0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas60 páginas

Módulo 2

CURSO
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas60 páginas

Módulo 2

CURSO
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 60

REANIMACIÓN

CARDIOPULMONAR Y
OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA
AÉREA POR CUERPO
EXTRAÑO
BLOQUE 1. MÓDULO 2.

Financiado por:
M2. RCP Y OVACE

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN

2. RCP ADULTO

3. RCP NIÑO Y LACTANTE

4. RCP CASOS ESPECIALES

5. OVACE
M2. RCP Y OVACE

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN

2. RCP ADULTO

3. RCP NIÑO Y LACTANTE

4. RCP CASOS ESPECIALES

5. OVACE
PROTEGER
Antes de actuar debemos de asegurarnos
que no existe ningún peligro para nosotros
ni para la víctima.
- Protección del entorno.
- Protección del socorrista.
- Protección de la víctima.

ALERTAR
Es fundamental alertar al 1-1-2 para movilizar a
los servicio de emergencia lo antes posible.
- Indica qué ha ocurrido, dónde, cómo,
cuántos…
- Identifícate y no cuelgues hasta que te lo
indiquen.
- Mantén la calma
SOCORRER
PROGRAMA DE FORMACIÓN BÁSICA EN PRIMEROS AUXILIOS
PARADA CARDIO RESPIRATORIA (PCR)
Interrupción brusca, inesperada y potencialmente
reversible de la respiración y actividad mecánica del
corazón

CADENA DE SUPERVIVENCIA
PROGRAMA DE FORMACIÓN BÁSICA EN PRIMEROS AUXILIOS
REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR (RCP)

Maniobras que permiten identificar la existencia de


una PCR y realizar la sustitución de las funciones
respiratorias y circulatorias para restaurarlas.

PROGRAMA DE FORMACIÓN BÁSICA EN PRIMEROS AUXILIOS


¿Cuándo iniciar RCP?
TODA persona inconsciente y con respiración anormal.
Inmediatamente después de ser detectado.

EL TIEMPO ES VIDA
PUNTO CRÍTICO.
DISMINUCIÓN EXPONENCIAL
SUPERVIVENCIA

MUERTE IRREVERSIBLE

PROGRAMA DE FORMACIÓN BÁSICA EN PRIMEROS AUXILIOS


¿Cuándo NO iniciar RCP?

Cuando exista riesgo de LESIÓN o


MUERTE para el reanimador.

Cuando haya una orden escrita bien


documentada de «no iniciar RCP»

Cuando haya signos indiscutibles de


muerte biológica.

PROGRAMA DE FORMACIÓN BÁSICA EN PRIMEROS AUXILIOS


No interrumpa la resucitación
hasta que ...

Usted se agote.

Un profesional sanitario le
diga que pare.

La víctima comience a
despertar.
PROGRAMA DE FORMACIÓN BÁSICA EN PRIMEROS AUXILIOS
M2. RCP Y OVACE

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN

2. RCP ADULTO

3. RCP NIÑO Y LACTANTE

4. RCP CASOS ESPECIALES

5. OVACE
PROGRAMA DE FORMACIÓN BÁSICA EN PRIMEROS AUXILIOS
1. SEGURIDAD

Asegúrate de que tú, la víctima


y cualquier otro testigo estáis
seguros.

2. RESPUESTA

Sacuda suavemente sus


hombros y pregunte en voz
alta: “¿Se encuentra bien?”

AEMES - FORMACIÓN BÁSICA EN PRIMEROS AUXILIOS


3. VÍA AÉREA

Coloque la víctima boca arriba.


Abra la vía aérea con la Maniobra
Frente Mentón o Tracción
Mandibular.

¿OBJETO EXTRAÑO?
RETIRAR

AEMES - FORMACIÓN BÁSICA EN PRIMEROS AUXILIOS


4. RESPIRACIÓN

Mire, escuche y sienta la


respiración normal (VOS).
(5 - 10 seg) (Gasping no vale)

5. NO RESPONDE Y NO RESPIRA
CON NORMALIDAD

Avise a los servicios de


Emergencias, llame al 1-1-2

6. ENVÍE A POR EL DEA

Si está usted sólo, no abandone


a la víctima, y comience la RCP.

