Copia Final de Sociologia 3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

Modificaciones en la

educación rural en los últimos


5 años.
Erica Tatiana Garay Martínez

Literatura- 1C

Educación, Sociedad y Cultura

(Sandra Costabel)

23/08/2024
Índice

-Portada…………………………1
-Índice……………………………2
-Introducción……………………3
-Métodologia……………………4
-Discusión……………………….11
-Conclusiones…………………..12
-Referencias……………………13
-Anexos…………………………14

2
Introducción
1.Resumen del tema.
El tema a desarrollar es sobre cómo la última pandemia (covid) junto a otros
factores de los últimos años influyeron en la educación rural, tanto en
estudiantes como en profesores.
Se abarcará tanto como fue la educación rural antes de la pandemia junto a
sus problemáticas, como el suceso durante la pandemia para finalizar
analizando los cambios al culminar la alerta sanitaria dando un espacio a un
planteo de que cambios hubieron y cuales fueron beneficiarios.

2.Justificación.
Decidí elegir este tema debido a que la mayoría de mi familia procede del
ámbito rural y por lo mismo se educaron en el, y entre información que me
han dado noté que hay poca información de la educación rural en
comparación a la urbana y mucha menos cuando se habla de las
repercusiones de la pandemia. Esto me lleva a investigar sobre ella y generar
un análisis de sus cambios y funcionamientos.

3.Objetivos de la investigación.
Con esta investigación busco centrarme en tres objetivos centrales:
*Recuadar información sobre algo no muy estudiado o tenido en cuenta.
*Investigar las repercusiones de la pandemia y el funcionamiento de las
escuelas rurales uruguayas
*Generar conciencia sobre la dificultar de la educación rural.

3
4
Metodología
Para recaudar datos decidí realizar entrevistas a una maestra de una escuela
rural y a dos alumnos que cursaron antes y durante la pandemia, elegí esta
opción porque me parece más certero para recibir un punto de vista más
cercano a los efectos sociales y emocionales que generó este trayecto de
tiempo.
También decidí acercarme a una escuela rural en Florida ( Escuela N58
“Batalla de Sarandí”), para de esta forma poder observar detalladamente
cómo funcionan estas instituciones y el contraste con las urbanas, junto al
contraste con los datos anteriores a la pandemia.

5
(Fotografías de la escuela N58)

En base al acercamiento a la institución logré concertar con algunos


alumnos y docentes y me informaron que muchos almuerzan y meriendan en
la institución debido a lo lejos que les queda la escuela y el tiempo que les
lleva llegar hasta ahí, ellos entre si tienen un trato mucho más “familiar” y
cercano que en lo urbano.
Los últimos años generaron un cambio de higiene nuevo, mucho más
horarios de limpieza, insistencia en el lavado de manos, cara y alcohol en
gel, no solo por el covid si no por cualquier virus que se pueda conseguir
debido a las bacterias, además de en ciertos casos el uso de tapabocas en
docentes que se encuentran enfermas (normalmente por casos de resfrío o
gripe).

En base a los datos recaudados por las entrevistas hay una dificultad de
traslado hacia la institución antes de la pandemia, esto se debe a grandes
distancias, carencia de medios de transporte y situaciones climáticas (frío,
calor, tormenta, lluvia, ventisca, etc). Luego me comunican una dificultad de
acostumbrarse a las clases virtuales o híbridas, estas dificultades son en base
de falta de conocimiento del uso de plataformas educativas, carencia de

6
materiales (como celulares o computadoras con internet y señal).Además se
plantea en algunos momentos la necesidad o el extrañar las interacciones
sociales, tanto entre alumnos como entre alumnos y docentes.
Por último tengo en cuenta que las clases virtuales o híbridas generan un
problema a la hora del aprendizaje debido a que la falta de supervisión de un
docente durante las clases se puede buscar las respuestas en internet o las
mismas clases virtuales debido a la falta de costumbre generan un problema
para comprender, razonar y aprender sobre lo dado en clase.

