Empatia y Los Adolescentes
Empatia y Los Adolescentes
Empatia y Los Adolescentes
ISSN: 1317-0570
[email protected]
Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín
Venezuela
Resumen
Esta investigación pretendió establecer niveles de presencia de la habilidad:
Empatía, variable correspondiente a la dimensión Inteligencia Emocional, en-
marcada en adolescentes de ambos sexos. Se aplicó un estudio descriptivo con di-
seño de campo, documental y transeccional contemporáneo, sobre la población
de estudiantes de las instituciones educativas, basado en los principios de Gole-
man (1997) de Inteligencia Emocional y las Teorías del Desarrollo de Rice
(1997) y Papalia et al (2001), utilizando un instrumento diseñado para medir la
habilidad empatía, concluyendo que la habilidad favorece a las adolescentes del
sexo femenino con la frecuencia mas elevada, a diferencia del sexo masculino.
Palabras clave: Empatía, estudiantes, 16 a 18 años.
Abstract
This research intended to establish levels ofthe dimension ofempathy skills
for the variable emotional intelligence in adolescents ofboth sexes. It was applied
a descriptive study design field, and transectional contemporary documentary on
the population of students of educational institutions, based on the principIes of
Goleman (1997) of emotional intelligence and development theories of Rice
(1997) and Papalia (2001 ), Using an instrument designed to measure empathy.
472
Niveles de presencia de la habilidad Empatía y su diferenciación
entre estudiantes de 16 a 18 años de ambos sexos
It was concluded that the ability empathy favors teenage girls with the highest
frequency, unlike the maleo
Key words: Empathy, students, 16 to 18 years.
Introducción
La Inteligencia Emocional es considerada por muchos autores como la inte-
ligencia que todo ser humano debe poseer para lograr el éxito en todas las áreas de
su vida, Goleman (1997), plantea que no se debe observar al ser humano como
un cúmulo de inteligencia cognitiva sino que debe apreciarse con otras inteligen-
cias, mediante habilidades emocionales y sociales que le permitan lograr las metas
pautadas a lo largo de su vida. Estas habilidades se identifican como la capacidad
que se tiene para conocer sus emociones, manejarlas, ordenarlas al servicio de al-
gún objetivo, y además reconocer las emociones en los demás para relacionarse de
una manera exitosa.
La inteligencia emocional consiste en la habilidad de monitorear los sentimien-
tos y emociones propias y de los demás, discriminar entre ellas y usar ésta informa-
ción para guiar los pensamientos y acciones. La inteligencia emocional que maneja el
adolescente está involucrada con las habilidades de autoconcepto, autocontrol, auto-
motivación, empatía y el manejo de las relaciones sociales, es claro que las emociones
son importantes porque afectan el comportamiento de los adolescentes.
Desde hace aproximadamente quince años, innumerables publicaciones se
han centrado en la Inteligencia Emocional, haciendo énfasis en niños y adultos,
pero muy poco se ha investigado sobre los adolescentes, es por esto, que el propó-
sito central de esta investigación fue determinar el nivel de presencia de la habili-
dad empatía existente en adolescentes entre 16 y 18 años de edad, agrupados se-
gún su sexo, tomando como base la teoría de la inteligencia emocional propuesta
por Goleman.
El tema de la Inteligencia Emocional, analizado bajo el punto de vista de la
habilidad empatía tomando como base las diferencias o semejanzas que se puede
presentar entre adolescentes de ambos sexos, resulta ser muy atractivo para la in-
vestigación en el campo de las ciencias sociales, si consideramos que desde la pre-
historia hemos observado como los hombres y mujeres expresan sus emociones
de una forma muy distinta. Aunque ya algunos campos como la psicología, la so-
ciología y antropología, han explicado estos comportamientos, considerando los
cambios físicos, psicológicos y culturales, todavía prevalecen ciertas interrogantes
sobre el origen de ciertos comportamientos, como por ejemplo: ¿por qué el hom-
bre y la mujer piensan de forma diferente? Y por ende actúan de distinta manera.
