0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas9 páginas

Problemas de Trig - Prefa

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas9 páginas

Problemas de Trig - Prefa

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS


CARRERA DE CONTADURIA PUBLICA
CURSO PRE-FACULTATIVO
2022
Docente: Lic. S. Santos Yujra Crespo

TRIGONOMETRIA
EJERCICIOS PROPUESTOS

RAZONES TRIGONOMÈTRICAS DE UN ANGULO 11. Calcular “x” si: cos(3x – 7°)  sec (x + 15° ) = 1
AGUDO
12. Hallar “x”: csc (x – 18°) = sec 52°
1. En el triángulo rectángulo ACB (C = 90°) correspondiente,
se tiene: 13. Si: sen 7x = cos 2x. Calcular: K = tan2 6x + csc 3x
a) tan B = 1; b) csc A = 2 , 3
x
Determine las razones trigonométricas del ángulo que fi- 14. Hallar “ ” en: sen (x + y) = cos 20° 
gura en la razón trigonométrica. y
tan (x – y)  cot 2° = 1
2. Determine los catetos del ◺ABC (B = 90°), si la hipotenusa
es 5 cm y que: sen A = 2 sen C  
15. Si: sen (A° sen ) = cos (B° cos )
6 3
3. En el ◺BAC, recto en A, se cumple que: Determine: L = tan (A° cot2 60° + B° tan2 30°)
2 sen B = 3 sen C.
Calcular: L = 7 sen B cos C + 2 tan B 16. Si: tan 3x • cot (x + 40°) = 1, calcular:
I = sec 3x + sec2 (2x + 5°)
3
4. En el ◺ABC (B = 90°), tan A + tan C = . Determine el 17. Determine el valor de: tan x + cot x; si
2
tan (90° – x) + cot (90° – x) = 3
valor de: I = sen A  sen C
18. Calcular “x”, si: tan (2x – 14°) tan 24° = 1
csc 2  + cot 2 
5. Calcular: A= si se cumple:
2
sec 2  + tan 2  2 cos 60  + tan 45 
19. Reducir: K= 2
sec 30  − 2 tan 45
3 sen  = tan 60° ( agudo agudo)
20. Simplificar:
2
2 S = (sen 22  − cos 35 )(cos 68 + sen 55 ) + cos 35
6. Si  es ángulo agudo y cos  = , hallar el valor de:
3 π
1 − cot
L = 2 tan2  + 7 csc2   3π 4 π 2 π
21. Reducir: L =  tan − sec + sen  4
 3 6 4
7. En el ◺ABC (B = 90°), se tiene: b – a = 40 y
csc A  tan A = 1,45. Determine la suma de sus catetos.
22. En la figura, se tiene que: AB = DC
8. En un triángulo rectángulo, el cuadrado de la hipotenusa Determine el valor de: Y = cot  – cot 
es 8 veces el área de dicho triángulo. Si  es uno de los A
ángulos agudos, calcular: K = sec   csc