PROGRAMA DE FORMACIÓN BÁSICA EN PRIMEROS AUXILIOS


7. CIRCULACIÓN

Inicie compresiones torácicas:


30
• Arrodíllese al lado de la víctima.
• Coloque el talón en la mitad central del esternón.
• Entrelace los dedos de sus manos.
• Mantenga los brazos rectos y colóquese
verticalmente sobre el pecho de la víctima.
• Libere toda la presión tras cada compresión.
• Profundidad: 5 cm Velocidad: 100-120 cpm.

PROGRAMA DE FORMACIÓN BÁSICA EN PRIMEROS AUXILIOS


Recuerda …

PROGRAMA DE FORMACIÓN BÁSICA EN PRIMEROS AUXILIOS


8. REPIRACIONES DE RESCATE

Si está formado y es capaz: (En – 10 seg)


2
• Tras 30 compresiones, abrir vía aérea (F-M)
• Sellas la boca de la víctima con nuestros labios y
pince la nariz con sus dedos (Índice y pulgar).
• Soplar de modo sostenido (1 seg).
• Si el pecho se eleva = Respiración efectiva ☺
Si no está formado o no es capaz:
• Continúe RCP a 100-120 cpm

PROGRAMA DE FORMACIÓN BÁSICA EN PRIMEROS AUXILIOS


9. CUANDO LLEGUE EL DEA
El Desfibrilador Externo Automático, nos indicará los
pasos a seguir (¡¡No toque al paciente !!)

PROGRAMA DE FORMACIÓN BÁSICA EN PRIMEROS AUXILIOS


10. CONTINUE RCP 30:2. Hasta que:
• Un profesional sanitario le diga que pare.
• La víctima comience a despertar.
• Usted se agote.

11. SI NO REPONDE PERO RESPIRA NORMALMENTE


Si respira con normalidad colóquelo en Posición
Lateral de Seguridad (PLS), vigílelo y esté
preparado para reiniciar maniobras de RCP.

PROGRAMA DE FORMACIÓN BÁSICA EN PRIMEROS AUXILIOS


SECUENCIA REANIMACIÓN
CARDIO-PULMONAR

30 COMPRESIONES APERTURA
2 VENTILACIONES
TORÁCICAS VÍA AÉREA

PROGRAMA DE FORMACIÓN BÁSICA EN PRIMEROS AUXILIOS


COLOCACIÓN DE MANOS

Apoya sólo
el talón

Línea intermamilar Entrelazadas


o 2 dedos por encima del apéndice Xifoides
PROGRAMA DE FORMACIÓN BÁSICA EN PRIMEROS AUXILIOS
POSICIÓN
Utilice el peso de su
cuerpo para hacer la Mantenga la
compresión espalda recta

Brazos rectos NO BOTES

Talón de manos Arrodíllese a un


sobre el esternón lado de la víctima

PROGRAMA DE FORMACIÓN BÁSICA EN PRIMEROS AUXILIOS


M2. RCP Y OVACE

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN

2. RCP ADULTO

3. RCP NIÑO Y LACTANTE

4. RCP CASOS ESPECIALES

5. OVACE
SVB EN NIÑO Y LACTANTE
ADULTOS NIÑOS

CAUSA PRINCIPAL Cardiaca Respiratoria


INICIO DE RCP Si sólo hay 1 reanimador
Independiente del número de 1. Proteger la zona
reanimadores: 2. Comprobar consciencia
1. Proteger la zona 3. Maniobras ABC
2. Comprobar consciencia 4. Tras un minuto de RCP, llamar
3. Llamar al 112 al 112.
4. Maniobras ABC Si hay 2 reanimadores, actuar
como adultos.
RITMO 30:2 15:2
INSUFLACIONES Lactantes: Boca a boca-nariz
Boca a Boca
Niños: Boca a boca
COMPRESIONES Con el talón de las manos Lactantes: Técnica del abrazo
entrecruzadas, una sobre otra. Niños: Talón de una mano
DEA
Entre 1 y 8: Parches pediátricos
Parches y dosis de adutlos.
Mayores de 8: Parches de adultos