En base a la bibliografía que analice pude analizar varios puntos de vista


sobre mi investigación pero antes de marcar los puntos sobre la
problemática de la virtualidad junto a los métodos de acercamiento y la
problemática social, rescató al autor Diego Piñeyrode explica sobre lo rural
y la educación rural, diciendo que concibe que lo “rural” ya no es
equivalente a lo agrícola-ganadero, sino que a distintas actividades
económicas que emergen en la actualidad: forestal, agroindustrial, artesanal,
cooperativas de producción, empresas familiares y uso de las nuevas
tecnologías que posibilitan la comunicación. Para él a partir de estos puntos
surge el nuevo concepto de ruralidad o sea la “Nueva ruralidad”.
La mirada hacia a la persona rural en la actualidad es distinta, antes se la
veía como una persona aislada y con un retraso cultural importante por no
tener acceso muchas a veces a la educación formal, concepto que ha
cambiado durante el transcurso del tiempo. Se han dado también las
transformaciones tecnológicas en el siglo XXI, que son considerados uno de
los factores principales de la emigración y de esa forma se da el
despoblamiento rural. Esta problemática que atraviesa el medio provoca
cambios en los modelos de producción, también la escasez de las
instituciones de enseñanza en estas zonas, principalmente a nivel secundario
y superior, las distancias establecidas para llegar a ellas, esta problemática
obliga a la población que allí habita a cambiar este medio por uno que le
facilite el acceso a la educación. “Estas dos
culturas (urbana y rural) que en determinado tiempo histórico eran muy
diferentes ahora se complementan y se diluyen los límites culturales que los
separaban.”
La escuela rural refleja el sentido de identidad y pertenencia de la población
rural, desarrollando estrategias complementarias que contribuyan al
mejoramiento y bienestar en la calidad de vida de la población, formando así
a docentes con herramientas técnicas, formativas y académicas que le

7
permitan una mayor capacidad de respuestas ante la complejidad de la vida
rural actual. Para recibir respuestas de la comunidad se debe colocar a los
sujetos en contacto con sus propias capacidades a través del componente
pedagógico, fortaleciendo así la identidad rural a través de propuestas
curriculares contextualizadas, actualizadas y promoviendo un encuentro a
través de la participación comunitaria, incluyéndose como un objeto
pedagógico.

Una vez aclarado el primer punto, Liliana Villanueva, directora del


Programa Calidad Educativa de la Fundación Wiese (Perú, 2020) afirma que
para los docentes los desafíos en la educación virtual son muchos. El primer
desafío fue salir de la escuela y luego encontrarse con el desafío de la
tecnología. La mayoría de los docentes cuentan con computadoras,
celulares, correos electrónicos, pero el gran problema se da en los
estudiantes.
Por ello se lleva adelante atendiendo a todo esto en poco tiempo, ingeniando
para contactarse con los estudiantes y familias. La mayoría de los docentes
se comunican con los estudiantes y las familias a través de WhatsApp, ya
que muchos no saben utilizar las plataformas educativas.

Por otra parte destaco la parte de Philippe Meirieu, el cual afirma que el
niño aprende estando en contacto con otros niños, la enseñanza se da de
manera presencial, visualizando en el aula los puntos a enseñar. Son muy
pocos los niños que aprenden de manera virtual y solos en casa, a muchos
niños les dificulta aprender desde casa. Es de mera importancia compartir
ese espacio y tiempo dentro de la escuela.
La educación en casa jamás será la educación que brinda la Escuela, porque
es, en las escuelas que se rompen las desigualdades familiares y sociales, lo
que lleva a la condición de ser otro, de ser diferente, lo que da a todos la
posibilidad de acceder a conocimientos compartibles entre todos, es decir,
capaces de hacernos percibir que todos tenemos el derecho de participar en
la construcción de lo común, que nuestras diferencias no afectará eso.
Señalando que en las escuelas rurales se da el vínculo entre los niños,
docente y la comunidad, lo cual es de suma importancia esa relación, dada
entre ambas partes porque participan como un conjunto y obtienen
conocimientos más allá de sus esferas, hecho que no se ha dado por la
cuestión de la situación sanitaria.

Es coherente remarcar que lo que nos dice Philippe Meirieu se puede


respaldar en las respuestas de las entrevistas, en las cuales se habla de una

8
necesidad de interactuar entre ellos además de cierto rechazo a las clases
virtuales debido a la vergüenza de que otras personas vean y escuchen a sus
familias hablar o discutir.

Luego los autores del libro “Pensar la educación en tiempos de pandemia:


