SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL
PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO
1. INFORMACIÓN GENERAL
Apellidos y Nombres: GERONIMO APOSTOL, DENNIS NACHU ID: 001453347
Dirección Zonal/CFP: UCAYALI-HUANUCO - HUANUCO
Carrera: MECANICA AUTOMOTRIZ Semestre: V
Curso/ Mód. Formativo FORMACION DE MONITORES DE EMPRESA
Tema del Trabajo: APRENDIZAJE DUAL-FORMACION PRACTICA EN LA EMPRESA
2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO
ACTIVIDADES/
N° CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA
ENTREGABLES
DESCARGAR Y ARMAR EL 09/04/
1
PLAN DE TRABAJO 2024
DESARROLLO DE LAS 10/04 10/04/
2
PREGUNTAS GUIAS /2024 2024
3 ENTREGA DEL TR1 14/04/2024
4
5
6
3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:
Nº PREGUNTAS
1 ¿Qué beneficios brinda el aprendizaje dual?
2 Describa la potencialidad pedagógica del trabajo y las condiciones del aprendizaje en empresas.
3 ¿Cuáles son las funciones del Monitor en el contexto del aprendizaje en empresa?
4 Describa como se hacen las tareas en un puesto de trabajo
5 ¿Qué aspectos propondría para el desarrollo de las competencias laborales?
6 ¿Cómo aplicaría el método de los 4 pasos en el puesto de trabajo?
2
TRABAJO FINAL DEL CURSO
HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA
1. ¿Qué beneficios brinda el aprendizaje dual?
El aprendizaje dual ofrece a los estudiantes una combinación de teoría y experiencia práctica,
permitiéndoles desarrollar habilidades laborales y académicos mientras establecen conexiones en el
mundo laboral. Para las empresas, facilita la formación y retención de talento especifico, promueve la
colaboración con instituciones educativas y satisface sus necesidades de personal cualificado.
1. Adquisición de habilidades prácticas y teóricas simultáneamente.
2. Oportunidad de ganar experiencia laboral real mientras se estudia.
3. Transición más fluida al mundo laboral.
4. Mayor empleabilidad después de la graduación.
5. Fortalecimiento de la conexión entre la educación y el mercado laboral.
2. Describa la potencialidad pedagógica del trabajo y las condiciones del aprendizaje en
empresas.
.
La potencialidad pedagógica del trabajo en empresas permite a los estudiantes aplicar conocimientos
teóricos en un entorno laboral real, fortaleciendo su comprensión y motivación. Las condiciones del
aprendizaje en empresas deben ser seguras y propicias para el crecimiento, con tareas desafiantes,
retroalimentación constructiva y supervisión adecuada para garantizar una experiencia educativa
significativa.
3. ¿Cuáles son las funciones del Monitor en el contexto del aprendizaje en empresa?
Tiene varias funciones como:
1. Facilitar la formación: guiar a los alumnos en el proceso de aprendizaje,
proporcionando recursos, resolviendo dudas y ofreciendo apoyo.
2. Evaluar el proceso: realiza un seguimiento del desempeño de los empleados,
identificar áreas de mejora y proporcionar retroalimentación constructiva.
3. Motivar a los estudiantes: inspirar y mantener el interés en los estudiantes en el
programa de formación.
4. Adaptar el contenido: personalizar la formación según las necesidades individuales de
los empleados, asegurando que el material sea relevante y útil para su desarrollo
profesional.
4. Describa como se hacen las tareas en un puesto de trabajo
Los pasos serian:
1. Planificación
Revisa las tareas asignadas y sus requisitos.
Establece prioridades basadas en la urgencia y la importancia.
Divide las tareas grandes en pasos más pequeños y manejables.
Asigna tiempo estimado para cada tarea.
2. Ejecución
Comienza con la tarea de mayor prioridad.
Sigue el plan que has creado y enfócate en una tarea a la vez.
Utiliza herramientas y recursos necesarios para complementar cada tarea.
Mantén un registro de tu progreso y ajusta el plan según sea necesario.
3. Revisión y ajustes
Una vez completadas las tareas revisa tu trabajo para asegurarte que cumple con los
estándares requeridos.
Realiza cualquier ajuste o corrección necesaria.
Aprende de cada tarea realizada para mejorar tu eficiencia y calidad en el futuro.
4. Comunicación
Si es necesario informa a tus colegas o supervisores sobre el progreso de tus tareas.
3
TRABAJO FINAL DEL CURSO
Si te encuentras con algún obstáculo no dudes en buscar ayuda o asesoramiento
Mantén una comunicación clara y abierta para garantizar la coordinación y
colaboración efectiva en el equipo.
5. ¿Qué aspectos propondría para el desarrollo de las competencias laborales?
Los aspectos serian:
1. Formación continua: esto puede incluir cursos en línea, seminarios, talleres o programa de
certificación:
2. Desafíos y proyectos nuevos: esto puede incluir liderar un equipo, resolver problemas
complejos o implementar nuevas tecnologías. Los proyectos nuevos ofrecen oportunidades
para el crecimiento profesional y personal.
3. Desarrollo de habilidades blandas: las habilidades blandas como la comunicación efectiva, la
empatía la resolución de conflictos y el pensamiento crítico. Estas habilidades en situaciones
laborales reales ayuda a los estudiantes a mejorar su capacidad para trabajar en equipo y
adaptarse en diferentes entornos laborales .
6. ¿Cómo aplicaría el método de los 4 pasos en el puesto de trabajo?
La aplicación sería:
1. Identificación del problema o tarea: esto implica definir claramente los objetivos y los
resultados esperados. Por ejemplo, si estás trabajando en un proyecto, asegúrate de entender
cuál es su alcance y que se espera lograr al finalizarlo.
2. Análisis y planificación: esto implica desglosar el problema en pasos más pequeños y
manejables, establecer un cronograma para cada paso y asignar recursos necesarios, como
tiempo, personal y herramientas.
3. Ejecución: durante esta etapa, es importante mantener una comunicación clara con los
miembros del equipo si estas trabajando en un proyecto colaborativo.
4. Evaluación y ajustes: una vez completada la tarea y resuelto el problema, tomate un tiempo
para evaluar los resultados obtenidos ¿se lograron los objetivos establecidos? ¿hubo algún
problema o desafío inesperado? Reflexiona sobre lo que salió bien y lo que se podría mejorar
en el futuro.
Utiliza esta retroalimentación para justar tus enfoques y mejorar tu desempeño en futuros proyectos.
4
TRABAJO FINAL DEL CURSO
HOJA DE PLANIFICACIÓN
PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES
INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.
5
TRABAJO FINAL DEL CURSO
DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA
[NOMBRE DEL TRABAJO]
[APELLIDOS Y NOMBRES] [ESCALA]
6
TRABAJO FINAL DEL CURSO
LISTA DE RECURSOS
INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.
1. MÁQUINAS Y EQUIPOS
3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS
5. MATERIALES E INSUMOS