Francisco QCJ-Gallarday QNE-SD

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 110

FACULTAD DE DERECHO Y HUMANIDADES

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

Incidencias de la impunidad en el incremento del delito de


feminicidio en tiempos de pandemia, Lima 2020

TESIS PARA OBTENER EL TÍTULO PROFESIONAL DE:


Abogado

AUTORES:

Francisco Quispe, Carlos Javier (ORCID: 0000-0001-9716-229X)


Gallarday Quiñones, Nataly Edith (ORCID: 0000-0002-3462-9873)

ASESOR:
Mag. Eliseo Segundo Wenzel Miranda (ORCID: 0000-0003-1057-0413)

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN
Derecho Penal, Procesal Penal, Sistemas de Penas, Causas y Formas del
Fenómeno Criminal

LIMA – PERÙ

2021
Dedicatoria
Quiero dedicar este trabajo a Dios por haberme dado
la vida y fortaleza para poder culminar con éxito este
trabajo de investigación, a mis padres por estar ahí
cuando más los necesite por su constancia y
cooperación, a mis hermanas por ayudarme en los
momentos más difíciles y sobre todo a mí a amado hijo
por ser el motivo y razón de seguir adelante.

ii
Agradecimiento
Agradecemos a nuestro asesor Eliseo Segundo por todo
el apoyo incondicional, paciencia y dedicación que nos
facilitó a lo largo de todo este trabajo de investigación para
poder culminarlo exitosamente

iii
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Carátula
Dedicatória ii
Agradecimento
iii
Índice de contenido iv
Índice de tablas v
Índice de figuras vi
Índice de abreviaturas vii
Resumen viii
Abstract ix
I. INTRODUCCIÓN 1
II. MARCO TEÓRICO 4
III. METODOLOGÍA 11
3.1 Tipo y diseño de investigación 11
3.2 Categorías, Subcategorías y matriz de categorización 12
3.3 Escenario de estudio 13
3.4 Participantes 14
3.5 Técnicas e instrumentos de recolección de datos 15
3.6 Procedimiento 17
3.7 Rigor científico 17
3.8 Método de análisis de la información 18
3.9 Aspectos éticos 19
IV. REESULTADOS Y DISCUSIÓN 20
V. CONCLUSIONES 34
VI. RECOMENDACIONES 35
REFERENCIAS 36
ANEXO

iv
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla Pág.
TABLA N°1…………………………………………………………………………...13

TABLA N° 2…………………………………………………………………………..17

v
ÍNDICE DE FIGURAS

FIGURAS Pág.

vi
Resumen

Este estudio cualitativo tiene por objetivo analizar las incidencias de la impunidad
en el incremento del delito de feminicidio en tiempos de pandemia, Lima 2020. El
tipo de investigación es básica, sustentado en un diseño de teoría fundamentada.
Los instrumentos utilizados fueron la guía de entrevistas y la guía de análisis de
fuente documental. La primera permitió recoger los datos a partir de las respuestas
de los 10 participantes, los operadores de justicia, los cuales ofrecieron la
información relevante. Dicha información, cotejada con el análisis de la guía de
fuente documental, conllevó a concluir que la impunidad tiene una influencia
negativa, ya que no se ejecutaría correctamente las sanciones ante el delito del
feminicidio, más todavía durante la pandemia. Existe ineficiencia de los operadores
de justicia en la violencia de género al desestimar la denuncia de las víctimas,
manipular, estancar los procesos y no hacer efectiva las medidas de protección en
tiempos de pandemia. La influencia de la corrupción el sistema de justicia resulta
perjudicial. La corrupción produce una disfunción de su rol. Involucra a los
operadores de justicia porque son éstos quienes representan a ese sistema.

Palabras clave: impunidad, violencia de género, feminicidio, operadores de


justicia, pandemia.

viii
Abstract

This qualitative study aims to analyze the incidences of impunity in the increase
in the crime of femicide in times of pandemic, Lima 2020. The type of research is
basic, based on a grounded theory design. The instruments used were the interview
guide and the document source analysis guide. The first allowed data to be collected
from the responses of the 10 participants, the justice operators, who offered the
relevant information. This information, compared with the analysis of the
documentary source guide, led to the conclusion that impunity has a negative
influence, since the sanctions against the crime of femicide would not be correctly
executed, even more so during the pandemic. There is inefficiency of justice
operators in gender violence by dismissing the complaint of the victims,
manipulating, stalling the processes and not enforcing protection measures in times
of pandemic. The influence of corruption on the justice system is detrimental.
Corruption produces a dysfunction of their role. It involves justice operators because
they are the ones who represent that system.

