Curso-Funadamentos de La Lectura

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 53






Principales novedades de la última edición de la Ortografía de la lengua
española (2010)

1. Exclusión de los dígrafos ch y ll del abecedario

Se excluyen definitivamente del abecedario los signos ch y ll, ya que, en realidad,


no son letras, sino dígrafos, esto es, conjuntos de dos letras o grafemas que
representan un solo fonema. El abecedario del español queda así reducido a las
veintisiete letras siguientes: a, b, c, d, e, f, g, h, i, j, k, l, m, n, ñ, o, p, q, r, s, t, u, v,
w, x, y, z.

El español se asimila con ello al resto de las lenguas de escritura alfabética, en las
que solo se consideran letras del abecedario los signos simples, aunque en todas
ellas existen combinaciones de grafemas para representar algunos de sus
fonemas.

La eliminación de los dígrafos ch y ll del inventario de letras del abecedario no


supone, en modo alguno, que desaparezcan del sistema gráfico del español. Estos
signos dobles seguirán utilizándose como hasta ahora en la escritura de las
palabras españolas: el dígrafo ch en representación del fonema /ch/ (chico [chíko])
y el dígrafo ll en representación del fonema /ll/ o, para hablantes yeístas, del
fonema /y/ (calle [kálle, káye]). La novedad consiste, simplemente, en que dejan
de contarse entre las letras del abecedario.

Al tratarse de combinaciones de dos letras, las palabras que comienzan por estos
dígrafos o que los contienen no se alfabetizan aparte, sino en los lugares que les
corresponden dentro de la c y de la l, respectivamente. La decisión de adoptar el
orden alfabético latino universal se tomó en el X Congreso de la Asociación de
Academias de la Lengua Española, celebrado en 1994, y viene aplicándose desde
entonces en todas las obras académicas.

2. Propuesta de un solo nombre para cada una de las letras del abecedario

Algunas de las letras tienen varios nombres con tradición y vigencia en diferentes
zonas del ámbito hispánico. La nueva edición de la ortografía, sin ánimo de
interferir en la libertad de cada hablante o país de seguir utilizando el nombre al
que esté habituado, pretende promover hacia el futuro un proceso de
convergencia en la manera de referirse a las letras del abecedario, razón por la
que recomienda, para cada una de ellas, una denominación única común. El
nombre común recomendado es el que aparece en la relación siguiente debajo de
cada letra.
a, A b, B c, C d, D e, E f, F g, G h, H i, I
a be ce de e efe ge hache i

j, J k, K l, L m, M n, N ñ, Ñ o, O p, P q, Q
jota ka ele eme ene eñe o pe cu

r, R s, S t, T u, U v, V w, W x, X y, Y z, Z
erre ese te u uve uve doble equis ye zeta

La recomendación de utilizar un solo nombre para cada letra no implica, en


modo alguno, que se consideren incorrectas las variantes denominativas con
vigencia en el uso que presentan algunas de ellas, y que a continuación se
comentan:

o La letra v tiene dos nombres: uve y ve. El nombre uve es el único empleado
en España, pero también es conocido y usado en buena parte de América,
donde, no obstante, está más extendido el nombre ve. Los hispanohablantes
que utilizan el nombre ve suelen acompañarlo de los adjetivos corta, chica,
chiquita, pequeña o baja, para poder distinguir en la lengua oral el nombre
de esta letra del de la letra b (be), que se pronuncia exactamente igual. El
hecho de que el nombre uve se distinga sin necesidad de añadidos del
nombre de la letra b justifica su elección como la denominación
recomendada para la v en todo el ámbito hispánico.
o La letra b se denomina simplemente be entre aquellos hispanohablantes que
utilizan el nombre uve para la letra v. En cambio, quienes llaman ve (corta,
chica, chiquita, pequeña o baja) a la v utilizan habitualmente para la b las
denominaciones complejas be larga, be grande o be alta, añadiendo en cada
caso el adjetivo opuesto al que emplean para referirse a la v.
o La letra w presenta también varios nombres: uve doble, ve doble, doble uve,
doble ve y doble u (este último, calco del inglés double u). Se da preferencia
a la denominación uve doble por ser uve el nombre común recomendado
para la letra v y ser más natural en español la colocación pospuesta de los
adjetivos.
o La letra y se denomina i griega o ye. El nombre i griega, heredado del latino,
es la denominación tradicional y más extendida de esta letra, y refleja su
origen y su empleo inicial en préstamos del griego. El nombre ye se creó en
la segunda mitad del siglo XIX por aplicación del patrón denominativo que
siguen la mayoría de las consonantes, que consiste en añadir la vocal e a la
letra correspondiente (be, ce, de, etc.). La elección de ye como nombre
recomendado para esta letra se justifica por su simplicidad, ya que se
diferencia, sin necesidad de especificadores, del nombre de la letra i.
o La letra i, cuyo nombre es i, recibe también la denominación de i latina para
distinguirla de la letra y cuando para esta última se emplea la denominación
tradicional de i griega.

A diferencia de las variantes denominativas que se acaban de exponer, todas


ellas válidas, no se consideran hoy aceptables los nombres alternativos que han
recibido algunas otras letras en el pasado; así, se aconseja desechar
definitivamente el nombre ere para la r, así como las formas ceta, ceda y zeda
para la z. Los únicos nombres válidos hoy para estas letras son, respectivamente,
erre y zeta.

3. Sustitución, por grafías propias del español, de la q etimológica con valor fónico
independiente en aquellos extranjerismos y latinismos plenamente adaptados al
español (quorum > cuórum)

En el sistema ortográfico del español, la letra q solo tiene uso como elemento
integrante del dígrafo qu para representar el fonema /k/ ante las vocales e, i
(queso [késo], quién [kién]). Este mismo fonema se representa, en el resto de las
posiciones, con la letra c (canguro [kangúro], corto [kórto], cuenta [kuénta], acné
[akné], tictac [tikták]), aunque en préstamos de otras lenguas también puede
aparecer representado por la letra k en cualquier posición (karaoke [karaóke], kilo
[kílo], koala [koála], kurdo [kúrdo], búnker [búnker], anorak [anorák]).

Es, por lo tanto, ajeno a la ortografía del español el empleo de la letra q como
grafema independiente, con valor fónico autónomo. Por ello, los préstamos de
otras lenguas, sean latinismos o extranjerismos, cuya grafía etimológica incluya
una q que por sí sola represente el fonema /k/, si se adaptan al español, deben
sustituir esa q por las grafías propias de la ortografía española para representar
dicho fonema. En aplicación de esta norma, voces inglesas como quark o quasar, o
latinas como quorum o exequatur, deben escribirse en español cuark, cuásar,
cuórum y execuátur. En caso de mantener las grafías etimológicas con q, estas
voces han de considerarse extranjerismos o latinismos crudos (no adaptados) y
escribirse, por ello, en cursiva y sin tilde.

Aunque en el ámbito de los nombres propios (antropónimos y topónimos) es


frecuente el uso de grafías originarias no adaptadas o —si los nombres provienen
de lenguas que emplean otro alfabeto u otro sistema de escritura, como el árabe,
el hebreo o el chino— de transliteraciones de las grafías originarias al alfabeto
latino, sin adaptaciones ulteriores, en el caso de los topónimos mayores, como son
los nombres de países, es conveniente usar grafías plenamente adaptadas a la
ortografía del español. Por ello, aplicando la misma norma que para los nombres
comunes, se recomienda emplear con preferencia las grafías Catar e Irak para los
nombres de esos dos países árabes, mejor que Qatar e Iraq, transcripciones de los
originales árabes que presentan un uso de la q ajeno al sistema ortográfico del
español.

4. Eliminación de la tilde en palabras con diptongos o triptongos ortográficos:


guion, truhan, fie, liais, etc.

Para poder aplicar con propiedad las reglas de acentuación gráfica del español es
necesario determinar previamente la división de las palabras en sílabas. Y para
dividir silábicamente las palabras que contienen secuencias de vocales es preciso
saber si dichas vocales se articulan dentro de la misma sílaba, como diptongos o
triptongos (vais, o.pioi.de), o en sílabas distintas, como hiatos (lí.ne.a, ta.o.ís.ta).