9. En el triángulo rectángulo ACB (C = 90°), se cumple:


a6 −b6
tan A  cot B = sen B. Calcular: S=
4
a ∎ ( (
B D C
10. Los lados menores de un triángulo rectángulo miden: 2k
 k2 – 1. Si  es el mayor ángulo agudo del triángulo, de-
termine el valor de: L = tan  + sec 
RESOLUCION DE TRIÀNGULOS RECTÀNGULOS por la base del edificio, los ángulos de elevación de la
parte superior e inferior de la antena son “α” y “”; si
1) En el triángulo rectángulo ABC (B = 90º), se cumple que: tan α = 76 y tan  = 19, hallar la altura del edificio.
sen A = 2 sen C. Determine el mayor de los catetos si la
hipotenusa mide 5 cm. 13) Subiendo por una colina inclinada un ángulo de 37º res-
pecto a la horizontal, se observa en su parte más alta una
2) Una escalera de 7 m está apoyada en una pared, alcan- torre con un ángulo de elevación de 45º a una distancia de
zando una altura de 5 m. ¿Cuál es la distancia del pie de la su base de 20 m. ¿Cuál es la altura de la torre?
pared al pie de la escalera, y cuál es el ángulo que la esca-
lera forma con el suelo? 14) La elevación de la cumbre de un cerro vista desde un punto
A, es 60º. Caminando desde A una distancia de 240 m en
3) Un camino tiene una inclinación de 12º con respecto a la un plano horizontal en dirección a la cumbre y luego otros
horizontal. ¿Cuánto se debe caminar hacia arriba para al- 240 m sobre un plano ascendente cuya inclinación es 30º
canzar una altura de 40 m? se encuentra que la elevación de la cumbre vista desde este
último punto es 75º. Hallar la altura de la cumbre respecto
4) A 20 m de la base de un poste se observa lo alto con un al nivel del punto A.
ángulo de elevación de 37º, acercándonos al poste una dis-
tancia igual a su altura, la elevación es “”. Hallar: tan . 15) Desde un punto P del suelo, el ángulo de elevación a la
cúspide de una torre es de 30º 25’; desde 20 m más cercano
5) Desde un punto en tierra ubicada a 200 m del inicio de un a la torre, y en línea recta, el ángulo de elevación a la cús-
camino inclinado un ángulo “” respecto a la horizontal; pide es de 60º 50’. Determine la altura de la torre.
se ve su parte más alta con un ángulo de elevación “α”.
Hallar la altura máxima del camino inclinado, si se cono- 16) Desde un punto en el nivel del suelo se observa lo alto de
cen cot α = 7 y cot  = 3. un faro con un ángulo de elevación “α”. Ubicándonos a la
mitad de la distancia que nos separa del faro, el ángulo de
6) Una persona ubicada en la misma horizontal de una torre, elevación es el complemento de “α”. Hallar cot α.
observa su cúspide con un ángulo de elevación de 37º.
¿Cuántos metros debe caminar hacia la torre para estar a 18) Dos amigos salen de sus casas al mismo tiempo con direc-
180 m de ella y divisar su cúspide con un ángulo de eleva- ciones E 54º N y O 53º N, el primero camina 50 m.
ción complemento del anterior? ¿Cuánto debe caminar el segundo para lograr encontrarse
con su amigo? Una casa se encuentra al este de la otra.
7) Desde el extremo superior de un edificio de 24 m de altura
se observan los puntos a “A” y “B” con ángulo de depre- 19) En el gráfico, hallar “x”
sión de 37º y 53º respectivamente, si los puntos se encuen- C
tran alineados con el edificio, determine la distancia entre 
dichos puntos.
n
8) El perímetro de un triángulo rectángulo es de 338 m. Si la
α
tangente de uno de los ángulos agudos es 2,4. ¿Cuánto
mide el cateto menor? A x B

9) Si un túnel que desciende con un ángulo de 15º respecto 20) En la figura, determine “x” e “y” en términos de “α”, “”
al nivel del suelo, una persona avanza una distancia de 75 y “h”.
m, ¿a qué distancia se encuentra dicha persona de la su-
perficie? h

10) Un reflector situado al ras del suelo ilumina un monu-


mento bajo un ángulo de 30º. Si trasladamos el reflector 2  y
m más cerca del monumento, este se ve bajo un ángulo de α
x
45º. ¿Cuál es la altura del monumento?

11) Un paracaidista es observado por una persona en la tierra


con un ángulo de elevación de 60º, luego de un instante
con un ángulo de elevación de 30º, si en ese momento está
a 30 m del suelo. ¿A qué altura fue la primera observa-
ción?

12) Una antena de radio de 15 m de altura está en la terraza de


un edificio. Desde un punto del plano horizontal que pasa
RESOLUCIÒN DE TRIÀNGULOS OBLICUANGULOS elevación de un aeroplano en el punto A es de 57º. En el
mismo instante, desde otro punto Q situado a 100 m
1) A = 30º; b = 4 cm; c = 7 cm cuesta arriba, el ángulo de elevación es de 63º, los puntos
P, Q y A están en el mismo plano vertical. Hallar la dis-
2) B = 75º; a = 73 m; c = 50 cm tancia desde P al aeroplano.

