Ley 14 37 Del 2011

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

LEY 14 37 DEL 2011

La Ley 1437 de 2011, también conocida como el Código de Procedimiento Administrativo y de lo


Contencioso Administrativo (CPACA), regula las relaciones entre los ciudadanos y la administración
pública.

Entre sus objetivos están:

• Proteger y garantizar los derechos y libertades de las personas.

• Asegurar que las autoridades se sujeten a la Constitución y al ordenamiento jurídico.

• Garantizar el principio de igualdad de todos los ciudadanos ante la administración.

Artículo 47. Adicionado por el art. 4, Ley 2080 de 2021. Suspensión provisional en el procedimiento
administrativo sancionatorio fiscal. Durante el procedimiento administrativo sancionatorio fiscal, el
funcionario · que lo esté adelantando podrá ordenar motivadamente la suspensión provisional del
servidor público, sin derecho a remuneración alguna, siempre y cuando se evidencien serios
elementos de juicio que permitan establecer que la permanencia en el cargo, función o servicio
público posibilita la interferencia del autor de la conducta en el trámite del proceso o permite que
continúe cometiéndola o que la reitere.

Artículo 74. Recursos contra los actos administrativos. Por regla general, contra los actos
definitivos procederán los siguientes recursos:

1. El de reposición, ante quien expidió la decisión para que la aclare, modifique, adicione o
revoque.

2. El de apelación, para ante el inmediato superior administrativo o funcional con el mismo


propósito.

No habrá apelación de las decisiones de los Ministros, Directores de Departamento Administrativo,


superintendentes y representantes legales de las entidades descentralizadas ni de los directores u
organismos superiores de los órganos constitucionales autónomos.

Tampoco serán apelables aquellas decisiones proferidas por los representantes legales y jefes
superiores de las entidades y organismos del nivel territorial.
NOTA: El texto subrayado fue declarado EXEQUIBLE por la Corte Constitucional mediante
Sentencia C-248 de 2013.

3. El de queja, cuando se rechace el de apelación.

El recurso de queja es facultativo y podrá interponerse directamente ante el superior del funcionario
que dictó la decisión, mediante escrito al que deberá acompañarse copia de la providencia que haya
negado el recurso. De este recurso se podrá hacer uso dentro de los cinco (5) días siguientes a la
notificación de la decisión.

Recibido el escrito, el superior ordenará inmediatamente la remisión del expediente, y decidirá lo


que sea del caso.

NOTA: Artículo declarado EXEQUIBLE por la Corte Constitucional mediante


Sentencia C.007 de 2017.

20 ARTÍCULOS DE ESTA MISMA LEY

Artículo 1°. Finalidad de la parte primera. Las normas de esta Parte Primera tienen como
finalidad proteger y garantizar los derechos y libertades de las personas, la primacía de los intereses
generales, la sujeción de las autoridades a la Constitución y demás preceptos del ordenamiento
jurídico, el cumplimiento de los fines estatales, el funcionamiento eficiente y democrático de la
administración, y la observancia de los deberes del Estado y de los particulares.

Artículo 2°. Ámbito de aplicación. Las normas de esta Parte Primera del Código se aplican a todos
los organismos y entidades que conforman las ramas del poder público en sus distintos órdenes,
sectores y niveles, a los órganos autónomos e independientes del Estado y a los particulares, cuando
cumplan funciones administrativas. A todos ellos se les dará el nombre de autoridades.

Artículo 3°. Principios. Todas las autoridades deberán interpretar y aplicar las disposiciones que
regulan las actuaciones y procedimientos administrativos a la luz de los principios consagrados en
la Constitución Política, en la Parte Primera de este Código y en las leyes especiales. Las
actuaciones administrativas se desarrollarán, especialmente, con arreglo a los principios del debido
proceso, igualdad, imparcialidad, buena fe, moralidad, participación, responsabilidad, transparencia,
publicidad, coordinación, eficacia, economía y celeridad.
Artículo 4°. Formas de iniciar las actuaciones administrativas. Las actuaciones administrativas
podrán iniciarse:

1. Por quienes ejerciten el derecho de petición, en interés general.

2. Por quienes ejerciten el derecho de petición, en interés particular.

3. Por quienes obren en cumplimiento de una obligación o deber legal.

4. Por las autoridades, oficiosamente.

Artículo 5. Derechos de las personas ante las autoridades. En sus relaciones con las autoridades
toda persona tiene derecho a:

1. Modificado por el art. 1, Ley 2080 de 2021. Presentar peticiones en cualquiera de sus
modalidades, verbalmente, o por escrito, o por cualquier otro medio idóneo y sin necesidad de
apoderado, así como a obtener información oportuna y orientación acerca de los requisitos que las
disposiciones vigentes exijan para tal efecto.

