Plan 2do Grado Bloque 1 Español 2016 2017

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 33

Planeación Didáctica - Primaria 2do Grado Bloque 1

GRADO
ASIGNATUR TIEMP Semana 2. Del 29 de
A Español y 2° O agosto al 2 de septiembre.
GRUPO
Desarrollo de competencias comunicativas a partir del uso y estudio
ENFOQUE
formal del lenguaje.
LECCIÓN
1. Nuevos amigos. 2. El lugar donde vivo. BLOQU
E
1
PROPÓSITOS CONTENIDOS
Que los alumnos: Normas de participación para el intercambio
• Desarrollen habilidades comunicativo.
para expresarse oralmente, Ofrecer y solicitar atención, objetos, favores, ayuda e
mediante su presentación información.
ante el grupo, con la Alternancia de turnos y escucha atenta y respetuosa.
finalidad de que se conozcan. Discursos orales y sus funciones.
• Apliquen su conocimiento Descripción de objetos, personas o lugares:
de las letras al identificar características físicas y de modo de ser.
nombres que inician o Características de los textos escritos.
terminan igual que el suyo. El texto escrito como medio para registrar, informar,
• Utilicen la escritura como apelar, explicar, opinar, relatar y divertir, expresando
medio para registrar sentimientos, experiencias y conocimientos.
información, al anotar los Sistema de escritura.
nombres de sus compañeros. Relación sonoro-gráfica y valor sonoro convencional de
letras en palabras.

Discursos orales y sus funciones.


Describan el lugar donde Descripción de objetos, personas o lugares:
viven, mencionando las
características físicas y de modo de ser.
características básicas para
Normas de participación para el intercambio
reconocerlo. comunicativo.
• Reconozcan a la escrituraOfrecer y solicitar atención, objetos, favores, ayuda e
como un medio para registrar
información. Alternancia de turnos y escucha atenta y
información, al escribir los
respetuosa.
datos de su domicilio. Producción de textos.
Escritura de textos, palabras, oraciones y párrafos.
Sistema de escritura.
Mayúsculas en nombres propios, lugares, al inicio de
párrafos y después de punto.
PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURA
Que los niños:
 Reflexionen consistentemente sobre las características, funcionamiento y uso
del sistema de escritura (aspectos gráficos, ortográficos, de puntuación y
morfosintácticos).
ESTÁNDARES CURRICULARES
2. Producción de textos escritos.
2.1 Emplea la escritura para comunicar sus ideas y organizar información
sobre temas diversos de manera autónoma.
2.10. Emplea convencionalmente el uso de mayúsculas y la puntuación en
párrafos.

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica - Primaria 2do Grado Bloque 1

4. Conocimiento de las características, función y uso del lenguaje.


4.1. Utiliza la lectura y la escritura con fines específicos dentro y fuera de la escuela.
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
 Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.
 Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
INICIO:
 Solicitar a los alumnos escriban en su libro de texto, su nombre, edad, sus
gustos, etc. L.T. Pág. 10.
 Pedir a los alumnos se sienten en círculo, dar una pelota pequeña a un
Sesión 1 (1 hora con 40 minutos)

niño para que se presente con sus compañeros, tomando en cuenta lo


que escribió en su libro. Cada vez que un niño se vaya presentando
aventará la pelota a uno de sus compañeros para que éste se presente.

DESARROLLO:
 Indicar a los alumnos que realizarán un dibujo de los niños, que para este
ciclo escolar, desean que sean sus amigos. L.T. Pág. 10.
 Proponer a los alumnos mencionen nombres que terminan igual que
(decir un nombre del salón) y nombres que terminan igual que (decir un
nombre de un alumno). Cambiar el nombre cada vez que se solicite que
los alumnos enlisten ejemplos.
 En una hoja de su libreta, escribir los nombres de sus compañeros.
Pueden pasar al lugar de cada uno o proponer que vayan diciendo su
nombre en voz alta.

CIERRE:
 Realizar las actividades sugeridas del libro de texto. L.T. Pág. 11.
INICIO:
 Jugar en grupo a “La pelota saltarina”. El maestro lanzará una pelota a
Sesión 2 (1 hora con 40 minutos)

algún niño diciendo la palabra “escuela”, el alumno que reciba la pelota


deberá decir una palabra con la letra que termina “escuela”. Los niños
deben continuar pasando la pelota y mencionando nuevas palabras.

DESARROLLO:
 En el cuaderno, individualmente, escribir un listado de objetos del aula.
Con colores, señalar los que inician y terminan con la misma letra.
 Anotar en el pintarrón un listado de palabras subrayando la primera
sílaba. Los niños deberán colocar una columna al lado donde escribirán
palabras que inicien con la misma sílaba.

CIERRE:
 Realizar una competencia de escritura por filas. Se seleccionará por
turnos a alguien que pase el pintarrón. El docente dirá una letra o sílaba
al azar, los niños deberán escribir una palabra con lo que les mencione el
maestro. Ganará el equipo que no tenga errores al escribir.

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica - Primaria 2do Grado Bloque 1

INICIO:
 Platicar con los niños sobre el lugar donde viven, lo que hay, lo que les
Sesión 3 (1 hora con 40 minutos)

gusta y lo que no.


 Realizar un dibujo del lugar donde viven, considerando todas las
características posibles. L.T. Pág. 12.

DESARROLLO:
 En el cuaderno, individualmente, realizar una descripción breve del
lugar donde vive.
 Leer sus trabajos en el grupo y permitir que retroalimenten agregando
aspectos y más información a la descripción.

CIERRE:
 En el pintarrón presentar tarjetas con el nombre de lugares de la
comunidad (o de ser posible, fotos). Voluntariamente los niños pasarán a
escribir una palabra o enunciado que describa a cada uno. Entre todo el
grupos se determinará si la escritura es correcta o no.
INICIO:
 Con información personal traída de tarea, completar el formato de
Sesión 4 (1 hora con 40 minutos)

domicilio en el libro de texto, procurando usar correctamente la letra


mayúscula. L.T. Pág. 13.
 Intercambiar el libro con un compañero para identificar posibles
semejanzas y revisar la correcta escritura.

DESARROLLO:
 Recordar los usos de la mayúscula con nombres propios.
 En el libro, colorear con rojo las mayúsculas utilizadas para escribir el
nombre de su calle, municipio, ciudad, colonia y estado.
 Escribir en el pintarrón un listado de nombres propios e impropios con
errores en el uso de las mayúsculas. Los niños deberán pasarlos a su
cuaderno pero con su correcto uso.

CIERRE:
 Socializar los trabajos por parejas y hacer comentarios al resto del grupo
sobre los nombres que debieron escribirse con mayúscula y por qué.

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica - Primaria 2do Grado Bloque 1

INICIO:
 Presentar a los niños tarjetas con nombres propios. El docente las irá
levantando una por una para que los niños las clasifique en las categorías:
Sesión 5 (1 hora con 40 minutos)

nombres de persona, apellidos y nombres de lugares.