3) a = 2 m; b = 6 m; B = 37º 17) Una torre está al pie de una colina cuya inclinación con
respecto al plano horizontal es de 15º, una persona se en-
4) Si: b = 3 cm, c = 2 cm, A = 30º, determinar “a” cuentra en la colina a 12 m de la base de la torre y ob-
serva la parte más alta de esta con un ángulo de elevación
5) Si: A = 60º, b = 6 cm, c = 8 cm, hallar “a” de 45º. Hallar la altura de la torre.

18) La elevación de la cumbre de un cerro, vista desde un


6) Hallar el lado “a” en ABC, si: b = 2 cm, c = 19 cm y punto A, es de 60º, caminando desde A una distancia de
C = 120º. 240 m en un plano horizontal en dirección a la cumbre, y
luego otros 240 m sobre un plano ascendente cuya incli-
7) En el ABC, si: a= 3 cm, A = 60º, b2 + c2 = 5. nación es 30º, se encuentra que la elevación de la cum-
Hallar el lado “c”. bre, vista desde este último punto, es de 75º. Hallar la al-
6 tura de la cumbre respecto al nivel del punto A.
8) En ABC, B = 60º, AC = 12 y cos A = . Hallar BC
3
19) En la figura, hallar “n”
2 3
9) En ABC, tan A = , tan C = , AB = 39 Hallar B
3 4
BC  

10) Un túnel atraviesa un cerro en línea recta uniendo los


puntos B y C; para esto se hacen mediciones desde un 2 
punto exterior tal que: AB = 10 km; AC = 6 3 km, A m n C
∢ BAC = 30º. Calcular la longitud del túnel. D

11) Para hallar la distancia entre los puntos A y B, un agri- 20) En ABD, demostrar que: a sen  = b sen 
mensor selecciona un punto C que está a 375 m de A y AB = BC
530 m de B. Si el ∢ BAC mide 49º 30’, calcular la dis- B
tancia entre A y B.  

12) Un pescador ubicado en un punto a orillas de un lago


avista un punto de una isla en dirección N27º 10’E. Otro
pescador, que está a 6 km directamente al este del ante-
A a b C
rior y en la misma orilla, observa el mismo punto de la D
isla en N52º 40’O. Calcular la distancia desde cada punto
de observación a la isla. 21) En la figura, hallar el valor de “a”
B
13) Desde un punto A de la base de una montaña se observa
su cúspide con un ángulo de 45º, luego se avanza hacia la a
montaña 1200 m por una pendiente de 30º y se observa 2 –1
nuevamente la cúspide con un ángulo de 75º. Determinar
la altura de la montaña. 127º
A 2 +1 C
14) Un triángulo tiene por lados tres números impares conse-
cutivos, siendo el mayor ángulo 120º. Hallar las longitu-
22) Hallar el área del triángulo de la figura:
des de los lados.

15) Los ángulos de elevación de un globo estático desde los


4 cos α
puntos A y B a nivel del suelo son 24º 10’ y 47º 40’ res-
pectivamente; si los puntos A y B están a 8,4 km entre sí
y el globo se encuentra entre ambos puntos, en el mismo 
plano vertical, calcular la altura del globo sobre el suelo. 6 cos α

16) Un camino recto forma un ángulo de 22º con la horizon-


tal. Desde un punto P sobre el camino, el ángulo de
RAZONES TRIGONOMÈTRICAS DE ÀNGULOS DE 12) Si cot = 2, α  III C  csc  = – 10 ,   IV C, hallar
CUALQUIER MAGNITUD
sec α 1 – tan β
el valor de: I =
1) Determine las razones trigonométricas del ángulo α, en tan β 2 + tan α
posición normal si su lado terminal pasa por el punto:
i) (4, 5) ii) (– 12, 13)
iii) (–3, –4) iv) (3, – 5) 13) Si α  II C,   III C,   IV C, determine el signo de:
tan α
Y=
2) Si P(–1, 2) está en el lado terminal del ángulo , hallar el sen β  cos θ
valor de: I = sec   csc 

3) Determine las demás razones trigonométricas del ángulo 14) Si: α  III C    IV C, determine el signo de:
correspondientes que se indica: sen α  cos α  tan β
K=
i) sen α = ½ ii) cos  = – 0,8 csc β + cot β
2 6
iii) tan α = 1,25 iv) cot  = –
5 15) Si: α  IV C, determine el signo de:
3 5
sen α – tan α
4) Si: sec  = – 2    III C, determine las demás razo- L=
csc α
nes trigonométricas.