Las anteriores actuaciones podrán ser adelantadas o promovidas por cualquier medio tecnológico o
electrónico disponible en la entidad o integradas en medios de acceso unificado a la administración
pública, aún por fuera de las horas y días de atención al público.

2. Conocer, salvo expresa reserva legal, el estado de cualquier actuación o trámite y obtener copias,
a su costa, de los respectivos documentos

3. Salvo reserva legal, obtener información que repose en los registros y archivos públicos en los
términos previstos por la Constitución y las leyes.

4. Obtener respuesta oportuna y eficaz a sus peticiones en los plazos establecidos para el efecto.

5. Ser tratado con el respeto y la consideración debida a la dignidad de la persona humana.

6. Recibir atención especial y preferente si se trata de personas en situación de discapacidad, niños,


niñas, adolescentes, mujeres gestantes o adultos mayores, y en general de personas en estado de
indefensión o de debilidad manifiesta de conformidad con el artículo 13 de la Constitución Política.

Artículo 6°. Deberes de las personas. Correlativamente con los derechos que les asisten, las
personas tienen, en las actuaciones ante las autoridades, los siguientes deberes:

1. Acatar la Constitución y las leyes.


2. Obrar conforme al principio de buena fe, absteniéndose de emplear maniobras dilatorias en las
actuaciones, y de efectuar o aportar, a sabiendas, declaraciones o documentos falsos o hacer
afirmaciones temerarias, entre otras conductas.

3. Ejercer con responsabilidad sus derechos, y en consecuencia abstenerse de reiterar solicitudes


evidentemente improcedentes.

4. Observar un trato respetuoso con los servidores públicos.

Artículo 7°. Deberes de las autoridades en la atención al público. Las autoridades tendrán, frente
a las personas que ante ellas acudan y en relación con los asuntos que tramiten, los siguientes
deberes:

1. Dar trato respetuoso, considerado y diligente a todas las personas sin distinción.

2. Garantizar atención personal al público, como mínimo durante cuarenta (40) horas a la semana,
las cuales se distribuirán en horarios que satisfagan las necesidades del servicio.

3. Atender a todas las personas que hubieran ingresado a sus oficinas dentro del horario normal de
atención.

4. Establecer un sistema de turnos acorde con las necesidades del servicio y las nuevas tecnologías,
para la ordenada atención de peticiones, quejas, denuncias o reclamos, sin perjuicio de lo señalado
en el numeral 6 del artículo 5° de este Código.

5. Expedir, hacer visible y actualizar anualmente una carta de trato digno al usuario donde la
respectiva autoridad especifique todos los derechos de los usuarios y los medios puestos a su
disposición para garantizarlos efectivamente.

6. Tramitar las peticiones que lleguen vía fax o por medios electrónicos, de conformidad con lo
previsto en el numeral 1 del artículo 5° de este Código.

Artículo 8°. Deber de información al público. Las autoridades deberán mantener a disposición de
toda persona información completa y actualizada, en el sitio de atención y en la página electrónica,
y suministrarla a través de los medios impresos y electrónicos de que disponga, y por medio
telefónico o por correo, sobre los siguientes aspectos:

1. Las normas básicas que determinan su competencia.

2. Las funciones de sus distintas dependencias y los servicios que prestan.


3. Las regulaciones, procedimientos, trámites y términos a que están sujetas las actuaciones de los
particulares frente al respectivo organismo o entidad.

4. Los actos administrativos de carácter general que expidan y los documentos de interés público
relativos a cada uno de ellos.

5. Los documentos que deben ser suministrados por las personas según la actuación de que se trate.

6. Las dependencias responsables según la actuación, su localización, los horarios de trabajo y


demás indicaciones que sean necesarias para que toda persona pueda cumplir sus obligaciones o
ejercer sus derechos.