entre la emergencia, el compromiso y la espera” (2020) la conectividad, la
disponibilidad de dispositivos por parte de los estudiantes y docentes, la
existencia de plataformas institucionales fueron factores que auxiliaron la
continuidad pedagógica, también los docentes aluden a la prolongación
indeterminada del tiempo de trabajo para la organización de las clases,
seleccionar los recursos, las devoluciones y evaluación de las producciones
de los estudiantes, además de darle atención a los alumnos con mayores
dificultades.
También afirman que la continuidad pedagógica tuvo lugar a través de redes
sociales y herramientas de encuentros virtuales como Google Meet, Zoom,
Confereces, entre otras. El dispositivo de conexión entre familias y escuelas
es el celular aunque la mayor parte de los docentes afirman contar con
computadora conectada a internet en sus casas. En muy pocos casos se hace
referencia al trabajo organizado en plataformas educativas. Varios docentes
que fueron entrevistados afirman que la mayoría de los estudiantes no
cuenta en sus hogares con computadoras con acceso a internet. Las nuevas
desigualdades que se observan plantean múltiples interrogantes para la
formación del docente en la pos-pandemia. Asimismo la pandemia
reactualiza la conciencia acerca de la importancia social de la institución
educativa, del sentido de las relaciones pedagógicas y de lo irreemplazable
de la presencia de los educadores.
A pesar de las desigualdades dadas de conectividad y el tener acceso a las
tecnologías, los docentes no pueden resolverlo, pero sí pueden pensar
estrategias de manera colectiva que mantengan a la educación inclusiva.
Además estos desafíos nos lleva a pensar en la formación de los docentes en
las tecnologías digitales, plataformas, programas y todos aquellos recursos
digitales pertinentes para la educación.
Esto mismo tiene cierto grado de presencia en los datos datos por la docente
de las entrevistas a la hora de explicar su experiencia y problemas durante el
confinamiento.

En complemento con la información del último autor se puede añadir según


la maestra Reina Reye que la escuela que se necesita en cualquier lugar del
país (rural-urbana), es una escuela primaria activa, racionalista, animada con

9
un incesante afán de investigación. Es decir, que cree en la igualdad de
oportunidades para todos los niños, ya que la calidad del currículo de la
escuela no debe depender del lugar de nacimiento del niño ni de las
ocupaciones de los padres ni del contexto en que se encuentran.
Los programas escolares armonizarán entonces desde una teoría y práctica
de los conocimientos a impartir, vinculando al niño a la naturaleza y el
medio social según los principios de la escuela nueva. Es así que según esta
autora “La escuela primaria del campo no debe tener como finalidad formar
campesinos, sino más bien formar seres preparados para vivir de acuerdo a
su naturaleza...la escuela consolidada, funcionando en un centro de
educación y asistencia social, es la escuela rural que el Uruguay necesita”
(Reina Reyes, pág,15). Es interesante remarcar que para Reina Reyes la
finalidad educativa tiene que ser igual para todos los individuos que
ingresen al sistema sin importar el lugar geográfico.
Coincidiendo con el pensamiento de Reina Reyes, la educación debe ser
igual para todos, sin importar si son de la ciudad o del campo, los saberes
deben de llegar de la misma forma para todos, formar ciudadanos que
puedan afrontar al mundo con sus conocimientos explicitados muchos años
después en el Programa del 2008.
En estas apreciaciones subyace la imagen de un maestro que posee un papel
fundamental protagónico creador y orientador, ya que será quien adapte el
programa a la circunstancia, a la comunidad y principalmente al momento
que vive el alumno, haciendo de la educación un proceso vital en su
crecimiento biopsicosocial. Desde este pensamiento la autora se va a oponer
al aislamiento de las escuelas con maestro único, proponiendo escuelas con
más de un maestro ya que éstos facilita el compartir la enorme
responsabilidad que la escuela cumple desde los aspectos social y cultural.

Por último puedo rescatar que el diario El País el 15 de marzo de 2020


comunica que las escuelas rurales fueron las primeras en reabrir cuando la
pandemia golpeó a Uruguay. Fueron las primeras en alcanzar el horario
completo, todos los días, cuando en las grandes ciudades los niños iban a
clase menos de la mitad de la semana. Fueron las que tuvieron menos brotes
del COVID-19. Y fueron las que, para este nuevo año lectivo, perdieron
menos alumnos. Las escuelas rurales fueron todo eso.
Pero si algo no cambió en este tipo de escuelas -ni siquiera con la
emergencia sanitaria- es la escasa población de estudiantes en relación a la
cantidad de centros educativos. Por cada escuela rural hay, en promedio, 16
niños. Y en un tercio de todos los locales hay menos de cinco alumnos o,
sencillamente, ninguno.

