Capas de La Piel: Epidermis

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Piel

La piel es el órgano de mayor superficie en nuestro organismo, cubre toda nuestra superficie corporal, es un órgano de sensorialidad y de protección. Cuenta con tres capas:
epidermis, dermis e hipodermis.

Capas de la piel
Epidermis
Es la capa más externa, compuesta por epitelio plano estratificado queratinizado. Epitelio plano: porque las células más externas son planas; estratificado: porque hay muchas
capas de células apiladas; queratinizado: porque se especializa en la producción de la proteína queratina, la cual le da dureza, rigidez y firmes a la piel.

Capas de la epidermis
Basal o germinativo
Células basales cubico-cilíndricas, los queratinocitos tienen una gran taza de mitosis. Se unen a la lámina basal a través de emidesmosomas y las uniones celulares a través de
desmosomas, dándole estabilidad al estrato. Cuando un queratinocito completa la mitosis dividiéndose en dos células, una comenzará el desplazamiento hacia el exterior, la otra
permanecerá en el estrato para mantener el proceso proliferativo.
Espinoso
Células aplanadas y con mayor citoplasma. Cuenta con un alto número de desmosomas, dándole el aspecto de espinoso. En este estrato se comienza a producir filamentos de
queratina que forman los Cuerpos de Oddland o queratinosomas.
Granuloso
Células de citoplasma granuloso, gránulos de queratohalina no rodeados de membrana. Estas granulaciones la dan los gránulos de queratina, los cuales son especializaciones que va
tomando la queratina para volverse más soluble a medida que el queratinocito asciende en la epidermis y la produce.
Lucido (piel de palmas y plantas)
Zona de mayor espesor de queratina, este estrato refuerza al lucido para la fricción.
Corneo
Células aplanadas con escaso citoplasma. La célula produce la queratina que actúa como elemento de protección que le da la rigidez a la piel, cumpliendo su ciclo vital, y se
desprende de este estrato por exfoliación

Tipos celulares epidérmicos:


Queratinocito: Célula predominante y constitutiva en la epidermis, está orientado a la síntesis y secreción de queratina
Melanocitos: Ubicados sobre la membrana basal, son células encargadas de la pigmentación, su función es producir y distribuir la melanina (pigmento). La melanina es un
protector. Existen dos tipos de melanina: eumelanina, pigmento de color más oscuro; y feomelanina, pigmento amarillento. Al producir la melanina, esta se dispone en forma de
casquete sobre el queratinocito, protegiendo su núcleo de la radiación UV del sol.
Célula de Langerhans: Células grandes que actúan en la captación, fijación y presentación de antígenos. Ubicadas en el estrato granuloso. Células que participan en el sistema
inmunológico.
Célula de Merkel: Células grandes que entablan relación con diferentes filetes nerviosos. Son mecanoreceptores sensibles a distención. Percepción de estímulos mecánicos, el
cual será transmitido al filete nervioso para que este lleve a información al cerebro de manera ascendente. Presentes en el estrato basal.
Receptores neuronales
Los más abundantes son las terminaciones nerviosas libres: Quimiorreceptores, estímulos químicos; termo receptores, estímulos térmicos; nociceptores, estímulos
dolorosos; mecanoreceptores, estímulos de deformación mecánica; y polimodal, puede censar cualquiera de los estímulos anteriores. Otras terminaciones nerviosas de la
piel son las encapsuladas: Corpúsculos de Paccini (detectan presiones mecánicas y vibratorias); Corpúsculos de Meissner (funcionan como receptores del tacto); y
Corpúsculos de Ruffini (son sensibles al estiramiento y a la tensión de la piel, termo receptores).

Dermis
Compuesta por tejido conectivo denso donde hay presencia de vasos sanguíneos, nervios y vasos linfáticos; lo que la hace una capa altamente vascularizada. altamente resiste a
agresiones físicas. Posee además sus anexos: folículos pilosos y glándulas, los cuales actúan como reguladores térmicos, además de su función endocrina.

Capas de la dermis
Papilar
Es la más superficial, que presenta tejido conectivo laxo y donde hay colágeno y fibras elásticas, justo debajo de la epidermis. Contiene vasos sanguíneos que irrigan la epidermis,
pero no se introducen en ella y contiene prolongaciones nerviosas y vasos linfáticos.
Reticular
Es más gruesa, se compone de tejido conectivo denso irregular que contiene colágeno, fibras elásticas y vasos sanguíneos más grandes. Es aquí donde se encuentran la mayoría de
las faneras o anexos.