 Las categorías serán puestas en el pintarrón y las tarjetas se irán
clasificando en cada una.

DESARROLLO:
 Pasar los nombres propios a la libreta escribiendo la primera letra
mayúscula y coloreándola de rojo.
 Aumentar el listado en cada categoría de forma autónoma.

CIERRE:
 Resolver, individualmente, un ejercicio en el cuaderno consistente en
completar palabras con su letra inicial. Si es un nombre propio poner la
mayúscula de color rojo, si es impropio, escribir la minúscula. Ejemplo:
__ustavo __olima.
__scuela __érez.
__icicleta __ibros
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Libro de texto. Págs. 10 a 13.
Tarjetas
Pelota
Colores
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis de las participaciones de los alumnos en la realización de las
actividades.
Actividades en el libro y el cuaderno.
Uso correcto de las mayúsculas con nombres propios.

ADECUACIONES CURRICULARES

OBSERVACIONES GENERALES

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica - Primaria 2do Grado Bloque 1

GRADO
ASIGNATUR TIEMP Semana 3. Del 5 al 9 de
A Español y 2° O septiembre.
GRUPO
Desarrollo de competencias comunicativas a partir del uso y estudio
ENFOQUE
formal del lenguaje.
LECCIÓN
3. ¿Qué te gusta más? 4. ¿En qué son diferentes?
5. ¿Terminan igual?
BLOQU
E
1
PROPÓSITOS CONTENIDOS
Que los alumnos:
Comparen palabras Estrategias de comprensión lectora.
semejantes en su sonido, Conocimientos previos. Predicciones. Propósitos de
pero diferentes en lectura. Inferencias.
significado, divirtiéndose Localización de información explícita.
mediante un juego del Interpretación de palabras y expresiones a partir del
lenguaje. significado global y específico.
Características de los textos escritos.
Juegos de lenguaje.

Sistema de escritura.
Relación sonoro-gráfica y valor sonoro convencional de
Identifiquen la relación letras en palabras.
sonoro-gráfica en palabras Producción de textos.
semejantes, mediante el Escritura de textos, palabras, oraciones y párrafos.
reconocimiento de las letras
que cambian y las hacen
diferentes.
Sistema de escritura.
Relación sonoro-gráfica y valor sonoro convencional de
letras en palabras.
Características de los textos escritos.
Juegos de lenguaje: de repeticiones, adivinanzas, rimas
Escriban expresiones y trabalenguas.
semejantes a las que Producción de textos.
leyeron, mediante la Escritura de textos, palabras, oraciones y párrafos.
modificación de algunas
palabras y el uso de la rima.

PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURA


Que los niños:
 Reflexionen consistentemente sobre las características, funcionamiento y uso
del sistema de escritura (aspectos gráficos, ortográficos, de puntuación y
morfosintácticos).
 Participen en la producción de diversos tipos de texto escrito.
ESTÁNDARES CURRICULARES
2. Producción de textos escritos.
2.11. Emplea juegos del lenguaje para introducir elementos de humor en textos
escritos con dicho propósito.
4. Conocimiento de las características, función y uso del lenguaje.

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica - Primaria 2do Grado Bloque 1

4.1. Utiliza la lectura y la escritura con fines específicos dentro y fuera de la escuela.
4.2. Conoce y aplica las convenciones ortográficas al escribir palabras con dígrafos y
sílabas complejas.
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
 Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.
 Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
INICIO:
 Escribir en el pintarrón pares de palabras parecidas para que los niños
identifiquen en qué letras se parecen.
Sesión 1 (1 hora con 40 minutos)

 Animarlos a proponer más palabras parecidas a las ya escritas.

DESARROLLO:
 Leer en grupo la lectura “¿Qué te gusta más?”. El maestro comenzará
leyendo en voz alta mientras los alumnos lo siguen. En momentos
específicos se detendrá para que un niño siga leyendo. L.L. Pág. 8.
 Realizar comentarios sobre las preguntas del libro. L.T. Pág. 14.
 Comentar con los niños qué palabras se parecen en la lección. Anotarlas
en el cuaderno y colorear las letras que cambian en ellas dándoles otro
significado. Ejemplo:

ratones-patones chamacos-chamuco dragones-tragones


tacos-cacos melones-pelones lunas-cunas

CIERRE:
 Contestar la actividad del libro dibujando y escribiendo su comparación
favorita. L.T. Pág. 15.
INICIO:
 Por parejas, realizar un ejercicio consistente en formar nuevas palabras a
partir de una dada por el maestro.
Sesión 2 (1 hora con 40

 Pasar al pintarrón a socializar las palabras que escribieron y qué letras


cambiaron.
minutos)

DESARROLLO.
 En diferentes pares de palabras, de manera individual encerrar las letras
que cambian. L.T. Pág. 16.
 Individualmente, formar nuevas palabras a partir de una dada. L.T. Pág.
16.

CIERRE:
 Anotar en el pintarrón dos listados de palabras en desorden. Los alumnos
deberán pasarlas al cuaderno y unir las que se parezcan.

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica - Primaria 2do Grado Bloque 1

INICIO:
 Escribir en el pintarrón 3 comparaciones de la lectura “¿Qué te gusta
Sesión 3 (1 hora con 40 minutos)

más?” y comentar con los niños cómo una letra puede cambiar el
significado.
 Por parejas, animarlos a inventar una nueva comparación cambiando
algunas letras en las palabras.

DESARROLLO:
 En parejas, escribir en tarjetas las palabras modificadas con las que
hicieron la actividad anterior.
 Reunirse en equipos de 6 alumnos (3 parejas) y con las tarjetas de
todos jugar al memorama, formando los pares con el parecido de las
palabras que cada quien formó.

CIERRE:
 Una vez formados los pares del memorama, copiar cada uno en el
cuaderno y señalar las letras que cambiaron.
INICIO:
 Escuchar la canción de “El gatito vinagrito” e identificar en ella las
palabras que riman. https://www.youtube.com/watch?v=EiY5_7CdEnc
 Escribir en el pintarrón los pares de palabras con rima y encerrar su
terminación para observar la similitud de letras. Ejemplo:
Sesión 4 (1 hora con 40 minutos)

vinagrito gatito
algodón juguetón

DESARROLLO:
 Realizar algunos ejercicios donde los alumnos deberán encontrar rimas
con base en una palabra. Ejemplo:

CIERRE:
 Jugar a formar rimas oralmente. El docente lanzará una pelota a alumnos
al azar y les dirá una palabra, los niños deben contestar formando una
rima.

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica - Primaria 2do Grado Bloque 1

INICIO:
 En el cuaderno, contestar un ejercicio consistente en unir palabras con
Sesión 5 (1 hora con 40

rima.

DESARROLLO:
minutos)

 Por parejas, contestar la lección ¿terminan igual? En el libro, identificando


terminaciones iguales e inventando frases con rimas. L.T. Pág. 17.

CIERRE:
 Reunir a los niños en equipos y pedirles que piensen en una canción que
les gusta. De ella extraer pares de rimas y escribirlas en su cuaderno.
 Socializar las rimas encontradas con el resto del grupo.

REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS


Libro de texto. Págs. 14 a 17.
Libro de lecturas. Págs. 8 a 19.
Canciones con rimas.
Tarjetas con rimas.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis de las participaciones de los alumnos en la realización de las
actividades.
Actividades en el libro y el cuaderno.
Formación de nuevas palabras intercambiando letras.
Identificación y elaboración de rimas.
ADECUACIONES CURRICULARES

OBSERVACIONES GENERALES

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica - Primaria 2do Grado Bloque 1

GRADO
ASIGNATUR TIEMP Semana 4. Del 12 al 15 de
A Español y 2° O septiembre.
GRUPO
Desarrollo de competencias comunicativas a partir del uso y estudio
ENFOQUE
formal del lenguaje.
LECCIÓN
6. Sustantivos y adjetivos. 7. Una leyenda africana. BLOQU
E
1
PROPÓSITOS CONTENIDOS
Que los alumnos:
 Identifiquen y usen sustantivos Sistema de escritura.
comunes y adjetivos calificativos al Adjetivos, sustantivos propios y comunes,
escribir expresiones descriptivas. verbo, expresiones de tiempo, frases
comparativas.
Adjetivos.

 Utilicen estrategias de comprensión Estrategias de comprensión lectora.


lectora para identificar la estructura Conocimientos previos. Predicciones.
de una leyenda y su contenido. Inferencias. Propósitos de lectura.
Pertinencia de las predicciones e
inferencias.
Localización de información explícita.
Interpretación de palabras y expresiones a
partir del significado global y específico.
Características de los textos escritos.
Cuentos, leyendas y mitos: título,
personajes, inicio, desarrollo y final.
PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURA
Que los niños:
 Reflexionen consistentemente sobre las características, funcionamiento y uso
del sistema de escritura (aspectos gráficos, ortográficos, de puntuación y
morfosintácticos).
 Participen en la producción original de diversos tipos de texto escrito.

ESTÁNDARES CURRICULARES
1. Procesos de lectura e interpretación de textos.
1.1. Lee de manera autónoma una variedad de textos con diversos propósitos:
aprender, informarse, divertirse.
2. Producción de textos escritos.
2.1. Emplea la escritura para comunicar sus ideas y organizar información
sobre temas diversos de manera autónoma.
4. Conocimiento de las características, función y uso del lenguaje.
4.1. Utiliza la lectura y la escritura con fines específicos dentro y fuera de la
escuela.

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN

 Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.


 Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica - Primaria 2do Grado Bloque 1

SECUENCIA DE ACTIVIDADES
INICIO:
 Entregar a los niños una hoja con una serie de dibujos para que escriban
su nombre. Ejemplo:
Sesión 1 (1 hora con 40 minutos)

 Conversar con los alumnos que las palabras que sirven para nombrar
objetos, plantas, animales y personas se llaman sustantivos.

DESARROLLO:
 En parejas, comenten las características de los objetos impresos en la
actividad anterior. Anotar palabras que las describan. Ejemplo:

 Conversar con los alumnos que las palabras que sirven para describir los
objetos, plantas, animales y personas se llaman adjetivos.

CIERRE:
 Pedir a los niños que elijan 5 objetos del aula, que los dibujen, escriban su
nombre (sustantivo) y hagan una breve descripción de ellos utilizando
adjetivos.

INICIO:
 Individualmente, observar las imágenes de la lección 6 del libro y
Sesión 2 (1 hora con 40

escribir su nombre. L.T. Pág. 18.


 De manera oral, mencionar adjetivos para cada una.

DESARROLLO:
minutos)

 En parejas, resolver las actividades de la lección 6, consistente en


escribir adjetivos para los sustantivos de las imágenes. L.T. Pág. 19.
 Escribir enunciados sencillos en el pintarrón. Los alumnos deberán
copiarlos en el cuaderno, encerrar el sustantivo y subrayar los adjetivos.

CIERRE:
 Inventar 3 enunciados y escribirlos en el cuaderno señalando el
sustantivo y los adjetivos.

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica - Primaria 2do Grado Bloque 1

INICIO:
 Pegar tarjetas con imágenes en el pintarrón junto con tarjetas con
adjetivos en desorden.
Sesión 3 (1 hora con 40

 Entre todo el grupo relacionar las imágenes con los adjetivos.

DESARROLLO:
minutos)

 En parejas, pedir a los niños que se dibujen uno a otro con todas las
características posibles.
 Una vez realizado el dibujo, escribir una breve descripción de su
compañero, con aspectos físicos y de actitud.

CIERRE:
 Intercambiar libretas al azar con otros compañeros y leer las
descripciones en el grupo. El reto será adivinar a quién se describió en
cada caso.
INICIO:
 Preguntar a los niños si conocen alguna leyenda y permitir que cuenten
Sesión 4 (1 hora con 40 minutos)

las que se saben.

DESARROLLO:
 Indicar a los niños que, en el grupo, leerán una leyenda africana titulada
“¿Por qué los perros se huelen unos a otros?” y animarlos a platicar de
qué creen que se va a tratar.
 Leer el texto en voz alta. Indicar a los alumnos que sigan la lectura
porque en distintos momentos alguno de ellos continuará.
 Realizar comentarios y explicar brevemente las características de una
leyenda.
 Contestar las preguntas de la lección 7 seleccionando las opciones
correctas. L.T. Pág. 20 y 21.

CIERRE:
 Realizar una ilustración de la lectura representando a todos los
personajes y sus características.

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica - Primaria 2do Grado Bloque 1

INICIO:
 Mediante lluvia de ideas, recordar de que trató la lección “¿Por qué los
Sesión 5 (1 hora con 40 minutos)

perros se huelen unos a otros?”.


 Escribir en el pintarrón un listado de los personajes.

DESARROLLO:
 Escribir la lista de personajes en el cuaderno y de cada uno hacer una
descripción utilizando adjetivos.
 Socializar trabajos con sus compañeros y agregar adjetivos para hacer
más amplia la descripción.

CIERRE:
 Escribir en el pintarrón enunciados extraídos de la lectura. Indicar a los
niños que los escriban en el cuaderno encerrando los sustantivos y
subrayando adjetivos.

REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS


Libro de texto. Págs. 18 a 21.
Libro de lecturas. Págs. 20 a 29.
Ejercicios impresos.
Imágenes diversas.
Hojas blancas o de reúso.
Colores.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis de las participaciones de los alumnos en la realización de las
actividades.
Actividades en el libro y el cuaderno.
Identificación de sustantivos y adjetivos.
ADECUACIONES CURRICULARES

OBSERVACIONES GENERALES

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica - Primaria 2do Grado Bloque 1

GRADO
ASIGNATUR TIEMP Semana 5. Del 19 al 23 de
A Español y 2° O septiembre.
GRUPO
Desarrollo de competencias comunicativas a partir del uso y estudio
ENFOQUE
formal del lenguaje.
LECCIÓN
8. Las oraciones. 9. El sujeto de la oración. 10.
¿Cómo son los sujetos?
BLOQU
E
1
PROPÓSITOS CONTENIDOS
Que los alumnos:
 Identifiquen el orden de las palabras Sistema de escritura.
en una oración como un elemento Correspondencia entre oralidad y
indispensable para que la idea que escritura: orden de las palabras en la
expresa pueda entenderse. oración. Segmentación de la escritura en
los textos.
 Mejoren su comprensión lectora al
identificar los distintos sujetos que Sistema de escritura.
aparecen en las oraciones. Oración simple: sujeto.
PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURA
Que los niños:
 Reflexionen consistentemente sobre las características, funcionamiento y uso
del sistema de escritura (aspectos gráficos, ortográficos, de puntuación y
morfosintácticos).
 Participen en la producción original de diversos tipos de texto escrito.
ESTÁNDARES CURRICULARES
2. Producción de textos escritos.
2.2. Emplea la escritura para comunicar sus ideas y organizar información
sobre temas diversos de manera autónoma.
2.5. Ordena las oraciones de un texto escrito de manera coherente.
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
 Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.
 Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica - Primaria 2do Grado Bloque 1

INICIO:
 Presentar a los niños una serie de enunciados. Leerlos de manera
Sesión 1 (1 hora con 40 minutos)

colectiva e identificar de quién habla la oración.


 Formular enunciados de manera oral.

DESARROLLO:
 Integrar equipos pequeños. A cada uno darle un sobre con palabras
para que con ellas intenten formar una oración. Ejemplo:

hueso gordo un El saborea de pollo perro se
 Proporcionar varias oraciones como la anterior para que en el interior de
los equipos formen enunciados y los escriban en su cuaderno.

CIERRE:
 Leer las oraciones formadas al resto del grupo.
 Realizar una ilustración para cada una.
INICIO:
 En parejas, realizar los ejercicios de la lección 8 de su libro. L.T. Pág. 22.
Sesión 2 (1 hora con 40

 Comparar los ejercicios del libro con otras parejas y analizar si escribieron
los mismos enunciados. De no ser así, corregir.
minutos)

DESARROLLO:
 Dar tarjetas en blanco a cada equipo para que escriban una oración en
desorden.
 Intercambiar sus tarjetas con otro equipo para intentar formar nuevas
oraciones.

CIERRE:
 Socializar las oraciones formadas, escribirlas en el cuaderno e ilustrarlas.
INICIO:
 Escribir una oración en el pizarrón. Invitar a los alumnos a localizar el
Sesión 3 (1 hora con 40 minutos)

sujeto de la oración, apoyándose con preguntas de ¿quién?, ¿quiénes?,


¿qué hace?, ¿qué hacen?

DESARROLLO:
 Posteriormente, dictar 10 oraciones a los alumnos.
 Identificar el sujeto de la oración y subrayar con un color.

CIERRE:
 Entregar a los alumnos una hoja de ejercicios como el siguiente, dónde
los alumnos deben identificar el sujeto y marcarlo con rojo.
Los niños pequeños leen El perro gordo y
un libro de aventuras. hambriento se saborea un
hueso de pollo.

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica - Primaria 2do Grado Bloque 1

INICIO:
 Presentar en el pintarrón enunciados sencillos. Entre todos deberán
leerlos en voz alta, por turnos, e identificar el sujeto.
Sesión 4 (1 hora con 40 minutos)

 Dividir los enunciados en sujeto y predicado explicando su diferencia a los


niños.

DESARROLLO:
 En parejas, contestar las actividades de la lección 9 del libro, consistentes
en formar enunciados a partir de imágenes. L.T. Págs. 23 y 24.

CIERRE:
 Resolver un ejercicio impreso consistente en completar oraciones con las
palabras faltantes guiándose por imágenes. Por ejemplo:

La _________________ come ___________.

El______________ ____________ un libro.

 Identificar en cada enunciado el sujeto y el predicado.


INICIO:
 Escribir ejemplos de enunciados en el pintarrón. Identificar en ellos sujeto
Sesión 5 (1 hora con 40 minutos)

y predicado e identificar qué adjetivos se usan para describir a los


sujetos.

DESARROLLO:
 Contestar en parejas, los ejercicios de la lección 10 del libro. L.T. Págs. 25
y 26.
 En grupo revisar que en los adjetivos utilizados para completar las
oraciones exista concordancia de género y número.
 Explicarles que si un sujeto está escrito en plural, como en “los perros”,
los adjetivos que utilicen para describirlos deberán aparecer también en
plural o en el caso de que un sujeto sea femenino, éstos tendrán que
concordar con su género; por ejemplo: “rubia y bonita”.

CIERRE:
 Escribir en el cuaderno 10 enunciados, utilizando adjetivos que describan
a los sujetos.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Libro de texto. Págs. 22 a 26.
Ejercicios impresos.
Tarjetas con oraciones en desorden.
Colores.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis de las participaciones de los alumnos en la realización de las
actividades.
Actividades en el libro y el cuaderno.
Identificación del sujeto y predicado en la oración.
Elaboración autónoma de enunciados.

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica - Primaria 2do Grado Bloque 1

ADECUACIONES CURRICULARES

OBSERVACIONES GENERALES

GRADO
ASIGNATUR TIEMP Semana 6. Del 26 al 29 de
A Español y 2° O septiembre.
GRUPO
Desarrollo de competencias comunicativas a partir del uso y estudio
ENFOQUE
formal del lenguaje.

LECCIÓN
11. La cigarra y la hormiga. 12. Palabras
desconocidas de la fábula. 13. ¿Qué ocurrió en la
BLOQU 1
E
fábula?
PROPÓSITOS CONTENIDOS
Que los alumnos:
 Utilicen algunas estrategias de Estrategias de comprensión lectora.
comprensión lectora previas a la Conocimientos previos. Predicciones.
lectura de una fábula. Propósitos de lectura.
 Conozcan las partes que forman los Comentarios y opiniones sobre lo leído.
libros y utilicen el índice para Características de los textos escritos.
localizar un texto. Libros y Revistas: título, portada,
subtítulos, índice, páginas, cuerpo, apoyos
gráficos, contraportada.

Estrategias de comprensión lectora.


 Analicen el significado de algunas Interpretación del significado de palabras
palabras y expresiones con apoyo y expresiones por el contexto o con apoyo
del diccionario o con base en el del diccionario.
contexto de la fábula para mejorar
su comprensión lectora.

Estrategias de comprensión lectora.


