SESION DE APRENDIZAJE
“”
I. DATOS INFORMATIVOS
INSTITUCIÓN
CARLOS WIESSE GRADO 1ero
EDUCATIVA
ÁREA INGLÉS SECCIÓN H,I,J
DOCENTE MAGDA PILAR FERNÁNDEZ RÍOS DURACIÓN 2 (horas)
UNIDAD DE
BIMESTRE IV
APRENDIZAJE VII
FECHA
TITULO DE LA SESION GIVING DIRECTIONS 11 de Noviembre
II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE: Reconoce y formula oraciones usando las preposiciones de lugar dando
direcciones.
Competencia Capacidad Desempeño Campo
temático
SE 3.1. Adecúa el texto a la 3.1.1.Adecúa el texto que escribe en Inglés a la
COMUNICA situación comunicativa. situación comunicativa considerando el tipo textual.
ORALMENTE 3.2.Organiza y desarrolla 3.2.1.Produce textos escritos en Inglés en torno a Participaciones
EN INGLES las ideas de forma un tema con coherencia, cohesión y fluidez de
coherente y cohesionada acuerdo con su nivel. Interacciones
3.3. Utiliza convenciones 3.3.1.Emplea convenciones del lenguaje escrito orales en
del lenguaje escrito de como recursos ortográficos y gramaticales parejas.
forma pertinente. complejos que le dan claridad y sentido al texto.
3.4. Reflexiona y evalúa la 3.4.1.Evalúa su texto en inglés para mejorarlo
forma, el contenido y el considerando aspectos gramaticales y ortográficos,
contexto del texto escrito. y las características de tipos textuales y géneros
discursivos, así como otras convenciones
vinculadas con el lenguaje escrito usadas con
pertinencia y precisión para dar sentido al texto.
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma
Enfoque transversal Valores Actitudes
Enfoque inclusivo o de atención a la Tolerancia -Ofrecer oportunidades y tener altas expectativas personales y
diversidad. mis compañeros a pesar de las diferencias, para lograr los
mejores resultados.
III.SECUENCIA DIDÁCTICA
PROCESOS ESTRATEGIAS/ACTIVIDADES
PEDAGÓGICOS
INICIO Motivación El docente saluda y les da la bienvenida. Dinámica.
(20 min) El docente ingresa motivado al aula, saluda a los estudiantes y genera
el clima propicio para iniciar la sesión, de esta manera se propicia el
vínculo con ellos. (Rúbrica 5 )
Invita a todos los estudiantes a realizar la dinámica grupal “Bailando
con hojas de colores”.
El docente toma el rol de director del grupo musical y solicita a los
estudiantes a sujetar dos hojas de colores con ambas manos y
simultáneamente expresar diversos movimientos corporales (A la
derecha, la izquierda, al centro, etc), al ritmo de la canción Rock n Roll
Fast Blues Guitar Backing Track Jam in A, cuyo link es
https://www.youtube.com/watch?v=uNHxb8_JU98
Posteriormente, el docente pregunta a los estudiantes.(Rubrica 4 o 5)
¿Cómo se han sentido?
¿Les pareció fácil o difícil la dinámica realizada?
Los estudiantes socializan sus respuestas
Recuperación de El docente, pide a los estudiantes respondan y de manera real los
saberes previos estudiantes se dirigen y guían a la maestra a encontrar esos lugares
fuera del aula aplicando el nuevo vocabulario. (Rúbrica 2) Los
estudiantes con su compañero responden a la siguiente pregunta:
-Teacher: Where is the yard?
-Students: Go straight and go down stairs.
-Teacher ; Where is the bathdroom?
-Students : Go straight.It is on the corner.
Teacher : Where is the First grade “B”?
The students : Turn left, go straight and climb the stairs turn rigth.
Se muestra un flash cards:go down stairs, climb stairs, etc.
Conflicto cognitivo Se genera el conflicto cognitivo, que despierte el interés de los
estudiantes y que estén vinculadas a la situación significativa. Invita a
participar a partir de las deducciones que realicen después de observar
el mapa. La maestra pide que dos estudiantes formulen preguntas y
trabajen en grupo de dos o tres estudiantes; empleando el nuevo
vocabulario.( Rubrica 2)
Propósito/organización Compartir con los estudiantes lo que van a aprender (propósito de
aprendizaje), mediante qué actividades lo harán y cómo se darán
cuenta de lo que están aprendiendo.
- Socializarlas fomentando la escucha activa y empleando algunas
preguntas y lo aprendido del nuevo vocabulario.
-Se recuerda las expectativas para el curso.( Normas de convivencia)
Rúbrica 4.
En las actividades propuestas, se debe observar el rol del docente
como mediador del aprendizaje y del estudiante como protagonista –
constructor del aprendizaje.
-Estudiantes describen las posibles respuestas en ubicar los lugares a
donde se desea llegar .
DESARROLLO GESTIÓN Y -El docente revisa el nuevo vocabulario.
( 20 minutos) -Practican la pronunciación y vocabulario.
ACOMPAÑAMIENTO -Escriben tres oraciones; usando las preposiciones de lugar dando
direcciones.
Se señalan las ideas fuerza de la sesión:
-Las experiencias anteriores dan direcciones y reconocer los espacios
en la institución educativa.
-Las frases del nuevo vocabulario.
-Empleo vocabulario relacionado con dar instrucciones.
-Debe practicar la escucha activa.
Se reflexiona con los estudiantes:
-¿Cómo me sentí en la sesión de hoy?, ¿a qué se debe?
CIERRE EVALUACIÓN -¿Me interesa trabajar este tema?, ¿Por qué?
( 5 minutos) -¿A qué me puedo comprometer para lograr el producto final?
-Responde la ficha de autoevaluación sobre su participación durante la
sesión.
Evaluación
-¿Cuál fue el propósito de la sesión de hoy?¿Lo estamos logrando?
Dialogamos con los estudiantes acerca de la importancia de saber
hablar y escuchar a los demás.
Evaluamos sobre nuestras decisiones en el logro de las expectativas
del curso.
Los estudiantes desarrollan la ficha de metacognición.
Indicadores SI No
1 Reconoce las direcciones aprendidas.
2 Participa en el dialogo entusiasta / empleando
lo aprendido
3 Formula oraciones empleando las direcciones.
Falta eso
IV.ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN
Escriben en su cuaderno su compromiso para lograr el producto final y describir las actividades durante sus
vacaciones.
V.MATERIALES Y RECURSOS
Papelotes, plumones, pizarra, cuaderno.
Ficha de aprendizaje, ficha de autoevaluación.
----------------------------------------- -----------------------------------------------------------
MAGDA FERNÁNDEZ RÍOS MARÍA ELENA MENDIETA RAYMONDI
DOCENTE DE ÁREA SUB-DIRECTORA ACADÉMICA DE FG.II