2 16) Determine el valor de cada una de las expresiones:


5) Si: sen α = – α  III C , determine el valor de: a) Y = tan 0º  cos 180º + sec 360º
3
cos α – tan α b) I = sen 360º – sec2 180º  csc 90º
a) K = ; b) Y = sen2 α – sec2 α
cot α
c) K = 2 sen 360º – cos 180º + tan 0º

6) Si: sec  = 1,4    IV C, hallar el valor de: 3π


L = t tan  – 14 sen  d) L = sec  – csc + tan 2
2
7) Si: sen  = 0,111…    I C, determine el valor de:
Y = csc  + cot2  17) Hallar el valor de cada una de las expresiones:
2
 (6 – cos 180º ) sec 180 º
8) Si: sen  = – 0, 3 y cos  < 0, hallar el valor de: S=
cot 270 º + cos 360 º
K=2 2 sec  – csc 
18) Determine el valor de:
2 3π π
9) Si: cos α =  tan α < 0; 2 sen + 3 sen − cos 2π
3 2 6
Y=
3 sec π + tan 2π
y tan  = –  sen  > 0, hallar el valor de:
2
19) Hallar el valor de:
L= 3 tan α  csc  + 3 2 sen α  sec  cos 360º + sen 90º – 0,5 sen 270º
I=
10) Si: cos α = – cos α; tan α= tan α y sen 270º – cos 270º + 4 cos 90º
17
csc α = , determine el valor de: 20) Determinar el valor de:
5
tan (– 60 º ) + cot (– 45º )
M = ( tan α – sec α)2 a) K =
1 – sec (– 60 º )
11) Sabiendo que: sen α = – sen α; cos α= cos α cos (– 60º ) + 2 cot (– 45º )
2 b) L =
y sec α – tan α = – . Determine el valor de: 2
sec (– 30 º ) – tan (– 360 º )
7
Y = sen α + cos α  cos 270º – sec (– 360º ) 
sen 270º
21) Evaluar: S=
 sen (– 90º ) – sen (– 270º ) 
IDENTIDADES TRIGONOMÈTRICAS 21) Y = 1 + 2 sec2  tan2 – sec4
sen x cos x
Demostrar las siguientes identidades: 22) I= + – cos x
2 1 – cot x 1 – cot x
cos x
1) 1 – = sen x
1 + sen x 23) L = sen4x (1 + sen2x) + cos4x (1 + cos2x) – 2
2) sen4x – cos4x = sen2x – cos2x
24) M = (4 cos2x – 1)2 tan2x + (3 – 4cos2x)2
3) sen4x + cos2x = cos4x + sen2x
1 1
25) K= +
4) tan x – sen x = tan x  sen x
2 2 2 2
1 + sen x 1 – sen x

5) cos x( csc x – sec x) = cot x – 1 1 1


26) S= –
csc x + cot x csc x – cot x
6) (tan x + cot x)2 – (tan x – cot x)2 = 4
tan x cot x
2 27) K= +
1 – 2sen x tan x – tan y cot x – cot y
7) = tan x – cot x
sen x  cos x
tan A – sen A sec A
1 1 28) I= –
8) +
2
= 2 csc x sen A 3 1 + cos A
1 + cos x 1 – cos x
sen x 1 + cos x tan x + cot x + 2
9) + = 2 csc x 29) M= – sen x
1 + cos x sen x tan x + cot x

tan x + sen x 1 – sec α (1 + cos α)


