Las instituciones muestran un avance importante en esta materia. Un 68% de ellas tiene al menos
una política (sea ésta solo de Seguridad de la Información, solo de Ciberseguridad, de ambas por
separado o de ambas en una misma política).
No todos los grupos de análisis muestran el mismo nivel de avance. Destacan las instituciones de
Nivel regional89 (100%) y de Gobierno Central (80%).
Las Municipalidades cuentan con menor disponibilidad de políticas en estas materias, con solo un
44%, entre las que destacan los municipios del Grupo 1, de comunas metropolitanas, con un 61%.
EL 94% DE LAS INSTITUCIONES DISPONE DE FIRMA ELECTRÓNICA AVANZADA, LA MAYORÍA CON SERVICIOS
DE FIRMAGOB. SIN EMBARGO, SE IDENTIFICA DISPARIDAD EN SU USO Y EN LA CANTIDAD DE FIRMANTES
AUTORIZADOS EN LAS INSTITUCIONES
Se identifica una alta disponibilidad de servicios de Firma Electrónica Avanzada entre las institu-
ciones. El 94% de ellas dispone de este servicio, manteniéndose por sobre el 90% en todos los
grupos de análisis.
Casi el 75% de las instituciones hace uso del servicio FirmaGob, sea de manera exclusiva o com-
binándolo con otros prestadores certificados.
El uso de la Firma Electrónica Avanzada muestra rangos dispares, a nivel de grupos de análisis,
en cuanto a la cantidad de firmantes autorizados por las instituciones. Gobierno Central presenta
la mayor cantidad de firmantes autorizados (362 en promedio por institución), lo que va de la mano
con un mayor volumen de documentos que utilizan Firma Electrónica Avanzada (promedio de
54.781 documentos).
El gasto promedio asociado a cada carta varía entre $2.800 y $5.400 por cada una, habiéndose
destinado un promedio de más de $44 millones en este aspecto, lo que representa un gasto con-
siderable, especialmente para aquellas instituciones que disponen de recursos financieros más
limitados.
CERCA DEL 90% DE LAS INSTITUCIONES POSEE UN CATÁLOGO DE SUS PLATAFORMAS ELECTRÓNICAS O
ESTÁ TRABAJANDO EN ELLO, AUNQUE SE DEBE AVANZAR EN LA ELABORACIÓN DE PLANES DE MEJORA
CONTINUA PARA ELLAS, PARA GARANTIZAR SU OPERACIÓN Y OPTIMIZAR LOS SERVICIOS
Para mitigar la obsolescencia tecnológica, mantener la continuidad operacional, establecer y me-
dir niveles óptimos de servicio, aumentar la resiliencia tecnológica, entre otros aspectos, la Norma
Técnica de Calidad y funcionamiento de la plataformas electrónicas que sustentan procedimientos
administrativos en los órganos de la Administración del Estado, mandata la elaboración de un
catálogo de todas las plataformas electrónicas que dispone cada institución, línea base que ca-
racteriza el estado de cada plataforma, constituyendo un insumo inicial para el Ciclo de Gestión
de la Calidad.
El 55,2% de las instituciones ya cuenta con este catálogo, y el 31,8% se encuentra trabajando en
su elaboración.
Un segundo elemento mandatado por la misma Norma Técnica corresponde al diseño e imple-
mentación de planes de mejora continua para las plataformas identificadas por la institución. Si
bien la Norma Técnica se publicó recién en agosto de 2023, igualmente se registran avances en
esta materia.
El 17,3% de las instituciones cuenta con un plan de mejora continua para sus plataformas elec-
trónicas, y el 41,1% se encuentra trabajando en su elaboración.
Solo el 27% de las instituciones que publicaron datos abiertos lo hicieron en el sitio datos.gob.cl.
Ello representa una desventaja para su uso, ya que buena parte de los datos abiertos que publican
las instituciones se encuentran distribuidos en diferentes lugares, lo que limita su acceso en com-
paración con la publicación de estos datos en un solo portal.
Lo anterior se relaciona con una baja proporción de instituciones que cuentan con una estrategia
de datos (10,9%) y con un área encargada de la gestión de sus datos (22,9%). En ambos casos,
también las instituciones de Educación Superior disponen de estos elementos en mayor propor-
ción.
Las instituciones de Gobierno Central destacan en aspectos tales como sus áreas de informática,
identificación de procedimientos administrativos, procesos relacionados con la calidad de sus pla-
taformas electrónicas y la aplicación de lineamientos de accesibilidad en sus sitios web.
