Ensayo Paradigmas de La Investigación

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

Catedrático: Doctor Fernando Flores

Doctorante: Madelein Sierra Mendoza


Fecha de entrega: 14 de junio de 2024

Los paradigmas de la investigación científica


Concepto de paradigma

Es importante resaltar la conceptualización de paradigma:

Flores y Vázquez (2004) Un paradigma comprende un conjunto de convicciones acerca de la


realidad, la perspectiva global del mundo, la posición del individuo en este contexto y las
diferentes interacciones que esa posición posibilitaría con lo que se percibe como real.

Según Patton (1990), el paradigma actúa como una referencia que señala lo que es
considerado legítimo, válido y razonable para sus seguidores. Se asemeja a un par de anteojos
que permiten al investigador ver la realidad desde una perspectiva específica, lo que influirá
considerablemente en la forma en que aborde su proceso de investigación.

Kuhn (1962) sostiene que un paradigma consiste en un conjunto de suposiciones


interrelacionadas que guían la interpretación del mundo. Además, sirve como un marco de
referencia fundamental para los profesionales dentro de su disciplina, al identificar las
problemáticas a tratar y ofrecer una base epistemológica para abordar las preguntas
planteadas.

Los paradigmas de la investigación científica

Según Guba y Lincoln (1994) existen cuatro paradigmas que sustentan los diversos procesos:

Cuantitativo Cualitativo

Positivismo Teoría crítica

Post-positivismo Constructivismo

En el ámbito de la investigación, se distinguen dos métodos principales: el cuantitativo,


representado por los paradigmas positivismo y post-positivismo, y el cualitativo, que
abarca los paradigmas teoría crítica y constructivismo.

Blvd. Hermanos Serdán 203, Acceso D, Edificio Centro


de Posgrado, Col. Aquiles Serdán. Puebla, Pue. C.P.
72140. Cel 221-3562-853
E-mail: [email protected]
CUANTITATIVO CUALITATIVO
 Recopilación de información  Comprensión de los fenómenos.
 Hipótesis  Supuesto
 Medición numérica  Subjetiva
 El positivismo y post-positivismo son  Los paradigmas que sirven de
los paradigmas que guían la fundamento a la investigación
investigación cuantitativa. cualitativa son la teoría crítica y el
constructivismo.
Positivismo Teoría crítica
 Metodología: Análisis de datos  Metodología: Investigación acción
 Características: Cuantitativo,  Características: acción-reflexión-
empírico-analítico, racionalista, acción
sistemático gerencial, científico  Aspectos: visión holística y
tecnológico, racional, objetivo, y dialéctica, relación investigador
verificable. fenómeno, generada en la acción,
 Origen: Ciencias exactas transformaciones de estructuras
 Social: Determina análisis de sociales.
patrones de conducta.  Origen: Problemas sociales
 Ámbito social: participación,
intervención y colaboración desde la
reflexión personal crítica en la acción.
 Postura: ideológica
 Fases: Observar, pensar actuar.
Post positivismo Constructivismo
 Postura: Reflexiva  Fundamentación: Contraste de
 Metodología: Falsación de hipótesis, disciplinas exactas con las de tipo
posibilidad de incluir métodos social.
cualitativos  Posición teórica: interaccionismo
 Paradigma: cuantitativo codificado social y representacionales.
 Postura: epistemológica.
 Herramienta: Teoría fundamentada.

En el paradigma positivista, se consideran relevantes aquellas preguntas de


investigación que pueden ser abordadas mediante mediciones del fenómeno en
estudio. Esto conlleva la utilización de métodos experimentales, donde se manipulan
variables independientes para evaluar su impacto en diferentes niveles de
experimentación. La verificación de hipótesis se lleva a cabo mediante métodos
estadísticos, como medidas de tendencia central, comparaciones de grupos y análisis
de correlaciones.

Por otro lado, en el paradigma post-positivista, se enfoca en la falsación de hipótesis a


través de experimentos modificados, incluyendo métodos cuasi-experimentales y la

Blvd. Hermanos Serdán 203, Acceso D, Edificio Centro


de Posgrado, Col. Aquiles Serdán. Puebla, Pue. C.P.
72140. Cel 221-3562-853
E-mail: [email protected]
posibilidad de integrar técnicas cualitativas, como el análisis de contenido o la teoría
fundamentada sistemática.

En el paradigma de teoría crítica, se destaca la necesidad de un diálogo dialéctico


entre el investigador y los participantes para transformar conceptos erróneos y generar
conciencia sobre cómo pueden cambiarse las estructuras de la sociedad.

En contraste, el paradigma constructivista sostiene que las construcciones individuales


deben ser interpretadas y contrastadas dialécticamente para llegar a construcciones
consensuadas sobre la realidad. Este enfoque se basa en una interacción continua
entre los participantes y el investigador para construir una comprensión compartida del
fenómeno en estudio.

Es importante tener en cuenta que los diseños de investigación cualitativa tienen


características específicas, pero sus límites no son rígidos, y pueden complementarse
entre sí. Por ejemplo, la teoría fundamentada puede utilizarse dentro de un estudio
etnográfico para explorar los significados que un grupo de individuos atribuye a un
determinado rito.