Keywords: impunity, gender violence, femicide, justice operators, pandemic.

ix
I.INTRODUCCION: Para aproximarse al tema, en el presente trabajo de
investigación, el mundo sufre una suerte de parálisis y estancamiento como
consecuencia de una enfermedad que ha venido a poner en riesgo la supervivencia
de la especie humana. Aunque pudiera resultar un tanto pesimista y exagerada tal
afirmación, no cabe duda que la pandemia por Covid-19 ha resultado un fenómeno
exógeno. Precisamente, bajo el escenario que hoy plantea esta pandemia es que
está enfocado este estudio, tomando como referencia las incidencias de la
impunidad en el delito de feminicidio no en vano, en el año 2020 en el país se
produjeron 132 feminicidio, de los cuales 94 sucedidos durante la el Estado de
Emergencia, con proyección poco alentadora para 2021 si se toma en cuenta que
en el mes de enero se registró 14 casos de feminicidio (Defensoría del Pueblo 2021,
p. 1). En fin, se observa que el escenario pandemia se presta para acentuar la
impunidad, que es un acto de corrupción y, con ello, el incremento del feminicidio.

De acuerdo a Russell, citada por De la Torre, el feminicidio no es más que el


asesinato de mujeres por hombres porque son mujeres (2019, p. 11) Es decir, se
habla de feminicidio cuando una mujer muere por manos de un hombre. Estas
muertes, aún con las campañas realizadas a nivel mundial son cada vez más
frecuentes, sobre todo en países con elevados niveles de impunidad producto de
la corrupción imperante en el sistema de justicia, como en el caso de los países
latinoamericanos, entre los que, lamentablemente, se encuentra Perú. La situación
viene agravarse aún más a partir del confinamiento como consecuencia del
fenómeno de la pandemia originada por el Covid- 19.

Sin embargo, el Estado no ha sido suficiente para detener el feminicidio en


el país, más aún cuando se plantean procesos céleres para la protección de la
violencia contra la mujer que hasta el día de hoy se ve reflejada en los
incrementos de víctimas debido a que no se aplica sanciones drásticas hacia
los agresores debido a que existe una ineficiencia por parte de los operadores
de justicia y como consecuencia reflejándose la impunidad.
Para la Organización de Naciones Unidas (ONU), citada por Moreno, la
impunidad representa una infracción del Estado cuando no cumple su rol de

1
investigar y sancionar violaciones de los derechos humanos, es decir, de aplicar
justicia (2018, p. 21) Resulta entonces acertada la definición que ofrece este
organismo internacional acerca de la impunidad, pues, al quedarse sólo en la teoría
el rol del Estado y las normas establecidas para sancionar los delitos, los individuos
no se van intimidar por la pena que el delito le pueda acarrear, como lo explica
Berlanga, el Estado tiene una corresponsabilidad en la violencia de género, en
consecuencia, existe una disfunción estatal en la protección de los derechos de la
mujer; entre estos, el de la vida. (2017, p.2) En tal sentido, se estaría en presencia
de una violación del Estado de derecho de las mujeres.
Ciertamente, a nivel de las organizaciones de justicia igualmente se han visto
afectadas por esta realidad mundial, entorpeciendo de tal manera su rol, puesto
que no estaban preparadas para enfrentar esta eventualidad, al punto tal de crear
situaciones de impunidad ya sea intencional o no. No en vano para Madrid y
Palomino (2020) la pandemia ha resultado ser una oportunidad para cometer actos
de corrupción (p. 1). La corrupción no sólo ha sido el tratamiento para enfrentar la
pandemia, como irregularidades en la asignación de presupuestos para la compra
y distribución de insumos, sino que ha sido aprovechada como una especie de
aliada para agudizar males previos, tal es el caso de la impunidad ante el delito de
feminicidio y con ello su incremento.
Ante tal problemática, resulta pertinente plantear como problema general
¿Cuáles son las Incidencias de la impunidad en el incremento del delito de
feminicidio en tiempos de pandemia, Lima 2020? Por consiguiente, el problema
específico 1 planteado es: ¿De qué manera influye la ineficiencia de los
operadores de justicia en la violencia de genero frente al delito de feminicidio en
tiempos de pandemia? y como problema específico 2 planteado es: ¿Cómo
influye la corrupción en el sistema judicial en la violencia de género dando como
resultado el delito de feminicidio?
El propósito de nuestro estudio es el hacer un llamado de conciencia a los
operadores de justicia en cuanto a la necesidad de actuar con moral y ética a la
hora de administrar justicia, sobre todo en momentos de eventualidad, de no
aprovechar tales situaciones para generar mayor impunidad en delitos como el de
la violencia de género, ya que agrava el problema. Cabe destacar, que aun cuando
existe una gran cantidad de investigaciones que, luego de la aparición de la