Sin embargo, muchas de sus funciones de informática son cubiertas por instituciones de Gobierno
Central.
Las Municipalidades implementado sus procesos de Transformación Digital de manera dispar, di-
ferenciándose de acuerdo con el tamaño y urbanización de sus comunas. Las Municipalidades de
comunas metropolitanas y mayores presentan resultados más similares a las instituciones de Go-
bierno Central en gran parte de las variables y dimensiones de estudio, mientras que las que se
ubican en comunas semi urbanas y rurales exhiben mayores limitaciones no solo en la implemen-
tación de la Ley, sino también en cuanto a la existencia de áreas de informática, de infraestructura
habilitante (como Data Center y software dedicado) y de planificación y seguimiento de dicha im-
plementación.
Esto es más relevante en el caso de municipios de comunas semi urbanas y rurales, que presen-
tan brechas significativas en la disponibilidad de recursos habilitantes, necesarios para avanzar
en el proceso de Transformación Digital, así como en instituciones de Nivel regional.
Las iniciativas de apoyo no necesariamente deben considerar nuevos recursos para las institucio-
nes, sino más bien la organización de los recursos disponibles, especialmente humanos, para
facilitar la implementación de la Ley de Transformación Digital. Al respecto, una serie de Coordi-
nadores de Transformación Digital señala (en el cuestionario y a través de los medios de asisten-
cia en línea y en jornadas de capacitación) que se encuentran trabajando de manera muy aislada
dentro de sus instituciones, lo que dificultaría la implementación de la Ley.
Las instituciones deberían coordinar sus procesos de Transformación Digital por medio del apoyo
entre sus diferentes áreas o profesionales (desde la planificación estratégica y la gestión del cam-
bio), lo que facilitaría un trabajo más articulado e integral de las instituciones, evitando sostener la
implementación de la Ley en una sola persona.
en el proceso de Transformación Digital, sobre todo considerando que solo un 14% de las institu-
ciones declaró contar con este instrumento. Ello manifiesta la necesidad de promover el diseño
de planes para la implementación de la Ley en las instituciones.
Otro aspecto relevante de fomentar es la realización de instancias de reporte del avance del pro-
ceso en cuestión, que facilitaría realizar un correcto seguimiento a la implementación. En este
contexto, el hecho de que un 54% de las instituciones no reporte avances de implementación de
la Ley Nº 21.180 a su autoridad institucional es un aspecto que debe ser abordado, planificando y
efectuando reportes periódicos a la Jefatura Superior del servicio.
Algo similar ocurre en materias específicas, particularmente con Gestión Documental y con Segu-
ridad de la Información y Ciberseguridad. Las respectivas Normas Técnicas que regulan estas
materias mandatan, entre otros elementos, la elaboración de políticas institucionales destinadas
a orientar los procedimientos que se realizan en estos aspectos. Sin embargo, las diferencias
observadas en su elaboración entre los grupos de instituciones muestran la necesidad de apoyar
estos procesos en aquellas que aún no cuentan con estas políticas.
La figura de los Coordinadores de Transformación Digital resulta clave, pudiendo realzar la impor-
tancia de estas políticas para la correcta implementación de medidas e iniciativas en estas mate-
rias, coordinando estos avances con la Secretaría de Transformación Digital.
EFECTUAR SEGUIMIENTO SOBRE ESTÁNDARES DE ACCESIBILIDAD Y DEL USO DEL DOMINIO GOB.CL PARA
LOS SITIOS WEB DE LAS INSTITUCIONES PERMITIRÍA UNIFICAR CRITERIOS Y DISMINUIR BRECHAS EN ESTAS
MATERIAS
La aplicación de lineamientos para la accesibilidad de los usuarios en los sitios web aparece con
un amplio margen de mejora. Al respecto, se debe considerar la socialización de los contenidos y
el realce de la importancia de la Guía para la implementación de Sitios web accesibles de SENA-
DIS, tanto para disminuir la proporción de instituciones que declaran no conocer dicho documento
como para aumentar la aplicación de sus lineamientos en los sitios web.
Estas acciones pueden contemplar, al menos inicialmente, a todos los Coordinadores de Trans-
formación Digital, para que puedan realizar acciones de divulgación al interior de las instituciones
donde se desempeñan, fomentando la unificación de criterios y de conocimiento entre ellas.
Algo similar ocurre con el uso del dominio gob.cl en los sitios web. La baja proporción que utiliza
este dominio indica un bajo cumplimiento de la Norma Técnica que los regula.