Características de los paradigmas

Paradigma Pregunta Contraste


Realidad absoluta y totalmente aprehensible al
Ontológico
ser humano.
Epistemológic Existe un dualismo y objetivismo, investigados y
Positivista a objeto de estudio totalmente independiente.
La respuesta a una pregunta es interesante
Metodológica cuando se pueden realizar mediciones sobre el
fenómeno de estudio.
La concepción de la realidad no es ingenua, la
realidad es imperfectamente aprehensible
Ontológica
porque los fenómenos son incontrolables y el ser
Post- humano es imperfecto.
Positivismo Dualismo modificado y un objetivismo. Los
Epistemológic
resultados son considerados probablemente
a
verdaderos.
Falsación de hipótesis, experimentación
Metodológica modificada, métodos cuasi-experimentales e
incluir métodos cualitativos.
La interpretación de la realidad se fundamenta
en el realismo histórico, que sostiene que la
Teoría critica Ontológica
realidad está moldeada por una variedad de
factores sociales, políticos, culturales,

Blvd. Hermanos Serdán 203, Acceso D, Edificio Centro


de Posgrado, Col. Aquiles Serdán. Puebla, Pue. C.P.
72140. Cel 221-3562-853
E-mail: [email protected]
económicos, étnicos y de género, entre otros.
Estos elementos contribuyen a la formación de
diversas estructuras sociales que influyen en
nuestra percepción de lo que consideramos
como real. Desde esta perspectiva, se desafía la
noción de que la realidad es estática y
determinada, ya que se entiende como un
constructo dinámico arraigado en la historia
social y las fuerzas que han dado forma a lo
largo del tiempo.
Destaca la importancia de involucrar a los
miembros del grupo o comunidad en todas las
fases de la investigación, especialmente en
Epistemológic intervenciones destinadas a generar cambios
a planificados. Esta colaboración subraya la
necesidad de combinar el conocimiento del
investigador con las experiencias y habilidades
de los individuos dentro del grupo en estudio.
Resalta el diálogo entre investigador y
participantes en la investigación cualitativa,
destacando su naturaleza dialéctica para
corregir malentendidos y fomentar una mayor
comprensión. Esta metodología busca generar
conciencia sobre cómo pueden cambiar las
estructuras sociales y qué acciones son
Metodológica
necesarias para ello. Un enfoque clásico para
provocar cambios sociales es el diseño
cualitativo de investigación-acción, basado en
posturas ideológicas como el feminismo o el
marxismo, con el propósito de capacitar a las
personas frente a formas específicas de
opresión.
el constructivismo no busca controlar, predecir o
transformar el mundo real, sino reconstruirlo
según la percepción de quienes lo construyen.
Desde esta perspectiva, aunque la realidad
existe, se manifiesta de diferentes maneras en
constructivism las construcciones mentales de los individuos
Ontológica
o dentro de un grupo humano específico. A
diferencia del determinismo del paradigma
positivista, el constructivismo defiende el
relativismo, argumentando la inexistencia de
realidades únicas y fijas, resaltando en su lugar
la multiplicidad de construcciones que surgen de

Blvd. Hermanos Serdán 203, Acceso D, Edificio Centro


de Posgrado, Col. Aquiles Serdán. Puebla, Pue. C.P.
72140. Cel 221-3562-853
E-mail: [email protected]
la percepción individual. Esto lleva a una
diversidad de necesidades e interpretaciones en
relación con el entorno que rodea a los
individuos.
Epistemológic La relación entre el investigador y el objeto de
a estudio se caracteriza por una postura
subjetivista, donde se establece una interacción
entre ambas partes. En la investigación basada
en el constructivismo, los resultados son el
resultado de la construcción conjunta llevada a
cabo tanto por el investigador como por el
investigado. Dado que la realidad está inmersa
en los significados construidos por un grupo
humano, el acceso a ella se logra a través de la
interacción subjetiva entre los actores del
fenómeno. En este contexto, el investigador no
actúa como un observador externo, sino que se
considera un miembro equiparable en
importancia al resto de los participantes.
Metodológica El proceso de construcción del conocimiento, las
ideas individuales son sometidas a un análisis
hermenéutico para su refinamiento, luego son
contrastadas y comparadas dialécticamente para
llegar a una o pocas construcciones consensuadas.
La hermenéutica implica una descripción e
interpretación precisa de las construcciones
individuales, mientras que lo dialéctico involucra la
comparación de las diversas percepciones de la
realidad entre todos los participantes, incluyendo
tanto a los sujetos de estudio como al investigador.
Esta confrontación facilita la generación de una
nueva comprensión de la realidad que es acordada
por los individuos inmersos en el fenómeno de
estudio.

Ontológico

¿Cuál es la forma y naturaleza de la realidad?

Desde los distintos paradigmas, la realidad es concebida desde diferentes


perspectivas. En el positivismo la realidad se percibe como absoluta y totalmente
aprehensible por el ser humano siendo regida por las leyes y mecanismos naturales
mientras que en el pos-positivismo la plantea desde una postura reflexiva donde los
fenómenos son incontrolables y el ser humano es imperfecto. A su vez, en la teoría
crítica, la realidad es apreciada como un producto de factores relacionados con lo
social, político, cultural, económico, étnico, el rol de género, entre otros. En cambio,

Blvd. Hermanos Serdán 203, Acceso D, Edificio Centro


de Posgrado, Col. Aquiles Serdán. Puebla, Pue. C.P.
72140. Cel 221-3562-853
E-mail: [email protected]
desde el paradigma constructivista, la realidad se encuentra representada de múltiples
formas en las construcciones mentales de los individuos que conforman un
determinado grupo humano.