10) = tan x  sen x 30) I=
cot x + csc x 1 – csc α (1 + sen α)

sec x – csc x tan x – 1


Y = 
1 – sen x   1 – cos x 
11) = 31)  
sec x + csc x tan x + 1  1 + cos x   1 + sen x 
1 1 cos 2 x
32) L= – + + sen 4 x
sec x + csc x 1 + tan 2 x sec 2 x csc 2 x
12) – cos x = sen x
tan x + cot x
tan x – sec x  sen y 1 + cos x  sec y
4
2 sen x + 3 cos x – 2
2 33) K = +
13) = – cot x
2 1 – sec x  cos y tan y + sen x  sec y
4 2
2 cos x + 3 sen x – 2
3 (tan 4 x + cot 4 x) – (sec 4 x + csc 4 x)
1 + tan x 2
34) L =
14) = sec x – tan x tan 2 x + cot 2 x + 1
1 + tan x π π
6 6
35) Si x   , , simplificar:
sen x – cos x 2 2
4 2
15) = 1 – sen x  cos x
2 2 S = 1 + 2 sen x  cos x + 1 – 2 sen x  cos x
sen x – cos x
tan x cot x
tan x cot x 36) Si: P =  Q=
16) + = 1 + tan x + cot x tan x – tan y cot x – cot y
1 – cot x 1 – tan x
3 3
Simplifique: P+Q
tan x cot x
17) + = csc x sec x – 2 sen x cos x
37) Simplificar:
  
2 2
1 + tan x 1 + cot x
L = 1 – 2 sen x  cos x 1 + 2 sen x  cos x – sen 4 x
cot x – cot y tan y – tan x
18) =
1 + cot x  cot y tan x  tan y + 1 38) Si: tan2x + cot2x = 7, x  III C, determine el valor de:
I = tan + cot x
Simplificar las siguientes expresiones trigonométricas:
19) L = tan2x  cos2x + cot2x  sen2x 39) Si: A = tan2x + sec2x; B = sec4x – tan4x.
Calcular A–B
20) I = (cot x + 1)2 – (cot x – 1)2
RAZONES TRIGONOMETRICAS DE ÀNGULOS 1 1
15) Si: tan (x + y) =  tan (y – z) =
COMPUESTOS 2 3
Hallar: tan (x + z)
4 8
1) Si: cos x =  tan y = , (x e y  IC). Calcular:
5 15 16) Si: A – B = 45º  cot B = – 2. Determine el valor de:
a) sen (x + y); b) cos (x + y) cot A

1 π
2) Si: tan x = –  cot y = – 2, (x  IVC; y  IIIC). Ha- 17) Si: x + y = . Determine el valor de:
2 4
llar: Y = (1 + tan x)(1 + tan y)
a) sen (x + y); b) cos (x + y); c) tan (x – y)
18) Si:  –  = 60º, determine el valor de:
3) Sean: tan  =
3 2
 tan  = , (    IIIC). Hallar: K = (cos  + cos )2 + (sen  + sen )2
2 3
a) sen ( + ); b) cos ( – ); c) tan ( + )
19) Si: tan (2m + n) = 5  tan (n – 3p) = 6. Calcular:
4) Determine el valor de: cot (2m + 3p)
a) cos 23º; b) tan 97º; c) tan 82º
1 1
20) Si: sen (x – y) =  cos y  sen x = . Determine:
5) Determine el valor de: 3 2
a) sen 40º  cos 20º + cos 40º  sen 20º I = csc (x + y)

b) cos 22º  cos 23º – sen 22º  sen 23º sen (α + β) – sen (α – β)
21) Simplificar:
cos (α + β) – cos (α – β)
tan 40º + tan 20º
c)
1 – tan 40º  tan20º 22) Simplificar:
cos2(60º + ) + cos2(60º – ) + cos2
6) Calcular: tan 82 º + tan 98º
sen x tan y + cos (x + y) sec y
23) Simplificar: L=
7) Hallar el valor de: cos x cot z – cos (x + z) csc z
a) sen 42º  cos 18º – cos 42º  sen 18º
2 sen (α + β)
b) cos 67º  cos 5º + sen 67º  sen 5º 25) Simplificar: Y=
cos(α + β) + cos (α – β)