Artículo 9°. Prohibiciones. A las autoridades les queda especialmente prohibido:

1. Negarse a recibir las peticiones o a expedir constancias sobre las mismas.

2. Negarse a recibir los escritos, las declaraciones o liquidaciones privadas necesarias para cumplir
con una obligación legal, lo cual no obsta para prevenir al peticionario sobre eventuales deficiencias
de su actuación o del escrito que presenta.

3. Exigir la presentación personal de peticiones, recursos o documentos cuando la ley no lo exija.

4. Exigir constancias, certificaciones o documentos que reposen en la respectiva entidad.

5. Exigir documentos no previstos por las normas legales aplicables a los procedimientos de que
trate la gestión o crear requisitos o formalidades adicionales de conformidad con el artículo 84 de la
Constitución Política.

6. Reproducir actos suspendidos o anulados por la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo


cuando no hayan desaparecido los fundamentos legales de la anulación o suspensión.

Artículo 10. Deber de aplicación uniforme de las normas y la jurisprudencia. Al resolver los
asuntos de su competencia, las autoridades aplicarán las disposiciones constitucionales, legales y
reglamentarias de manera uniforme a situaciones que tengan los mismos supuestos fácticos y
jurídicos. Con este propósito, al adoptar las decisiones de su competencia, deberán tener en cuenta
las sentencias de unificación jurisprudencial del Consejo de Estado en las que se interpreten y
apliquen dichas normas.

NOTA: Artículo declarado EXEQUIBLE por la Corte Constitucional mediante Sentencia C-


634 de 2011, en el entendido que las autoridades tendrán en cuenta, junto con las sentencias de
unificación jurisprudencial proferidas por el Consejo de Estado y de manera preferente, las
decisiones de la Corte Constitucional que interpreten las normas constitucionales aplicables a
la resolución de los asuntos de su competencia. Esto sin perjuicio del carácter obligatorio erga
omnes de las sentencias que efectúan el control abstracto de constitucionalidad.

La Corte Constitucional se declara inhibida por ineptitud sustantiva de la demanda mediante


Sentencia C-818 de 2011.

Artículo 11. Conflictos de interés y causales de impedimento y recusación. Cuando el interés


general propio de la función pública entre en conflicto con el interés particular y directo del servidor
público, este deberá declararse impedido. Todo servidor público que deba adelantar o sustanciar
actuaciones administrativas, realizar investigaciones, practicar pruebas o pronunciar decisiones
definitivas podrá ser recusado si no manifiesta su impedimento por:

1. Tener interés particular y directo en la regulación, gestión, control o decisión del asunto, o tenerlo
su cónyuge, compañero o compañera permanente, o alguno de sus parientes dentro del cuarto grado
de consanguinidad, segundo de afinidad o primero civil, o su socio o socios de hecho o de derecho.

2. Haber conocido del asunto, en oportunidad anterior, el servidor, su cónyuge, compañero


permanente o alguno de sus parientes indicados en el numeral precedente.

3. Ser el servidor, su cónyuge, compañero permanente o alguno de sus parientes arriba indicados,
curador o tutor de persona interesada en el asunto.

4. Ser alguno de los interesados en la actuación administrativa: representante, apoderado,


dependiente, mandatario o administrador de los negocios del servidor público.

5. Existir litigio o controversia ante autoridades administrativas o jurisdiccionales entre el servidor,


su cónyuge, compañero permanente, o alguno de sus parientes indicados en el numeral 1, y
cualquiera de los interesados en la actuación, su representante o apoderado.

Artículo 12. Trámite de los impedimentos y recusaciones. En caso de impedimento el servidor


enviará dentro de los tres (3) días siguientes a su conocimiento la actuación con escrito motivado al
superior, o si no lo tuviere, a la cabeza del respectivo sector administrativo. A falta de todos los
anteriores, al Procurador General de la Nación cuando se trate de autoridades nacionales o del
Alcalde Mayor del Distrito Capital, o al procurador regional en el caso de las autoridades
territoriales.
La autoridad competente decidirá de plano sobre el impedimento dentro de los diez (10) días
siguientes a la fecha de su recibo. Si acepta el impedimento, determinará a quién corresponde el
conocimiento del asunto, pudiendo, si es preciso, designar un funcionario ad hoc. En el mismo acto
ordenará la entrega del expediente.