Metodológico

En la pregunta metodológica, los paradigmas positivista y post-positivista se centran en


la medición y falsación de hipótesis, respectivamente, utilizando métodos
experimentales y cuasi-experimentales. Por otro lado, el paradigma de teoría crítica
busca la transformación social a través del diálogo y la conciencia informada, mientras
que el constructivismo enfatiza la interpretación hermenéutica y dialéctica de las
construcciones individuales para generar consenso.

Epistemológico

Para los cuatro paradigmas que sustentan los diversos procesos investigativos:
positivismo, post-positivismo, teoría crítica y constructivismo, y para que un
investigador se posicione en uno de ellos debe responder a la interrogante: ¿Cuál es la
naturaleza de la relación entre el conocedor o el posible conocedor y qué es aquello
que puede ser conocido?

En la relación entre el conocedor y lo que puede ser conocido, en el positivismo existe


un dualismo y objetivismo, en donde el investigador y el objeto de estudio son
totalmente independientes. Es más, en este enfoque se debe controlar una posible
interacción entre el investigador y el objeto de estudio, puesto que puede generarse un
sesgo en su proceso investigativo. Los hallazgos basados en este paradigma son
reales y generalizables a toda la población (Guba & Lincoln, 2002).

La pregunta epistemológica es respondida mediante un dualismo modificado y un


objetivismo. Los resultados que se encuentran en una investigación basada en el
paradigma post-positivismo son considerados como probablemente verdaderos.

Ante la pregunta epistemológica la teoría crítica afirma que existe una interacción entre
el investigador y el objeto investigado. Tal como lo afirma Martens (2003, citado en
Hernández et al. 2010) en la investigación se involucra a los miembros del grupo o la
comunidad en todas las etapas del estudio, en especial, en la intervención que busca
generar los cambios planeados. En esta relación juegan un papel trascendente los
conocimientos del investigador y las vivencias y habilidades de los miembros del grupo
investigado.

Como respuesta a la pregunta epistemológica, Guba y Lincoln (1994) afirman que la


relación entre el investigador y el objeto de estudio se basa en una postura subjetivista,
donde existe una interacción entre el investigador y el investigado. Los resultados que
se encuentran en la investigación basada en el constructivismo son producto de la
construcción que realizan tanto el investigado como el investigador. Como la realidad

Blvd. Hermanos Serdán 203, Acceso D, Edificio Centro


de Posgrado, Col. Aquiles Serdán. Puebla, Pue. C.P.
72140. Cel 221-3562-853
E-mail: [email protected]
se encuentra dentro de los significados que un grupo humano construye, la forma para
acceder a ella es la interacción subjetiva entre los actores del fenómeno, donde el
investigador no es un individuo ajeno, sino que es un miembro más con la misma
importancia que el resto de participantes.

Tipos de estudio desde el enfoque cuantitativo

El enfoque cuantitativo se centra en la medición y el análisis numérico de datos para


entender patrones y probar hipótesis. Los tipos de estudio más comunes en este
enfoque son:

1. Estudios descriptivos:
 Encuestas: Recolección de datos a través de cuestionarios para describir
características de una población.

 Estudios observacionales: Registro sistemático de comportamientos o eventos


sin intervención del investigador.

2. Estudios correlacionales:
 Analizan la relación entre dos o más variables sin manipularlas, utilizando
coeficientes de correlación para determinar la fuerza y dirección de la relación.

3. Estudios experimentales:
 Ensayos controlados aleatorizados: Comparación de grupos bajo diferentes
condiciones controladas, con asignación aleatoria de participantes.

 Diseños factoriales: Evaluación del efecto combinado de dos o más variables


independientes.

4. Estudios cuasi-experimentales:
 Similar a los estudios experimentales pero sin asignación aleatoria, lo que
puede introducir sesgos en los resultados.

5. Estudios longitudinales:
 Estudios de cohorte: Seguimiento de un grupo específico a lo largo del tiempo
para observar cambios y desarrollos.

 Estudios de panel: Recogida de datos en varios puntos temporales de los


mismos individuos.

6. Estudios transversales:
 Recopilación de datos en un solo punto en el tiempo para describir
características de una población o fenómeno.

Tipos de estudio desde el enfoque cualitativo

Blvd. Hermanos Serdán 203, Acceso D, Edificio Centro


de Posgrado, Col. Aquiles Serdán. Puebla, Pue. C.P.
72140. Cel 221-3562-853
E-mail: [email protected]
1. Estudio de caso:
 Investigación profunda y detallada de un caso único (persona, grupo,
organización) para comprender fenómenos complejos dentro de su contexto
real.

2. Método etnográfico:
 Observación y participación dentro de un grupo o comunidad para comprender
sus costumbres, comportamientos y creencias desde una perspectiva interna.

3. Método hermenéutico:
 Interpretación de textos, discursos o fenómenos culturales para comprender
significados y contextos subyacentes. Este método se centra en la comprensión
profunda y la interpretación subjetiva.

