0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas4 páginas

s2 - d2 Comunicación 2do

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas4 páginas

s2 - d2 Comunicación 2do

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

AREA: COMUNICACIÓN 2°

ACTIVIDAD Leeremos un texto para compartirlo en


familia

NUESTRA META:
Leerás un texto en el que conocerás recomendaciones para
el cuidado de la energía eléctrica, que luego compartirás
con tu familia.

Característica o criterio para lograr mi meta:

➢ Ubicar información en el texto escrito.


➢ Explicar de qué trata el texto.
➢ Opinar sobre el ahorro de la energía eléctrica en casa.
➢ Explicar con mis propias palabras de qué trata el
texto.

ANTES de la lectura:

❖ Antes de leer, observo la imagen del texto y me fijo qué


expresa el rostro del niño:
¿Qué crees que está haciendo el niño?
¿Dónde crees que se encuentra?
❖ Pido a un familiar que lea el título del texto y las
preguntas, si necesito ayuda.
❖ Converso con un familiar a partir de las siguientes
preguntas:
¿De qué crees que trata el texto?
¿Para qué habrá sido escrito?

DURANTE la lectura:
Lee el texto en lectura silenciosa

Antonio era un niño que jugaba prendiendo y apagando


la luz de su cuarto. Cuando lo llamaban, salía corriendo
y dejaba la luz y la radio encendidas.
—¡Cuántas veces te he dicho que no desperdicies la
luz!— le decía su mamá.
Un día, llegaron a la casa sus abuelos que venían de
visita. Antonio los saludó y se sentó junto a ellos.
—No deberías desperdiciar la energía eléctrica —le
dijo su abuelo—, pues es una suerte que la tengas.
Nosotros, a tu edad, no teníamos televisor ni radio ni
juegos de video, nada de lo que ahora tienes.
Además, le contó que de niño solo le alumbraba una
lámpara de aceite y que su mamá planchaba la ropa con
una plancha de carbón.
Todos somos parte de la solución
1
Antonio, al escuchar a su abuelo, se puso muy triste y lamentó su actitud. Se fue
Además, le contó que de niño solo le alumbraba una lámpara de aceite y que su mamá
planchaba la ropa con una plancha de carbón.
Antonio, al escuchar a su abuelo, se puso muy triste y lamentó su actitud. Se fue a
su cuarto a desenchufar la radio y apagar la luz. Se dio cuenta de lo valioso que es
contar con energía eléctrica en su casa y que no debería desperdiciarla

DESPUÉS de la lectura las preguntas pintando:

1.- ¿Qué dejaba encendido Antonio cuando salía de su cuarto?

2.- ¿Qué le contó su abuelo?

3.- ¿Será importante cuidar la energía eléctrica en casa? ¿Por qué?

4.- ¿Por qué crees que Antonio se puso triste?

5.- Al final de la historia, ¿qué aprendió Antonio?

Ahora dibujo, en mi cuaderno, una parte de la historia de Antonio.

Todos somos parte de la solución


2
PINTA las acciones que consideres incorrectas:

Debo dejar la luz encendida


siempre Debo ayudar en casa
ahorrando luz

Debo apagar y encender la Debo dejar la radio


luz de mi cuarto encendida siempre

No debo dejar la televisión Debo desenchufar todos los


prendida cuando no la miro. artefactos de casa

EVIDENCIA DEL DÍA:


Comento con mis familiares lo que aprendí sobre el cuidado de
la energía eléctrica y responde en tu cuaderno: ¿Cómo te
comprometes a cuidar la luz en tu casa y en el co.legio?.
Comparte esa información con tus compañeros

REVISA TU LOGRO:

SEÑALA con tu dedo según tus logros:


Características o criterios para lograr la meta: Lo logré Lo estoy Necesito
intentando apoyo
1. Ubiqué información en el texto escrito.
2. Expliqué de qué trata el texto.
3. Opiné sobre el ahorro de la energía
eléctrica en casa.
4. Expliqué con mis propias palabras de qué
trata el texto.

Todos somos parte de la solución


3
SEGUIMOS APRENDIENDO

Escribe los acciones correctas en cada caso:

Todos somos parte de la solución


4

También podría gustarte