Al surgir nuevos elementos y otros aspectos que expliquen la forma de sen-
tir en los adolescentes de ambos sexos, se contribuiría a conocer como establecer
una mejor relación con ellos, creando un ambiente más cordial, cálido y pacífico
en el quehacer educativo, porque al trabajar con adolescente se deben hacer las
debidas distinciones de uno y de otro, y sus emociones en el salón de clases y los
diferentes contextos y áreas de su vida.
473
María Elena Serrano y Diego García Alvarez
Telos Vol. 10) No. 3 (2008) 472 - 482
474
Niveles de presencia de la habilidad Empatía y su diferenciación
entre estudiantes de 16 a 18 años de ambos sexos
475
María Elena Serrano y Diego García Alvarez
Telos Vol. 10J No. 3 (2008) 472 - 482
nes los hacen sentirse torpes e incómodos en las cuestiones sociales y por ello
siempre evitan la interrelación con sus pares para evitar la vergüenza.
Los adolescentes con una imagen negativa de si mismos, constantemente
presentan conductas que los alejan de las personas que los rodean. Una razón
puede ser que el ambiente social en que suele habitar fomente esa conducta para-
dójica. En particular, aunque los individuos que interactúan con las personas tie-
nen una autoimagen negativa se desilusionan de ellos, pero pueden enmascarar su
desdén con palabras de aprobación. En otras palabras, mienten acerca de los que
sienten, y si bien su tono de voz revela sus verdaderos sentimientos, quienes son
objeto del desdén no logran reconocerlo, pudiendo entenderse como poco desa-
rrollo de la inteligencia emocional presentando así dificultades para reconocer las
emociones en los demás.
Metodología
La investigación fue de tipo descriptiva con un diseño de campo, porque la
información se obtuvo de fuentes directas; además de un diseño documental, ya
que la información se extrajo de fuentes documentales y transeccional contempo-
ráneo debido a que la información se analizó en un solo momento con un grupo
de adolescentes, en el que se pretendió identificar la presencia de la habilidad em-
patía, de la que ya se han producido variaciones en su estado inicial, sin la inter-
vención directa de los investigadores.
La población de este estudio estuvo comprendida por adolescentes de am-
bos sexos, en edades comprendidas entre los 16 y 18 años, estudiantes de 2 do año
en Ciencias del Ciclo Diversificado de instituciones educativas privadas, ubicadas
en el Municipio Maracaibo, estado Zulia en Venezuela.
La delimitación de la población obedeció a la homogenización de las carac-
terísticas de la muestra en cuanto a la edad y a la estructura familiar. Dichas carac-
terísticas están relacionadas a: el nivel socio-económico, educativo, y cultural,
presentes en los adolescentes de este tipo de planteles educativos.
El tipo de muestreo fue accidental, analizándose grupos de estudiantes per-
tenecientes a una sección del 2 do año en Ciencias del Ciclo Diversificado, proce-
dentes de las instituciones educativas: Los Robles, conformado por 44 varones,
El Mater Salvatoris y San Francisco de Asís, conformados por 35 y 29 hembras,
respectivamente. Los Maristas conformado por 31 hembras y 51 varones, y el Be-
llas Artes conformado por 7 hembras y 26 varones. Teniendo como un subtotal
de hembras de 102, Yun subtotal de varones de 121, resultando una población de
223 adolescentes de las instituciones privadas de educación media y diversificada.
Para la recolección de la información, se utilizó el instrumento diseñado en
base a la escala valorativa de tipo Likert, con cuatro alternativas de repuestas posi-
bles: "siempre", "casi siempre", "algunas veces" y "nunca", variando el valor nu-
mérico de 4 a 1, y de 1 a 4 puntos, dependiendo del enunciado. Este instrumento
tuvo como objetivo explorar los niveles de presencia de la habilidad empatía. El
mismo estuvo estructurado por dos partes, la primera referida a datos personales
476
Niveles de presencia de la habilidad Empatía y su diferenciación
entre estudiantes de 16 a 18 años de ambos sexos
del estudiante, tales como el sexo, edad y tipo de plantel; y la segunda parte basa-
da en el objetivo de explorar la variable empatía en los adolescentes, conformado
por 14 ítems.
