BOGOTA LISTA 5 15 DE OCTUBRE DE 2024 INFORME PSICO CRIMINOLOGICO Y PENITENCIARIO CASO KEVIN Introducción Fecha: 12 de octubre de 2024 Establecimiento: Cárcel Ciudad: Bogotá Identificación del evaluado Nombre: Kevin Delgado Edad: 33 años Documento: 1085620321 Escolaridad: Nivel Técnico Ocupación: oficios varios. Estado civil: separado Delitos: violación, agresión, robo por fuerza. Autoridad a cargo: Ubicación: Bogotá Identificación del evaluador Nombres: Sandra Milena González, Yurany Alejandra Chavez, Silvana Lorena Hernández. Documento: CC: 52784367, CC: 1014258372, CC: 37081352 Profesión: Psicólogas Requerimiento 1. Explicación teórica de la aparición y mantenimiento del comportamiento antisocial (Teorías, investigaciones, autores). La conducta antisocial, que abarca delitos como la violación, la agresión y el robo por fuerza, es un fenómeno complejo que ha sido objeto de estudio por diversas disciplinas, incluyendo la psicología, la sociología y la criminología. Aunque no existe una única causa que explique por completo este tipo de comportamientos, diversos factores, tanto individuales como sociales, interactúan para dar lugar a su aparición y mantenimiento. Factores Individuales Trastornos de la personalidad: Trastorno antisocial de la personalidad: Caracterizado por un patrón persistente de desprecio e infracción de los derechos de los demás. Trastorno narcisista de la personalidad: Se manifiesta en un patrón grandioso de pensamiento y comportamiento, una necesidad patológica de admiración y falta de empatía. Trastornos del control de los impulsos: Dificultad para resistir impulsos o tentaciones que pueden resultar en daños a uno mismo o a los demás. A. Dentro de éstos trastornos, se destaca la Investigación “Perfil Psicológico de delincuentes sexuales” Margarita Ortiz-Tallo, Luis Miguel Sánchez y Violeta Cardenal e-mail: [email protected] Revista de Psiquiatría, Facultad de Medicina de Barcelona, (2002), 29, 3, 144-153, en la cual describe que en la Epidemiología de éste trastorno se describe que los pacientes, con mucha frecuencia, provienen de familias desestructuradas en las cuales hubo alcoholismo, abuso, violaciones o separaciones traumáticas. Sea como sea, suelen ser personas que han tenido experiencias difíciles en los primeros años de su vida, lo que podrá determinar un individuo más vulnerable a las experiencias de la vida, que le costará mucho más superar y enfrentarse a ellas que a la mayoría de la gente, así mismo que Estos sujetos, además de las características de personalidad representadas por el grupo de agresores sexuales de adultos, se complican con actitudes egoístas y buscan su placer inmediato teniendo serias dificultades en controlar su arrogancia y autoconfianza.
B. Una teoría que refuerza el caso del acusado es el Artículo: “Genética de la
violencia” de Marcela Jara V. y Sergio Ferrer D., en el cual establece que “Ellos pueden realizar actos que son causales de arresto, tales como, destruir la propiedad, atacar, robar o involucrarse en ocupaciones ilegales. Las personas con este desorden desdeñan los deseos, los derechos de los otros. Como criterio A3, el DSM IV agrega “las decisiones son hechas por el imperativo del momento, sin reflexión y sin consideración por las consecuencias sobre si mismo y sobre los demás… Una perspectiva biológica del crimen, un enfoque que considere las conductas antisociales como comportamiento con evidente base evolucionista y una visión antropológica que considere que la sociedad ha reaccionado contra las conductas que la amenazan y subvierten, favoreciendo las actitudes altruistas y castigando las tácticas desintegradoras, necesariamente conducirá a admitir que el crimen tiene primordialmente una base genética.”
