0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas8 páginas

Video Expositivo Javi

video expositivo

Cargado por

javierrmesaa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas8 páginas

Video Expositivo Javi

video expositivo

Cargado por

javierrmesaa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA.

Tecnólogo: Gestión Integral de Transporte

Ficha: 2721253

Título de La evidencia: VIDEO EXPOSITIVO

Instructor Responsable: CLAUDIO FERNANDO CRUZ

Nombres y Apellidos: JAVIER ALEXANDER MESA DAZA

CC:1051477038

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA.


Centro de Comercio y Servicio Regional Cauca.
2024
termodinámica
1. Primera Ley de la Termodinámica (Ley de la
conservación de la energía)
Establece que la energía total en un sistema aislado es
constante. Esta ley implica que la energía no se crea ni
se destruye, solo se transforma de una forma a otra.

2. Segunda Ley de la Termodinámica


•Esta ley afirma que la entropía total (una medida del
desorden o la energía no disponible para realizar
trabajo) de un sistema aislado siempre tiende a
aumentar con el tiempo. Esto significa que los procesos
naturales tienden a ir en una dirección donde el
desorden aumenta.
•También se puede expresar como que es imposible
construir una máquina que convierta toda la energía en
trabajo útil sin pérdidas.
termodinámica

3. Tercera Ley de la Termodinámica


Establece que, al llegar al cero absoluto (0 Kelvin),
la entropía de un sistema puro y ordenado alcanza
un valor mínimo constante. Este principio implica
que es imposible alcanzar el cero absoluto en la
práctica.

4. Conceptos de Calor, Trabajo y Energía Interna


Calor (Q): Energía que se transfiere entre sistemas
debido a una diferencia de temperatura.
Trabajo (W): Energía transferida por un sistema a
través de fuerzas que realizan un movimiento.
Energía Interna (U): Energía total contenida en un
sistema, relacionada con las energías cinéticas y
potenciales de sus partículas internas.
Electromagnetismo

El electromagnetismo es el estudio de las cargas y


la interacción entre electricidad y magnetismo.
La electricidad y el magnetismo son aspectos de
un único fenómeno físico estrechamente ligados
por el movimiento y atracción de las cargas en la
materia.

Es una rama de la física que se encarga de


estudiar la interacción entre las partículas con
campos eléctricos y magnéticos. La mayor parte
de las fuerzas del mundo conocido tienen que ver
con el electromagnetismo; por ejemplo la luz.
Aplicaciones del
electromagnetismo
Los fenómenos electromagnéticos. Tienen aplicaciones muy
importantes en disciplinas como la ingeniería, la electricidad, la
salud, la aeronáutica o la construcción civil, entre otros. Se
presentan en la vida diaria casi sin darnos cuenta, en las brújulas,
parlantes, los timbres, las tarjetas magnéticas, los discos rígidos.

Las principales aplicaciones del electromagnetismo se emplean en:


• Electricidad.
• Magnetismo.
• La conductividad eléctrica y superconductividad.
• Los rayos gamma y los rayos X.
• Las ondas electromagnéticas.
• La radiación infrarroja, visible y ultravioleta.
• Las radioondas y microondas.
Interpretación de planos

La interpretación de planos consiste en comprender y traducir la


información grafica y escrita en un plano o dibujo técnico. De
esta forma podemos llevar a cabo, la construcción o reparación
de un objeto o edificio

Saber leer un plano incluye la identificación de medidas,


materiales, selección de vistas, simbología y especificaciones
técnicas propias del área en el que estamos trabajando.

Pautas para interpretar planos.


1. Leer y comprender la escala del plano.
2. Identificar la simbología y convecciones de dibujo utilizadas.
3. Revisar la información general, como la ubicación, fecha,
autor y propósito del plano.
4. Revisar la información detallada, como las dimensiones,
materiales acabados y especificaciones técnicas.
5. Verificar la orientación del plano
Representación grafica de los
datos
Una representación grafica es una manera de
visualizar los datos cuantitativos. Las tablas
estadísticas presentan la información de modo
esquemático, mientras que los gráficos
estadísticos muestran esa información de
manera mas expresiva.

Formas de representar datos


• Grafica de líneas.
• Grafica de barras verticales y horizontales.
• Grafica circular o pastel.
• Grafica de área.
• Tablas de datos.
Oscilaciones y ondas

Oscilaciones Ondas
La oscilación es un movimiento periódico Una onda es una oscilación que se propaga en el
entorno al centro del mismo movimiento. espacio a una determinada velocidad.

También podría gustarte