10
Ocurre que el despoblamiento del campo uruguayo, proceso que lleva más
de medio siglo, cabalga más rápido que la burocracia. Tanto es así que, de
las 1.040 escuelas rurales que están abiertas, hay 11 que comenzaron el año
lectivo sin alumnos y todavía no llegó la confirmación del cierre.
Incluso si se aceleraran los trámites de cierre del centro educativo, reconoce
Límber Santos, coordinador de Educación Rural de Primaria, la decisión de
bajar la cortina de una escuela no es tan sencillo: “La escuela rural es, en
esencia, el centro neurálgico de pequeñas comunidades”. Es el lugar al que
llegan las cartas -sí, todavía hay quienes se manejan por correo
convencional-, es el epicentro de los actos patrios, del asado de fin de año y
un largo etcétera.
Héctor Florit, el exconsejero de Primaria, era partidario del nucleamiento de
aquellas escuelas en las que la cantidad de niños se cuentan con los dedos de
una sola mano. A su entender, había una razón económica -racionalizar
recursos: por tan solo una treintena de alumnos, Primaria llegó a destinar un
millón de dólares al año-, y una razón pedagógica -el niño aprende cuando
socializa con otros, cuando interactúa con alguien más que su maestra o su
hermano.

11
Discusión
Durante la investigación me encontré con ciertas limitaciones como lo
fueron la poca información registrada sobre este suceso en la pandemia, hay
datos sobre las pautas que se tuvieron al inicio del confinamiento pero estas
aplicaban de la misma forma tanto para la educación rural como para la
urbana, asi que no me otorga algún tipo de información dada por el estado
demasiado específica o concreta sobre mi tema de estudio. El único tipo de
información concreta que pude encontrar sobre el tema fue en base a una
investigación centrada en una escuela en concreto pero de la cual no tengo
algún tipo de información de un campo geográfico más extenso.

Una limitación clara con mi investigación es que como yo vivo en la zona


metropolitana me encuentro muy alejada de cualquier institución rural, y por
lo mismo no tengo una amplia posibilidad de acercarme a muchas
instituciones ya que eso involucra una gran carga de tiempo, distancia y
dinero invertido para el trasporte.

En una futura línea de investigación me gustaría tener un mayor


acercamiento de campo para así contactarme con más instituciones, hablar
con más docentes y directores que hayan vivido esa época y momentos
anteriores, además de si hay una posibilidad contactarme con algún agente o
asociación que se haya encargado de alguna forma de las pautas en la
pandemia y averiguar si hubo condiciones específicas para el medio rural y
sus impactos.

12
Conclusiones
Los principales hallazgos de mi investigación fue el funcionamiento de un
medio en el cual se mantiene un tipo de trato social y marco estudiantil poco
conocido y diferente al urbano. Además de esto puedo destacar las
dificultades sociales y de terreno a la hora de estudiar en el medio rural y
como la pandemia generó algunas soluciones para alguno de los problemas,
no sin antes generar nuevos problemas en relación a la pandemia.

Puedo destacar cierta relevancia en la información conseguida y las


conclusiones a las que pude llegar debido a que esto me permite un aumento
de mi conocimiento sobre este tema y generar un nuevo punto de vista sobre
las repercusiones de la pandemia y sobre el método de estudio en el medio
rural, también puedo agregar que en base a la información puedo rescatar la
importancia de los centros de estudio presenciales (sobre todo en los niños)
debido a las interacciones sociales y con el medio presencial un
acompañamiento en la enseñanza y formación de personalidad.

Por último llegó a reflexionar nuevamente sobre la poca presencia de


información sobre la educación rural en nuestro país y por lo mismo aún
menos información sobre las repercusiones de la pandemia en la misma;
pensar en esto me lleva a reflexionar aún más sobre las razones por las
cuales se encuentra esta carencia de información, las cuales según mi
deducción pueden tener que ver tanto con la distancia del medio rural con la
zona metropolitana como la baja conciencia social sobre la importancia de la
educación rural.

13
Referencias bibliográficas

•Diario el país (15 de marzo de 2020)

•Evaluación de las necesidades de recuperación en el contexto de la


pandemia por COVID-19 (Sector educación inicial, primaria media)

•Educación virtual en época de pandemia.


Análisis de la experiencia vivida por la docente de la escuela Rural
N°44 de San Diego - Cerro Largo - Uruguay (Kelly Romero).

14
Anexos
Preguntas y respuestas realizadas en las entrevistas:

Preguntas guía:
•¿Como te sentiste con el inicio de la pandemia? ¿Que notaste qué cambio
en base a los métodos de enseñanza y el trato alumno-docente?

•A la hora de retomar las clases presenciales ¿Que problemáticas notas?


¿Como ves tu integraciónm al método presencial e híbrido?