Ante ello, es necesario enfatizar en su uso, incluso si este dominio es utilizado únicamente como
un alias, especialmente en sitios web cuyo dominio principal es ya altamente reconocido por los
usuarios (como puede ocurrir, por ejemplo, con instituciones de Educación Superior).
estandarizar formatos, la estructura de metadatos y el acceso a los datos por parte de instituciones
públicas, ciudadanía, investigadores, etc., para que resulten más accesibles para los usuarios.
Junto con lo anterior, los resultados del estudio sugieren que contar con una estrategia de datos
y/o con un área o unidad encargada de esta gestión puede facilitar, entre otros, la publicación de
datos abiertos, lo que constituye un aspecto clave para su reutilización y para la democratización
de la información que se produce desde las instituciones. En este contexto, contar con una estra-
tegia de datos permitiría fijar parámetros para el manejo y administración de sus activos de datos,
y aplicar procedimientos de anonimización de datos.
El mayor desafío para la elaboración del cuestionario consistió, especialmente, en la inclusión una
mayor diversidad de órganos de la Administración del Estado respecto del estudio de 2020, difi-
cultando el diseño de un cuestionario que se ajustara a la realidad de cada institución.
Lo anterior implica una revisión exhaustiva de términos para la elaboración del cuestionario, para
evitar dobles interpretaciones acerca de la terminología utilizada, especialmente en municipalida-
des (lo que ocurrió, por ejemplo, con el término «administración municipal»).
PARA FUTUROS LEVANTAMIENTOS, SE DEBE BUSCAR SIMPLIFICAR LAS PREGUNTAS Y EL USO SISTEMÁTICO
DE ALGUNAS CATEGORÍAS DE RESPUESTA
En el análisis de las respuestas de los informantes, se detectaron ciertas incoherencias en las
categorías utilizadas en el diseño de las preguntas del cuestionario. Estas incoherencias se tra-
ducen, sobre todo, en la falta de alternativas de respuesta equivalentes a «Ninguna de las ante-
riores» y a «Otro» en algunas preguntas de selección única y múltiple.
Del mismo modo, la redacción o estructura de algunas preguntas dificultó la comprensión entre
algunos informantes, lo que produjo un importante volumen de consultas en torno a ellas. Por
ejemplo, al solicitar que «Indique el gasto total de su institución en 2022» inmediatamente luego
del título de la sección (Gasto TIC), produjo confusiones entre algunos informantes.
Algo similar ocurre con los perfiles asociados a la Transformación Digital. Si bien se incluyó un
mensaje emergente para solicitar que cada persona informada debía cumplir más del 50% de su
jornada laboral a cada función, aclaración también disponible en el material de apoyo entregado,
es posible que algunas instituciones ingresaran más de un perfil por cada persona.
LA APLICACIÓN DEL CUESTIONARIO DEBE AJUSTARSE A FECHAS MÁS FAVORABLES PARA LAS
INSTITUCIONES, DE MANERA DE MAXIMIZAR NO SOLO LA RESPUESTA, SINO LA CALIDAD DE LA INFORMACIÓN
ENTREGADA
El proceso de levantamiento de información se extendió por casi cuatro meses, coincidiendo con
los procesos administrativos propios de cierre de año en los órganos de la Administración del
Estado, lo que bien pudo influir en la tasa de participación de las instituciones, así como en la tasa
de respuesta del cuestionario.
Si bien se obtuvo una alta tasa de respuesta, durante las últimas semanas de la aplicación se
evidenció un desgaste progresivo notorio en los informantes, algunos de los cuales incluso solici-
taron no recibir nuevos correos electrónicos ni llamadas telefónicas de reforzamiento.
Los futuros levantamientos de información deberían ser realizados durante el primer semestre del
año, o contemplados para ejecutarse hasta mediados de éste, lo que permitiría aumentar la tasa
de participación y reducir la carga de responsabilidades a los informantes.
SE DEBE ENFOCAR EL DISEÑO DEL MATERIAL Y HERRAMIENTAS DE APOYO PARA LOS INFORMANTES CON
BASE EN SU FRECUENCIA DE USO
El material de apoyo generado y formulado para las instituciones fue poco consultado. Gran parte
de las consultas recibidas a través del chat de asistencia en línea, podían ser contestadas ha-
ciendo uso del material de apoyo entregado, especialmente del glosario de conceptos.
Los tipos y formatos de material de apoyo deben ser reconsiderados, favoreciendo el uso de he-
rramientas de asistencia en línea directa y, en paralelo, entregando instrucciones básicas e indi-
caciones importantes al inicio del cuestionario en un formato más amigable, por ejemplo, a través
de infografías.