2
pandemia y sus efectos en el mundo, entre ellos en el sistema de justicia, no deja
de tener relevancia este estudio ya que se trata de un acontecimiento que hasta
ahora no se sabe con certeza cuál va a ser el alcance de sus efectos en la
impunidad por el crimen de feminicidio.
En consecuencia, su justificación teórica tiene que ver en la medida que
significa un aporte al desarrollo de posibles teorías relacionadas con el feminicidio.
Asimismo, tiene una justificación práctica ya la pandemia, sin duda genera
efectos en el sistema de justicia generando impunidad y, ésta a su vez incremento
del feminicidio. Finalmente se tiene una justificación metodológica ya que el
mismo obedece a un método dentro del campo de la investigación científica. De
esta manera hay un proceso sistemático en su estructura.

Por ende, nos lleva a implantar el siguiente Objetivo General: analizar las
incidencias de la impunidad en el incremento del delito de feminicidio en tiempos
de pandemia, Lima 2020. Como Objetivo Específico 1: Describir la ineficiencia de
los operadores de justicia en la violencia de género frente al delito de feminicidio en
tiempos de pandemia. Objetivo Específico 2: Describir cómo influye la corrupción
en el sistema judicial en la violencia de género dando como resultado el delito de
feminicidio.

Del mismo modo, establecemos el siguiente Supuesto General: Las


Incidencias la impunidad en el delito de feminicidio influye de manera negativa ya
que no se ejecutaría correctamente las sanciones debido al contexto que venimos
pasando a través de la pandemia, por lo tanto, implica un incremento de violencia
contra la mujer dando como resultado el deceso de la víctima. Supuesto
Específico 1: La ineficiencia de los operadores de justicia influyen de manera
negativa en la violencia de género debido a la falta de interés en garantizar y
salvaguardar la integridad física y emocional de la víctima, ante los tipos de
violencia que pueda sufrir por parte de su agresor. Supuesto Específico 2: La
corrupción en el sistema judicial influye de manera negativa porque no se cumpliría
con el rol de administrar correctamente la justicia, involucrando a los operadores
judiciales, originando así que el agresor reincida los actos de violencia hacia la
mujer debido a que no han sido sancionados drásticamente como lo establece la
ley trayendo como consecuencia el deceso de la víctima.

3
II. MARCO TEÓRICO. A raíz del problema expuesto en la presente investigación se
tuvo a bien considerar la diversidad de estudios tanto a nivel internacional como
nacional que se centran, por un lado, en el tema de la impunidad y, por otro, en
el feminicidio, incluso estudios que vinculan ambas categorías.

Asimismo, se encuentran los estudios que tratan de un tema que hoy en día
está muy vigente en el panorama internacional, este es el de la pandemia producto
del covid-19. Tanto la impunidad como el feminicidio, representan las dos
principales categorías de este estudio como consecuencias de la pandemia, es por
ello que se toma como antecedentes para el mismo los estudios que abordan
ambos temas. Claro está, lo más importante de esta parte es explicar el por qué
cada uno de los estudios sirven de referencia para esta investigación, esto se hará
en la medida que los investigadores puedan relacionar cada uno de los trabajos
referidos con la investigación presentada.
En base a los antecedentes Nacionales se tiene que también es posible
encontrar referentes que se enfocan en el feminicidio como consecuencia de la
impunidad y esta como ejemplo evidente de la corrupción dentro del sistema de
justicia. En tal sentido, en su tesis para obtener el título de abogado ante la
Universidad Autónoma del Perú, y la cual denominaron “Aplicación de la Ley del
Feminicidio y el Sistema de Justicia peruana 2017-2018”, Dávalos y Contreras
(2018), a partir de un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo correlacional, se
plantean determinar la adecuación de la Ley del Feminicidio en el sistema de
administración de justicia peruano. Concluyen que no se está poniendo en práctica
de manera adecuada la Ley del feminicidio, debido al poco interés de los
operadores de justicia en cuanto al tratamiento del problema. En atención a esto
dirigen su recomendación a los legisladores a hacer una revisión profunda de la
Ley del Feminicidio N° 30068 a fin de identificar los verdaderos problemas
causantes del feminicidio.
Sin duda que el estudio de estos autores se relaciona con esta investigación por
cuanto se enfoca en el delito de feminicidio y, además, por considerar que una de
sus causas tiene que ver con la ineficiencia de los operadores de justicia. Sin
embargo, un punto débil de su estudio es omitir la categoría impunidad dentro del
estudio del feminicidio a partir de la ineficiencia de los operadores de justica.