Al no existir uniformidad entre los hispanohablantes en la manera de articular


muchas secuencias vocálicas, ya que a menudo, incluso tratándose de las mismas
palabras, unos hablantes pronuncian las vocales contiguas dentro de la misma
sílaba y otros en sílabas distintas, la ortografía académica estableció ya en 1999
una serie de convenciones para fijar qué combinaciones vocálicas deben
considerarse siempre diptongos o triptongos y cuáles siempre hiatos a la hora de
aplicar las reglas de acentuación gráfica, con el fin de garantizar la unidad en la
representación escrita de las voces que contienen este tipo de secuencias.

De acuerdo con dichas convenciones, y con independencia de cuál sea su


articulación real en palabras concretas, se consideran siempre diptongos a efectos
ortográficos las combinaciones siguientes:

a) Vocal abierta (/a/, /e/, /o/) seguida o precedida de vocal cerrada átona (/i/,
/u/): estabais, confiar, diario, afeitar, viento, pie, doy, guion, aunar, acuario,
actuado, reunir, sueño, estadounidense, antiguo.
b) Dos vocales cerradas distintas (/i/, /u/): triunfo, incluido, diurno, huir, viuda,
ruido.

Del mismo modo, se consideran siempre triptongos a efectos ortográficos las


secuencias constituidas por una vocal abierta entre dos vocales cerradas átonas:
confiáis, actuáis, puntuéis, guau.

Como consecuencia de la aplicación de estas convenciones, un grupo limitado de


palabras que tradicionalmente se habían escrito con tilde por resultar bisílabas
(además de ser agudas terminadas en -n, -s o vocal) en la pronunciación de buena
parte de los hispanohablantes —los que articulan con hiato las combinaciones
vocálicas que contienen— pasan a considerarse monosílabas a efectos de
acentuación gráfica, conforme a su pronunciación real por otra gran parte de los
hispanohablantes —los que articulan esas mismas combinaciones como diptongos
o triptongos—, y a escribirse, por ello, sin tilde, ya que los monosílabos no se
acentúan gráficamente, salvo los que llevan tilde diacrítica.
Las palabras afectadas por este cambio son formas verbales como crie, crio (pron.
[krié], [krió]), criais, crieis y las de voseo crias, cria (pron. [kriás], [kriá]), de criar;
fie, fio (pron. [fié], [fió]), fiais, fieis y las de voseo fias, fia (pron. [fiás], [fiá]), de fiar;
flui, fluis (de fluir); frio (pron. [frió]), friais, de freír; frui, fruis (de fruir); guie, guio
(pron. [gié], [gió]), guiais, guieis y las de voseo guias, guia (pron. [giás], [giá]), de
guiar; hui, huis (de huir); lie, lio (pron. [lié], [lió]), liais, lieis y las de voseo lias, lia
(pron. [liás], [liá]), de liar; pie, pio (pron. [pié], [pió]), piais, pieis y las de voseo pias,
pia (pron. [piás], [piá]), de piar; rio (pron. [rió]), riais, de reír; sustantivos como
guion, ion, muon, pion, prion, ruan y truhan; y ciertos nombres propios, como
Ruan y Sion.

Aunque la ortografía de 1999, donde se establecieron las citadas convenciones,


prescribía ya la escritura sin tilde de estas palabras, admitía que los hablantes que
las pronunciasen como bisílabas pudiesen seguir acentuándolas gráficamente. En
cambio, a partir de la edición de 2010 se suprime dicha opción, que quiebra el
principio de unidad ortográfica, de modo que las palabras que pasan a
considerarse monosílabas por contener este tipo de diptongos o triptongos
ortográficos deben escribirse ahora obligatoriamente sin tilde.

Esta convención es solo ortográfica, por lo que no implica, en modo alguno, que
los hablantes deban cambiar la manera en que pronuncian naturalmente estas
voces, sea con hiato o con diptongo.

5. Eliminación de la tilde diacrítica en el adverbio solo y los pronombres


demostrativos incluso en casos de posible ambigüedad

La palabra solo, tanto cuando es adverbio y equivale a solamente (Solo llevaba un


par de monedas en el bolsillo) como cuando es adjetivo (No me gusta estar solo),
así como los demostrativos este, ese y aquel, con sus femeninos y plurales,
funcionen como pronombres (Este es tonto; Quiero aquella) o como
determinantes (aquellos tipos, la chica esa), no deben llevar tilde según las reglas
generales de acentuación, bien por tratarse de palabras llanas terminadas en vocal
o en -s, bien, en el caso de aquel, por ser aguda y acabar en consonante distinta de
n o s.

Aun así, las reglas ortográficas anteriores prescribían el uso de tilde diacrítica en
el adverbio solo y los pronombres demostrativos para distinguirlos,
respectivamente, del adjetivo solo y de los determinantes demostrativos, cuando
en un mismo enunciado eran posibles ambas interpretaciones y podían producirse
casos de ambigüedad, como en los ejemplos siguientes: Trabaja sólo los domingos
[= ‘trabaja solamente los domingos’], para evitar su confusión con Trabaja solo los
domingos [= ‘trabaja sin compañía los domingos’]; o ¿Por qué compraron aquéllos
libros usados? (aquéllos es el sujeto de la oración), frente a ¿Por qué compraron
aquellos libros usados? (el sujeto de esta oración no está expreso y aquellos
acompaña al sustantivo libros).

Sin embargo, ese empleo tradicional de la tilde en el adverbio solo y los


pronombres demostrativos no cumple el requisito fundamental que justifica el uso
de la tilde diacrítica, que es el de oponer palabras tónicas o acentuadas a palabras
átonas o inacentuadas formalmente idénticas, ya que tanto solo como los
demostrativos son siempre palabras tónicas en cualquiera de sus funciones. Por
eso, a partir de ahora se podrá prescindir de la tilde en estas formas incluso en
casos de ambigüedad. La recomendación general es, pues, no tildar nunca estas
palabras.

Las posibles ambigüedades pueden resolverse casi siempre por el propio


contexto comunicativo (lingüístico o extralingüístico), en función del cual solo
suele ser admisible una de las dos opciones interpretativas. Los casos reales en los
que se produce una ambigüedad que el contexto comunicativo no es capaz de
despejar son raros y rebuscados, y siempre pueden evitarse por otros medios,
como el empleo de sinónimos (solamente o únicamente, en el caso del adverbio
solo), una puntuación adecuada, la inclusión de algún elemento que impida el
doble sentido o un cambio en el orden de palabras que fuerce una única
interpretación.

6. Supresión de la tilde diacrítica en la conjunción disyuntiva o escrita entre cifras

Hasta ahora se venía recomendando escribir con tilde la conjunción disyuntiva o


cuando aparecía entre dos cifras, a fin de evitar que pudiera confundirse con el
cero. Este uso de la tilde diacrítica no está justificado desde el punto de vista
prosódico, puesto que la conjunción o es átona (se pronuncia sin acento) y
tampoco se justifica desde el punto de vista gráfico, ya que tanto en la escritura
mecánica como en la manual los espacios en blanco a ambos lados de la
conjunción y su diferente forma y menor altura que el cero evitan suficientemente
que ambos signos puedan confundirse (1 o 2, frente a 102). Por lo tanto, a partir
de este momento, la conjunción o se escribirá siempre sin tilde, como
corresponde a su condición de palabra monosílaba átona, con independencia de
que aparezca entre palabras, cifras o signos: ¿Quieres té o café?; Terminaré dentro
de 3 o 4 días; Escriba los signos + o – en la casilla correspondiente.

