Curso JS
Curso JS
MANUAL DE JAVASCRIPT
PARALELO D VESPERTINO
1: COMENTAR CODIGO JS
Los comentarios son líneas de código que JavaScript ignorará intencionalmente. Los
comentarios son una gran manera de dejar notas para ti mismo y a otras personas que más
tarde tengan que averiguar qué hace ese código.
2: DECLARACION DE VARIABLES
En informática, los datos son cualquier cosa que tenga sentido para la computadora.
JavaScript proporciona ocho tipos de datos diferentes, los cuales son undefined, null,
boolean, string, symbol, bigint, number, y object.
Le decimos a JavaScript que cree o declare una variable poniendo la palabra clave var
delante de ella, así:
Una cadena literal o cadena es una serie de ceros o más caracteres encerrados en comillas
simples o dobles, y de esta creamos una variable de cadena.
Una palabra clave llamada let fue introducida en ES6, una actualización importante para
JavaScript, para resolver este problema potencial con la palabra clave var.
Si reemplazas var por let en el código anterior, resultará en un error:
Dado que se trata de un patrón tan común, hay operadores que hacen tanto la operación
matemática como la asignación en un solo paso.
Uno de estos operadores es el operador +=.
Ten cuidado con los espacios. La concatenación no añade espacios entre las cadenas
concatenadas, así que tendrás que añadirlos por tu cuenta.
esto no significa que myStr no pueda ser reasignado. La única manera de cambiar el valor
de myStr seria asignándole un nuevo valor, como en el siguiente ejemplo:
11
Si tienes muchas opciones entre las que elegir, una sentencia switch puede ser más fácil de
escribir que muchas sentencias if/else if encadenadas.
Pero hay una mejor manera de hacer esto sin sentencias if/else:
30
Se puede acceder a las sub propiedades de objetos con la notación de puntos o corchetes.
36
Está creando una función que ayuda en el mantenimiento de una colección de álbumes
musicales. La colección se organiza como un objeto que contiene múltiples álbumes que
también son objetos. Cada álbum se representa en la colección con un id único como
nombre de la propiedad. Dentro de cada objeto álbum, hay varias propiedades que
describen información sobre el álbum. No todos los álbumes tienen información completa.
El primer tipo de bucle que aprenderemos se llama bucle while porque ejecuta una
condición específica mientras esta sea verdadera, y se detiene una vez que esa condición ya
no sea verdadera.
Los bucles "for" no tienen que iterar de uno en uno a la vez. Al cambiar nuestra final-
expression (expresión final), podemos contar con números pares. Empezaremos en i = 0 y
realizaremos el bucle mientras i < 10. Incrementaremos i en 2 cada bucle utilizando i += 2.
Un bucle for también puede contar hacia atrás, siempre que definamos las condiciones
adecuadas. Para poder disminuirle dos cada iteración, necesitaremos cambiar nuestra
inicialización, condición, y expresión fina empezaremos en i = 10 e iteraremos mientras i >
0. Disminuiremos i en 2 por cada bucle con i -= 2.
Una tarea común en JavaScript es iterar a través del contenido de un arreglo. Una forma de
hacerlo es con un bucle for. Este código mostrará cada elemento del arreglo arr en la
consola:
Una función lookUpProfile que recibe nombre (name) y una propiedad (prop) como
argumentos prescritos para ti. La función debe verificar si el nombre (name) es el nombre
de pila del contacto (firstName) y la propiedad (prop) dada es una propiedad de ese
contacto. Si ambos son verdaderos, entonces devolver el "valor" de esa propiedad.
Puedes generar números decimales aleatorios con Math.random(), pero a veces es necesario
generar números enteros aleatorios. El siguiente proceso te dará un número entero
aleatorio.
Hemos definido una función llamada countdown con un parámetro (n). La función debe
usar recursión para devolver un arreglo conteniendo los n enteros hasta 1 basado en el
parámetro n. Si la función es llamada con un número menor a 1.
la función debe devolver un arreglo vacío. Por ejemplo, llamar esta función con n = 5 debe
devolver el arreglo [5, 4, 3, 2, 1]. Tu función debe usar recursión llamándose a sí misma y
no debe usar bucles de ningún tipo.