Artículo 13. Sustituido por el art. 1, ley 1755 de 2015. Objeto y modalidades del derecho de
petición ante autoridades. Toda persona tiene derecho a presentar peticiones respetuosas a las
autoridades, en los términos señalados en este código, por motivos de interés general o particular, y
a obtener pronta resolución completa y de fondo sobre la misma.

Toda actuación que inicie cualquier persona ante las autoridades implica el ejercicio del derecho de
petición consagrado en el artículo 23 de la Constitución Política, sin que sea necesario invocarlo.
Mediante él, entre otras actuaciones, se podrá solicitar: el reconocimiento de un derecho, la
intervención de una entidad o funcionario, la resolución de una situación jurídica, la prestación de
un servicio, requerir información, consultar, examinar y requerir copias de documentos, formular
consultas, quejas, denuncias y reclamos e interponer recursos.

NOTA: Declarado INEXEQUIBLE (diferido hasta el 31 de diciembre de 2014) por la Corte


Constitucional mediante Sentencia C-818 de 2011.

Artículo 14. Sustituido por el art. 1, ley 1755 de 2015. Términos para resolver las distintas
modalidades de peticiones. Salvo norma legal especial y so pena de sanción disciplinaria, toda
petición deberá resolverse dentro de los quince (15) días siguientes a su recepción. Estará sometida
a término especial la resolución de las siguientes peticiones:

1. Las peticiones de documentos y de información deberán resolverse dentro de los diez (10) días
siguientes a su recepción. Si en ese lapso no se ha dado respuesta al peticionario, se entenderá, para
todos los efectos legales, que la respectiva solicitud ha sido aceptada y, por consiguiente, la
administración ya no podrá negar la entrega de dichos documentos al peticionario, y como
consecuencia las copias se entregarán dentro de los tres (3) días siguientes.

2. Las peticiones mediante las cuales se eleva una consulta a las autoridades en relación con las
materias a su cargo deberán resolverse dentro de los treinta (30) días siguientes a su recepción.

Artículo 15. Sustituido por el art. 1, ley 1755 de 2015. Presentación y radicación de
peticiones. Las peticiones podrán presentarse verbalmente y deberá quedar constancia de la misma,
o por escrito, y a través de cualquier medio idóneo para la comunicación o transferencia de datos.
Los recursos se presentarán conforme a las normas especiales de este código.
Cuando una petición no se acompañe de los documentos e informaciones requeridos por la ley, en el
acto de recibo la autoridad deberá indicar al peticionario los que falten.

Si este insiste en que se radique, así se hará dejando constancia de los requisitos o documentos
faltantes. Si quien presenta una petición verbal pide constancia de haberla presentado, el
funcionario la expedirá en forma sucinta.

Artículo 16. Contenido de las peticiones. Sustituido por el art. 1, ley 1755 de 2015. Toda petición
deberá contener, por lo menos:

1. La designación de la autoridad a la que se dirige.

2. Los nombres y apellidos completos del solicitante y de su representante y o apoderado, si es el


caso, con indicación de su documento de identidad y de la dirección donde recibirá
correspondencia. El peticionario podrá agregar el número de fax o la dirección electrónica. Si el
peticionario es una persona privada que deba estar inscrita en el registro mercantil, estará obligada a
indicar su dirección electrónica.

3. El objeto de la petición.

4. Las razones en las que fundamenta su petición.

5. La relación de los documentos que desee presentar para iniciar el trámite.

6. La firma del peticionario cuando fuere el caso.

Artículo 17. Sustituido por el art. 1, ley 1755 de 2015. Peticiones incompletas y desistimiento
tácito. En virtud del principio de eficacia, cuando la autoridad constate que una petición ya radicada
está incompleta o que el peticionario deba realizar una gestión de trámite a su cargo, necesaria para
adoptar una decisión de fondo, y que la actuación pueda continuar sin oponerse a la ley, requerirá al
peticionario dentro de los diez (10) días siguientes a la fecha de radicación para que la complete en
el término máximo de un (1) mes.

A partir del día siguiente en que el interesado aporte los documentos o informes requeridos, se
reactivará el término para resolver la petición.