7. Normas sobre la escritura de los prefijos (incluido ex-, que ahora recibe el
mismo tratamiento ortográfico que los demás prefijos: exmarido, ex primer
ministro)

Por primera vez se ofrecen en la ortografía académica normas explícitas sobre la


escritura de las voces o expresiones prefijadas.
Los prefijos son elementos afijos, carentes de autonomía, que se anteponen a
una base léxica (una palabra o, a veces, una expresión pluriverbal) a la que
aportan diversos valores semánticos. Se resumen a continuación las normas que
deben seguirse para la correcta escritura de los prefijos en español:

a) Se escriben siempre soldados a la base a la que afectan cuando esta es


univerbal, es decir, cuando está constituida por una sola palabra:
antiadherente, antirrobo, antitabaco, cuasiautomático, cuasidelito,
exalcohólico, exjefe, exministro, exnovio, expresidente, posmoderno,
posventa, precontrato, prepago, proamnistía, probritánico, provida,
superaburrido, superbién, supermodelo, vicealcalde, vicesecretario, etc. En
este caso, no se consideran correctas las grafías en las que el prefijo
aparece unido con guion a la palabra base ( anti-mafia, anti-cancerígeno)
o separado de ella por un espacio en blanco ( anti mafia,
anti cancerígeno). Si se forma una palabra anteponiendo a la base varios
prefijos, estos deben escribirse igualmente soldados, sin guion intermedio:
antiposmodernista, requetesuperguapo.
b) Se unen con guion a la palabra base cuando esta comienza por mayúscula,
de ahí que se emplee este signo de enlace cuando el prefijo se antepone a
una sigla o a un nombre propio univerbal: anti-ALCA, mini-USB, pos-
Gorbachov, pro-Obama. El guion sirve en estos casos para evitar la
anomalía que supone, en nuestro sistema ortográfico, que aparezca una
minúscula seguida de una mayúscula en posición interior de palabra.
También es necesario emplear el guion cuando la base es un número, con el
fin de separar la secuencia de letras de la de cifras: sub-21, super-8.
c) Se escriben necesariamente separados de la base a la que afectan cuando
esta es pluriverbal, es decir, cuando está constituida por varias palabras.
Hay determinados prefijos, como ex-, anti- o pro-, que son especialmente
proclives, por su significado, a unirse a bases de este tipo, ya se trate de
locuciones o de grupos sintácticos, característica por la cual la gramática ha
acuñado para ellos la denominación de prefijos separables: ex relaciones
públicas, anti pena de muerte, pro derechos humanos. Esta misma
circunstancia puede darse también con otros prefijos: pre Segunda Guerra
Mundial, super en forma, vice primer ministro.

Así pues, un mismo prefijo se escribirá soldado a la base, unido a ella con guion o
completamente separado en función de los factores arriba indicados: antimafia,
anti-OTAN, anti ácido láctico; provida, pro-OLP, pro derechos humanos;
supercansado, super-8, super en forma, etc.

Las normas aquí expuestas rigen para todos los prefijos, incluido ex-. Para este
prefijo se venía prescribiendo hasta ahora la escritura separada —con
independencia de la naturaleza simple o compleja de su base— cuando, con el
sentido de ‘que fue y ya no es’, se antepone a sustantivos que denotan
ocupaciones, cargos, relaciones o parentescos alterables y otro tipo de situaciones
circunstanciales de las personas. A partir de esta edición de la ortografía, ex- debe
someterse a las normas generales que rigen para la escritura de todos los prefijos
y, por tanto, se escribirá unido a la base si esta es univerbal (exjugador, exnovio,
expresidente, etc.), aunque la palabra prefijada pueda llevar un complemento o
adjetivo especificativo detrás: exjugador del Real Madrid, exnovio de mi hermana,
expresidente brasileño, etc.; y se escribirá separado de la base si esta es
pluriverbal: ex cabeza rapada, ex número uno, ex teniente de alcalde, ex primera
dama, etc.

8. Equiparación en el tratamiento ortográfico de extranjerismos y latinismos,


incluidas las locuciones

En la nueva ortografía se da cuenta de las normas que deben seguirse cuando se


emplean en textos españoles palabras o expresiones pertenecientes a otras
lenguas, siendo la principal novedad en este sentido la equiparación en el
tratamiento ortográfico de todos los préstamos (voces o expresiones de otras
lenguas que se incorporan al caudal léxico del español), con independencia de que
procedan de lenguas vivas extranjeras (extranjerismos) o se trate de voces o
expresiones latinas (latinismos).

De acuerdo con estas normas, los extranjerismos y latinismos crudos o no


adaptados —aquellos que se utilizan con su grafía y pronunciación originarias y
presentan rasgos gráfico-fonológicos ajenos a la ortografía del español— deben
escribirse en los textos españoles con algún tipo de marca gráfica que indique su
carácter foráneo, preferentemente en letra cursiva, o bien entre comillas. En
cambio, los extranjerismos y latinismos adaptados —aquellos que no presentan
problemas de adecuación a la ortografía española o que han modificado su grafía o
su pronunciación originarias para adecuarse a las convenciones gráfico-fonológicas
de nuestra lengua— se escriben sin ningún tipo de resalte y se someten a las reglas
de acentuación gráfica del español:

Me encanta el ballet clásico / Me encanta el balé clásico.


Juego al paddle todos los domingos / Juego al pádel todos los domingos
La reunión se suspendió por falta de quorum / La reunión se suspendió por falta
de cuórum.

Así pues, según la nueva ortografía, y tal como ilustra el último ejemplo, los
préstamos del latín solo se escribirán en letra redonda y con sometimiento a las
reglas de acentuación gráfica del español cuando estén completamente adaptados
a nuestro sistema ortográfico, al igual que se hace con los préstamos de otros
idiomas.

Por su parte, las locuciones o dichos en otras lenguas que se utilicen en textos
españoles deben escribirse igualmente en cursiva —o, en su defecto, entre
comillas— para señalar su carácter foráneo, su consideración de incrustaciones de
otros idiomas en nuestra lengua:

La historia tuvo un happy end de película.


Su bien ganada fama de femme fatale le abría todas las puertas.
La tensión fue in crescendo hasta que, finalmente, estalló el conflicto.

Según se establece en la nueva edición de la ortografía, las locuciones latinas


(expresiones pluriverbales fijas en latín que se utilizan en todas las lenguas de
cultura occidentales, incluido el español, con un sentido más o menos cercano al
significado literal latino) deben recibir el mismo tratamiento ortográfico que las
provenientes de cualquier otra lengua. Por lo tanto, deben escribirse, de acuerdo
con su carácter de expresiones foráneas, en cursiva (o entre comillas) y sin acentos
gráficos, ya que estos no existen en la escritura latina:

Así fue, grosso modo, como acabó aquel asunto.


Se casó in articulo mortis con su novia de toda la vida.
Renunció motu proprio a todos sus privilegios.
Decidieron aplazar sine die las negociaciones.
El examen post mortem reveló indicios de envenenamiento.
Las grandes potencias eran partidarias de mantener el statu quo.
Novedades de la
Ortografía de la lengua española (2010)
Versión 1.7. 8 de febrero del 2016

En este documento se describen las novedades más importantes de la Ortografía de la lengua


española, publicada en el 2010 por la Asociación de Academias de la Lengua Española (Asale)
y la Real Academia Española (RAE).

Acentuación
solo No debe tener tilde nunca cuando Solo adultos
no hay riesgo de ambigüedad. Metió solamente un gol
Cuando hay riesgo de ambigüedad
y es adverbio, se desaconseja la
tilde y en su lugar se prefieren las
formas sinónimas únicamente o
solamente.

este, esta, estos, No debe tener tilde nunca cuando Esta es bonita, aunque
estas, ese, esa, no hay riesgo de ambigüedad. prefiero aquella
esos, esas, aquel, Cuando hay riesgo de ambigüedad
aquella, aquellos, y es pronombre, se desaconseja la
aquellas tilde.