4. Método heurístico:
 Investigación introspectiva en la que el investigador explora sus propias
experiencias y reflexiones para comprender un fenómeno. Es un proceso
autoexploratorio y creativo.

5. Método de investigación-acción:
 Proceso cíclico de investigación donde los investigadores trabajan en
colaboración con los participantes para identificar un problema, actuar para
solucionarlo, y reflexionar sobre los resultados para mejorar prácticas y
conocimientos.

Técnicas de Investigación Cuantitativa

1. Encuestas:
 Cuestionarios: Instrumentos estructurados con preguntas cerradas o de opción
múltiple para recopilar datos de grandes muestras.
 Entrevistas estructuradas: Preguntas predefinidas y ordenadas, realizadas cara
a cara o por teléfono.

2. Observación estructurada:
 Observación sistemática: Registro de comportamientos específicos en
situaciones controladas, con un plan definido y sin intervención del observador.

3. Experimentos:
 Manipulación y control de variables: Implementación de tratamientos o
intervenciones en condiciones controladas para evaluar su efecto sobre una
variable dependiente.
 Diseño de grupo control y experimental: Comparación entre un grupo que recibe
el tratamiento y otro que no.

Blvd. Hermanos Serdán 203, Acceso D, Edificio Centro


de Posgrado, Col. Aquiles Serdán. Puebla, Pue. C.P.
72140. Cel 221-3562-853
E-mail: [email protected]
4. Análisis de datos secundarios:
 Estudios de datos existentes: Utilización de bases de datos, registros, y
estadísticas oficiales para realizar análisis cuantitativos.

5. Muestreo probabilístico:
 Muestreo aleatorio simple: Selección de muestras de manera que cada individuo
tenga igual probabilidad de ser elegido.
 Muestreo estratificado: División de la población en subgrupos (estratos) y
muestreo aleatorio dentro de cada estrato.

Técnicas de Investigación Cualitativa

1. Entrevistas en profundidad:
 Entrevistas semi-estructuradas: Preguntas abiertas y flexibles que permiten
explorar en detalle las percepciones y experiencias de los participantes.
 Entrevistas no estructuradas: Conversaciones libres que permiten al
entrevistado hablar ampliamente sobre el tema en cuestión.

2. Observación participante:
 Inmersión en el campo: El investigador participa activamente en la vida del
grupo estudiado, observando y registrando comportamientos y prácticas desde
adentro.

3. Grupos focales:
 Discusión grupal: Reunión de un pequeño grupo de personas para discutir un
tema específico, facilitada por un moderador, para explorar opiniones y
experiencias colectivas.

4. Análisis de contenido:
 Análisis temático: Identificación de patrones y temas recurrentes en textos,
discursos, entrevistas o medios de comunicación.
 Análisis narrativo: Estudio de historias personales y relatos para comprender
cómo las personas construyen y comunican su realidad.

5. Técnicas de recolección visual:


 Fotografía y videografía: Uso de imágenes y videos para documentar y analizar
contextos, comportamientos y ambientes.
 Mapeo participativo: Creación conjunta de mapas y diagramas con los
participantes para visualizar y discutir aspectos importantes del estudio.

6. Diarios y auto-reportes:
 Diarios personales: Los participantes registran sus pensamientos, emociones y
actividades diarias.
 Auto-etnografía: El investigador utiliza su propia experiencia personal como

Blvd. Hermanos Serdán 203, Acceso D, Edificio Centro


de Posgrado, Col. Aquiles Serdán. Puebla, Pue. C.P.
72140. Cel 221-3562-853
E-mail: [email protected]
fuente de datos para reflexionar sobre un fenómeno cultural o social.

Técnicas Mixtas

1. Triangulación:
 Uso de múltiples métodos: Combinación de técnicas cuantitativas y cualitativas
para fortalecer la validez de los resultados.

2. Diseños secuenciales:
 Exploración y confirmación: Uso de métodos cualitativos para explorar un
fenómeno y luego aplicar métodos cuantitativos para confirmar los hallazgos (o
viceversa).

Estas técnicas se pueden adaptar y combinar de diversas maneras según las


necesidades específicas de la investigación y las características del fenómeno
estudiado.

Instrumentos

Característica/Instrumento Enfoque Cuantitativo Enfoque Cualitativo


Objetivo Principal Medir y analizar datos Explorar y comprender
numéricos fenómenos en
profundidad
Tipo de Datos Datos numéricos Datos descriptivos
Instrumentos Comunes Cuestionarios, encuestas, Entrevistas,
experimentos observaciones, grupos
focales
Cuestionarios/Encuestas Preguntas cerradas, opción Preguntas abiertas
múltiple, escalas
Entrevistas Estructuradas Semi-estructuradas, no
estructuradas
Observaciones Observación estructurada Observación participante
Grupos Focales Menos común, Común, discusión abierta
estructurados y flexible
Muestreo Probabilístico (aleatorio, No probabilístico
estratificado) (intencional, por
conveniencia)
Análisis de Datos Estadístico (descriptivo e Temático, narrativo
inferencial)
Recolección de Datos Estandarizada y Flexible y adaptativa
sistemática
Tamaño de Muestra Grande Pequeño
Generalización de Alta (si se cumple con Baja (enfocado en
Resultados criterios de profundidad y contexto