De esta manera, no solo se puede fomentar un mejor entendimiento del cuestionario, sino incluso
la comprensión de algunos conceptos relacionados con el proceso de Transformación Digital, fa-
voreciendo una mayor consistencia en la información levantada.
En la Tabla A.1 se presenta la tasa de respuesta al cuestionario en línea de cada institución partici-
pante en el estudio, considerando todas aquellas que ingresaron, al menos, una respuesta.
Tras el término del levantamiento, se realizaron revisiones sistemáticas a la base de datos, con el fin
de identificar inconsistencias, datos erróneos y datos ausentes. Luego estos fueron comunicados a
las contrapartes respectivas de cada institución, solicitando el envío de las correcciones necesarias,
con lo cual se aplicaron las modificaciones correspondientes.
Para esta revisión, se definieron criterios estandarizados para revisar las respuestas. Dichos criterios
permitieron establecer tres categorías de revisión, a saber:
Revisión de datos perdidos: a pesar de que las instituciones que participaron del estudio enviaron
los cuestionarios como terminados, se identifica una serie de preguntas o ítems sin responder. En
tal sentido, no solo había preguntas que no tenían ninguna respuesta, sino también preguntas
que, al disponer de varios campos de respuesta (como tablas de doble entrada o preguntas divi-
didas en ítems), eran solo parcialmente completadas, dejando uno o más campos de respuesta
vacíos.
De esta manera, a continuación, se presentan: i) los criterios de revisión de datos perdidos y ii) los
criterios de revisión de inconsistencias e incoherencias.90
90 Adicionalmente, como una medida de revisión de consistencia externa, los datos levantados son contrasta-
dos, cuando sea posible con la información levantada en: i) versiones previas del estudio de indicadores de
gobierno digital; ii) Encuesta de realidad tecnológica SINIM 2022 y iii) información de recursos humanos y
de presupuesto de las municipalidades, registradas por Subdere.
A partir de las condiciones definidas, y por medio del uso de fórmulas en una matriz de MS Excel, se
automatizó una primera identificación de datos perdidos para las preguntas de base y filtradas para
cada institución. A ello, se sumó una revisión caso a caso, de manera complementaria. Esta segunda
revisión no solo permitió verificar el correcto resultado del proceso automatizado de identificación de
datos perdidos, sino también identificar campos vacíos específicos en preguntas que contaban con
varios campos de respuesta. En términos generales, los criterios utilizados para esta revisión se
definieron de acuerdo con los tipos de pregunta presentes en el cuestionario, a saber:
Preguntas de selección única: se verifica que tengan necesariamente una alternativa marcada.
Preguntas de selección múltiple: se verifica que tengan, al menos, una alternativa marcada.
Preguntas de solicitud de carga de archivos: se confirma que la pregunta tenga un archivo cargado
en el campo correspondiente.
De acuerdo con lo anterior, se definieron cuatro mecanismos para asignar códigos en el registro de
la revisión. Cuando una pregunta no presentaba respuesta, se registró con el código «Falta dato» (o
«Falta archivo», cuando se trataba de un archivo solicitado no cargado); cuando no correspondía
entregar una respuesta a alguna pregunta, principalmente por preguntas de filtro previas, se registró
con el código «n.a.» (no aplica); en tanto, las preguntas que contenían una respuesta, se registraron
con «Ok» (para las respuestas de selección única o de selección múltiple correctamente respondi-
das) y con el código «Revisar dato» para proseguir con la revisión de consistencia y coherencia de
dichas respuestas.
Con esta revisión, fue posible obtener un recuento de las preguntas y campos sin responder y de los
errores específicos identificados para cada una de las instituciones que participaron del proceso de
levantamiento de información, permitiendo contar con la información particular de cada organismo
para solicitar las correcciones requeridas.
En la Tabla C.1 se presentan los criterios utilizados para revisar la consistencia y coherencia de las
respuestas entregadas por los órganos de la Administración del Estado una vez finalizado el proceso
de levantamiento de información, en el marco del Estudio de Indicadores de Gobierno Digital de
2023, ordenados por sección y pregunta del cuestionario.
Estos criterios fueron aplicados únicamente para revisar respuestas a preguntas que solicitaron in-
gresar información en un campo numérico o de texto, así como para preguntas que requerían la
carga de archivos. Por lo anterior, también se incluye la revisión de los campos de texto en los casos
que se seleccionara la alternativa «Otro», cuando corresponda. En el caso de las respuestas a pre-
guntas de selección única y de selección múltiple, la revisión fue realizada solo en función de la
presencia o ausencia de alternativas seleccionadas91.