Monosílabos Los monosílabos ortográficos no se guion, Sion, ion, prion,


tildan nunca, salvo en los casos de truhan, frio, friais, lie, lio,
tilde diacrítica. En concreto, ya no liais, hui, huis (y no guión,
se tildan las palabras en las que Sión, ión, prión, truhán, frió,
todas sus vocales forman un friáis, lié, lió, liáis, huí, huís)
diptongo o un triptongo ortográfico Con voseo:
(antes se admitía como excepción). fias, lia (y no fiás, liá)

o entre cifras No se tilda nunca, pues el riesgo 4o5


de confundir la letra o con el 0 23 o 24
(cero) es mínimo. Recuérdese que 79 u 80
ante un número que empieza por
o, se convierte en u.

© 2011-2016, Fundéu BBVA cbd


Novedades de la Ortografía 2

ý Se acentúa la letra y en nombres Ýñigo, Aýna


de ortografía arcaizante donde
tiene el valor de la vocal i, si le
corresponde por las normas
generales.

Prefijos
Escritura Como norma general, el prefijo se vicedecano, contrarreloj,
escribe unido a la base, si es una minientrevista, macroconcierto
palabra, o separado con espacio, ex teniente coronel, super de
si es pluriverbal. Si la palabra es moda, pro Barack Obama
una sigla, un número o un nombre anti-OTAN, sub-16,
propio, se intercala un guion. pro-Obama

Prefijos Cuando se coordinan prefijos, se anti- y proalemán


coordinados les añaden guiones si la base es anti- y pro-Bush
univerbal (salvo en el último si no anti y pro George Bush
le corresponde) y no se añaden
guiones si la base es pluriverbal.

Simplificación de Se recomienda simplificar las antincendios, contrataque,


vocales vocales dobles que aparecen al antitaliano,
aplicar un prefijo siempre que se pero
den a la vez las tres condiciones semihilo, reenunciar (‘volver a
siguientes: enunciar’), semiilegal
1) se simplifica en la
pronunciación cuidada en todos
los niveles de la lengua oral;
2) no existen problemas de
identificación del término o de
confluencia con otro ya existente
de diferente significado;
3) no media una hache.

Usos Se puede escribir, como excepción, re-presentar (‘presentar de


excepcionales del un guion 1) cuando sea preciso nuevo’), pre-texto (‘texto
guion para que se comprenda un previo’), pre-hecho
derivado; 2) en obras en las que
prime la creatividad o la voluntad
de estilo, o 3) para enfatizar el
valor semántico del
precomponente.

© 2011-2016, Fundéu BBVA cbd


Novedades de la Ortografía 3

co-, bio- Con estos prefijos, no se simplifica cooperar, cooficial, coopositor,


la doble vocal, aunque con co- se coorganizar, biooceánico
considera válido.

ex- Debe escribirse siempre pegado a exnovio, exempresa, exequipo,


la palabra siguiente, como exmarido, exministro,
cualquier otro prefijo, pero se exjugador
escribe como palabra ex alto cargo, ex capitán
independiente si le sigue un general, ex número uno, ex
nombre compuesto y con guion si primer ministro, ex ama de
le sigue una sigla, un nombre casa
propio o una cifra.

no No se considera un prefijo, por lo el no apoyo, la no asistencia,


que se escribe siempre separado. el no fumador, la no violencia

pos-, post- Se prefiere la forma pos- a post-, posguerra, posfijo, posdata,


con una excepción: si la palabra a posdiluviano, posmodernidad,
la que se une este prefijo comienza posoperatorio, posparto
por s-, se recomienda post- para postsocialismo, postsindical
evitar dos eses seguidas. Ante un pos Edad Media, pos guerra
nombre compuesto se escribe civil
separado y ante un nombre propio, pos-Picasso,
sigla o cifra se escribe con guion. pos-Renacimiento.

semi-, anti-, Cuando estos prefijos se unen a semiilegal


archi-, multi-... palabras que comienzan con el
prefijo i- debe mantenerse la doble
vocal, pues su supresión cambiaría
el significado.

sin- Las palabras ya asentadas con el la sinrazón, el sinsabor, el


prefijo sin- con el sentido de sinvivir, el sinsentido, el
‘carencia’ se escriben unidas. En sinsustancia, el sinvergüenza
las de nueva formación se puede sinigual o sin igual, simpar o
escribir unido o separado (pero no sin par, sintecho o sin techo,
con guion). Si se une, ante b y p sintierra o sin tierra,
se convierte en sim-. simpapeles o sin papeles

sub- Cuando se une a una palabra que subboreal, subbase


empieza por b, se conservan
ambas consonantes, con excepción
de subranquial y subrigadier.

© 2011-2016, Fundéu BBVA cbd


Novedades de la Ortografía 4

super-, hiper- Como prefijos separados ante super a gusto


bases de varias palabras, se pero
escriben sin tilde. Cuando no son gasolina súper, lo pasé súper
prefijos llevan tilde. (‘muy bien’), vamos al híper
(‘hipermercado’), vamos al
súper (‘supermercado’)

trans-, tras- En función de la palabra podrá trasnochar, trasplantar,


usarse solo trans-, solo tras- o traspapelar, trastornar,
valdrán las dos. Se mantiene la transportar o trasportar,
-n- cuando se aplica a palabras transoceánico o trasoceánico,
que empiezan por s-, pero en otros transparente o trasparente,
caso dependerá del sentido y lo transexual, transiberiano
que recoge el DRAE.

Mayúsculas y minúsculas
Cargos Se recomienda la minúscula el rey Juan Carlos I, el papa
inicial, vayan o no acompañados Pío IX
del nombre de la persona que los el ministro, el presidente, el
tiene. embajador, el director
general, el obispo, el juez, el
magistrado, el príncipe

Tratamientos Se escriben con minúscula inicial. don, sor, fray, señor,


Sus abreviaturas, sin embargo, se hermanos, su santidad, su
siguen escribiendo con mayúscula. excelencia, vuestra merced, su
señoría, monseñor, ilustrísimo,
excelentísimo...
pero
D., Ilmo, Hno., Mons.

Artículos en Se escriben con mayúscula cuando El Cairo, El Salvador, La


topónimos forman parte del nombre propio, Haya
pero de lo contrario van en la Mancha, la Alcarria, el
minúscula. En el primer caso el Bierzo, el Algarbe, las Hurdes
artículo no se contrae, mientras de El Cairo, de El Salvador,
que en el segundo sí. En las del Bierzo, del Algarbe.
comarcas se escriben siempre en
minúscula.

© 2011-2016, Fundéu BBVA cbd


Novedades de la Ortografía 5

Costas Se escriben con mayúscula, Costa Azul, Costa Brava


incluso en el genérico.

Penínsulas Cuando el nombre específico de península ibérica, península


una península es un adjetivo que arábiga, península itálica
alude a un topónimo se escribe, pero
como caso particular, en península Valiente
minúscula.

Premios Se escriben con mayúscula todas el Premio Nobel de Física,


las palabras significativas. La el Óscar a la mejor dirección,
categoría se escribe con entrevistan al premio nobel
mayúscula en los grandes premios de literatura, el director posó
internacionales y en minúscula en con su óscar
el resto. Cuando se alude al objeto
que representa el premio o a la
persona premiada, se escribe en
minúscula.