Blvd. Hermanos Serdán 203, Acceso D, Edificio Centro


de Posgrado, Col. Aquiles Serdán. Puebla, Pue. C.P.
72140. Cel 221-3562-853
E-mail: [email protected]
representatividad) específico)
Validez y Confiabilidad Alta confiabilidad mediante Validez alta mediante
instrumentos triangulación y
estandarizados profundidad
Ejemplo de Uso Estudios de prevalencia, Estudios de casos,
análisis de correlación, etnografía, investigación-
experimentos acción
Tiempo de Recolección Menor, puede ser rápido Mayor, requiere más
de Datos con encuestas electrónicas tiempo para entrevistas y
observación
Costos Variable, pero Variable, puede ser más
generalmente puede ser alto debido a la
más bajo debido a la naturaleza intensiva de la
estandarización mano de obra

Instrumentos del Enfoque Cuantitativo

1. Cuestionarios/Encuestas:

Descripción: Herramientas con preguntas cerradas que permiten recoger datos de una
gran cantidad de personas de manera estructurada.
Ejemplo: Encuesta sobre la satisfacción del cliente con opciones de respuesta de 1 a
5.

2. Experimentos:

Descripción: Estudios en los que se manipulan variables para observar efectos en un


entorno controlado.
Ejemplo: Prueba de la efectividad de un nuevo medicamento en un grupo experimental
comparado con un grupo control.

3. Observación Estructurada:

Descripción: Observación sistemática y estandarizada de comportamientos específicos


en situaciones controladas.
Ejemplo: Registro de la frecuencia de conductas agresivas en un patio de recreo
escolar.

Instrumentos del Enfoque Cualitativo

1. Entrevistas:

Descripción: Conversaciones abiertas o semi-estructuradas que permiten explorar a

Blvd. Hermanos Serdán 203, Acceso D, Edificio Centro


de Posgrado, Col. Aquiles Serdán. Puebla, Pue. C.P.
72140. Cel 221-3562-853
E-mail: [email protected]
fondo las experiencias y percepciones de los participantes.
Ejemplo: Entrevistas a profundidad con víctimas de violencia doméstica para
comprender sus experiencias y necesidades.

2. Observación Participante:

Descripción: El investigador se integra en el grupo o comunidad estudiada para


observar y participar en sus actividades cotidianas.
Ejemplo: Un antropólogo viviendo en una tribu indígena para estudiar sus costumbres y
rituales.

3. Grupos Focales:

Descripción: Reunión de un pequeño grupo de personas para discutir un tema


específico, facilitada por un moderador.
Ejemplo: Grupo de discusión con adolescentes para explorar sus opiniones sobre el
uso de redes sociales.

4. Análisis de Documentos:

Descripción: Revisión y análisis de textos, imágenes, y otros documentos para extraer


significados y patrones.
Ejemplo: Análisis de cartas personales y diarios para estudiar las experiencias de
inmigrantes.

Técnicas de análisis de datos

Característica/Técnica Enfoque Cuantitativo Enfoque Cualitativo


Objetivo Principal Identificar patrones Comprender significados y
numéricos y probar procesos
hipótesis
Tipo de Datos Numéricos Descriptivos (textos,
imágenes, etc.)
Análisis Descriptivo Estadísticas descriptivas Codificación y categorización
(medias, medianas, inicial
desviaciones estándar)
Análisis Inferencial Pruebas de hipótesis, Análisis temático, análisis
intervalos de confianza, narrativo
regresiones
Pruebas Estadísticas T-tests, ANOVA, chi- No aplicable directamente,
cuadrado, correlaciones pero puede usarse para
contextualizar
Análisis Multivariado Regresión múltiple, No aplicable directamente,
análisis factorial, análisis pero técnicas cualitativas

Blvd. Hermanos Serdán 203, Acceso D, Edificio Centro


de Posgrado, Col. Aquiles Serdán. Puebla, Pue. C.P.
72140. Cel 221-3562-853
E-mail: [email protected]
de clúster pueden incluir múltiples
perspectivas
Análisis de Varianza Comparación de medias No aplicable
(ANOVA) entre grupos
Modelos de Regresión Análisis de relaciones No aplicable
entre variables
Técnicas de Codificación cuantitativa Codificación abierta, axial,
Codificación (frecuencias) selectiva
Software Común SPSS, SAS, R, Excel NVivo, ATLAS.ti, MAXQDA,
Dedoose
Análisis de Contenido Análisis cuantitativo de Análisis cualitativo de
contenido (conteo de contenido (temas y patrones)
palabras)
Análisis Temático Identificación de temas Identificación de temas y
cuantificados patrones en textos
Análisis Narrativo No es común Examen de historias y
experiencias
Triangulación de Datos Combinación de Uso de múltiples fuentes y
diferentes estadísticas métodos para validar
para validar resultados hallazgos
Validez y Confiabilidad Alta, mediante pruebas Alta, mediante triangulación y
estadísticas y coherencia interna
replicabilidad
Generalización de Alta, si la muestra es Baja, centrado en contexto
Resultados representativa específico y profundidad

Técnicas del Enfoque Cuantitativo

1. Estadísticas Descriptivas:
o Descripción: Resumen de datos con medidas de tendencia central
(media, mediana, moda) y dispersión (desviación estándar, rango).
o Ejemplo: Cálculo de la media y la desviación estándar de los puntajes de
un examen en un grupo de estudiantes.