Al detectarse datos que no se ajustaban a los criterios descritos en este anexo, se solicitó a los
informantes de las instituciones correspondientes revisar, corregir o reafirmar los valores informados.
Tras cuatro procesos iterativos destinados a corregir y subsanar información, en la tabla C.1 se indica
el total de respuestas recopiladas por pregunta, junto con el total de respuestas que se ajusta al
criterio establecido.
91 La existencia de preguntas sin responder también se realizó en las preguntas de respuesta numérica o
alfanumérica y para las que requería carga de archivo.
Tabla B.1. Criterios de revisión de consistencia y coherencia de respuestas entregadas por sección y pregunta del cuestionario
II. Talento y capital II.1. Indique el número total de - La cifra ingresada no puede ser cero. 230 227 (98,7%)
humano personas en la institución al 31 de - El valor ingresado debe ser superior a la suma
diciembre de 2022. de los hombres y mujeres en el área de informá-
tica (pregunta II.6), a la suma de personas del
área de informática según su nivel de estudios
(pregunta II.7) y a la suma de perfiles de Trans-
formación Digital en la institución (pregunta II.8).
II.1. (Solo municipalidades) Indi- - El número de personas en el ítem de Administra- 175 160 (91,4%)
que el número total de personas ción Municipal debe ser superior a cero.
en la institución al 31 de diciembre - Si la cifra ingresada en el ítem de Corporaciones
de 2022 que trabajen en o fundaciones municipales es cero, se debe con-
sultar su validez, para descartar que se haya in-
gresado esta cifra por desconocer el dato.
- El valor ingresado debe ser superior a la suma
de los hombres y mujeres en el área de informá-
tica (pregunta II.6), a la suma de personas del
área de informática según trabajen en municipa-
lidad o corporaciones y fundaciones municipales
(pregunta II.6b), a la suma de personas del área
de informática según su nivel de estudios (pre-
gunta II.7) y a la suma de perfiles de Transfor-
mación Digital en la institución (pregunta II.8).
II.3. Si su institución no cuenta con - Si la respuesta redactada no es comprensible, 44 44 (100%)
un área de Informática y/o Tecno- se debe solicitar corrección o aclaración, según
logía, describa cómo desarrolla o el caso.
cubre habitualmente esta función.
X.3.4. Alias - Para cada sitio web informado se debe ingresar 2.671 506 (18,9%)
un dominio distinto al informado en la columna
“Dominio”. Si no cuenta con un alias, debe estar
explicitado en la celda correspondiente.
X.3.5. ¿El desarrollo o implemen- - Para cada sitio web informado debe haber una 2.671 1.985 (74,3%)
tación del sitio web considera los alternativa seleccionada.
estándares de accesibilidad W3C? - Como no se presentó una alternativa para quie-
nes no aplican estándares W3C, en caso de no
haber una respuesta se revisa una posible expli-
cación en la columna “Comentarios adicionales”.
Si en dicha columna se indica que no considera
estándares W3C, se llena la celda correspon-
diente indicando “No tiene”. Si no hay una expli-
cación adicional, se completa la celda con
«#s.i.»
X.3.6. ¿El sitio web tiene licencia- - Para cada sitio web informado debe haber una 2.671 2.183 (81,7%)
miento para el uso de datos? alternativa seleccionada.
- En caso de no haber una respuesta, se completa
la celda con «#s.i.». Si la respuesta es diferente
a las alternativas entregadas, se considerará
fuera de rango.
X.3.7. ¿El sitio web cuenta con un - Para cada sitio web informado debe haber una 2.671 2.272 (85,1%)
administrador técnico y un admi- alternativa seleccionada. En caso de no haber
nistrador de contenido? una respuesta, se completa la celda con «#s.i.».
Si la respuesta es diferente a las alternativas en-
tregadas, se considerará fuera de rango.
XI.3. ¿En qué año fue la última ac- - El año informado debe ser igual al que aparece Seguridad de la infor- Seguridad de la infor-
tualización de la Política de Segu- en el documento cargado con la Política de Se- mación: 198 mación: 191 (96,5%)
ridad de la Información y/o Ciber- guridad de la Información y/o Ciberseguridad Ciberseguridad: 20 Ciberseguridad: 16
seguridad? (pregunta XI.2). De no ser así, se solicitará co- (80,0%)
rrección o aclaración. Ambas: 53
Ambas: 51 (96,2%)