Se entenderá que el peticionario ha desistido de su solicitud o de la actuación cuando no satisfaga


el requerimiento, salvo que antes de vencer el plazo concedido solicite prórroga hasta por un
término igual.
Artículo 18. Sustituido por el art. 1, ley 1755 de 2015. Desistimiento expreso de la petición. Los
interesados podrán desistir en cualquier tiempo de sus peticiones, sin perjuicio de que la respectiva
solicitud pueda ser nuevamente presentada con el lleno de los requisitos legales, pero las
autoridades podrán continuar de oficio la actuación si la consideran necesaria por razones de interés
público; en tal caso expedirán resolución motivada.

Artículo 19. Sustituido por el art. 1, ley 1755 de 2015. Peticiones irrespetuosas, oscuras o
reiterativas. Toda petición debe ser respetuosa so pena de rechazo. Solo cuando no se comprenda la
finalidad u objeto de la petición esta se devolverá al interesado para que la corrija o aclare dentro de
los diez (10) días siguientes. En caso de no corregirse o aclararse, se archivará la petición. En
ningún caso se devolverán peticiones que se consideren inadecuadas o incompletas.

Respecto de peticiones reiterativas ya resueltas, la autoridad podrá remitirse a las respuestas


anteriores, salvo que se trate de derechos imprescriptibles, o de peticiones que se hubieren negado
por no acreditar requisitos, siempre que en la nueva petición se subsane.

Artículo 20. Sustituido por el art. 1, ley 1755 de 2015. Atención prioritaria de peticiones. Las
autoridades darán atención prioritaria a las peticiones de reconocimiento de un derecho fundamental
cuando deban ser resueltas para evitar un perjuicio irremediable al peticionario, quien deberá probar
sumariamente la titularidad del derecho y el riesgo del perjuicio invocado.

Cuando por razones de salud o de seguridad personal esté en peligro inminente la vida o la
integridad del destinatario de la medida solicitada, la autoridad adoptará de inmediato las medidas
de urgencia necesarias para conjurar dicho peligro, sin perjuicio del trámite que deba darse a la
petición. Si la petición la realiza un periodista, para el ejercicio de su actividad, se tramitará
preferencialmente.

CONCEPTO 175571 DE 2023 DEL DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO

El Concepto 175571 de 2023 del Departamento Administrativo de la Función Pública (DAFP)


modifica la estructura del DAFP y establece normas para la fijación de salarios y prestaciones de
empleados públicos, miembros del Congreso y de la Fuerza Pública.
El DAFP es un organismo del sector central de la administración pública nacional que pertenece a la
Rama Ejecutiva del poder público. Su organización y funcionamiento se regulan en los artículos 39
y 65 de la Ley 489 de 1998.

´´Es una modalidad de desaparición de un acto administrativo, mediante la cual la


administración decide, de oficio o a petición de parte, eliminar un acto anterior. Se encuadra
dentro del contexto del derecho administrativo como una forma de autocontrol, porque
proviene de la misma administración como consecuencia del examen que realiza sobre sus
propias decisiones, y que los motivos por los cuales la administración pueda revocar sus
actos tienen consagración expresa en la ley, pues no puede dejarse a la voluntad de la
administración determinar los motivos para hacerlo ya que ello atentaría gravemente contra
la seguridad y estabilidad jurídicas respecto de actos que consagran derechos subjetivos en
cabeza de los administrado´´.

ANTINOMIA

La antinomia es la situación en que dos normas pertenecientes a un mismo sistema jurídico, que
concurren en el ámbito temporal, espacial, personal y material de validez, atribuyen consecuencias
jurídicas incompatibles entre sí a cierto supuesto fáctico, y esto impide su aplicación simultánea.
Antes de declarar la existencia de una colisión normativa, el juzgador debe recurrir a la interpretación
jurídica, con el propósito de evitarla o disolverla, pero si no se ve factibilidad de solucionar la cuestión
de ese modo, los métodos o criterios tradicionales de solución de antinomias mediante la permanencia
de una de ellas y la desaplicación de la otra, son tres:

1. criterio jerárquico (lex superior derogat legi inferiori), ante la colisión de normas provenientes de
fuentes ordenadas de manera vertical o dispuestas en grados diversos en la jerarquía de las fuentes,
la norma jerárquicamente inferior tiene la calidad de subordinada y, por tanto, debe ceder en los casos
en que se oponga a la ley subordinante.