Puntos cardinales Se escriben en minúscula, salvo rumbo al norte, hemisferio


cuando son parte de un nombre sur, el sureste de la ciudad,
propio (no son nombres propios los el polo norte geográfico
puntos y líneas imaginarias). América del Norte, Corea del
Sur, Europa del Este

Letras
h En las palabras que se pueden ala, ale, alacena, alelí,
escribir con hache o sin ella, se armonía, arpa, arpillera, atajo,
prefiere siempre la forma sin boardilla, baraúnda,
hache, con independencia del uso. desarrapado, ológrafo,
sabiondo, uy

g, j En los préstamos en los que la g y banjo, júnior, mánager


la j tiene un sonido parecido al de pronunciados [bánjo], [júnior],
y, se recomienda adaptar bien la [mánajer]
pronunciación, bien la escritura. banyo, yúnior, mánayer

© 2011-2016, Fundéu BBVA cbd


Novedades de la Ortografía 6

w Se admite la w en préstamos, letra kiwi, sándwich, web, wéstern,


que se considera preferible en las taiwanés, kuwaití
voces en las que su uso está
asentado. Por tanto, no se
escriben en cursiva.

k En préstamos, se prefiere alaskeño, askenazi, bikini,


conservar la k en las palabras que euskera, harakiri, kamikaze,
se usan mayoritariamente con ella. karst, kimono, kurdo, moka,
musaka, póker, uzbeko
Irak, Alaska, Marrakech,
Pakistán

c, qu En préstamos, se prefiere la forma caqui, cuáquero, iraquí,


adaptada con c o qu cuando es neoyorquino, polca,
mayoritaria en el uso. queroseno, quiosco,
quiosquero, telequinesia,
valquiria
Tanganica, Turquestán

qa, qe, qi, qo, qu Se recomienda cambiar las cuórum, execuátur, cuadrivio,
combinaciones qa, qe, qi, qo, qu cuark, cuásar, catarí
en nombres comunes adaptados y Catar (se prefiere a Qatar)
macrotopónimos a ca, que, qui, co, Al Qaeda
cu, cuando tienen estos valores.
En el resto de los nombres, se
pueden conservar.

y final tras vocal Como norma general, se prefiere carey, yóquey, tepuy, jagüey
-ay, -ey, -oy, -uy en estos agnusdéi, saharaui
diptongos a final de palabra, bonsái, paipái, samurái, tipoy
aunque hay excepciones en
préstamos donde se escribe -ai,
-ei, -oi, -ui. Cuando ambas formas
son válidas, se prefiere la
mayoritaria en el uso.

y final tras Al adaptar extranjerismos que bodi, curri, ferri, panti, rali,
consonante terminan en consonante + y, esta sexi
se transforma en i. También se Mari, Cati, Toni, Dani
escriben con i latina final los
hipocorísticos.

© 2011-2016, Fundéu BBVA cbd


Novedades de la Ortografía 7

y medial En préstamos, y pasa a i cuando licra, géiser, aimara


tiene este valor. Se recuerda que gais, yoqueis, jerséis
también se cambia al formar el
plural de algunas palabras que
terminan en vocal + y.

ng final Se recomienda suprimir la g final cáterin, campin, castin,


en las palabras terminadas en -ng. esmoquin, márquetin, pirsin,
parquin, pudin o pudín

ps inicial El uso culto sigue prefiriendo la sicología, sicosis, siquiatra,


grafía con ps- inicial, aunque en seudoprofesa, soriasis,
todos los casos se admiten las seudología, seudónimo,
formas con s-. seudópodo

Derivados de En los derivados de nombres beethoveniano, picassiano,


nombres propios propios se conservará la escritura taylorismo, shakespeariano,
del nombre del que proceden. Esta darwinista
norma no se aplica a los nombres pero
comunes que han pasado a alzhéimer, boicot, yacusi,
designar objetos, enfermedades, zepelín o zépelin
productos...

Símbolos, siglas, números


Decimal Se recomienda el uso del punto 3.1415 o bien 3,1215
para separar la parte decimal de 69 000
los números, aunque se sigue
aceptando la coma. Se recuerda
que lo apropiado para agrupar los
dígitos de tres en tres es el
espacio, no la coma ni el punto.

Porcentaje El símbolo de porcentaje se 15 %, 3 km, 24.50 €, 100 ◦ C


escribe, como otros símbolos pero
pospuestos a una cifra, dejando un 52◦ 20 20.300
espacio, que puede ser fino. Solo
se escriben pegados ◦ , 0 y 00 .

Abreviaturas Las abreviaturas que se leen a S. L. o SL, S. A. o SA


deletreadas menudo deletreadas se pueden
escribir como siglas

© 2011-2016, Fundéu BBVA cbd


Novedades de la Ortografía 8

Mayúsculas y Es admisible el uso combinado de ARNm, PCEr, JpD, UNMdP,


minúsculas en mayúsculas y minúsculas en las DGTel
siglas siglas.

Mayúsculas y Los acrónimos (siglas que se leen uci, mir, ovni, radar, módem,
minúsculas en como palabras corrientes, no euríbor
acrónimos deletreadas) se pueden escribir Mercosur, Unesco, Unicef,
íntegramente en minúscula, si Intermón, Fundéu
corresponden a nombres comunes,
o en minúscula con mayúscula
inicial, si corresponden a nombres
propios. En estos casos, se
acentúan conforme a las normas
generales.

Décadas Se admite la expresión en cifras. los 50, los años 50


los cincuenta, los años
cincuenta

Cardinales Los números entre el treinta y el cuarentaiocho, treintaiuno,


cien también se pueden escribir en setentaisiete, cincuentaidós,
una sola palabra. Las palabras así cincuentaitrés, cincuentaiséis
formadas deben acentuarse según
las normas generales y se escriben
con i latina para la letra que se
corresponde con la conjunción y.

Latinismos y extranjerismos
Palabras latinas Se mantiene la tilde en los déficit, cuórum, ínterin,
latinismos adaptados de una sola imprimátur, factótum, hábitat,
palabra y de uso frecuente. Se plácet, accésit, vademécum,
recuerda que tienen tilde las réquiem, ítem, ultimátum
palabras llanas que acaban en cuórums, accésits,
varias consonantes cualesquiera. vademécums, réquiems, ítems,
ultimátums

Locuciones latinas Se escriben sin tilde y en cursiva habeas corpus, delirium


las locuciones latinas. tremens, curriculum vitae, ad
libitum, ad nauseam, alter
ego, vox populi, sui generis

© 2011-2016, Fundéu BBVA cbd


Novedades de la Ortografía 9

Diagrama de prefijos
Hay cuatro formas de escribir los prefijos: con espacio, con guion, unidos sin simplificación
y unidos con simplificación.

pluriverbal Espacio
¿La base es univerbal o pluriverbal? ex chico de los recados
pro Barack Obama

univerbal

¿La base es una sigla, un nombre sí Guion


propio o una cifra? anti-OTAN, pro-Obama, super-8

no

sí Guion
¿Es un caso excepcional de guion?
pre-texto, ex-preso, pre-hecho

no
Unido sin simplificar
¿El final del prefijo y el comienzo de no antiamericano, deshecho, subacuático,
la base son la misma letra? subreino
pero prorruso, hiperrealista

Unido y simplificado (hay excepciones)


La letra repetida, ¿es consonante o consonante
exilofonista, trasudor
vocal? pero subboreal, innoble, postserial

vocal

¿En la pronunciación cuidada de no Unido sin simplificar


todos los niveles de la lengua oral
antiira, semiindio
se reducen las vocales?

¿Hay riesgo de confusión si la vocal sí Unido sin simplificar


se simplifica? ultraamoral, semiilegal, biooceánico

no
Unido y simplificado (hay excepciones)
sobresdrújula,rescribir
pero cooperar, rehecho

© 2011-2016, Fundéu BBVA cbd


Novedades de la Ortografía 10

Licencia

cbd
Este documento tiene licencia Creative Commmons CC-BY-ND. Por tanto, usted es libre de copiar,
distribuir y comunicar públicamente la obra, así como de hacer un uso comercial de esta obra, con las
condiciones siguientes:
Reconocimiento. Debe reconocer los créditos de la obra, pero no de una manera que sugiera que tiene
su apoyo o apoyan el uso que hace de ella.
Sin obras derivadas. No se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir de esta
obra.

Versiones
1.0 (3.11.2011). Primera versión publicada.
1.1 (4.11.2011). Corrección de erratas.
1.2 (7.11.2011). Revisados los apartados de monosílabos y penínsulas. Corregidas las fechas de esta
lista de versiones.
1.3 (11.11.2011). Corregido el apartado de post-.
1.4 (23.11.2011). Correcciones estilísticas menores.
1.5 (26.02.2013). Corrección de errata (tilde en yoqueis).
1.6 (14.04.2014). Se admite la simplificación con co-. Erratas.
1.7 (08.02.2016). Reescrito el apartado sobre trans-. Erratas y ajustes menores.

