Maquinaria Pesada Tarea 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

MAQUINARIA

PESADA
INTRODUCCIÓN

En el mundo de la ingeniería civil, es frecuente la necesidad de hacer


movimientos de tierras para acondicionar el terreno o para ejecutar las
obras. Son diversas las maquinarias que se pueden utilizar para
proceder a la excavación o alteración del terreno, según sea la
naturaleza del mismo (excavadoras, cargadoras, ripers.). Las
herramientas de corte que se utilizan en dichas maquinarias, van
alterando su geometría como consecuencia de la fricción de la misma
con el terreno. Por lo tanto, como consecuencia de este fenómeno de
desgaste a causa de su función, dichos útiles han de ser cambiados
periódicamente, cuando se desgastan y quedan inservibles para su
utilización, por otros nuevos.

El desgaste de estos útiles de corte es de suma importancia, puesto


que un buen diseño de los mismos, en cuanto a geometría y calidad
de los materiales, permite minimizar el desgaste, y adecuar cada tipo
de diente en relación al terreno que se quiere excavar y su función
según la maquinaria para la que esté destinado. Asimismo, se abre un
campo de posibilidades enorme en otros problemas de ingeniería que
tengan como fin evaluar la vida de piezas que están sometidas a
condiciones de desgaste, y cuya importancia en cuanto a procesos de
producción o importancia económica, hace que la mejora en el diseño
de los mismos sea de gran interés.
TIPOS DE MAQUINARIA
PESADA

A continuación, hablaremos de los usos mas comunes de las


maquinarias pesadas en la ingeniería civil, así como el buen empleo
en el área de trabajo para estas, pues bien, se sabe que no cualquier
maquinaria pesada me va a servir para realizar alguna tarea en
específico, esto lo sabremos de acuerdo a las necesidades que se
presenten, y lo eficaz que nos resultarían ocuparlas.
Lo importante de esta tarea es identificar las especificaciones de cada
maquinaria pesada en los trabajos que llevemos a cabo, en siguiente
se presentaran las maquinarias pesadas en el uso de la ingeniería civil.
• RETROEXCAVADORA
• GRUAS
• RECUPERADORA
• TRACTOCAMIONES
• RODILLO
• EXCAVADORA
• VOLTEO
RETROEXCAVADORA
Si bien en el área de la construcción, todos conocemos la
retroexcavadora, siendo esta una de las mas conocidas en la Ingeniería
civil, pues es una con las que más demanda tiene, para empezar a
construir una obra de no tan grandes dimensiones, así como una casa
habitación, pues esta nos ayudara a el arrastre y limpieza del terreno
donde se trabajara, ya que tenemos que trabajar en un área limpia
donde podamos realizar nuestras mediciones y desplantes de nuestra
base de la casa (emparrillado, zapatas), esta maquinaria nos es muy
útil y económica para empezar una construcción como ya se había
mencionado antes.
Algunas de los elementos principales de la retroexcavadora son los
siguientes:

• Un cucharón o pala cargadora, ubicada en la parte frontal, que


permite el movimiento de tierra y escombros.
• Un brazo excavador, ubicado en la parte posterior, cuya
capacidad de excavación es, aproximadamente, de 4 metros de
profundidad, aunque existen algunas que pueden llegar a 7
metros.

Cabe mencionar que dentro de la retroexcavadora podemos


encontrarnos con un asiento que rota en 180º, esto para que nos
permita tener visibilidad de trabajo y mejor maniobra a la hora de
ocupar el cucharon. Igual podemos encontrar una parte importante
que serian los estabilizadores, estos sirven para mantener a la retro,
firme en alguna área que se quiera trabajar y haya firmeza al
momento de realizar estos.