2. Criterio cronológico (lex posterior derogat legi priori), en caso de conflicto entre normas
provenientes de fuentes jerárquicamente equiparadas, es decir, dispuestas sobre el mismo plano, la
norma creada con anterioridad en el tiempo debe considerarse abrogada tácitamente, y por tanto,
ceder ante la nueva.

3. Criterio de especialidad (lex specialis derogat legi generali), ante dos normas incompatibles, una
general y la otra especial (o excepcional), prevalece la segunda, el criterio se sustenta en que la ley
especial substrae una parte de la materia regida por la de mayor amplitud, para someterla a una
reglamentación diversa (contraria o contradictoria). En la época contemporánea, la doctrina, la ley y
la jurisprudencia han incrementado la lista con otros tres criterios.

PRINCIPIOS UNIVERSALES DEL DERECHO

En Colombia, la Constitución Política de 1991 establece varios principios universales del derecho
que rigen el sistema jurídico y la actuación del Estado. Estos principios son fundamentales y guían la
interpretación, aplicación y desarrollo de las leyes en el país. Algunos de los más relevantes son:

1. Principio de Dignidad Humana


La dignidad humana es el fundamento del orden social y del Estado, según el artículo 1 de
la Constitución. Todos los derechos y deberes están orientados a garantizar la dignidad de la
persona.

2. Principio de Igualdad
El artículo 13 garantiza el derecho a la igualdad y la no discriminación. Todas las personas
tienen derecho a ser tratadas de la misma manera, y el Estado debe garantizar condiciones
que promuevan la igualdad.

3. Principio de Libertad
La Constitución protege la libertad individual en múltiples aspectos, como la libertad de
expresión, de asociación, y de circulación. Este principio se complementa con la autonomía
y el derecho al libre desarrollo de la personalidad (artículo 16).

4. Principio de Legalidad
Establecido en el artículo 6, este principio sostiene que los actos del Estado y de las
personas solo pueden estar limitados por la ley. Nadie puede ser juzgado ni sancionado sin
el debido proceso.

5. Principio de Solidaridad
El artículo 1 menciona la solidaridad como un valor fundamental, e implica la obligación de
todos los ciudadanos de ayudar y contribuir al bienestar general y a la cohesión social.

6. Principio de Justicia
La Constitución establece que el Estado tiene la responsabilidad de administrar justicia y
resolver los conflictos. Además, el artículo 229 garantiza el derecho de acceso a la
administración de justicia.
7. Principio de Participación Democrática
Colombia es una democracia participativa, y el artículo 1 señala que el poder reside en el
pueblo. Este principio promueve la participación ciudadana en asuntos políticos y en la
toma de decisiones.

8. Principio de Autonomía Territorial


El artículo 1 establece que Colombia es una República unitaria descentralizada. Esto
garantiza la autonomía de las entidades territoriales en la gestión de sus asuntos, siempre
que sea dentro del marco de la Constitución y las leyes.

9. Principio de Sostenibilidad Ambiental


La Constitución colombiana incluye un compromiso con el medio ambiente en el artículo
79, lo cual reconoce el derecho a gozar de un ambiente sano y promueve el desarrollo
sostenible.

10. Principio de Buen Gobierno y Transparencia


Aunque este principio no está explicitado como tal en un artículo específico, se desprende
de la obligación del Estado de actuar con honestidad, responsabilidad, y rendición de
cuentas, y se complementa con la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública
(Ley 1712 de 2014).

TOPOS DEL DERECHO

1. Topos de la Justicia o Equidad

• Este topo apela a la idea de que las decisiones legales deben ser justas y equitativas. Los
juristas lo utilizan para argumentar que una solución debe atender a las circunstancias
individuales y a un sentido de proporcionalidad.

2. Topos de la Seguridad Jurídica

• Relacionado con la estabilidad y previsibilidad del derecho, este topo sostiene que las
personas deben poder confiar en que las leyes y sus interpretaciones no cambiarán
arbitrariamente. Esto es crucial para dar certeza a los ciudadanos sobre sus derechos y
obligaciones.
3. Topos del Bien Común

• Argumenta que el derecho debe estar orientado hacia el bienestar de la comunidad en


general, y no solo hacia intereses individuales. Es frecuente en argumentos que justifican la
limitación de derechos individuales en favor de un interés colectivo mayor.