© 2011-2016, Fundéu BBVA cbd


Las grafías problemáticas
¿Qué es la ortografía?
La ortografía es, esencial y
etimológicamente, la escritura
correcta, es decir, la práctica de
escribir sin faltas o errores. Se centra
en la adecuada aplicación de los
diferentes elementos textuales, por
ejemplo: el uso de la tilde, de las
mayúsculas o minúsculas, de los
signos de puntuación y, por supuesto,
de las letras que representan los
sonidos del idioma. En el español, una
lengua de amplísima difusión tanto por
su distribución geográfica como por el
número de sus hablantes, observarla permite que se preserven la unión y la
uniformidad ante fenómenos que conducen a la natural e inevitable transformación del
lenguaje (Real Academia Española, 2013, p. 7).

Lo anterior es especialmente cierto cuando se piensa en el adecuado uso de las letras o grafías.
Aunque el hecho de equiparar una sola representación gráfica a un único sonido presente en la lengua
(fonema) supondría una situación que ahorraría mucho tiempo a académicos, profesionistas,
educadores y estudiantes, la realidad es que en el español existe «un desajuste entre sus veinticuatro
fonemas y sus veintisiete letras y cinco dígrafos» (p. 10). Por si fuera poco, las reglas que fijan los usos
adecuados no están exentas de excepciones, además de que muchas veces se ven afectadas por
motivos ajenos a la normativa académica, como pueden ser una etimología inusual (por ejemplo, vudú y
sus derivados) o la final aceptación de una convención originada en el uso cotidiano (okupa o tuit, por
ejemplo). Asimismo, existen grafías cuyo uso supone problemas elementales porque suelen compartir
con otras la representación del mismo fonema. La grafías problemáticas para el fonema /b/ son b y v;
para el fonema /s/, s, c y z.

Las palabras homófonas y las palabras derivadas

El mayor inconveniente que suponen estas grafías radica en que se pronuncian igual, aunque
es claro que se representan de manera diferente. Además, su empleo conlleva la generación de
significados que divergen; así, la palabra bienes designa al conjunto de posesiones y riquezas que
alguien posee, mientras que vienes es la conjugación en presente de indicativo de la segunda persona
singular del verbo venir. A este fenómeno se le conoce con el nombre de homofonía.

Hay muchos más casos como el anterior, aunque algunos son menos comunes que otros. No
obstante, sin importar cuán regular o extravagante sea la palabra que se quiera utilizar, escribirla
incorrectamente puede conducir a errores comunicativos graves que alteran el mensaje o lo estropean
por completo.

https://www.coursera.org/tecdemonterrey
Una forma efectiva de no equivocarse al momento de enfrentarse a los homófonos es reconocer
el contexto en el que se emplean y, con base en el significado más adecuado, tratar de encontrar la
palabra de la que se originan, ya que un derivado generalmente conservará la ortografía de la voz de la
que salió, por ejemplo, de brillar se forman brillo, brillante, brillantina y abrillantar.

Entonces… ¿qué hacer para evitar los errores?


Si bien parece prudente
empaparse de las reglas hasta
aprenderlas de memoria, intentarlo
puede resultar demasiado frustrante,
además de que es muy poco práctico.
La alternativa más eficaz, a pesar de
ser también la más tarda, es
desarrollar el hábito de la lectura a la
par del constante ejercicio de la
correcta escritura. No obstante,
también es posible recurrir a ciertas
estrategias que surtan el efecto
deseado sin necesidad de aguardar
tanto.
El Instituto Cervantes (2013) recomienda, además de escribir con cautela, que
se consulten el diccionario y la Ortografía de la Real Academia Española. También
sugiere aplicar el principio de analogía, que, como se menciona más arriba, consiste en
identificar de dónde proviene la palabra que se desea utilizar, ya que «Las palabras
derivadas de otra conservan, por regla general, la ortografía de la palabra de la que
provienen». Por último, aconseja que, de ser imposible recurrir a las fuentes adecuadas
o identificar con éxito la procedencia de la voz en cuestión, se evite el error mediante el
empleo de algún sinónimo o de una expresión que signifique lo mismo.
Dominar las reglas ortográficas puede ser más complicado que aplicarlas, sin
embargo no es una tarea que deba realizarse de un día para el otro, sino un proceso
de aprendizaje que toma tiempo y requiere dedicación. Leer con frecuencia, tanto por
obligación como por gusto; respetar las normas ortográficas aun en contextos
informales, como al enviar un mensaje de texto a un amigo o comunicarse mediante las
redes sociales; consultar fuentes autorizadas o realizar una búsqueda rápida en
Internet en caso de duda son prácticas que ayudan a escribir correctamente y a poco a
poco eliminar los errores.

https://www.coursera.org/tecdemonterrey
Lista de referencias
Instituto Cervantes. (2013). Las 500 dudas más frecuentes del español [Kindle versión 1.21.1].
Recuperado de amazon.com.mx
Leal Isida, R., y Sáenz Jiménez, D. (2016). Escritura funcional. De la oración al párrafo. México:
Pearson.
López Chávez, J., y Arjona, M. (1999). Letras y acentos y puntuación. México: Edere.
Real Academia Española. (2013). Ortografía escolar de la lengua española. México: Planeta.

https://www.coursera.org/tecdemonterrey
Material editado, diseñado, publicado y distribuido por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores
de Monterrey para uso exclusivo de los estudiantes registrados de forma oficial en el curso
Fundamentos de la escritura ofrecido a través de Coursera. Se prohíbe la reproducción total o parcial de
esta obra por cualquier medio sin previo y expreso consentimiento por escrito del Instituto Tecnológico
y de Estudios Superiores de Monterrey. D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de
Monterrey, México. 2019. Ave. Eugenio Garza Sada 2501 Sur Col. Tecnológico C.P. 64849 | Monterrey,
Nuevo León | México.

https://www.coursera.org/tecdemonterrey
https://www.coursera.org/tecdemonterrey
Material editado, diseñado, publicado y distribuido por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores
de Monterrey para uso exclusivo de los estudiantes registrados de forma oficial en el curso
Fundamentos de la escritura ofrecido a través de Coursera. Se prohíbe la reproducción total o parcial de
esta obra por cualquier medio sin previo y expreso consentimiento por escrito del Instituto Tecnológico
y de Estudios Superiores de Monterrey. D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de
Monterrey, México. 2019. Ave. Eugenio Garza Sada 2501 Sur Col. Tecnológico C.P. 64849 | Monterrey,
Nuevo León | México.

https://www.coursera.org/tecdemonterrey
https://www.coursera.org/tecdemonterrey
Material editado, diseñado, publicado y distribuido por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores
de Monterrey para uso exclusivo de los estudiantes registrados de forma oficial en el curso
Fundamentos de la escritura ofrecido a través de Coursera. Se prohíbe la reproducción total o parcial de
esta obra por cualquier medio sin previo y expreso consentimiento por escrito del Instituto Tecnológico
y de Estudios Superiores de Monterrey. D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de
Monterrey, México. 2019. Ave. Eugenio Garza Sada 2501 Sur Col. Tecnológico C.P. 64849 | Monterrey,
Nuevo León | México.

https://www.coursera.org/tecdemonterrey
El proceso de escritura
El proceso de la escritura (adaptado de Sáenz, 2012)
La escritura es un proceso complejo, compuesto, a su vez, por varios
subprocesos: la planeación, la textualización y la revisión, los cuales se caracterizarán
a continuación.

Planeación. Este proceso, llamado también pre-escritura, implica reflexión. Es el


momento de tomar decisiones y de realizar una serie de acciones relacionadas con la
formulación, recopilación y organización de datos que servirán para el diseño de un
plan de redacción (García y Fernández, 2011). Antes de empezar a escribir, se debe
reflexionar acerca de qué se quiere comunicar, cuál es el propósito del texto, a quién va
dirigido, por qué medio lo recibirá.