c) tan 40º  tan 20º + 3 tan 40º  tan 20º sen x  cos y sen (x – y)
26) Si: I = = m. Hallar:
cos x  sen y cos (x + y)
8) Determine el valor de:
L = tan 13º + tan 32º + tan 13º  tan 32º tan x + tan y tan x – tan y
27) Simplificar: K= +
tan (x + y) tan (x – y)
sen 50º cos 20º – cos 50º sen 20º
9) Simplificar: Y=
cos 40º cos 10º + sen 40º sen 10º
sec x  sec y csc x  csc y
28) Simplificar: S= +
tan x + tan y cot x + cot y
10) Calcular: I = cos 80º + 2 sen 70º  sen 10º
29) Demostrar: sen (30º + A) + cos (60º + A) = cos A
11) Simplificar: 2 sen 20º + 3 sen 10º
2 cos α – 2 sen (45º – α)
30) Demostrar: = 2
tan 2º 2 sen (60º + α) – 3 cos α
12) Calcular:
tan 46º – tan 44º
tan A – tan B tan A + tan B
31) Demostrar: + =2
13) Si: tan 70º – tan 20º = 2m, calcular: tan 50º tan (A – B) tan (A + B)

1 1 cos (x + y) + sen x  sen y


14) Si: cos A =  cos B = . Hallar: 32) Demostrar: =1
3 4 cos (x – y) – sen x  sen y
cos (A + B)  cos (A – B) 33) Demostrar:
tan x  tan (x – y)  (cot x + tan y) – tan x = – tan y
ANGULO DOBLE
sen2 3x cos2 3x
2 23) – = 8 – cos 2x
1) Si: tan A = , A  IIIC. Calcular: sen2 x cos2 x
3
a) sen 2A; b) cos 2A; c) tan 2A
5
24) Si: sen  + cos  = , hallar: sen 2
7 4
2) Si: cos x = – , x  IIIC. Hallar:
25
1
a) sen 2x; b) cos 2x; c) tan 2x 25) Si: tan (45º – x) = , hallar: tan 2x  tan 3x
2
21
3) Si: cos  = – ,   IIC. Evaluar:
29 ANGULO MITAD
a) sen 2; b) cos 2; c) tan 2
1) Calcular: a) sen 18º 30’ b) tan 22º 30’
1
4) Si: cot x = , (x  IC). Hallar el valor de:
2
x x x
Y = tan 2x + cot 2x 2) Determine el valor de: sen , cos  tan
2 2 2
5) Simplificar: sen 15º + 4 sen 7º 30’  cos 7º 30’ si: sen x = –
3
, (x  IIIC)
5
6) Reducir: 2 sen 22º cos 22º – cos2 23º + sen2 23º
2 2 α
2 tan 7º 30' 3) Si: sen  = ,   IIC, hallar: cot
7) Simplificar: tan 15º + 3 2
1 – tan2 7º 30'
4) Si: cot x = – 2,5 (x  IIC), hallar:
8) Reducir: 8 sen x  cos x  cos 2x  cos 4x
x x x
a) sen , b) cos  c) tan
9) Si: sen 2a = 0,05, hallar el valor de: L = tan a + cot a 2 2 2

2 
10) Simplificar: + tan 2 x 5) Si: tan A = 0,3 , hallar: a) sen
A
, b) cos
A
cot x  tan 2x 2 2

cos 10x α
11) Simplificar: + sen 5x 6) Si: tan  =
2k
,   IC. Calcular: tan
cos 5x + sen 5x
1 – k2 2

2 tan 8º 1
12) K= 13) L = (tan x + cot x) Determine el valor de las siguientes expresiones:
1 + tan 6º
2 2