 Comprendan los sucesos de la Inferencia. Localización de información

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica - Primaria 2do Grado Bloque 1

fábula para que la narren a susexplícita.


compañeros y familiares. Características de los textos escritos.
 Identifiquen el inicio, el final y la
Cuentos, fábulas, leyendas y mitos: título,
moraleja de la fábula leída. personajes, inicio, desarrollo y final.
Discursos orales y sus funciones.
Narración de cuento, fábula, leyenda y
noticia: inicio desarrollo y final,
personajes, orden de sucesos; de noticias:
lugar, tiempo, suceso, orden cronológico.
PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURA
Que los niños:
 Lean comprensivamente diversos tipos de textos para satisfacer sus
necesidades de información y conocimiento.
 Identifiquen, analicen y disfruten textos de diversos géneros literarios.
ESTÁNDARES CURRICULARES
1. Procesos de lectura e interpretación de textos.
1.1. Lee de manera autónoma una variedad de textos, con diversos propósitos:
aprender, informarse, divertirse.
1.3 Comprende la trama y/o argumentos expuestos en los textos.
1.5 Distingue elementos de la realidad y la fantasía en textos literarios.
4. Conocimiento de las características, función y uso del lenguaje.
4.6 Emplea el orden alfabético en índices y diccionarios para localizar
información.
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
 Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.
 Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.
 Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica - Primaria 2do Grado Bloque 1

INICIO:
 Comentar en grupo: ¿cómo son las cigarras y las hormigas que han visto?,
¿por qué se dice que las hormigas son muy trabajadoras?, ¿han
escuchado algún cuento o fábula donde aparezcan estos animales?, etc.
 Invitar a los alumnos a leer la fábula "La Cigarra y la Hormiga" del libro de
lectura. L.L. Pags. 30 a 33.
 Antes de iniciar, propiciar que los niños den sus predicciones del texto.
Sesión 1 (1 hora con 40 minutos)

DESARROLLO:
 Platicar con los niños sobre la fábula leída especificando cómo eran los
personajes, cómo ocurrieron los hechos y qué mensaje dejó.
 Hacer comentarios sobre otras fábulas conocidas y explicar sus
características, delimitando que son sucesos fantasiosos que dejan un
mensaje o moraleja, comúnmente siendo animales sus protagonistas.
 Resolver una sopa de letras sencilla buscando palabras de la fábula.
Ejemplo:
f s h f y k a
t c o b j s a
q a r k c r i
r g m s r j n
o f i a s h v
t g g m x v i
y i a z b m e
c o g ñ c s r
h f k o d x n
t r a b a j o

CIERRE:
 En al cuaderno hacer una ilustración alusiva y escribir la moraleja.
INICIO:
 Formar equipos pequeños y solicitar a los niños que tengan a la mano
su diccionario escolar.
Sesión 2 (1 hora con 40 minutos)

 Analizarlo y hacer comentarios en el equipo para delimitar sus


características y funcionalidad.
 Socializar sus comentarios ante todo el grupo.

DESARROLLO:
 Explicar a los niños que el diccionario sirve para buscar el significado de
palabras que en ocasiones no entendemos y que está ordenado
alfabéticamente para que sea fácil buscarlas.
 Mostrar el abecedario e ir cambiando las páginas del diccionario para ver
que las letras coincide.
 Dar la consigna a cada equipo de buscar 5 palabras elegidas por el
maestro.

CIERRE:
 Escribir el significado de las palabras buscadas en el cuaderno y socializar
la información.

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica - Primaria 2do Grado Bloque 1

INICIO:
 Mediante lluvia de ideas, recordar de qué trató la fábula de “La cigarra y
Sesión 3 (1 hora con 40 minutos)

la hormiga”.
 Leer en voz alta a los niños, los cinco enunciados iniciales de la lección 12
y pedirles que infieran el significado de las palabras que no entiendan.
L.T. Pág. 29.

DESARROLLO:
 Formar equipos pequeños e indicar que busquen en el diccionario las
palabras: cierzo, diligente, provisiones, cosecha, prestamista y
holgazanes.
 Anotar el significado en el cuaderno.

CIERRE:
 Conociendo el significado de las palabras, indicarles que en equipo,
contesten el resto de la actividad de la lección 12, consistente en
subrayar el significado correcto de los enunciados. L.T. Págs. 29 a 31.
INICIO:
Sesión 4 (1 hora con 40 minutos)

 Presentar en el pintarrón enunciados desordenados que cuenten la fábula


de “La cigarra y la hormiga”.
 Con aportaciones de todo el grupo ordenarlos para que la historia tenga
sentido.

DESARROLLO:
 Una vez ordenados los enunciados, leer el texto formado para analizar si
tiene coherencia.
 Escribir el texto en el cuaderno.
 Comentar con todos los niños las preguntas de la lección 13,
orientándolos a concluir en la moraleja. L.T. Pág.32.

CIERRE:
 Contestar la actividad final de la lección consistente en identificar en qué
parte de la historia se presentan diversos sucesos. L.T. Pág. 32.

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica - Primaria 2do Grado Bloque 1

INICIO:
 Leer a los niños dos fábulas distintas: “La zorra y el cuervo” y “Pedro y el
lobo” recordando las características de este tipo de texto literario.
 Conforme se realiza la lectura detenerse para permitir que los alumnos
hagan inferencias.

DESARROLLO:
 En parejas, entregar un esquema impreso como el siguiente:

“La zorra y el cuervo”


Sesión 5 (1 hora con 40 minutos)

¿Qué pasó al inicio? ¿Cuál fue la parte más ¿Cómo terminó la


emocionante? historia?

¿Cuál crees que es la moraleja?

Dibuja lo que más te gustó de la historia

“Pedro y el lobo”
¿Qué pasó al inicio? ¿Cuál fue la parte más ¿Cómo terminó la
emocionante? historia?

¿Cuál crees que es la moraleja?

Dibuja lo que más te gustó de la historia

CIERRE:
 Socializar los trabajos con el resto del grupo haciendo énfasis en las
moralejas inferidas.

REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS


Libro de texto. Págs. 37 a 32.
Libro de lecturas. Págs. 30 a 33.
Diccionarios.
Ejercicios impresos.
Colores.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis de las participaciones de los alumnos en la realización de las
actividades.
Actividades en el libro y el cuaderno.
Búsqueda de palabras en el diccionario.
Comprensión general del relato.
Ubicación de situaciones en el texto.
ADECUACIONES CURRICULARES

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica - Primaria 2do Grado Bloque 1

OBSERVACIONES GENERALES

GRADO
ASIGNATUR TIEMP Semana 7. Del 3 al 7 de
A Español y 2° O octubre.
GRUPO
Desarrollo de competencias comunicativas a partir del uso y estudio
ENFOQUE
formal del lenguaje.
LECCIÓN
14. Las opiniones. 15. ¿Están bien escritas las
palabras de la fábula?
BLOQU
E
1
PROPÓSITOS CONTENIDOS
Que los alumnos:
 Analicen situaciones narradas en la Normas de participación para el
fábula y expresen sus opiniones en intercambio comunicativo.
forma justificada. Ofrecer y solicitar atención, objetos,
 Participen en una discusión favores, ayuda e información.
exponiendo sus opiniones. Discursos orales y sus funciones.
Discusión temática y organizativa:
problema, opiniones justificadas y
acuerdos.