Anexos:
Folículos pilosos y su producto, los pelos: Cada folículo piloso es una invaginación de la epidermis en la que se forma un pelo. La distribución del pelo recibe la influencia de las
hormonas sexuales y su coloración está dada por el contenido y el tipo de melanina que posee, además están compuestos por células queratinizadas.
El complejo pilo-sebáceo: Está constituido por el folículo piloso, el pelo, músculo erector del pelo y glándulas sebáceas que producen sebo para protección y se desarrollan como
brotes del folículo piloso
El pelo presenta segmentos: El infundíbulo, es parte del conducto pilo sebáceo que sirve como vía para la salida del unto sebáceo, istmo y segmento inferior: forma el bulbo. Al
mismo tiempo, tiene un ciclo de vida: fase anágena, fase catágena y telógena. El folículo piloso y el pelo están distribuidos por casi toda la superficie del cuerpo. Las cuales están
influenciadas por las hormonas sexuales. El color del pelo está dado por melanina.
Glándulas sebáceas y su producto, el unto sebáceo: (sebo) recubre la superficie del pelo y la piel.
Glándulas sudoríparas ecrinas y su producto, el sudor.
Glándulas sudoríparas apocrinas y su producto mixto, que consiste en una forma de sudor con una concentración elevada de hidratos de carbono, lípidos y proteínas que se
limitan a regiones específicas del cuerpo como las axilas y el periné.
Las glándulas sudoríparas están clasificadas en ecrina (con origen en la epidermis fetal y es la encargada del sudor para regular la temperatura a través del sudor y la evaporación,
junto a la liberación de minerales y otros) y apócrinas (regula la temperatura y libera feromonas, responde a los estímulos sensitivos y emocionales).
Las uñas, son placas de células queratinizadas que descansan sobre los lechos ungulares, que contienen queratina dura formada en la raíz ungular en la parte proximal de la uña.
Las uñas tienen queratina dura y las partes de ésta son la raíz, el cuerpo o lámina y el borde libre.
La unión entre la epidermis y la dermis se denomina “unión dermoepidérmica”, ésta tiene muchas evaginaciones de tejido conjuntivo llamadas papilas dérmicas, las cuales
contienen terminaciones nerviosas y una red de capilares sanguíneos y linfáticos.

Hipodermis
Capa más interna de nuestra piel. Conformada por tejido conectivo fibrograso blando y aislante. Es más grasa, por lo cual actúa de amortiguador ante impactos
Contiene cantidades variables de tejido adiposo organizado en lobulillos separados por tabiques de tejido conjuntivo, se encuentra en la profundidad de la dermis y equivale a la
fascia subcutánea.
El panículo adiposo es una capa de tejido adiposo de espesor variable, se ubica en el plano más profundo de la dermis reticular. Esta capa es un importante sitio de
almacenamiento de energía y también funciona como aislante, bastante gruesa en personas que viven en climas fríos, esta capa y su tejido conjuntivo laxo asociado, constituyen la
hipodermis o fascia subcutánea (tejido celular subcutáneo).
Las células musculares lisas o en forma de pequeños lobulillos, que se originan en esta capa forman los músculos erectores del pelo que conectan la parte profunda de los folículos
pilosos con la dermis más superficial

Funciones de la piel
• Actúa como barrera que protege contra agentes del medio externo.
• Provee información inmunitaria.
• Participa en la homeostasis mediante la regulación de la temperatura corporal y la pérdida de agua.
• Transmite información sensitiva al sistema nervioso.
• Desempeña funciones endocrinas mediante la secreción de hormonas.
• Interviene en la excreción de las glándulas sudoríparas, sebáceas y apócrinas.

Anexos
La piel forma parte del sistema tegumentario junto con los anexos cutáneos (derivan de brotes en profundidad del epitelio epidérmico durante el desarrollo embrionario)
que son:
Folículos pilosos y su producto, los pelos. Cada folículo piloso es una invaginación de la epidermis en la que se forma un pelo La distribución del pelo recibe la influencia de
las hormonas sexuales y su coloración está dada por el contenido y el tipo de melanina que posee, además están compuestos por células queratinizadas.
Glándulas sebáceas y su producto, el unto sebáceo (sebo) que recubre la superficie del pelo y la piel.
Glándulas sudoríparas ecrinas y su producto, el sudor.
Glándulas sudoríparas apocrinas y su producto mixto, que consiste en una forma de sudor con una concentración elevada de hidratos de carbono, lípidos y proteínas que
se limitan a regiones específicas del cuerpo como las axilas y el periné.
Las uñas, son placas de células queratinizadas que descansan sobre los lechos ungulares, que contienen queratina dura formada en la raíz ungular en la parte proximal de la
uña.
Transporte a través de membranas
El agua es el principal componente del sistema intracelular, rodeada y contenida por una doble capa de permeabilidad selectiva.