Respuestas:
Docente del medio rural:

•Yo me encontraba acostumbrada a las clases presenciales en las cuales


mantenía un método didáctico de cercanías con los alumnos, sobre todo
porque eran muy pocos en los salones y eso les permitía más confianza y
vínculo entre ellos y conmigo.
Al comenzar la pandemia me sentí preocupada de que los niños no pudieran
acercarse a las clases o no entendieran cómo funcionaba el método virtual,
además de que yo estaba haciendo un esfuerzo tremendo para cambiar mis
métodos de enseñanza intentando que ellos aprendieran, capaz que el
método virtual también dificultaba el aprendizaje.

Siento que aunque ambas partes dimos un esfuerzo para estar en las clases y
aprender la situación económica y mental de ambas partes no nos permitía
concretar con ello del todo, yo no estaba lista para dar clases a la nada y
ellos no estaban preparados para prender una computadora y en ella tener
que verme y escucharme para recibir la clase.

15
En base al trato entre ellos, siento que se perdió ese vínculo o confianza y
volvimos a entre todos a ser desconocidos, teniendo en cuenta que
solamente son niños, es obvio que necesitan interactuar entre ellos y él no
hacerlo les genera repercusiones anímicas.

Cuando retomamos el modo presencial noté que no habían aprendido ni la


mitad de las cosas que parecía que si, yo estoy segura de que los deberes que
yo les enviaba los resolvían con inteligencias artificiales o buscándolas en
internet; aunque las computadoras fueron de mucha ayuda a la hora de hacer
trabajos hizo más mal que bien.
Ahora se acostumbraron a un método fácil que no les enseña nada y solo los
perjudica. Además la pandemia nos dejó un miedo nuevo al contagio, yo al
tener un hijo muy pequeño vivo con el miedo de contagiarme en el trabajo y
a su vez contagiar a mi hijo o a mis alumnos, y no sé mucho de la vida de
todos los niños pero en las familias siempre hay una persona más
vulneramos a la hora de los contagios, y agarrase covid es un peligro muy
grande.

Estudiante de escuela 1:

Yo vivía muy lejos y mi familia no tenía ningún medio para transportarme o


acompañarme debido al trabajo así que siempre cuando llovía me mojaba o
aveces me ensuciaba en los caminos, además de que tenía que salir dos
horas antes para que me diera el tiempo de llegar dentro de la hora de
ingreso.
Cuando comenzó la pandemia me libré de viajar tantas distancias y aguantar
el agua, frío y calor. Al principio era muy confuso el acceso a clases porqué
no terminaba de entender las páginas de zoom y ceibal pero logré
acostumbrarme medianamente en los primeros meses de pandemia, aunque
sentía mucha vergüenza durante las clases virtuales porque me pedían que
prendiera la cámara y el micrófono y sentía pena de que escucharan a mi
familia andando por la casa o conversando además de que como algunas
partes de mi casa no se encuentran en perfecto estado sentía vergüenza de
que el resto lo viera. Casi un año después de que empezó la pandemia tuve
que abandonar la escuela, me quedaba solo un año para terminarla pero por
el aislamiento social y los contagios los peones del tambo de mi padre
abandonaron, como necesitábamos gente para seguir manteniendo a las
vacas y ordenarlas tuve que empezar a trabajar; aún así hubiera preferido no
abandonar la escuela, me gustaba ir.

16
Como no seguí yendo no sé cómo fue la escuela luego de que se pudo
retomar las clases presenciales y apenas sé sobre cómo fueron al inicio de la
pandemia.
De lo poco que recuerdo de las clases virtuales es que era muy difícil tanto
para la maestra como para nosotros, ella se preocupaba porqué hiciéramos
los trabajos y nos uniéramos a las clases.

Estudiante de escuela 2:

Cuando comenzó la pandemia me sentí aliviada parque vivía muy lejos y mi


familia no solía estar en casa como para poder acompañarme, muchas veces
no podía ir a estudiar porque se me ensuciaban los championes o la compras
en invierno, y cuando no iba me perdía de lo que habían enseñado y eso me
retrasaba en las clases. Con el tema de las clases virtuales pude asistir más
fluidamente sin tener problemas con el trasporte o el clima, aunque aveces
las clases de zoom se saturaban y se caía la señal.
De mis métodos de enseñanza noté que con el uso de ceibal y los grupos de
whatsapp lo que dábamos en clase, los deberes, los textos que utilizábamos
quedan colgados y así siempre podíamos volver al material en caso de no
haber podido ir o no haber entendido.
Cuando volvieron las clases presenciales volví a tener el mismo problema
del traslado y algunos de mis amigos también, pero mínimamente podíamos
comunicarnos con la maestra cuando íbamos a faltar y le podíamos explicar
porqué; también teníamos acceso a lo que habían dado ese día y así no nos
perdíamos de nada.

17

También podría gustarte