1 – cos 74º sen 46º


tan (45º – x) – 1 sec 2x – 1 7) K = 8) I= + tan 23º
14) S= 15) Y = 1 + cos 74º 1 + cos 46º
tan 2x sec 2x + 1
1 – tan 8º
a 9) Y=
16) Si: tan x = , determinar: K = b cos 2x + a sen 2x 1 + tan 8º
b
x x
17) Si: cos x – sen x = 0,5. Calcular: sen 2x 10) Reducir: L = cot – tan
2 2
18) Si: tan 2x = cot x, determinar: tan 2x
x
1 – tan
Demostrar las siguientes identidades 11) Simplificar: S= 2 – 1 – sen x
x cos x
1 + tan
19) sen 2x + cos 2x  cot x = cot x 2

x x
cos4 x – sen4 x 1 – cos 2x 12) Reducir: L = tan + 2 sen 2  cot x
20) = cos2 2x 21) = sen x 2 2
sec 2x 2 sen x
x  x x
1 + tan x 1 – tan x 13) Simplificar: I = 2 sen  cos  tan x – sen  + 1
22) + = 2 sec 2x 2 2 2
1 – tan x 1 + tan x
ÁNGULO TRIPLE TRANSFORMACIONES TRIGONOMÈTRICAS
1) Si: tan  = 2, hallar: a) sen 3, b) cos 3
Transformar a producto las siguientes expresiones:
2) Si: cos x = 1, calcular: 16 cos 3x 1) L = sen 50º + sen 70º 2) I = sen 20º + cos 50º

3) Simplificar: K = tan x + tan 2x + sec 2x  tan 3x 3) Y = cos 65º + cos 55º 4) K = sen 70º – sen 50º

4) Reducir: I = sen x  sen (60º – x)  sen (60º + x) 5) K = cos 49º – cos 25º 6) S = sen 105º + sen 75º

5) Determine el valor de: tan 3x, si se cumple que: 7) K = cos 105º + cos 75º 8) Y = cos 150º – cos 30º

2 tan3 x = 3 tan2 x + 6 tan x – 1 9) D = cos 20º – cos 80º + cos 140º

6) Simplificar: Reducir las siguientes expresiones:


S = tan x + tan 2x + sec 2x  tan 3x
sen 70º + sen 10º cos 70º – cos 50º
10) I = 11) K =
sen 3x + sen x3 cos 70º + cos 10º sen 10º
7) Simplificar: L =
cos 3 x – cos 3x
cos 3x + 10 cos 2x + cos x
12) Y=
8) Demostrar: sen 3x + 10 sen 2x + sen x
cos 3 x – cos 3x sen 3 x + sen 3x
+ =3
cos x sen x 13) M = (sen 3x – sen x)(cos 3x + cos x)

14) D = (cos 6x + cos 2x) sec 4x


9) Determine el valor de: cos36º  cos72º
sen 20º
15) S= 16) I = 1 – cos 10º
10) Calcular: 3
sen 18º + cos 36º 3 1 – 3 sen 20º

11) Demostrar: tan 3x (2 cos 2x – 1) – (2 cos 2x + 1) tan x = 0 17) K= 1 + sen 50º + 1 – sen 50º

12) Determine el valor de “k” para que la igualdad: 18) I = 1 + cos 20º – 1 – cos 20º
sen 3x  cot x – 2 cos x = 1/sec(k – 2)x
1 + sen 14º + cos 14º
19) L=
13) Determine el valor de: cos 26º cos 5º – sen 33º sen 12º
sen3 10º + cos3 10º
L= cos 5º + 7cos 10º + sen 75º
sen 10º + cos 20º 20) I=
sen 5º + 7 sen 10º + cos 75º