Mecanismos de transporte
Transporte pasivo
Se realiza a favor de gradiente sin requerir el uso de energía metabólica

Tipos:
Difusión simple: transporte de una sustancia sin carga eléctrica desde el lugar donde está más concentrada hacia donde esta menos concentrada (gradiente quimico)

Difusión facilitada: trasporte de una sustancia con o sin carga eléctrica, a favor de gradiente quimico levada adelante por una proteína que actúa como transportador que
solubiliza la sustancia

Difusión de canales: se trata de proteínas intrínsecas asociadas a un poro o canal central que posibilita la difusión. Transporta iones.

Transporte activo
Movimiento de materia a través de una membrana que se realiza en contra de gradiente (quimico o electroquímico) y se realiza en uso de energía metabólica.

Transporte en masa
Endocitosis:
Fagocitosis: se incorporan partículas grandes

Pinocitosis: Incorpora líquidos como fluido extracelular

Endocitosis mediada por receptor : Una proteína de membrana reconoce específicamente lo que se va a incorporas

Exocitosis: Secreción de diferentes compuestos producidos por la célula hacia el exterior celular. Sentido inverso a ala endocitosis

Fisiología de las membranas


Señales neurales
Dependen de las propiedades eléctricas de la membrana. Es decir, potencial de reposos, el cual es cuando la neurona no cambia su permeabilidad, cuando la neurona tiene los
solutos distribuidos de un lado y del otro. Cuando la neurona decide cambiar su permeabilidad es cuando se producen las señales eléctricas: potencial de entrada, integración,
conducción y salida o secreción.
Tipos de señales neurales
Potencial de reposos
Cuando la neurona no cambia su permeabilidad. Resulta de la separación de partículas con carga eléctrica por una membrana. En las neuronas el potencial de reposos de es -60 a -
70 mV, pero cuando la neurona cambia su potencial y lo hace más negativo (-70 a -90 mV) se hiperpolariza, cuando se hace menos negativo (-70 a -50 o -30 mV) se despolariza.

Potencial de entrada
Cuando hablamos de potencial de entrada hablamos de tres tipos, el que nos interesa es el potencial sináptico.
Potencial receptor o generador: se genera en los receptores sensitivos.
Son locales, graduadas y de
Potencial sináptico: se genera en as dendritas o somas de las neuronas.
propagación pasiva y electrotónico
Potencial de placa: Se produce en la unión neuromuscular.
Potencial de entrada sináptico
Existen dos tipos, químicos (más frecuente) y eléctricos. De acuerdo a su naturaleza puede ser peps (excitatorio) o pips(inhibitorio)

Potencial de integración
El potencial, peps o pips, se suma a una neurona a la cual le llegan muchos potenciales de ambos estímulos. Esta suma de estímulos llegara a una zona llamada potencial de
integración (zona gatillo) ubicada en el cono axonal. El cono axonal va a sumar los potenciales excitatorio o inhibitorios que van despolarizando la membrana, si en esta suma se
genera una señal de +15 mV se genera el potencial de acción, en caso contrario la neurona no acciona el potencial de acción (generar un estímulo).

En esta zona se genera una sumación temporal y espacial que, si se genera la cantidad necesaria de mV, se genera la apertura de canales sodio dependientes, generando una
apertura masiva de canales con feedback positivos y se genera el potencial de acción.