Estas preguntas pueden guiar la reflexión, como se muestra a continuación:

https://www.coursera.org/tecdemonterrey
Como resultado de la reflexión realizada previamente, se puede elegir la
estructura más adecuada para la idea que se quiere transmitir, y así, decidir cuál es la
mejor manera de esquematizar las ideas.
A lo largo de la planeación se reúne información, se toman decisiones, se elige
el orden y la estructura que tendrá el texto, por lo tanto, es importante emplear
organizadores que ayuden a sintetizar el proceso y que permitan visualizar el texto.

https://www.coursera.org/tecdemonterrey
Estos organizadores pueden ser visuales, es decir, diagramas; o bien, verbales, esto
es, un índice o un bosquejo.
Textualización. Esta fase del proceso de escritura consiste en desarrollar y dar
forma a las ideas que se han venido bosquejando. Para lograr el propósito
comunicativo, el texto debe reunir las características de coherencia, cohesión,
adecuación y corrección.
Coherencia. “La coherencia es la propiedad por la cual el texto puede ser
comprendido como una unidad, cuyas partes están relacionadas entre sí y también con
el contexto en el que se produce la comunicación” (González y Herrero, 1997, p. 191).
En el nivel oracional, se refiere a la relación que guardan entre sí las oraciones de un
texto, donde una sirve para completar el sentido de la anterior, pero es el antecedente
de la que le sigue; es decir, hay una concatenación de información y de significados
que permite una lectura fluida.
Por ejemplo, el texto A es una lista de oraciones. Aunque cada una por separado
tiene sentido, no se puede decir que en conjunto sean un texto, porque no hay relación
entre ellas. En el texto B, las mismas oraciones adquieren sentido al agregar elementos
de enlace y ordenar la información:
A) La clase de matemáticas es la más difícil. La orquesta sinfónica de la
universidad ofrece un concierto de Beethoven. Debo correr. Beethoven es mi autor de
música clásica favorito. Mañana tengo un examen.
La orquesta sinfónica de la universidad ofrecerá mañana un concierto de música
de Beethoven. Es mi autor favorito, así que deberé correr para llegar al concierto,
porque antes tengo examen de matemáticas, mi materia más difícil.
Por otra parte, en el nivel del texto, la coherencia se da por la relación entre las
partes del escrito en conjunto; hay una congruencia lógica entre los títulos, capítulos,
partes, secciones y oraciones (Niño, 2011). Un tercer nivel de coherencia es la
referencial o pragmático, donde la relación se establece entre el texto y su referente –la
realidad– o el contexto. Esto es, un texto coherente debe ajustarse a la lógica y a la
realidad.
Como se puede observar, la coherencia textual está relacionada con la selección
de información y su organización en el texto para lograr el propósito comunicativo, es
decir, “permite establecer qué información es relevante y cuál no, su pertinencia, el tipo
de lógica (interna y externa) y su estructura comunicativa” (Niño, 2011, p. 53). Por esta
razón, la etapa de planeación es muy importante para construir un texto coherente.
Grice (citado en González y Herrero, 1997) sintetiza las características de la
coherencia en lo que llama “principio de cooperación”, dividido en cuatro máximas:
1. Máxima de cantidad: dar solo la cantidad de información necesaria para que
se entienda el texto; ni más ni menos.

https://www.coursera.org/tecdemonterrey
2. Máxima de cualidad: no decir nada de lo que no se esté seguro, o que no
tenga relación con el texto; incluir solo información verdadera y necesaria.
3. Máxima de relación: la información debe ser relevante, pertinente y
significativa.
4. Máxima de manera: la información debe darse de manera clara, breve y
ordenada.

Cohesión. La cohesión es la propiedad del texto “que permite organizar y conectar


los diferentes elementos del mensaje (oral o escrito)… tiene que ver con la articulación
de las palabras y oraciones dentro de los párrafos y de unos párrafos con otros, dentro
del texto” (Niño, 2011, p. 53).
La cohesión está relacionada con el conjunto de elementos lingüísticos que nos
permiten relacionar formalmente las distintas partes y enunciados de un texto y, por
tanto, comprender mejor la información que se transmite. Estos elementos, también
llamados mecanismos de cohesión, se pueden clasificar en cuatro tipos: elementos
referenciales, conectores o marcadores textuales, expresiones elípticas y
concordancia.
1. Elementos referenciales. Su función es ayudar al escritor (y al lector) a
establecer relaciones entre la información actual con la anterior o la posterior.

https://www.coursera.org/tecdemonterrey
2. Conectores o marcadores textuales1. Son expresiones cuya función es
enlazar partes del párrafo o secciones del texto. Indican al lector en qué parte del texto
se encuentra y ayudan a la coherencia del texto, al evidenciar su estructura.
o Para empezar, para terminar
o En primer lugar, en segundo lugar
o Por otra parte
o De igual manera
o Sin embargo

1
Para ver ejemplos y una clasificación completa de marcadores textuales, se pueden consultar las
páginas 84 y 85 de Investigación académica con apoyo en tecnologías de información (Sáenz, 2012).

https://www.coursera.org/tecdemonterrey
3. Expresiones elípticas. La elipsis consiste en la omisión de una palabra o una
parte de la frase. Se usa para evitar repeticiones y para dar mayor fluidez a la lectura.
Generalmente se usa un signo de puntuación (coma o punto y coma) para indicar que
se ha omitido una palabra.
• A los partidos de futbol va mucha gente; a los de béisbol también.
(también va mucha gente)
• Jorge estudia periodismo; Antonio, música. (estudia música)
• Te presto mi libro de historia, pero no el de literatura. (no te presto el libro
de literatura)
• Los incendios forestales y las sequías están devastando las selvas. Las
sequías se pueden considerar desastres naturales; los incendios no,
porque se deben principalmente al descuido de los paseantes. (los
incendios no se pueden considerar desastres naturales)
4. Concordancia2. Es la coincidencia de determinados accidentes gramaticales
(género, número, persona), entre distintos elementos de la oración. La concordancia
nominal es la que se establece entre un sustantivo y sus artículos, adjetivos y
pronombres; la concordancia verbal se da entre el verbo y el sujeto, los cuales deben
coincidir en número y persona.
Corrección. La definición más simple de corrección, sería “ausencia de errores”.
En el caso de la redacción de textos, se debe poner atención a la corrección
gramatical, especialmente a la ortografía, la acentuación y la puntuación.

Adecuación. La adecuación se relaciona con el uso social de la lengua.


González y Herrero (1997) afirman que “ser adecuado significa saber escoger, de entre
las soluciones que ofrece la lengua, las más apropiadas para cada situación” (p. 190).
En este punto se debe considerar el propósito del texto: informar, describir, narrar,
convencer; el tipo de registro: estándar, formal, informal, culto, especializado, técnico;
el tipo de texto: una carta, un informe técnico, un ensayo, un artículo académico; la
relación entre los interlocutores: se escribe para amigos, para colegas, para los jefes,
para el público en general.
Entre los errores de adecuación más frecuentes está el uso de un lenguaje
informal en textos académicos o administrativos. También es común que se use la

2
Para ver casos especiales de concordancia, se puede revisar RAE. (2005).
Concordancia. Diccionario panhispánico de dudas. Disponible en
http://buscon.rae.es/dpdI/SrvltConsulta?lema=concordancia

https://www.coursera.org/tecdemonterrey
segunda persona del singular (tú); esto es inadecuado en la redacción de cualquier
texto, a menos que se esté escribiendo una carta a un amigo.