2. Pruebas de Hipótesis:
o Descripción: Evaluación de suposiciones sobre la población a partir de
datos muestrales mediante pruebas como el t-test o ANOVA.
o Ejemplo: Comparación de las medias de dos grupos independientes para
ver si hay diferencias significativas.

3. Regresión:
o Descripción: Análisis de la relación entre una variable dependiente y una
o más variables independientes.

Blvd. Hermanos Serdán 203, Acceso D, Edificio Centro


de Posgrado, Col. Aquiles Serdán. Puebla, Pue. C.P.
72140. Cel 221-3562-853
E-mail: [email protected]
o Ejemplo: Predicción del ingreso anual basado en el nivel educativo y la
experiencia laboral.

4. Análisis Multivariado:
o Descripción: Análisis de más de dos variables simultáneamente, como el
análisis factorial o el análisis de clúster.
o Ejemplo: Agrupación de clientes en segmentos basados en sus
comportamientos de compra.

Técnicas del Enfoque Cualitativo

1. Análisis Temático:
o Descripción: Identificación y análisis de patrones o temas recurrentes en
los datos cualitativos.
o Ejemplo: Identificación de temas comunes en entrevistas sobre
experiencias de pacientes con cáncer.

2. Codificación Abierta:
o Descripción: Proceso inicial de etiquetado de datos cualitativos para
identificar conceptos y categorías.
o Ejemplo: Asignación de códigos a fragmentos de texto de entrevistas
para identificar patrones de conducta.

3. Análisis Narrativo:
o Descripción: Examen de las historias contadas por los participantes para
comprender cómo construyen y comunican sus experiencias.
o Ejemplo: Análisis de narrativas de supervivientes de desastres naturales
para entender sus procesos de recuperación.

4. Análisis de Contenido Cualitativo:


o Descripción: Interpretación sistemática de textos, documentos o
materiales visuales para identificar significados y contextos.
o Ejemplo: Análisis de artículos de periódicos para comprender cómo se
representa un tema específico en los medios.

5. Triangulación:
o Descripción: Uso de múltiples métodos o fuentes de datos para validar
los hallazgos cualitativos.
o Ejemplo: Combinar entrevistas, observaciones y análisis de documentos
para asegurar la validez de los resultados.

Software Común

 Enfoque Cuantitativo:

Blvd. Hermanos Serdán 203, Acceso D, Edificio Centro


de Posgrado, Col. Aquiles Serdán. Puebla, Pue. C.P.
72140. Cel 221-3562-853
E-mail: [email protected]
o SPSS: Software para análisis estadístico de datos.
o SAS: Sistema integrado de software para análisis avanzado de datos.
o R: Lenguaje de programación y entorno de software para análisis
estadístico.
o Excel: Herramienta para la organización, análisis y visualización de
datos.

 Enfoque Cualitativo:
o NVivo: Software para el análisis cualitativo de datos textuales y
multimedia.
o ATLAS.ti: Herramienta para el análisis de datos cualitativos.
o MAXQDA: Software de análisis de datos cualitativos y mixtos.
o Dedoose: Plataforma para el análisis de datos cualitativos y mixtos.

Esta tabla y las descripciones proporcionan una visión general de las técnicas de
análisis de datos utilizadas en ambos enfoques de investigación, destacando sus
diferencias y aplicaciones específicas.

Contraste hipótesis Vs supuesto

Hipótesis: es una proposición o Supuesto: son afirmaciones tomadas


conjetura que se plantea para explicar como ciertas sin necesidad de ser
ciertos hechos o fenómenos. Es una probadas dentro del contexto de una
afirmación que puede ser probada a investigación. Son condiciones previas
través de la experimentación o la que se consideran verdaderas para que
observación. el diseño del estudio sean válidos.
Características Características
Falsabilidad: Una hipótesis debe ser Aceptación sin prueba: No se testean
susceptible de ser probada y, por tanto, ni se refutan, simplemente se aceptan
refutada. Si no puede ser probada falsa, como verdad para el propósito de la
no es una hipótesis científica. investigación.
Especificidad: Debe ser clara y Condiciones previas: Funcionan como
específica, estableciendo una relación las condiciones iniciales sobre las que se
entre variables que pueda ser testeada. basa la investigación.

Fundamentada en la teoría: Implícitos o explícitos: Pueden ser


Generalmente, se basa en conocimientos declarados explícitamente o pueden
previos y teorías existentes. estar implícitos en el planteamiento del
problema y en el diseño del estudio.

Provisionalidad: Es provisional y está Fundamentales para la validez: Si los


sujeta a modificación o rechazo en supuestos no se cumplen, la validez de
función de los resultados obtenidos de la los resultados de la investigación puede

Blvd. Hermanos Serdán 203, Acceso D, Edificio Centro


de Posgrado, Col. Aquiles Serdán. Puebla, Pue. C.P.
72140. Cel 221-3562-853
E-mail: [email protected]
investigación. estar comprometida.

Predictiva: Debe permitir hacer Contextuales: Dependen del contexto


predicciones que puedan ser verificadas específico del estudio y pueden variar
empíricamente. según el área de investigación o el
diseño del estudio.
Direccionalidad: A menudo, una hipótesis
establece una dirección específica de la
relación entre variables (por ejemplo, "si
X aumenta, Y disminuye").