Estos datos serian los mas puntuales que nos interesarían conocer de
una retroexcavadora, ya que lo demás que sobra seria mas mecánico,
y nosotros los ingenieros civiles nos enfocamos en las partes que nos
ayudaran al momento de comenzar al trabajar en una obra u realizar
un trabajo de construcción
Puede considerarse como una maquinaria pesada universal.
GRÚAS
En el área de la construcción una maquinaria también fundamental es
el uso de las grúas, ya que estas nos ayudaran a mover cosas de difícil
dificultad de ser transportada de un punto A hacia un punto B, o
incluso en colocación de materiales de construcción demasiado
pesados, donde se han visto mas el uso de estas es en la construcción
de edificios en zonas urbanas o metropolitanas, ya que estás son de
gran importancia para el ensamblado del esqueleto del edificio, y
transportación de los materiales requerido en este.
Si bien existen demasiados tipos de grúas, para distintos tipos de
terreno o área donde se requiera emplear.
Mencionaremos los más puntuales.
• Grúa telescópica.
• Grúa articulada.
• Grúa celosía.
• Grúa torre.
• Grúa puente.
• Grúa pórtico.
• Grúa Derrick.
• Grúa floating sheerleg.

Las grúas más utilizadas en el área de la construcción serian: Las


grúas torre, grúas pórtico, grúas giratorias de columna
Mencionaremos rápidamente las características principales de una
grúa torre.
La grúa torre tiene una elevación con funcionamiento discontinuo,
esta pensada para elevar y distribuir todo tipo de cargas mediante un
gancho suspendido de un cable que a la vez va desplazándose por un
carro a lo largo de una pluma.
La grúa torre es orientable gracias a su soporte giratorio que se
monta sobre la parte superior de una torre vertical unida a la base de
la grúa.
La grúa torre puede ser usada de manera temporal, ya que esta
permite ser montada y desmontada con gran facilidad.
Puede ser considerada una maquinaria pesada especializada.
RECUPERADORA
La recuperadora o recuperadora asfáltica es una maquinaria pesada
que nos brinda la tarea de como su nombre lo dice, recupera la
carpeta asfáltica pulverizando y mezclando con la base subyacente
para estabilizar las carreteras deterioradas.
Este tipo de maquinaria pesada es más común verla en las autopistas
o carreteras ya antiguas que necesitan mantenimiento.
El primer paso para le recuperación sería el fresado, que consiste en
la trituración de la carpeta asfáltica y después de haberla mezclado,
se procede con el reciclado.
Y colocación nuevamente de la carpeta asfáltica.
Puede ser considerada una maquinaria especializada
TRACTOCAMIONES
Un tractocamión o también conocido como tráiler, también es de uso
importante para la realización de una obra u construcción de gran
magnitud, y este nos sirve mucho ya que lo podemos utilizar para la
trasportación de material de construcción en gran tonelaje o bien en
la transportación de maquinaria pesada que no pueda ir rodando sobre
la carpeta asfáltica ya que podría dañarla por el tipo de rodamiento
que utiliza, que podría ser de oruga.
Al tractocamión se le puede ensamblar en la parte trasera diferentes
tipos de remolques, dependiendo la necesidad que requerimos cubrir,
por ejemplo, para el transporte de maquinaria pesada con rodamiento
de oruga, necesitaríamos un remolque de plataforma baja, ya que este
se encuentra a una altura considerable despegada del piso, para poder
subir con facilidad por medio de una pequeña rampa la maquinaria
pesada que deseemos transportar de un punto A hacia un punto B.
También se le puede ensamblar un remolque de plataforma alto, este
tipo de remolque de plataforma, ya nos puede servir para la
transportación de material de construcción en grandes cantidades, ya
sea tabique, cemento, varilla, anillos, Armex, muros de contención
etc.
Otro tipo de remolque es el remolque tipo volcado, este nos ayuda a
transportar material como arena, grava, rocas, tierra.
Podemos concluir con que el tractocamión es también
una parte fundamental en el área de la construcción.
COMPACTADORA
La compactadora es una maquinaria pesada que su uso se emplea
como lo dice su nombre en la compactación de un camino que aun no
se ah iniciado el recubrimiento de la carpeta asfáltica, el uso de esta
maquinaria pesada es importante porque es parte fundamental en la
realización de caminos, carreteras y autopistas, el poder compactar
nos ayuda a llegar a un asentamiento firme para así poder cubrir
adecuadamente por carpeta asfáltica u concreto hidráulico.
La parte fundamental de la compactadora es su gran rodillo giratorio
liso, que permite ir rodando sobre el suelo, también existen
compactadoras que su rodillo realiza algún tipo de vibración para
mejor compactación y asentamiento de la tierra donde se trabaja.
Existen algunos tipos de compactadoras, por ejemplo:
• Rodillo pata de cabra
• Rodillo simple o single-drum
• Rodillos compactadores en tándem
• Rodillo comopactador combinado
• Rodillo compactador neumático
• Rodillo compactador con tecnología oscilante
• Rodillo compactador Vibratorio
Es una maquinaria pesada de uso especializado.
EXCAVADORA
La excavadora es una de las favoritas de muchos ya que esta
maquinaria pesada nos permite trabajar con tal facilidad en la
construcción, haciendo más fácil y eficiente el tiempo de trabajo.
La excavadora como su nombre lo dice, nos sirve para excavar, pero
no solamente se usa para eso, la excavadora con el paso del tiempo y
experiencia y tecnología nos permite realizar funcionalidad de
actividades en el área de construcción, tales como excavar, martillar,
derrumbar, descombrar, levantar, transportar, arrastrar etc. Siendo
hábiles y astutos podemos usar la excavadora para realizar diferentes
tareas, ya que se presta para ello.
La excavadora por el tipo de rodamiento que usa, el tipo oruga que es
como una cadena, no puede ir por carpeta asfáltica ya que lastimaría
a esta. Por eso es transportada en tractocamión con remolque de
plataforma baja, facilitando su transportación de un lugar a otro.
Un dato importante es que tiene la capacidad de girar sobre su eje a
360º permitiendo una eficacia a la hora de realizar una tarea.
Las partes que nos interesan de la retro excavadora son pluma, brazo.
Aquí algún listado de los accesorios que se le pueden ensamblar a el
brazo de la excavadora para realizar distintos trabajos.
• Cucharones. Las cucharas de excavadora tienen dientes que
ayudan a romper el suelo en las obras. También permiten recoger
y transportar la suciedad y cargarla en camiones de volteo.
• Pinzas. Una garra es una herramienta en forma de garra que
facilita a la excavadora el agarre y la sujeción de objetos durante
los proyectos de manipulación de materiales.
• Martillos. Un accesorio de martillo para romper hormigón y otros
materiales sólidos en canteras, obras de construcción y demolición
y otras operaciones de rotura de gran volumen de producción.
• Pulgares. Los implementos de pulgar facilitan para la excavadora
la manipulación de rocas, tocones y tuberías.
• Multiprocesadores. Un implemento multiprocesador
proporciona la fuerza superior de corte y trituración necesaria para
reducir grandes escombros en trozos más pequeños en obras de
construcción y demolición.
• Enganches. Los sistemas de acoplamiento rápido para
excavadoras facilitan el cambio de implementos de forma rápida.
VOLTEO