PROGRAMA DE FORMACIÓN BÁSICA EN PRIMEROS AUXILIOS


1. GARANTIZAR LA SEGURIDAD DEL REANIMADOR
Y DEL NIÑO.

2. COMPROBAR EL ESTADO DE CONSCIENCIA.

3. EL NIÑO RESPONDE: 3. NIÑO NO RESPONDE:

• Dejar al niño en la • Gritar pidiendo


posición que se le ha ayuda.
encontrado. • Colocar al niño en
• Comprobar su decúbito supino.
estado y pedir • Abrir la vía aérea del
ayuda. niño extendiendo su
• Reevaluar su cabeza y elevando su
situación de forma mandíbula (Maniobra
constante. frente-mentón).

PROGRAMA DE FORMACIÓN BÁSICA EN PRIMEROS AUXILIOS


4. MIRAR, ESCUCHAR Y SENTIR SI LA RESPIRACIÓN
ES NORMAL (VOS) (El Gasping es ineficaz)

Tracción mandibular

Maniobra frente - mentón


PROGRAMA DE FORMACIÓN BÁSICA EN PRIMEROS AUXILIOS
4. MIRAR, ESCUCHAR Y SENTIR SI LA RESPIRACIÓN
ES NORMAL (VOS) (El Gasping es ineficaz)

5. SI RESPIRA NORMAL 5. SI NO ES NORMAL

• Girar al niño y • Extraer con cuidado


colocarlo en Posición cualquier cuerpo
Lateral de Seguridad. extraño.
• Ir o enviar a alguien a • Dar 5 insuflaciones
pedir ayuda (1-1-2). de rescate.
• Reevaluar de forma • Comprobar si hay
periódica. “signos de vida”.

PROGRAMA DE FORMACIÓN BÁSICA EN PRIMEROS AUXILIOS


6. COMPROBAR LOS SIGNOS DE CIRCULACIÓN O
SIGNOS VITALES (- 10 seg.)

7. EXISTEN SS VITALES 7. NO HAY SS VITALES

• Continúe con • Iniciar compresiones


respiraciones s/p. torácicas.
• Si respira pero está • Coordinar con las
inconsciente → PLS. insuflaciones a 15:2.
• Reevaluar y vigilar. • […]

PROGRAMA DE FORMACIÓN BÁSICA EN PRIMEROS AUXILIOS


Recuerda …

PROGRAMA DE FORMACIÓN BÁSICA EN PRIMEROS AUXILIOS


A. COMPRESIONES
Niños (+ 1 año)
• 15 compresiones con 1 o 2 manos a 100-120 cpm
• Fuerza necesaria para deprimir el esternón 1/3
Lactantes ( - 1 año)
• 1 Soco: Comprimir esternón, punta de sus dedos.
• 2 o más: “Técnica del abrazo” con dos manos.
Ambos dedos pulgares juntos sobre la mitad
inferior del esternón dirigidos hacia la cabeza.

PROGRAMA DE FORMACIÓN BÁSICA EN PRIMEROS AUXILIOS


B. VENTILACIONES 5 de rescate y 15:2
Niños (+ 1 año)
• Maniobra Frente Mentón
• Boca a Boca (Tapo la Nariz)
• Insuflar durante 1 s comprobando elevación.
Lactantes ( - 1 año)
• Posición Neutra de la Cabeza (Olfateo)
• Boca a Boca y Nariz.
• Insuflar durante 1 s con fuerza y volumen
suficiente para elevar el tórax del lactante.

PROGRAMA DE FORMACIÓN BÁSICA EN PRIMEROS AUXILIOS


6. COMPROBAR LOS SIGNOS DE CIRCULACIÓN O
SIGNOS VITALES (- 10 seg.)

7. EXISTEN SS VITALES 7. NO HAY SS VITALES

• Continúe con • Iniciar compresiones


respiraciones s/p. torácicas.
• Si respira pero está • Coordinar con las
inconsciente → PLS. insuflaciones a 15:2.
• Reevaluar y vigilar. • […]

8. SI ESTÁ SÓLO, LLAME AL 1-1-2 TRAS UN MINUTO


DE RCP.