Potencial de acción
También llamado de conducción o espiga, es la señal que se genera en forma masiva, pasando por todo el axón. Para todas las neuronas es igual.
Una vez que se la neurona hizo la sumación y la zona gatillo decidió “gatillar”, se genera el potencial de acción. Una vez que se genera no se disipa y termina en el terminal
sináptico. Este potencial genera la conducción del estímulo.
La mielinización: Cubierta de mielina generada por el oligodendrocito (SNC) o por la célula de Schwann (SNP). Esto aumenta el constante tiempo, haciendo que el estímulo viaje
mucho más rápido. A su vez se produce en un fenómeno de conducción saltatoria. Esto significa que el estímulo viaja nodo a nodo, despolarizando solo la zona libre de mielina.
En este potencial, cuando se abren los canales de sodio se genera un cambio de potencial en la membrana, a su vez la membrana adyacente censa el cambio de voltaje y se abre
otro canal sodio dependiente, transformándose en una generación masiva de este cambio en la membrana.
Canal sodio voltaje-dependiente: es el que censa el +15 de variación en el cono axonal para generar el potencial de acción, es el que además genera el potencial nodo a nodo y no
deja que se disipa
Potencial de salida
Cuando el potencial de acción llega a la terminal axonal se genera una sinapsis de esa terminal axonal a una dendrita siguiente. La despolarización produce la liberación de
neurotransmisores, en caso de presentarse como sinapsis eléctrica el potencial perturbara la membrana adyacente.
Genética
La información genética se almacena en forma de ADN dentro del núcleo celular.

En la fase de división celular, el ADN se reorganiza en forma de cromosomas para poder dividirse, en la larga secuencia de nucleótidos es donde se almacena la información
necesaria para la síntesis de proteínas. Esto se realiza en los procesos de transcripción y traductor, en los cuales primero se transcribe la información en un ARN mensajero que
saldrá al citoplasma para producir las proteínas, de acuerdo al orden y tipo de cada cadena va a ser la función que tendrá la proteína.

Gen: Porción definida de ADN que se transmite en ARNm y luego se traduce en proteína

Leyes de Mendel
El estudio científico de la herencia o genética fue comenzado por Gregor Mendel. Mendel demostró que las características heredables son llevadas en unidades discretas que se
reparten por separado, es decir, que se distribuyen en cada generación.

Mendel selecciono los guisantes para llevar a cabo su investigación. El proceso consistía en abrir los pétalos de las flores (allí se encontraban los órganos reproductores), cortar las
anteras, espolvorear los gametos con el polen de las flores de la variedad opuesta en la otra planta, para finalizar cerraba los pétalos para evitar la alteración de agentes externos.

Primera ley de Mendel: Ley de la segregación


“Cada individuo lleva un par de factores por cada característica y los miembros del par se segregan durante la formación de gametos.”

Mendel denomino factores a lo que hoy llamamos genes, para cada gen se conocen formas diferentes las cuales se llaman alelos, que se decodifican para dar las características
exteriores. Los alelos pueden ser dominantes o recesivos, cada progenitor posee dos alelos por cada gen que se separan cuando forman los gametos llevando un alelo de cada gen,
cuando se fecunda el ovulo los alelos se juntan, la forma en la una característica se manifiesta está dada por la combinación de estos alelos. Si los alelos son iguales se dice que es
homocigoto, si los alelos son diferentes se dice que es heterocigoto. En el caso de que sean homocigotos puede n ser dominantes o recesivos, para que se exprese una
característica recesiva hace falta que sean ambos alelos recesivos

Fenotipo: Características observables del individuo


Genotipo: constitución genética del individuo

Segunda ley de Mendel: Principio de segregación independiente


“Cuando se forman los gametos, los alelos del gen para una característica dada segregan independientemente de los alelos del gen para la otra característica.”

En las 16 plantas en las que Mendel estaba basando su investigación, 9 tenían características dominantes, 1 recesiva y 6 características nuevas.

Epigenética
Es el estudio de la interacción entre el fenotipo y el genotipo.
Son modificaciones químicas específicas sobre el ADN o sus proteínas asociadas que, sin afectar la secuencia de ADN, son capaces de regular la expresión genética. Puede estar
relacionado a factores externos, generando un “sistema de interruptores” genéticos que encienden y apagan los genes.
Modificaciones
Metilación: Un grupo metilo se une a una citosina, asociado a la representación transicional. Genes inactivos. Des metilación: expresión.
De histonas: se acetila la histona, generando una transcripción activa, es decir se va a expresar.
Micro ARN: Interceptan al ARNm al salir del núcleo, inhibiendo la expresión genética
Características
• Participa de manera fisiológica durante el desarrollo embrionario
• Son heredables
• Dinámico
• Involucra distintas enzimas: de novo, coloca de cero; de borrado; y de mantenimiento
• Reversibles

Las modificaciones epigenéticas se pueden dar a lo largo de toda la vida dependiendo del entorno en el que se maneje el individuo

También podría gustarte