Ejemplo: Si los estudiantes del CENPOS Ejemplo: Se asume que todos los
duermen al menos 8 horas la noche estudiantes del CENPOS que duermen al
antes de un examen de inglés, entonces menos 8 horas la noche antes de un
tendrán mejores resultados que aquellos examen de inglés, entonces tendrán
que duermen menos de 6 horas. mejores resultados que aquellos que
duermen menos de 6 horas.
Ejemplo: Si los docentes de posgrado
de IEES, regularmente no planean de Ejemplo: Se partió del supuesto de que
manera permanente sus clases, al no los docentes de posgrado de IEES,
realizar esta acción importante de la regularmente no planean de manera
enseñanza, será difícil encontrar permanente sus clases, al no realizar
características de una docencia con esta acción importante de la enseñanza,
soporte en la reflexividad. sería difícil encontrar características de
una docencia con soporte en la
Ejemplo: Si se integra la gamificación en reflexividad, esto conlleva a encontrar
el proceso de enseñanza-aprendizaje aspectos de irreflexividad docente y
entonces se mejorará la participación y el cabría la posibilidad de encontrar
rendimiento de los estudiantes en indicadores en los niveles más bajos de
matemáticas. reflexividad oral.

Ejemplo: Se asume que la integración


de la gamificación en el proceso de
enseñanza-aprendizaje puede ser una
estrategia eficaz para la creciente
necesidad de mejorar la participación y el
rendimiento de los estudiantes en
matemáticas. Se supone que la
integración de elementos gamificados y
motivadores en el proceso educativo
contribuirá a involucrar a los estudiantes
de manera activa y a facilitar una
comprensión más profunda de los
contenidos, logrando la efectividad en el

Blvd. Hermanos Serdán 203, Acceso D, Edificio Centro


de Posgrado, Col. Aquiles Serdán. Puebla, Pue. C.P.
72140. Cel 221-3562-853
E-mail: [email protected]
rendimiento académico.

Investigación mixta

Investigación Mixta: Concepto y Características

La investigación mixta, también conocida como métodos mixtos, es un enfoque que


combina técnicas cuantitativas y cualitativas en un mismo estudio para aprovechar las
fortalezas de ambos enfoques y obtener una comprensión más completa del fenómeno
investigado. Este enfoque permite la triangulación de datos y resultados, lo cual
aumenta la validez y confiabilidad de los hallazgos.

Características de la Investigación Mixta

1. Combinación de Métodos:
o Utiliza tanto técnicas de recolección de datos cuantitativas (como
encuestas y experimentos) como cualitativas (como entrevistas y
observaciones).

2. Triangulación:
o Contrastar y validar los resultados obtenidos a través de diferentes
métodos para aumentar la precisión y credibilidad de los hallazgos.

3. Secuencialidad y Simultaneidad:
o Puede emplear un diseño secuencial (primero se recogen datos
cualitativos y luego cuantitativos, o viceversa) o un diseño concurrente
(ambos tipos de datos se recogen al mismo tiempo).

4. Amplitud y Profundidad:
o La combinación de métodos permite abarcar tanto el alcance amplio y
generalizable de los datos cuantitativos como la profundidad y el detalle
de los datos cualitativos.

Diseños Comunes en la Investigación Mixta

1. Diseño Exploratorio Secuencial:


o Descripción: Se recolectan datos cualitativos primero para explorar un
fenómeno y generar hipótesis, seguidos de la recolección de datos
cuantitativos para probar esas hipótesis.
o Ejemplo: Realizar entrevistas a profundidad para entender las
preocupaciones de los empleados sobre el teletrabajo y luego aplicar una
encuesta para medir la prevalencia de esas preocupaciones en una
muestra más grande.

Blvd. Hermanos Serdán 203, Acceso D, Edificio Centro


de Posgrado, Col. Aquiles Serdán. Puebla, Pue. C.P.
72140. Cel 221-3562-853
E-mail: [email protected]
2. Diseño Explicativo Secuencial:
o Descripción: Se recolectan datos cuantitativos primero para identificar
patrones o relaciones, seguidos de datos cualitativos para explicar o
interpretar esos hallazgos.
o Ejemplo: Realizar una encuesta sobre la satisfacción del cliente y luego
llevar a cabo entrevistas con clientes insatisfechos para entender las
razones detrás de su insatisfacción.

3. Diseño Concurrente:
o Descripción: Se recolectan datos cualitativos y cuantitativos al mismo
tiempo y se integran durante el análisis e interpretación.
o Ejemplo: Administrar una encuesta y realizar entrevistas
simultáneamente para obtener una visión completa del bienestar de los
estudiantes durante la pandemia.

4. Diseño Transformativo:
o Descripción: Utiliza un marco teórico o ideológico (como el feminismo o
el poscolonialismo) para guiar el diseño y la integración de métodos
cualitativos y cuantitativos.
o Ejemplo: Investigación sobre la desigualdad de género en el lugar de
trabajo, combinando encuestas para medir la extensión del problema y
entrevistas para explorar experiencias personales.

Ventajas y Desventajas de la Investigación Mixta


Ventajas

1. Triangulación:
o Permite corroborar los hallazgos mediante el uso de diferentes métodos,
aumentando la validez y confiabilidad.