9. NO INTERRUMPIR LA REANIMACIÓN:
Hasta que el niño muestre signos de vida, Lleguen
los profesionales sanitarios o esté agotado.

PROGRAMA DE FORMACIÓN BÁSICA EN PRIMEROS AUXILIOS


SECUENCIA REANIMACIÓN
CARDIO-PULMONAR

15
APERTURA
5 VENTILACIONES COMPRESIONES 2 VENTILACIONES
VÍA AÉREA
TORÁCICAS

PROGRAMA DE FORMACIÓN BÁSICA EN PRIMEROS AUXILIOS


COLOCACIÓN DE MANOS

Apoya sólo
el talón

Línea intermamilar Una o dos manos


o 2 dedos por encima del apéndice Xifoides
PROGRAMA DE FORMACIÓN BÁSICA EN PRIMEROS AUXILIOS
COLOCACIÓN MANOS

PROGRAMA DE FORMACIÓN BÁSICA EN PRIMEROS AUXILIOS


POSICIÓN
Utilice el peso de su
cuerpo para hacer la Mantenga la
compresión espalda recta

Brazo rectos NO BOTES

Talón de manos
sobre el esternón
Arrodíllese a un
lado de la víctima

PROGRAMA DE FORMACIÓN BÁSICA EN PRIMEROS AUXILIOS


M2. RCP Y OVACE

ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN
2. RCP ADULTO
3. RCP NIÑO Y LACTANTE
4. RCP CASOS ESPECIALES
4.1. RCP + DESFIBRILADOR
1. OVACE
1. RCP + DESFIBRILADOR

PROGRAMA DE FORMACIÓN BÁSICA EN PRIMEROS AUXILIOS


1. RCP + DESFIBRILADOR

MISMO DEA INSTALADO EN HALL MEDICINA


AÑO 2016 POR FACULTAD MEDICINA Y ODONTOLOGÍA, SERVICIO PREVENCIÓN Y AEMES

PROGRAMA DE FORMACIÓN BÁSICA EN PRIMEROS AUXILIOS


1. RCP + DESFIBRILADOR

PROGRAMA DE FORMACIÓN BÁSICA EN PRIMEROS AUXILIOS


INTEGRACIÓN DEA EN SVB
Tan pronto como llegue el DEA:

Ponlo en funcionamiento y aplica los parches


adhesivos en el pecho desnudo del paciente.

Si hay más de un reanimador, las maniobras


de RCP se deben continuar mientras se
colocan los parches sobre el pecho.

ON/OFF

DESCARGA

PROGRAMA DE FORMACIÓN BÁSICA EN PRIMEROS AUXILIOS


1. RCP + DESFIBRILADOR

INTEGRACIÓN DEA EN SVB


SIGUE LAS INSTRUCCIONES
SONORAS/VISUALES

Asegúrate de que nadie toca al


paciente mientras el DEA analiza el
ritmo.

PROGRAMA DE FORMACIÓN BÁSICA EN PRIMEROS AUXILIOS


1. RCP + DESFIBRILADOR

Si la descarga está indicada, aplique


una descarga:

1.Asegúrate de que NADIE toca a la


víctima (Ni la zona mojada).

2.Aprieta el botón DESCARGA


cuando lo indique el DEA.

3.Reinicia RCP 30:2 / 15:2

4. SIGUE INSTRUCCIONES

PROGRAMA DE FORMACIÓN BÁSICA EN PRIMEROS AUXILIOS


M2. RCP Y OVACE

ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN
2. RCP ADULTO
3. RCP NIÑO Y LACTANTE
4. RCP CASOS ESPECIALES
4.2. AHOGAMIENTO
1. OVACE
2. AHOGAMIENTO

El ahogamiento es una causa frecuente de muerte accidental.


La cadena de supervivencia del ahogamientodescribe cinco eslabones
cruciales para mejorar la supervivencia tras el ahogamiento.
Los testigos juegan un papel crucial en los primeros intentos de rescate
y resucitación.