14) Hallar el valor de “k” para que la expresión sea una Demostrar las siguientes identidades:
identidad. 6
sen 3x cos 3x 21) L = cos 165º + cos 465º = –
+ = k cos 2x 2
sen x cos x
sen 20º + sen 40º 3
22) Y= =
15) Reducir: cos 20º + cos 40º 3
 sen 3x cos 3x  sen x + sen 3x
L = sen 2x  3
+  23) I= = tan 2x
 sen x cos3x  cos x + cos 3x
sen 10º + sen 20º + sen 30º
24) K= = tan 20 º
16) Hallar: “m + n” en la identidad: cos 10º + cos 20º + cos 30º
(3sen x – sen 3x)2 + (3cos x + cos 3x)2 = m + n sen22x
Transformar a suma o diferencia las siguientes expresiones:
17) Siendo: tan (x + 5º) = 1/3.
1) L = sen 43º cos 17º 2) I = 2 sen 20º sen 70º
Calcular: tan (3x – 30º)
 3) Y = 2 cos 40º cos 20º 4) K = sen 36º cos 54º
Reducir las siguientes expresiones: Hallar la solución general en cada una de las siguientes ecua-
ciones:
5) L = 2 cos 50º cos 70º – cos 20º 22) cos2 x + 4 = 5 cos x 23) cos2 x – sen2 x = 1

6) Y = 2 sen 4x cos 2x – sen 2x 24) 2 cot2 x + 3 sec x = 0 25) cos x = sen 2x

7) I = 1 + cos 20º + cos 40º + cos 60º 26) 3 sec2 x + tan x – 5 = 0 27) cos 2x – sen x = 0

8) S = sen 35º + 2 sen 21º – 4 sen 21º cos27º 1


28) 2 sen 2x – sen x = 0 29) sen2 x – cos2 x =
2

cos 12º – cos 72 º 30) cos x + sec x = 2½ 31) cos 2x – cos x = 0


9) T= 10) L = cos 20º cos 40º cos 80º
sen 72º + sen 12º
32) sen 2x + cos 2x = – 2 sen x
sen 2A cos 3A – sen A cos 4A
11) L =
cos 2A x
33) cos x – cos 2x = – sen
2
1 3 1
12) K = sec 80º – 2 sen 70º 13) I = –
2 sen 20º cos20º En las siguientes ecuaciones determinar la segunda solución
positiva y la solución general

34) 3 cos x + sen x = 3 35) sen x – cos x = 2


ECUACIONES TRIGONOMÈTRICAS

Resolver las siguientes ecuaciones y dar las soluciones en el 36) sen x + 3 cos x = 2 37) 3 cos x = 1 + sen x
intervalo: 0º < x < 360º (0 < x < 2)
38) tan 2x = – 2 sen x 39) 1 – tan x = cos 2x
1 1
1) sen x = 2) cos x = – x x x
2 2 40) sen + cos x = 1 41) sen – cos = 2
2 2 2
3) csc x = 2 4) cot x = – 3
x x x x
42) 2 cos + sen =2 43) 2 cos + sen = 2
3 2 3 2
5) 2 sen x = sen x csc2 x 6) sen x + 2 sen2 x = 0

7) tan2 x + cot2 x + 1 = 0 8) 2 cos x – cos x sec x = 0 Determinar los menores valores positivos de “x” e “y” que
resuelven los siguientes sistemas de ecuaciones
3
9) 25 cos2 x – 10 cos x – 3 = 0 44) x – y = 15º 45) sen x + sen y =
2
1
tan (x + y) = 1 sen x – sen y =
10) 2 sec2 x + 5 sec x – 3 = 0 2

11) 3 sen x + 4 cos2 x = 4 1 2 2π


2 46) sen (x + y) = 47) x+y=
2 3
Resolver para: 0º  x  360º las siguientes ecuaciones: x – y = 25
sen x
=2
3 2 sen y
12) sen 2x = 13) cos 2x = –
2 2
48) tan (x + y) = 3 49) sen (x + y) = 1
14) tan 4x = 3 15) 4 sen x – 1 = 0
2 tan (x – y) = 1 sen (x – y) = 1

50) x tan y = 5 51) sen x sec y = 1


x
16) 4 cos2 x – 3 = 0 17) sen   = 1 1
3 x = 5 5 cos y sen x sen y =
4
π 2 2 𝜋
18) cos (x + )=– 19) sen (2x + 30º) = 52 Resolver para x, y  0, :
4 2
2 2
2 sen x sen y = 1
π π
20) tan (x + ) = – 1 21) tan ( – 3x) = – 1 cot x + cot y = 2
6 6


También podría gustarte