2. Complementariedad:
o Los métodos cualitativos pueden explicar resultados cuantitativos y
viceversa, proporcionando una comprensión más completa del fenómeno.

3. Flexibilidad:
o Permite adaptarse a las necesidades y circunstancias específicas del
estudio, utilizando el enfoque más adecuado en cada fase de la
investigación.

4. Riqueza de Datos:
o Combina la profundidad y contexto de los datos cualitativos con la
generalizabilidad y precisión de los datos cuantitativos.

Blvd. Hermanos Serdán 203, Acceso D, Edificio Centro


de Posgrado, Col. Aquiles Serdán. Puebla, Pue. C.P.
72140. Cel 221-3562-853
E-mail: [email protected]
Desventajas

1. Complejidad:
o Diseñar, implementar y analizar una investigación mixta puede ser más
complejo y demandar más tiempo y recursos que utilizar un solo enfoque.

2. Requerimientos de Conocimiento:
o Los investigadores necesitan estar capacitados tanto en métodos
cuantitativos como cualitativos, lo que puede ser un reto.

3. Integración de Datos:
o La combinación e integración de datos cualitativos y cuantitativos puede
ser desafiante y requiere habilidades específicas.

Ejemplo de Investigación Mixta

Título: "Impacto del Teletrabajo en la Productividad y Bienestar de los Empleados"

1. Fase Cualitativa:
o Método: Entrevistas a profundidad con una muestra seleccionada de
empleados para explorar sus experiencias y percepciones sobre el
teletrabajo.
o Objetivo: Identificar temas y factores relevantes relacionados con la
productividad y el bienestar.

2. Fase Cuantitativa:
o Método: Encuesta estructurada enviada a una muestra más amplia de
empleados para medir la prevalencia de los temas identificados en la fase
cualitativa.
o Objetivo: Obtener datos generalizables sobre los efectos del teletrabajo
en la productividad y el bienestar.

3. Integración de Resultados:
o Análisis: Comparar y contrastar los datos cualitativos y cuantitativos para
obtener una comprensión más completa del impacto del teletrabajo.
o Informe Final: Presentar hallazgos detallados que incluyan tanto
estadísticas generales como narrativas personales para ilustrar los
efectos del teletrabajo.

La investigación mixta ofrece un enfoque robusto y versátil para abordar problemas


complejos, permitiendo a los investigadores captar la totalidad del fenómeno estudiado
desde múltiples perspectivas.

Blvd. Hermanos Serdán 203, Acceso D, Edificio Centro


de Posgrado, Col. Aquiles Serdán. Puebla, Pue. C.P.
72140. Cel 221-3562-853
E-mail: [email protected]
Conclusiones

En este ensayo se ha presentado y analizado los paradigmas que sustentan la


investigación científica: positivismo, post-positivismo, teoría crítica y constructivismo.

Cada paradigma ha sido examinado en términos de sus cuestionamientos ontológicos,


epistemológicos y metodológicos, seguido de una breve descripción del enfoque
derivado de cada uno.

El positivismo sostiene que la realidad es absoluta y medible, y que la relación entre el


investigador y el fenómeno de estudio debe estar controlada para evitar influencias.
Este paradigma se basa en métodos estadísticos inferenciales y descriptivos.

El post-positivismo sugiere que la realidad es comprensible de manera imperfecta


debido a la naturaleza humana. Los hallazgos se consideran probables y la
metodología puede incluir tanto métodos cuantitativos como cualitativos, aunque estos
últimos con un sesgo hacia el positivismo más que hacia el constructivismo, como
preferirían los defensores clásicos del enfoque cualitativo.

La teoría crítica ve la realidad como un producto del historicismo social. La relación


entre el investigador y el grupo estudiado es crucial, ya que su interacción modifica las
estructuras sociales. La metodología típica de este paradigma es la investigación-
acción.

En el constructivismo, la realidad se construye a través del interaccionismo simbólico


entre los miembros de un grupo social. La relación entre el investigador y el grupo de
estudio permite la construcción de la teoría sustantiva resultante. El método clásico en
este paradigma es la teoría fundamentada emergente.

Referencias

Flores, M. (2004). Implicaciones de los paradigmas de investigación en la


práctica educativa. Revista Digital Universitaria, 5 (1), 2-9.

Guba, E., & Lincoln, Y. (1994). Paradigmas en pugna en la investigación


cualitativa. In N. Denzin, & I. Lincoln, Handbook of Qualitative Research (pp. 105-117).
London: Sage.

Guba, E., & Lincoln, Y. (2002). Paradigmas en competencia en la investigación


cualitativa. In C. Derman, & J. Haro, Por los rincones. Antología de métodos
cualitativos en la investigación social. (pp. 113-145). La Sonora: El Colegio Sonora.

Ramos, C. A. (2015). Los paradigmas de la investigación científica. Avances En


Psicología, 23(1), 9–17. https://doi.org/10.33539/avpsicol.2015.v23n1.167

Blvd. Hermanos Serdán 203, Acceso D, Edificio Centro


de Posgrado, Col. Aquiles Serdán. Puebla, Pue. C.P.
72140. Cel 221-3562-853
E-mail: [email protected]

También podría gustarte