PROGRAMA DE FORMACIÓN BÁSICA EN PRIMEROS AUXILIOS


2. AHOGAMIENTO

PROGRAMA DE FORMACIÓN BÁSICA EN PRIMEROS AUXILIOS


M2. RCP Y OVACE

ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN
2. RCP ADULTO
3. RCP NIÑO Y LACTANTE
4. RCP CASOS ESPECIALES
4.3. EMBARAZADAS
1. OVACE
2. EMBARAZADAS

Desde la 20 semana de gestación, el útero puede comprimir


tanto la vena cava inferior (VCI) como la aorta, dificultando
el retorno venoso y el gasto cardiaco.

PROGRAMA DE FORMACIÓN BÁSICA EN PRIMEROS AUXILIOS


2. EMBARAZADAS

La posición de las manos sobre el esternón para las


compresiones torácicas puede ser necesario que sea
ligeramente más alta para pacientes con embarazo
avanzado p.ej. tercer trimestre.

PROGRAMA DE FORMACIÓN BÁSICA EN PRIMEROS AUXILIOS


2. EMBARAZADAS

Desplazar manualmente el útero hacia la izquierda para


reducir la compresión de la VCI.
Si es posible, añadir inclinación lateral izquierda y
asegurarse que el tórax permanece apoyado sobre una
superficie firme

PROGRAMA DE FORMACIÓN BÁSICA EN PRIMEROS AUXILIOS


M2. RCP Y OVACE

ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN
2. RCP ADULTO
3. RCP NIÑO Y LACTANTE
4. RCP CASOS ESPECIALES
4.4. PACIENTE TRAUMÁTICO
1. OVACE
3. PACIENTE TRAUMÁTICO

PROGRAMA DE FORMACIÓN BÁSICA EN PRIMEROS AUXILIOS


3. SOPORTE VITAL AVANZADO

PROGRAMA DE FORMACIÓN BÁSICA EN PRIMEROS AUXILIOS


M2. RCP Y OVACE

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN

2. RCP ADULTO

3. RCP NIÑO Y LACTANTE

4. RCP CASOS ESPECIALES

5. OVACE
3. CONCEPTO: OVACE

La OVACE obstrucción del tracto


respiratorio superior por un cuerpo
extraño que impide el paso de aire.

• PARCIAL: cuando el paso de aire


aún existe, aunque insuficiente.
• COMPLETA: cuando impide
totalmente el paso del aire.

PROGRAMA DE FORMACIÓN BÁSICA EN PRIMEROS AUXILIOS


3. RECONOCIMIENTO: OVACE

Ocurre habitualmente cuando la persona está comiendo o bebiendo.

PREGUNTAR SIEMPRE “¿SE ESTÁ ATRAGANTANDO?”

OBSTRUCCIÓN OBSTRUCCIÓN
PARCIAL COMPLETA

Capaz de hablar, No puede hablar,


toser y respirar tos ineficaz, le
cuesta/no puede
respirar

PROGRAMA DE FORMACIÓN BÁSICA EN PRIMEROS AUXILIOS


3. ACTUACIÓN: OVACE

INTERESCAPULARES

(LOS GOLPES EN LA ESPALDA ESTÁN CONTRAINDICADOS)

PROGRAMA DE FORMACIÓN BÁSICA EN PRIMEROS AUXILIOS


MANIOBRA DE HEIMLICH
➢ Puño cerrado con el pulgar hacia
adentro sobre la boca del estómago
y la otra mano encima.
➢ Comprimir hacia atrás y hacia
arriba con un movimiento firme y
seco, 5 veces.

GOLPES INTERESCAPULARES
➢ Sostener el tórax
manteniéndolo inclinado.
➢ 5 golpes enérgicos entre los
omóplatos.
➢ Comprobar efectividad tras cada
golpe.

PROGRAMA DE FORMACIÓN BÁSICA EN PRIMEROS AUXILIOS


3. ACTUACIÓN: OVACE PEDIÁTRICA
¡GRACIAS!
AEMESVALENCIA

WWW.AEMESVALENCIA.ES

[email protected]

AEMESVALENCIA

AEMESVALENCIA

También podría gustarte