Después de haber aplicado el instrumento y obtenido los datos, se procedió
a realizar el análisis estadístico de la data en una matriz introducida en el Progra-
ma Estadístico SPSS, realizando tablas de frecuencia de los doscientos veintitrés
adolescentes estudiantes y sus respuestas, y la respectiva discusión y contrastación
con la teoría de la inteligencia emocional desarrollada por David Goleman
(1995) y la teoría del desarrollo evolutivo del adolescente descrita por Phillip
Rice (1997) y Diane Papalia et al (2001).
477
María Elena Serran~ y Diego García Alvarez
Telos Vol. 10) No. 3 (2008) 472 - 482
En cuanto a las frecuencias mas bajas, éstas se ubican en los ítems referidos a
la facilidad que posee una persona para convencer a los demás sobre su punto de
vista, la segunda relacionada con la facilidad que poseen algunas personas de herir
a otras con su tono de voz.; el tercero relacionado con la facilidad de algunas per-
sonas de ayudar a otros en sus problemas, el cuarto se relaciona con la habilidad
que poseen las adolescentes para resolver un conflicto con otra. El quinto consiste
en la facilidad de comprensión de una persona y los problemas de ésta.
En todos estos ítems, la categoría menos seleccionada fue "siempre" con
1%, Yen el ítem referido al ser sensible ante el dolor ajeno el 0% seleccionó "siem-
pre" como respuesta, siendo ésta la mas adecuada para la conducta que se requiere
en la habilidad empatía, lo que significa que éste grupo se aleja de las respuestas
mas apropiadas, ya que las frecuencias mas bajas, están representada en este ítem.
Este hecho puede estar corroborado en los estudios de teorías del Desarrollo, ci-
tados por Papalia et al (2001), las cuales resaltan las inseguridades de los adoles-
centes, producto de la falta de un autoconcepto defmido, sus reacciones explosi-
vas al no comprender otras posiciones diferentes a la de si mismo. Esta última po-
sición reitera la falta de comprensión frente al dolor ajeno.
En relación a la distribución de frecuencias de los ítems de la dimensión em-
patía en los varones, se aprecia que la mayor frecuencia se concentra en el ítem re-
lacionado con la habilidad de prestar atención a los demás, para el cual la catego-
ría resultó ser "nunca" (57.5%), y, el siguiente que se relaciona con la facilidad de
entendimiento sobre los problemas que le pueden ocurrir a los demás, en cuyo
caso, la categoría mas seleccionada fue "algunas veces" con 58.3%. Este hecho re-
sulta ser significativo para el análisis, puesto que ambos ítems se acercan a las res-
puestas más adecuadas, lo que implica que la mayor frecuencia se concentra en
conductas apropiadas a la habilidad empatía en los adolecentes hombres.
Siguiendo el orden de ideas de las frecuencias altas se pueden nombrar los
ítems relacionados con entender fácilmente a otra persona el 34.2% seleccionó la
alternativa algunas veces, siendo la respuesta correcta "siempre", en el ítem acerca
de ser sincero sobre sus conductas a otras personas el 45.5 selecciono la alternativa
"nunca" como respuesta, y en el ítem relacionado acerca de dar confianza a otros
con 42% siendo la respuesta correcta en ambos caso la alternativa "siempre".
En relación con las frecuencias bajas se pudo percibir que los ítems relacio-
nados con estar dispuesto ayudar a los demás respondió con 1. 7% la alternativa
"siempre", el siguiente acerca de ser sensible ante el dolor ajeno, seleccionó la ca-
tegoría "siempre" en 4.2%, el siguiente ítem referido a convencer a los demás fá-
cilmente con 4.2%, para el ítem relacionado con reflejar sus sentimientos a los de-
más con 5.8%, en ambos ítem la población masculina seleccionó la alternativa
"siempre"; siendo ésta la mas adecuada para la conducta que se requiere en la ha-
bilidad empatía, lo que significa que éste grupo se aleja de las respuestas mas
apropiadas, ya que las frecuencias mas bajas, están representadas en estos ítems.
478
Niveles de presencia de la habilidad Empatía y su diferenciación
entre estudiantes de 16 a 18 años de ambos sexos
479
María Elena Serrano y Diego García Alvarez
Telas Vol. 10) No. 3 (2008) 472 - 482
ftltrados, las palabras no se oyen con nitidez, aunque las expresiones fáciles y el
tono de voz son claros. Rosenthal determino que el 80% de las mujeres se desem-
peñan mejor que los hombres en la tarea de adivinar que emoción estaba sintien-
do la persona en el video.