El volteo es una maquinaria pesada de gran utilidad y fundamental en


la industria de la construcción, no hay ninguna construcción donde no
se ocupe el uso de estas maquinas transportistas de material orgánico
o inorgánico, ya sea como grava, arena, tierra, rocas, material
triturado, material demolido etc.
El uso del volteo representa una significante coordinación entre el
transportista y el operador de la excavadora, o retroexcavadora,
quienes se encargarán de llenar la tolva para así el transportista
realizar el traslado de material, relleno etc., donde sea requerido.
Existen diferentes tipos de volteos, a los que nos podemos referir o
referenciar por la capacidad de la tolva, ya sea de 3 metros cúbicos, 6
metros cúbicos que serian los usados en construcciones grandes y no
tan grandes.
Existen los camiones mineros que como su nombre lo dice son
ocupados para la transportación de material minero, pero en grandes
cantidades, doy referencia a este tipo de camión porque dependiendo
las necesidades en la construcción, este tipo de camión también puede
ser utilizado, si es necesario mover enormes cantidades de tierra o
transportar material en menor tiempo, el volumen de este es de 15
metros cúbicos.
También existen tractocamiones tipo volteo, y otros tipos de volteo
mas rústicos para trabajos más pesados o áreas más robustas.
La descarga de un volteo puede ser de dos formas, que por medio de
pistones hidráulicas elevan la tolva de forma vertical a 45º para
realizar dicha descarga, de igual manera, pero en forma lateral por
medio de pistones hidráulicos se realiza esta acción.

También podría gustarte