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica - Primaria 2do Grado Bloque 1

Conozcan la forma correcta en que



se deben escribir algunas palabras Sistema de escritura.
con “h”, partiendo de sus dudas al Irregularidades en la correspondencia
respecto. sonoro gráfica: h, gue, gui, güe, güi.
PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURA
Que los niños:
 Participen efectivamente en diversas situaciones de comunicación oral.
 Reflexionen consistentemente sobre las características, funcionamiento y uso
del sistema de escritura (aspectos gráficos, ortográficos, de puntuación y
morfosintácticos).
ESTÁNDARES CURRICULARES
3. Producción de textos orales y participación en eventos comunicativos.
3.6. Sostiene una conversación en la que explica y argumenta sus preferencias o
puntos de vista.
4. Conocimiento de las características, función y uso del lenguaje.
4.2. Conoce y aplica las convenciones ortográficas al escribir palabras con dígrafos y
sílabas complejas.
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
 Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.
 Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.
 Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
INICIO:
 Presentar ejemplo de situaciones, para que los alumnos expresen sus
Sesión 1 (1 hora con 40 minutos)

opiniones. Ejemplo: ¿El piquete de una abeja es doloroso?, ¿las niñas tienen
derecho a jugar futbol?, etc.
DESARROLLO:
 Después de que los alumnos expresan sus opiniones, comentar que éstas
siempre están basadas en lo que uno piensa.
 Analizar el tipo de lenguaje que se utiliza al expresar una opinión. Ejemplos:
Las niñas pueden jugar futbol porque tienen los mismos derechos que
los niños.
Las niñas no deben jugar futbol porque no saben y luego las golpeamos.
 Analizar algunas oraciones donde se plantean opiniones y afirmaciones.
 Discutir la diferencia entre las opiniones y las afirmaciones.
CIERRE:
 Plantear situaciones para que los niños escriban opiniones utilizando el
lenguaje como en los ejemplos vistos. Ejemplo: “Muchos niños tiran la basura
dentro del salón”, “Todos colaboran para hacer el aseo”, “El maestro deja
mucha tarea” etc.
 Leer las opiniones en el grupo.

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica - Primaria 2do Grado Bloque 1

INICIO:
 Contestar las actividades de la lección 14 con apoyo del docente. L.T. Pág.
33.
Sesión 2 (1 hora con 40

DESARROLLO:
 Plantear una situación al grupo para hacer una mesa redonda donde todos
den opiniones. Por ejemplo: Karla y Rogelio se pelearon en la escuela porque
minutos)

a Karla se le perdieron 5$ y un niño le dijo que Rogelio los agarró. Rogelio


niega que él los haya tomado. ¿Qué crees que deben hacer para resolver la
situación?
 Por turnos escuchar opiniones e intervenir con preguntas orientadoras para
que los niños comiencen a dar argumentos.
CIERRE:
 Después de escuchar todas las opiniones, entre todos llegar a una conclusión
con ayuda del docente.
 Escribir la conclusión en el cuaderno.
INICIO:
 De manera individual, leer de nuevo la fábula de “La cigarra y la hormiga” y
subrayar las palabras con h.
Sesión 3 (1 hora con 40

DESARROLLO:
 Escribir las palabras con H en la actividad de la lección 15. L.T. Pág. 34.
 En parejas, buscar en el aula o en los libros otras palabras escritas con h y
minutos)

escribirlas en el cuaderno.
 Elegir 5 palabras y con cada una escribir un enunciado.
CIERRE:
 Realizar un juego donde los alumnos identificarán la escritura de palabras
con h y sus derivados. El docente dice en voz alta una palabra con h,
mientras que los alumnos dirán la mayor cantidad de palabras que se
deriven de ellas. Escribirlas en el pizarrón. Ejemplo:
Hielo--> helada, helado, hielera, helados, etc.
Hoja --> hojas, hojarasca, hojear, etc.

INICIO:
 En equipos pequeños, seleccionar entre un grupo de palabras las que
crean que están escritas correctamente. L.T. Pág. 35.
Sesión 4 (1 hora con 40 minutos)

 Socializar las respuestas con el resto de los equipos y, con apoyo del
docente, determinar cuáles son las correctas.

DESARROLLO:
 Escribir, en cada imagen de la lección, las palabras correctas. L.T. Pág.
35.
 Pegar imágenes en el pintarrón de palabras con gue, gui, ge y gi. Pedir
voluntarios para pasar a escribir su nombre. Si el alumno lo hace
correctamente, el docente deberá encerrar la sílaba en cuestión, si se
equivoca, hará la corrección dando la explicación del uso de gue, gui, ge y
gi.
 Copiar las palabras en el cuaderno.

CIERRE:
 Escribir en su cuaderno palabras que conozcan o encuentren en los libros
que lleven gue, gui, ge, gi.

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica - Primaria 2do Grado Bloque 1

INICIO:
 Pegar en el pintarrón palabras con gue, gui, ge, gi, güe y güi.
 En grupo, leerla en voz alta y ordenarlas en categorías según la regla
implementada.
Sesión 5 (1 hora con 40 minutos)

DESARROLLO:
 Dar la explicación sobre el uso de las diferentes reglas.
 Individualmente, resolver un ejercicio consistente en completar palabras
con alguna de estas sílabas. Ejemplo:

CIERRE:
 Intercambiar sus palabras escritas con otros compañeros. Realizar
correcciones en caso de ser necesario.

REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS


Libro de texto. Págs. 33 a 35.
Libros del rincón.
Libro de lecturas.

EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis de las participaciones de los alumnos en la realización de las
actividades.
Actividades en el libro y el cuaderno.
Uso correcto del lenguaje para dar opiniones.
Identificación y uso de palabras con h.
Uso correcto de ge, gi, gue, gui, güe, güi.
ADECUACIONES CURRICULARES

OBSERVACIONES GENERALES

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica - Primaria 2do Grado Bloque 1

GRADO
ASIGNATUR TIEMP Semana 8. Del 10 al 14 de
A Español y 2° O octubre.
GRUPO
Desarrollo de competencias comunicativas a partir del uso y estudio
ENFOQUE
formal del lenguaje.
LECCIÓN
16. Canek dijo. 17. Las palabras de Canek. BLOQU
E
1
PROPÓSITOS CONTENIDOS
Que los alumnos:
 Comprendan un texto breve, Estrategias de comprensión lectora.
mediante el análisis de las Conocimientos previos.
expresiones que contiene. Predicciones. Propósitos de lectura.
Pertinencia de las predicciones e
inferencias.
Comprobación de propósitos de lectura.
Interpretación de palabras y expresiones a
partir del significado global y específico.
Normas de participación para el
intercambio comunicativo.
Alternancia de turnos y escucha atenta y

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica - Primaria 2do Grado Bloque 1

respetuosa.

 Identifiquen los distintos Estrategias de comprensión lectora.


significados de la palabra “sólo” y Interpretación de palabras y expresiones a
“solo”. partir del significado global y específico.
 Continúen avanzando en la Producción de textos.
comprensión y uso de la Escritura de textos, palabras, oraciones y
segmentación de palabras en la párrafos.
escritura. Sistema de escritura.
 Reconozcan el valor sonoro Segmentación de la escritura.
convencional de la “k” y su empleo
en palabras del español.
PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURA
Que los niños:
 Participen efectivamente en diversas situaciones de comunicación oral.
 Lean comprensivamente diversos tipos de texto para satisfacer sus necesidades
de información y conocimiento.
 Conozcan y valoren la diversidad lingüística y cultural de los pueblos de nuestro
país.