Aunado a este estudio, están los hallazgos encontrados por el Doctor Calin
Prodan (2000) quien demostró que las mayoría de las personas enfocan su aten-
ción en la nariz, boca, y cachetes en la conversación, aunque el sentido de la vista
es el mas revelador, esto ocurre porque mucha gente se enfoca en la parte baja del
rostro porque le permite comprender lo que se conversa, sobre todo si la conver-
sación se desarrolla en un ambiente ruidoso; se concluyo que desde infantes las
personas aprendemos a manipulár las emociones faciales para que sean apropia-
das a contextos específicos de la existencia humana, por ejemplo gestos de amor,
desagrado y sonrisas a pesar del enojo con la persona.
Estos estudios dan a entender la relación de la Empatía y la visión de cual-
quier persona frente al comportamiento corporal de otra persona, considerando
que las mujeres poseen mayor habilidad para detectar y percibir ciertas emociones
en otros individuos.
Por otro lado, existen evidencias de que los factores mas importantes para la
aceptación del adolescente entre sus iguales, radica en las cualidades personales y
habilidades sociales, como la capacidad para entablar conversación, mostrar em-
patía hacia los demás y mostrarse sereno y paciente, cuando se está en medio de
un conflicto (Papalia et al, 2001). Estos autores se apoyan en la idea de que sin
duda algunas adolescentes del sexo femenino reúnen estas cualidades y habilida-
des en un grado mayor a los del sexo masculino.
Conclusiones y Recomendaciones
Un hallazgo importante es que la habilidad empatía referente a la inteligen-
cia emocional difiere entre los adolescentes del sexo femenino y masculino, de
igual forma se establece que en cuanto a la empatía la inteligencia emocional favo-
rece a las adolescentes del sexo femenino sobre los adolescentes del sexo masculi-
no, éste estudio demostró que esta dimensión genérica empatía de la variable in-
teligencia emocional, se presenta de forma diferente en los estudiantes jóvenes
hombres y mujeres de los colegios privados de Maracaibo, estado Zulia.
Al considerar este hallazgo, es importante destacar la trascendencia de este
hecho dentro de la comunidad académica, al igual que a todas las demás esferas
del convivir humano.
Partiendo de la diferenciación entre adolescentes del sexo masculino y del
femenino, en cuanto a como entienden y comprenden los sentimientos de sus
compañeros. Y asumiendo que son las adolescentes más hábiles y susceptibles
para percibir e interpretar los sentimientos de los demás, es que se piensa que las
chicas construyen y desarrollan la empatía en función de la conciencia de si mis-
mas, quizás por su naturaleza genética y/o cultural expresan sus emociones de
manera mas abierta que los varones.
480
Niveles de presencia de la habilidad Empatía y su diferenciación
entre estudiantes de 16 a 18 años de ambos sexos
481
María Elena Serrano y Diego García Alvarez
Telos Vol. 10) No. 3 (2008) 472 - 482
Referencias Bibliográficas
Goleman, D. (1995). La inteligencia emocional. Vergara Editorial. Buenos Ai-
res, Argentina.
Goleman, D. (1997). La Psicología del Autoengaño. Editorial Adántida. Mé-
xico.
Goleman, D. (1998). Emotional Intelligence. Working with Emotional In-
telligence. Bantam books, New York.
Goleman, D. (2000). La inteligencia emocional. Vergara Editorial. Buenos Ai-
res, Argentina.
Papalia, D. et al (2001). Desarrollo Humano. University ofPennsylvania. Edi-
torial McGraw-Hill.
Prodan, C (2000) Often Missed Facial Displays Give Clues To True Emotion,
Deceit (Documento en línea). Disponible en: http://www.science-
daily.com/releases/2000/05/000503181624.htm (recuperado: 2008
septiembre 5).
Rice, P. (1997). Desarrollo Humano (Estudio del Ciclo Vital). Segunda Edi-
cíon. Mexico, Editorial Prentice Hall Hispanoamericana, S.A.
Steiner, C. (1997). La educación Emocional. Buenos Aires, Argentina, Grupo
Zeta.
482