C. Un autor muy reconocido que habla de los comportamientos antisociales es
Hans Eysenck quien fue un psicólogo británico que realizó importantes contribuciones a la comprensión de la personalidad y la conducta humana. Una de sus áreas de interés clave fue la relación entre la personalidad y los comportamientos antisociales. La Teoría de Eysenck y la Conducta Antisocial Eysenck propuso que la personalidad humana podía ser descrita en términos de tres dimensiones principales: Extraversión: Relacionada con la sociabilidad, la búsqueda de sensaciones y la actividad. Neuroticismo: Relacionado con la tendencia a experimentar emociones negativas como la ansiedad y la depresión. Psicoticismo: Relacionado con la agresividad, la impulsividad y la falta de empatía. Según Eysenck, individuos con puntuaciones altas en Psicoticismo y, en menor medida, en Extraversión, tendrían una mayor predisposición a desarrollar conductas antisociales. La combinación de estas dimensiones crearía una personalidad impulsiva, egocéntrica y poco dispuesta a conformarse a las normas sociales. ¿Por qué esta relación? Eysenck sugería que las personas con alto Psicoticismo tendrían sistemas nerviosos menos condicionados clásicamente, lo que dificultaría el aprendizaje de las normas sociales a través del castigo. Además, su búsqueda de sensaciones los llevaría a involucrarse en actividades riesgosas y a desafiar las autoridades. Evidencia y Críticas La teoría de Eysenck ha generado un amplio debate y ha sido objeto de numerosas investigaciones. Si bien algunos estudios han respaldado la relación entre las dimensiones de personalidad propuestas por Eysenck y la conducta antisocial, otros han encontrado resultados más mixtos. Críticas a la teoría: Determinismo biológico: Se ha cuestionado si la personalidad está determinada exclusivamente por factores biológicos, como sugiere Eysenck. Simplificación excesiva: Algunos críticos argumentan que la teoría de Eysenck simplifica en exceso la complejidad de la conducta antisocial, que puede estar influenciada por una amplia variedad de factores sociales, culturales y situacionales. Falta de especificidad: La teoría no especifica qué tipos concretos de conductas antisociales están más relacionados con cada dimensión de personalidad. Implicaciones y Actualidad A pesar de las críticas, la teoría de Eysenck ha sido influyente y ha estimulado una gran cantidad de investigación sobre los factores psicológicos que contribuyen a la conducta antisocial. Actualmente, se reconoce que la conducta antisocial es un fenómeno complejo y multifactorial, en el que interactúan factores biológicos, psicológicos y sociales. En la actualidad, las investigaciones se centran en: Interacción entre genes y ambiente: Cómo los genes y el entorno interactúan para influir en el desarrollo de la conducta antisocial. Desarrollo de la personalidad: Cómo se desarrollan los rasgos de personalidad a lo largo del tiempo y cómo influyen en la conducta antisocial. Prevención y tratamiento: Cómo prevenir y tratar la conducta antisocial mediante intervenciones basadas en la evidencia. En conclusión, la teoría de Hans Eysenck sobre la relación entre la personalidad y la conducta antisocial ha sido un punto de partida importante para la investigación en este campo. Sin embargo, es necesario considerar las limitaciones de esta teoría y reconocer la complejidad de los factores que influyen en la conducta antisocial. D. Otras teorías que podemos relacionar al “Caso Kevin” podrían ser: Déficits cognitivos: Dificultades en la toma de decisiones, la resolución de problemas y la empatía. Historial de victimización: Experiencias de abuso o maltrato en la infancia pueden aumentar el riesgo de desarrollar conductas antisociales en la edad adulta. Factores Sociales Influencia familiar: Padres con conductas antisociales: Los niños que crecen en hogares donde los padres exhiben conductas antisociales tienen un mayor riesgo de desarrollarlas ellos mismos, para éste caso podemos evidenciar que el padre de Kevin lo abandonó a él y a su madre antes de su nacimiento y que ella lo crió sola, situación que se repite en su propia vida al alejarse de su hija en el momento que su ex pareja entabla una nueva relación sentimental y cambian de ciudad. Disciplina inconsistente o abusiva: Un estilo de crianza autoritario o permisivo puede contribuir al desarrollo de conductas antisociales, lo que se puede evidenciar que según los registros indican que cuando Kevin tenía 6 años su madre fue investigada por los servicios correspondientes acusada de negligencia en el cuidado de su hijo; a esto se le suma la muerte de su padrastro a los 12 años, lo que fue para él una grave pérdida, ya que manifiesta que “Todo estaba bien hasta que él murió. Yo deseaba controlar las cosas y estaba furioso contra la autoridad, porque perdí la guía fundamental en mi vida”. Factores socioeconómicos: La pobreza, la desigualdad y las oportunidades limitadas pueden aumentar el riesgo de involucrarse en conductas antisociales. Modelos Teóricos Teoría de la frustración-agresión: La frustración aumenta la probabilidad de que una persona responda de manera agresiva. Mantenimiento del Comportamiento Antisocial Refuerzo positivo: Los beneficios obtenidos a través de la conducta antisocial (dinero, estatus, poder) pueden reforzar su repetición. Evitación del castigo: Si las personas no experimentan consecuencias negativas por sus acciones, es más probable que continúen con su comportamiento antisocial. Distorsiones cognitivas: Las personas que cometen actos violentos a menudo justifican sus acciones y minimizan el daño causado a sus víctimas. 