ESTÁNDARES CURRICULARES
1. Procesos de lectura e interpretación de textos.
1.1. Lee de manera autónoma una variedad de textos, con diversos propósitos:
aprender, informarse, divertirse.
1.3 Comprende la trama y/o argumentos expuestos en los textos.

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN

 Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.


 Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.
 Valorar la diversidad lingüística y cultural de México.

SECUENCIA DE ACTIVIDADES

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica - Primaria 2do Grado Bloque 1

INICIO:
 Comentar con los alumnos información relevante sobre el autor del texto
"Sólo los hombres lloran" que se encuentra en su libro de lectura.
Apoyarse de la siguiente información:
Ermilo Abreu Gómez fue un escritor yucateco que siempre
buscó la justicia para los indígenas mayas de su tierra,
Yucatán, un estado situado en el sureste de México. El
Sesión 1 (1 hora con 40 minutos)

texto vamosa leer forma parte de un libro que se llama


Canek, donde este escritor, a través del personaje Canek,
narra muchas historias de su vida. Canek es un libro
famoso, traducido a muchos idiomas y del cual se han
escrito diversas versiones. Esto significa que se considera
un libro importante para muchas culturas del mundo.
 Promover la expresión de opiniones de los alumnos al realizarles
preguntas tales como: ¿todas las personas lloran?, ¿has llorado?, ¿por
qué?, ¿alguna vez te han dado ganas de llorar y te has aguantado?, ¿has
escuchado cuando las personas dicen que los hombres no lloran?, ¿tú qué
opinas?, etc. L.T. Pág. 36.
DESARROLLO:
 Invitar a los alumnos para que, de manera individual, lean el texto
"Sólo los hombres lloran". L.L Págs. 38-39.
 Realizar comentarios de lo leído.
 De manera grupal, contestar la actividad de la lección 16, consistente
en subrayar la interpretación correcta de frases de la lectura. L.T. Pág. 37.
CIERRE:
 Comentar con el grupo las siguientes preguntas: ¿Quién dijo “las lágrimas
siempre caen de rodillas”? ¿A quién se lo dijo? ¿Qué significa para ti esa
expresión?
INICIO:
 Pedir a los niños que, individualmente, vuelvan a leer el texto “Solo los
hombres lloran” y realicen una ilustración alusiva.
Sesión 2 (1 hora con 40 minutos)

DESARROLLO:
 Reunir a los niños en parejas para contestar preguntas con inferencias
en el cuaderno, por ejemplo: ¿Por qué estaba llorando el niño? ¿Habrá
dejado de llorar? ¿Qué habrá hecho después? ¿Por qué le dijo eso Canek?
¿Canek habrá llorado alguna vez cuando era niño? Etc.
 Compartir sus respuestas en plenaria para formular nuevas inferencias.
 Leer a los niños el siguiente fragmento de la obra de Canek:
Canek y Guy salieron de casa. Canek llevaba el arco y Guy las flechas. Se
dirigieron a las madrigueras de los conejos. Caminaron por el monte y avanzaron
hacia un descampado pedregoso. Las madrigueras estaban ahí. Canek pidió las
flechas, y Guy, tímido, con sus ojos dulces, como de conejo, mostró el morral
vacío. Canek no dijo nada y los dos regresaron silbando .

CIERRE:
 Pedir a los niños que dibujen a Canek y a Guy como ellos se los imaginen.
 Comentar las siguientes preguntas ¿Dónde vivirán Canek y Guy? ¿Será el
mismo Canek de “Sólo los hombres lloran”? ¿Por qué habrán ido por
conejos? ¿Por qué Canek permaneció en silencio?

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica - Primaria 2do Grado Bloque 1

INICIO:
 Entregar a los alumnos en una hoja blanca, una lista de oraciones donde
se incluyan las palabras "solo" y "sólo".
Sesión 3 (1 hora con 40 minutos)

 Pedirles que identifiquen la oración donde la expresión signifique


"solamente". Ejemplo:
Mi mamá siempre me deja solo por las mañanas.
Yo sólo quiero que me lleve con ella.

DESARROLLO:
 Realizar la actividad sugerida de la lección 17, consistente en marcar los
enunciados donde sólo signifique “solamente”. L.T. Pág. 38.
 Comentar las oraciones seleccionadas e identificar la diferencia entre la
palabra “sólo” en esas oraciones y “solo” en las que denotan soledad.
 Escribir en el cuaderno 5 enunciados donde acentúen la palabra sólo y 5
donde no la acentúen.

CIERRE:
 Socializar los resultados para analizar si utilizaron la palabra
correctamente.
INICIO:
 Anotar en el pintarrón oraciones con el vocablo “solo”, los niños deberán
copiarlos en el cuaderno y decidir, según el contexto, si los deben
Sesión 4 (1 hora con 40

acentuar o no.

DESARROLLO:
minutos)

 Entregar en una hoja, 5 oraciones sin segmentar. Pedir que traten de


identificar cuántas palabras la conforman y escriban al final el número de
palabras. Después transcriban la oración realizando la segmentación
adecuada. Ejemplo:
Elaguadelimónsólomegustabienfría. ( 9 )
El agua de limón sólo me gusta bien fría.

CIERRE:
 Contestar las actividades sugeridas en la lección 17. L.T. Págs. 39 y 40.

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica - Primaria 2do Grado Bloque 1

INICIO:
 Escribir en el pintarrón palabras con c y con k. Leerlas en voz alta e
identificar cómo suenan.
 De manera oral, pedir a los niños que inventen enunciados con las
palabras leídas.
Sesión 5 (1 hora con 40 minutos)

DESARROLLO:
 Formar equipos pequeños y buscar en diccionarios o libros, palabras
con c y con k.
 Hacer un listado de las palabras encontradas.
 Explicar a los niños el uso se ce, ci, tomando como ejemplos palabras
encontradas por ellos mismos en su búsqueda.