Revisión. Antes de entregar cualquier escrito, es necesario verificar que cumpla


con el propósito inicial, que se pueda leer sin dificultad y que esté libre de errores
gramaticales, ortográficos y tipográficos. Para este propósito es conveniente usar listas
de verificación. Cada persona puede elaborar su propia lista, dependiendo del tipo de
texto, sin embargo, estos son algunos de los puntos que se deberían revisar:

Listado de referencias
García, I., & Fernández, P. (2011). Planificar la exposición escrita: acceder al texto y al
contexto. En I. García, Escribir textos expositivos en el aula (pp. 49-66).
Barcelona, España: Graó.
González, C., & Herrero, C. (1997). Manual de gramática española. Madrid, España:
Castalia.
Niño, V. (2011). Competencias en la comunicación: Hacia las prácticas del discurso.
Bogotá, Colombia: Ecoe Ediciones.

https://www.coursera.org/tecdemonterrey
Real Academia Española. (2005). Concordancia. En Diccionario panhispánico de
dudas. Recuperado de
http://buscon.rae.es/dpdI/SrvltConsulta?lema=concordancia
Sáenz, D. (2012). Investigación académica con apoyo en tecnologías de información.
Monterrey, México: Editorial digital Tecnológico de Monterrey.

https://www.coursera.org/tecdemonterrey
Material editado, diseñado, publicado y distribuido por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores
de Monterrey para uso exclusivo de los estudiantes registrados de forma oficial en el curso
Fundamentos de la escritura ofrecido a través de Coursera. Se prohíbe la reproducción total o parcial de
esta obra por cualquier medio sin previo y expreso consentimiento por escrito del Instituto Tecnológico
y de Estudios Superiores de Monterrey. D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de
Monterrey, México. 2019. Ave. Eugenio Garza Sada 2501 Sur Col. Tecnológico C.P. 64849 | Monterrey,
Nuevo León | México.

https://www.coursera.org/tecdemonterrey
La coherencia textual
Un texto es, en palabras de Leal Isida y Sáenz Jiménez (2016), un «universo
comunicativo complejo». Sus elementos están organizados de manera que es
reconocible una lógica estructuradora que permite la presentación fluida de las ideas
que se pretenden transmitir. Asimismo, esta capacidad orgánica hace posible
reconocer el asunto principal y las ideas de soporte que lo nutren o sostienen. En
suma, se trata de una red de significados tejida mediante una serie de operaciones que
aseguran la coherencia y la cohesión del producto resultante.

En general, cohesión y coherencia son características estrechamente


relacionadas, aunque los expertos regularmente les atribuyen dominios diferentes.
Así, mientras la primera se encarga del aspecto formal (sintaxis, uso de nexos y
puntuación, marcadores discursivos), la segunda se enfoca en el plano abstracto
del sentido (relaciones lógicas, unidad temática, pertinencia de la información).

https://www.coursera.org/tecdemonterrey
Puede afirmarse, por consiguiente, que la coherencia es esa «propiedad
mediante la cual la interpretación semántica de cada enunciado depende de la
interpretación de los que le anteceden y le siguen en la cadena textual, y también de la
adecuación lógica entre el texto y sus circunstancias contextuales» (Rincón
Castellanos, 2000, p. 118). En otras palabras, es la cualidad que permite reconocer el
asunto general de un escrito, así como la lógica que subyace a su organización global
y particular.
En este sentido, los factores que determinan si un texto es coherente o no se
relacionan directamente con la situación comunicativa, es decir, con los elementos que
afectan al proceso de comunicación y que involucran tanto aspectos intrínsecos del
texto como extratextuales. Es así que la coherencia no solo está determinada por la
presencia reconocible de un asunto general, sino que las relaciones lógico-semánticas
que se establecen al interior de los párrafos también deben reflejar integridad y
pertinencia.

Por último, es importante mencionar que, a pesar de ser una cualidad


indispensable para que el proceso comunicativo se realice con éxito, no aparece
espontáneamente. Es necesario revisar el texto minuciosamente a fin de que la
información presentada sea consistente, concuerde con el objetivo del mensaje y
haga patente su lógica interna.

https://www.coursera.org/tecdemonterrey
Lista de referencias
Bernabeu Morón, N., López Aguilar, E., y Planet Contreras, A. M. (2016). Lengua
castellana y literatura 2.º ESO-LMOCE. Madrid, España: Editex.
Leal Isida, R., y Sáenz Jiménez, D. (2016). Escritura funcional. De la oración al párrafo.
México: Pearson.
Rincón Castellanos, C. A. (2000). Unidad 12: La cohesión y la coherencia. Guía del
proyecto “Curso de español como lengua materna (serie de TV ‘Bajo palabra’)”.
Recuperado de
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/boa/contenidos.php/cb10887d8014248839966
1377b684b60/511/1/contenido/capitulos/Unidad12CohesionyCoherencia.PDF

Material editado, diseñado, publicado y distribuido por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores
de Monterrey para uso exclusivo de los estudiantes registrados de forma oficial en el curso
Fundamentos de la escritura ofrecido a través de Coursera. Se prohíbe la reproducción total o parcial de
esta obra por cualquier medio sin previo y expreso consentimiento por escrito del Instituto Tecnológico
y de Estudios Superiores de Monterrey. D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de
Monterrey, México. 2019. Ave. Eugenio Garza Sada 2501 Sur Col. Tecnológico C.P. 64849 | Monterrey,
Nuevo León | México.

https://www.coursera.org/tecdemonterrey
Marcadores textuales

Los marcadores del discurso son unidades cuya función es señalar («marcar»)
la relación que se establece entre dos segmentos textuales. Estas unidades facilitan la
cohesión textual y la interpretación de los enunciados (Centro Virtual Cervantes).
Los marcadores textuales sirven para:
• unir y relacionar oraciones dentro de un párrafo, o bien, párrafos dentro de un
texto
• informar al lector en qué sección del texto está
• dar continuidad a las ideas del escrito
• establecer la relación entre las ideas (Sáenz, 2014)
Algunos marcadores textuales que puedes usar en el párrafo son los siguientes:

https://www.coursera.org/tecdemonterrey
https://www.coursera.org/tecdemonterrey
Algunos marcadores textuales que puedes usar entre párrafos son los
siguientes:

https://www.coursera.org/tecdemonterrey
Existen muchas y diferentes clasificaciones de marcadores textuales. Lo
importante es que recordar que son básicos para establecer conexiones clave para
lograr coherencia y cohesión en un texto.
Listado de referencias
Marcadores del discurso. (n.d.) En Diccionario de términos clave de ELE. Obtenido de:
https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/marcador
esdiscurso.htm
Sáenz, D. (2014). Investigación académica con apoyo en tecnologías de información.
México: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. [iBook]

https://www.coursera.org/tecdemonterrey
Material editado, diseñado, publicado y distribuido por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores
de Monterrey para uso exclusivo de los estudiantes registrados de forma oficial en el curso
Fundamentos de la escritura ofrecido a través de Coursera. Se prohíbe la reproducción total o parcial de
esta obra por cualquier medio sin previo y expreso consentimiento por escrito del Instituto Tecnológico
y de Estudios Superiores de Monterrey. D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de
Monterrey, México. 2019. Ave. Eugenio Garza Sada 2501 Sur Col. Tecnológico C.P. 64849 | Monterrey,
Nuevo León | México.

https://www.coursera.org/tecdemonterrey
Para acentuar, hay que separar
Para aplicar las normas de acentuación es necesario saber identificar las
sílabas que conforman las palabras.
Estos son los criterios que rigen la separación silábica.

https://www.coursera.org/tecdemonterrey
https://www.coursera.org/tecdemonterrey
Es necesario conocer los grupos consonánticos para identificar
correctamente las sílabas.
Los grupos consonánticos se forman al combinar las letras l o r con b, d, g, p, t, c o f.

https://www.coursera.org/tecdemonterrey
Material editado, diseñado, publicado y distribuido por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores
de Monterrey para uso exclusivo de los estudiantes registrados de forma oficial en el curso
Fundamentos de la escritura ofrecido a través de Coursera. Se prohíbe la reproducción total o parcial de
esta obra por cualquier medio sin previo y expreso consentimiento por escrito del Instituto Tecnológico
y de Estudios Superiores de Monterrey. D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de
Monterrey, México. 2019. Ave. Eugenio Garza Sada 2501 Sur Col. Tecnológico C.P. 64849 | Monterrey,
Nuevo León | México.

https://www.coursera.org/tecdemonterrey

También podría gustarte