2. Análisis histórico de la reincidencia (Qué es reincidencia, línea de conductas antisociales y conductas delictivas, afectación. ¿Qué es la reincidencia? Reincidencia se refiere a la repetición de una conducta, especialmente una negativa o delictiva, después de haber sido sancionada o tratada. En el contexto legal, significa que una persona que ha sido condenada por un delito, comete nuevamente otro. Puede darse debido a diferentes factores como: Factores individuales: Trastornos mentales: Condiciones como la psicopatía, el trastorno bipolar o el trastorno por déficit de atención con hiperactividad pueden aumentar el riesgo de reincidencia. Adicciones: El consumo de drogas o alcohol puede influir en la toma de decisiones y aumentar la probabilidad de cometer delitos. Falta de habilidades sociales: Dificultades para relacionarse con los demás o resolver conflictos de manera pacífica pueden llevar a comportamientos antisociales. Factores sociales: Entorno familiar: Crecer en un entorno familiar disfuncional o con padres delincuentes puede aumentar el riesgo de reincidencia. Influencia de los pares: Asociarse con personas que cometen delitos puede reforzar comportamientos antisociales. Oportunidades limitadas: La falta de educación, empleo y vivienda adecuada puede limitar las opciones legales y aumentar la tentación de delinquir. Factores del sistema de justicia: Programas de rehabilitación inadecuados: Programas de rehabilitación poco efectivos o la falta de acceso a ellos pueden dificultar la reintegración social. Condiciones carcelarias: Condiciones carcelarias sobrepobladas o violentas pueden dificultar la rehabilitación y aumentar el riesgo de reincidencia. Consecuencias de la reincidencia La reincidencia tiene consecuencias tanto para el individuo como para la sociedad. Para el individuo: Mayor tiempo en prisión: Las personas que reinciden suelen recibir penas más largas. Dificultades para encontrar empleo: Un historial criminal dificulta la inserción laboral. Problemas de salud mental: La experiencia de la encarcelación y el estigma social pueden agravar problemas de salud mental preexistentes. Para la sociedad: Mayor costo para el sistema penal: La reincidencia aumenta los costos del sistema penitenciario y judicial. Menor seguridad: Las personas que reinciden representan una mayor amenaza para la seguridad pública. Línea de conductas antisociales y conductas delictivas COMPORTAMIENTOS DELITOS ANTISOCIALES Manejar bajo estado de ebriedad Robo Agresión Intento de sodomía Robo con fuerza Usurpación de identidad Falta de control por parte de los padres Asalto a mano armada Posesión y consumo de sustancias Destrucción de propiedad estatal psicoactivas Abuso verbal Violación de la libertad condicional Violación
Dentro de la afectación de las conductas delictivas y según la tipificación por parte
de Kevin se encuentra el robo, el cual se presentó de manera frecuente; así mismo que los demás delitos enunciados convergen en la violencia; así mismo que estas conductas según su comportamiento pueden impactar a nivel individual a sus víctimas directas, ya que sufren daños físicos, psicológicos y emocionales. Pueden desarrollar trastornos de estrés postraumático, depresión, ansiedad, fobias y otros problemas de salud mental. Además, experimentan un profundo impacto en su calidad de vida, relaciones interpersonales y autoestima; de la misma manera a nivel del individuo (Kevin) como agresor pueden experimentar consecuencias negativas, como la pérdida de libertad al ser encarcelados, el estigma social, la ruptura de relaciones y dificultades para reinsertarse en la sociedad. Es importante destacar que las consecuencias de los delitos pueden ser a largo plazo: Las víctimas pueden llevar consigo las secuelas de un delito durante toda su vida. 3. Análisis histórico de la peligrosidad (Daño causado en la historia de la vida, antecedentes de la conducta, especialización de la conducta, progresividad). La evaluación de la peligrosidad de un delincuente, particularmente uno con un historial tan variado como el descrito, requiere un análisis profundo y multifactorial. Este análisis debe considerar no solo los delitos cometidos, sino también los contextos en los que ocurrieron, los factores personales del individuo y la evolución de su conducta a lo largo del tiempo. Dimensiones a Considerar en el Análisis Daño Causado en la Historia de Vida: Víctimas: para el caso que nos atañe, se puede evidenciar que Kevin causó gran afectación en sus víctimas quienes fueron afectadas directamente por sus acciones en el transcurrir de su vida, causando graves daños físicos y psicológicos causados. Impacto social: los comportamientos llevados a cabo por Kevin han afectado a su comunidad generando un clima de inseguridad y temor. Impacto en las instituciones: los comportamientos llevados a cabo en contra de la infraestructura carcelaria ha afectado de manera significativa ya que pueden causar una desestabilización de la seguridad, ya que los actos vandálicos o de sabotaje pueden generar un clima de inseguridad dentro de los centros penitenciarios, dificultando el control de la población reclusa y aumentando el riesgo de motines o fugas; así mismo la reparación o reconstrucción de la infraestructura dañada representa un costo significativo para el Estado, recursos que podrían destinarse a otros fines, como programas de rehabilitación o reinserción social. Progresividad: De acuerdo a la evaluación realizada en relación al caso de Kevin se pueden identificar los siguientes índices de progresividad: Escalada delictiva: ya que teniendo en cuenta que ha aumentado la frecuencia y gravedad de sus delitos a lo largo del tiempo, se puede evidenciar que la pérdida del respeto por la autoridad denota una mayor tendencia a la impulsividad, falta de empatía y búsqueda de sensaciones fuertes. Complejidad de los delitos: Se puede evidenciar en el caso de Kevin que sus comportamientos o delitos se han vuelto más complejos y sofisticados.