4. Topos de la Igualdad

• Este topo postula que las personas deben recibir el mismo tratamiento ante la ley. Se usa en
casos que involucran discriminación o trato desigual, abogando por una aplicación
uniforme de las normas.

5. Topos de la Autoridad o de la Legalidad

• Sostiene que las normas, jurisprudencia, o doctrinas establecidas deben respetarse. Este
topo es relevante cuando se apela a la autoridad de precedentes, leyes previas o principios
doctrinales establecidos.

6. Topos de la Razonabilidad o de la Proporcionalidad

• Se emplea para argumentar que las decisiones legales deben ser razonables y
proporcionadas, considerando los objetivos de la norma y la situación concreta. Es
fundamental en el análisis de constitucionalidad y en la interpretación de los derechos
fundamentales.

7. Topos de la Intención del Legislador

• Este topo sostiene que para interpretar una norma se debe considerar el propósito o la
intención que tenía el legislador al redactarla. Es útil cuando el lenguaje legal es ambiguo o
permite múltiples interpretaciones.

8. Topos de la Finalidad de la Norma

• Relacionado con el topo de la intención del legislador, este se enfoca en el fin o el objetivo
práctico de la norma, argumentando que su interpretación debe estar alineada con ese
objetivo.

9. Topos de la Naturaleza de las Cosas


• Argumenta que las decisiones legales deben respetar la naturaleza o la lógica de la situación
en cuestión, considerando el contexto y las características intrínsecas del caso o de los
involucrados.

10. Topos de la Necesidad

• Se usa para justificar que una medida o interpretación es necesaria para resolver un
conflicto o para evitar consecuencias graves. Es común en argumentos sobre limitación de
derechos o en casos de emergencia.

11. Topos de la Consecuencia

• Aquí se considera el impacto o las consecuencias prácticas de una decisión. Este topo se
enfoca en que las decisiones legales deben ser funcionales y no generar efectos
contradictorios o injustos en la práctica.

12. Topos de la Coherencia

• Defiende que las decisiones deben ser coherentes y no contradecir principios o normas
anteriores, para evitar contradicciones en el sistema jurídico.

DOCTRINA PROBABLE

En Colombia, la doctrina probable es un concepto jurisprudencial mediante el cual se


toma en cuenta una interpretación uniforme de la ley basada en decisiones reiteradas de una
alta corte, como la Corte Suprema de Justicia o el Consejo de Estado. Aunque Colombia
sigue un sistema de derecho civil y no aplica precedentes obligatorios como en el common
law, la doctrina probable permite guiar la interpretación y aplicación de la ley de manera
consistente.

Fundamento de la Doctrina Probable en Colombia

La doctrina probable se encuentra en el Artículo 10 de la Ley 153 de 1887, que establece


que las interpretaciones uniformes de las normas por parte de las altas cortes deben ser
consideradas como doctrina probable y, aunque no obligatorias, tienen un carácter
persuasivo que orienta a los jueces de instancias inferiores. Este artículo establece que si la
Corte Suprema de Justicia, el Consejo de Estado o la Corte Constitucional han emitido tres
o más fallos en un sentido similar sobre un punto de derecho, esa interpretación adquiere el
carácter de doctrina probable.

PODERACIÓN

En el contexto del derecho colombiano, la ponderación es una técnica de interpretación y


resolución de conflictos legales utilizada para equilibrar derechos o principios en
situaciones donde existen intereses contrapuestos o cuando dos normas se aplican de
manera simultánea. Esta técnica permite tomar decisiones justas y equilibradas, buscando
una solución que respete y armonice los diferentes derechos o principios involucrados.

Definición de Ponderación en Derecho

La ponderación es el proceso mediante el cual el juez evalúa y compara el peso relativo de


los derechos o principios en conflicto para tomar una decisión que sea razonablemente
justa. No se trata de una simple aplicación mecánica de la ley, sino de una decisión
fundamentada en el balance de intereses, principios y valores constitucionales en juego.

También podría gustarte