CIERRE:
 En el cuaderno, resolver un ejercicio consistente en escribir la letra o la
sílaba correcta para completar una palabra. Ejemplo:

__ __ rro

__ __ osko

ma __ __ ta

REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS


Libro de texto. Págs. 36 a 40.
Libro de lecturas. Págs. 38 y 39.
Ejercicios impresos.
Diccionarios.
Libros del rincón.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis de las participaciones de los alumnos en la realización de las
actividades.
Actividades en el libro y el cuaderno.
Comprensión lectora identificando los hechos más significativos del texto.
Creación de inferencias.
Uso correcto de la c y la k.
ADECUACIONES CURRICULARES

OBSERVACIONES GENERALES

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica - Primaria 2do Grado Bloque 1

GRADO
ASIGNATUR TIEMP Semana 9. Del 17 al 21 de
A Español y 2° O octubre.
GRUPO
Desarrollo de competencias comunicativas a partir del uso y estudio
ENFOQUE
formal del lenguaje.
LECCIÓN
18. Día de tianguis. 19. El plan y la escritura del
cuento. 20. El cuento terminado.
BLOQU
E
1
PROPÓSITOS CONTENIDOS
Que los alumnos:
 Imaginen una historia a partir de la Estrategias de comprensión lectora.
lectura de un cuento que sólo tiene Conocimientos previos.
imágenes. Predicciones.
 Lean oraciones que describen partes Propósitos de lectura.
de la historia y las completen con Características de los textos escritos.
los verbos adecuados, como Libros y Revistas: título, portada,
preparación para la escritura del subtítulos, índice, páginas, cuerpo, apoyos
cuento que inventarán. gráficos, contraportada.
Sistema de escritura.
Adjetivos, sustantivos propios y comunes,
verbo, expresiones de tiempo, frases
comparativas.

Características de los textos escritos.


 Creen un cuento a partir de las Narración de cuento, fábula, leyenda y
imágenes observadas. noticia: inicio desarrollo y final,
 Planifiquen, escriban, revisen y personajes, orden de sucesos; de noticias:
corrijan un párrafo del cuento a lugar, tiempo, suceso, orden cronológico.
partir de una de las imágenes y Producción de textos.
contribuyan a la posterior Planificación: tipo de texto, tema,
conformación colectiva de la historia propósito y destinatario.
para mostrarla a sus familiares. Escritura, revisión, corrección y
autocorrección de los borradores.

Producción de textos.
Revisión, corrección y autocorrección de
 Realicen la segunda revisión y los borradores.
corrección del borrador del párrafo Socialización del texto.
que escribieron.
 Escuchen y participen en la lectura
de la versión final del cuento y la
copien para mostrarla a sus
familiares.
PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURA
Que los niños:
 Participen en la producción original de diversos tipos de texto escrito.
ESTÁNDARES CURRICULARES
2. Producción de textos escritos.
2.3. Realiza las adaptaciones necesarias al lenguaje oral para producir textos

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica - Primaria 2do Grado Bloque 1

escritos.
5. Actitudes hacia el lenguaje.
5.2 Desarrolla disposición por leer, escribir, escuchar o hablar.

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN


 Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.
 Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.

SECUENCIA DE ACTIVIDADES
INICIO:
 Comentar con los alumnos: ¿qué es un tianguis?, ¿han ido a un tianguis?,
¿con quién?, ¿qué hacen cuando están ahí?, etc.
Sesión 1 (1 hora con 40 minutos)

 Indicarles que se leerá un cuento que se llama "Día de tianguis" en su


libro de lectura. L.L. Págs. 40 a 57.
 Solicitar a los alumnos abran su libro de lectura en el apartado del índice
para localizar la página donde se encuentra el texto. Pedir que lean el
título y observen las imágenes.
 Por medio de preguntas propiciar que los niños realicen predicciones.

DESARROLLO:
 Indicar que de manera individual comiencen la lectura. Es un cuento sin
palabras, basado sólo en imágenes.
 Formar equipos pequeños, pedirles que analicen de nuevo las imágenes
del cuento y comenten sus ideas sobre lo que estaba ocurriendo.
 Tomar acuerdos al interior del equipo sobre el desarrollo del cuento.

CIERRE:
 De manera oral, contar al resto del grupo sus primeras ideas sobre el
cuento.
INICIO:
 Reunir a los niños en los equipos pequeños de la sesión anterior e
Sesión 2 (1 hora con 40

indicarles que comenzarán a hacer el cuento de manera escrita.


 Analizar los verbos de la página 42 mientras de observan las imágenes de
“Día de tianguis”. L.T. Pág. 42.
 Determinar en qué momento puede usarse cada uno.
minutos)

DESARROLLO:
 En equipo, completar la actividad para planear el cuento, escribiendo los
verbos donde sea necesario. L.T. Págs. 42 a 44.

CIERRE:
 Leer el escrito completo y socializarlo con el grupo.
 Hacer comentarios sobre cada redacción y corregir cuando sea necesario.

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica - Primaria 2do Grado Bloque 1

INICIO:
Sesión 3 (1 hora con 40 minutos)
 Formar equipos para elaborar un plan de escritura del cuento.
 Delimitar quién es el personaje principal, quiénes los personajes
secundarios, qué cosas ocurrieron y cuál fue el fina.

DESARROLLO:
 Sugerir que, con ayuda de las imágenes del cuento "Día de tianguis",
siguiendo el orden de las mismas, escriban lo que sucede en cada una de
ellas. Indicar que deben ser oraciones breves que después podrán
ampliar. Ejemplo: Llegada al tianguis, la niña se aburrió, caminó por
todos los puestos, cuando vio las artesanías se puso feliz, etc.

CIERRE:
 Revisar en equipo las ideas de su plan de escritura. Decidir si lo pueden
mejorar o dejar así.
 Socializar todas las propuestas de sus compañeros de otros equipos.
Sesión 4 (1 hora con 40 minutos)

INICIO:
 Dividir las oraciones de la sesión anterior en tres momentos: Al inicio,
cuando ocurre lo más emocionante y al final.

DESARROLLO:
 Redactar párrafos para cada una de las oraciones breves que incluyeron
en su plan. Utilizar descripciones con adjetivos, sustantivos y verbos
necesarios. Ejemplo:
"Un domingo María acompañó a su mamá a realizar las compras,
cuando llegaron ella estaba feliz de ver todas las coas que se
vendían."

CIERRE:
 Revisar, con ayuda del docente, si los párrafos escritos tienen coherencia.

INICIO:
Sesión 5 (1 hora con 40 minutos)

 Una vez que hayan terminado de escribir su cuento "Día de tianguis",


solicitar que en el interior de los equipos, con ayuda del docente, revisen
la ortografía y puntuación: Uso correcto de las mayúsculas; las palabras
con “v”, “b”, “ll”, “rr” y “h”; las comas para separar palabras al
enumerarlas y el punto y aparte al final de cada párrafo.

DESARROLLO:
 En equipos, pasar su cuento en limpio a hojas blancas.
 Elaborar una portada donde pondrán el título en grande, una ilustración
alusiva y los nombres de todos los integrantes.
 Juntar las hojas con un broche para que quede en forma de cuadernillo.

CIERRE:
 Por turnos, presentar el cuento completo a sus compañeros.

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica - Primaria 2do Grado Bloque 1

REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS


Libro de texto. Págs. 41 a 48.
Libro de lecturas. Págs. 40 a 57.
Hojas blancas.
Colores.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis de las participaciones de los alumnos en la realización de las
actividades.
Actividades en el libro y el cuaderno.
Comprensión lectora identificando los hechos más significativos del texto.
Creación de inferencias.
Cuento terminado.
ADECUACIONES CURRICULARES

OBSERVACIONES GENERALES

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx

También podría gustarte