4
Otro trabajo de investigación que resulta relevante para el caso es el de Gálvez
(2019). Para optar al grado académico de maestro en Derecho Penal ante la
Universidad Nacional Federico Villarreal, este autor presenta “La Condición de
Mujer en el Delito de Feminicidio y su Interpretación por las Salas Penales de Lima
Norte del año 2015 al 2017”. Su estudio se inserta bajo un enfoque cualitativo con
un nivel descriptivo y no experimental y tiene por objetivo determinar cuál es la
interpretación del elemento de “condición tal” dentro del tipo penal de feminicidio
para la legislación peruana. Concluye Gálvez (2019) que, a la hora de emitir
sentencias, las dos Salas Penales de la Corte Superior de Lima Norte, no se hace
un análisis detallado y adecuado de la “condición tal”. Esta omisión afecta el
derecho constitucional que tiene toda mujer en su condición de ser humano. Se
vincula entonces el estudio de este autor con este estudio porque igualmente su
enfoque considera que esa falta de Estado tiene su origen en un Estado que aún
con toda su evolución, no se ha despojado del machismo que conlleva a la
discriminación de género.
Por otro lado, resulta interesante para esta investigación es el caso de Abad
(2019). Para obtener el grado académico de Maestro en Derecho Penal y
Procesal Penal ante la Universidad Cesar Vallejo, este autor presenta “Impacto
del delito de feminicidio en la Corte Superior de Justicia Callao, 2019”. Cuyo
estudio tuvo como objetivo analizar el impacto que tiene el delito de feminicidio
en la Provincia Constitucional del Callao. Siendo la Investigación de enfoque
cualitativo de tipo básica, método inductivo y diseño teoría fundamentada.
Concluye Abad (2019) que, debido a un aumento de delitos de feminicidios, es
importante tener en cuenta que para combatir el delito de feminicidio es
necesario que existan políticas públicas sostenibles en la prevención y
preocupación por parte de las autoridades competentes, quienes son los que
administran justicia y son la primera línea en llevar las riendas hacia un distrito
o un país mejor sin violencia.

Todo lo anterior es en cuanto a los antecedentes internacionales, ahora, en


relación a los antecedentes a nivel internacional resultan muy apropiada y
acertada la investigación de Le Clercq y Rodríguez (2020) por cuanto presentan la

5
impunidad a partir de una perspectiva mundial en “Índice Global de Impunidad
2020: escalas de impunidad en el mundo”. Para ello se valen si se quiere de un
enfoque dual, cuantitativo-cualitativo, por cuanto intentan medir los índices de
impunidad en el mundo, pero también analizar sus causas. Por tal razón se valieron
de un método comparativo. A partir de esto su objetivo es el de visualizar
cuantitativamente el problema global de impunidad y cómo ésta está vinculada, es
decir como causa otros fenómenos sociales. Entre ellos la desigualdad social y ante
la justicia, la corrupción, cometida por muchos operadores de justicia y la violencia,
entre ellas, la de género. Concluyen que las causas de los altos índices de
impunidad están vinculadas con problemas sociales, económicos y jurídicos. Si
bien en su trabajo no se logró medir la incidencia de la pandemia sobre la
impunidad, ésta puede agudizar los índices de inseguridad y limitar aún más el
acceso a la justicia; teniendo mayor impacto en naciones en donde existe mayor
marginalidad, caso las de América Latina.
La investigación de estos autores tiene varios puntos de encuentro con este
estudio al considerar como uno de los factores que inciden en la impunidad al poco
avance del Estado de derecho, en especial en América Latina, por ejemplo, como
el caso peruano Otro sería al considerar que la pandemia resulta influente en tanto
que podría incrementar la violencia e inseguridad. Ambas, violencia e inseguridad
se expresan en uno de los temas centrales de este estudio como lo es el feminicidio,
pues, aun cuando la pandemia no es responsable de este delito, como se dice en
esta investigación, éste se ha incrementado.
Precisamente del feminicidio trata el artículo que Choque (2020) realizó como
parte de un proyecto de la Universidad Mayor de San Andrés, en La Paz, Bolivia.
Denominó su trabajo “Una aproximación sociológica al feminicidio: situaciones y
escalamientos en La Paz y El Alto”. Su objetivo fue desentrañar situaciones de
violencia que condujeron a feminicidios e intentos de feminicidios en dichas
ciudades. Consideró abordarlo metodológicamente desde una perspectiva
sociológica con una orientación mixta, cuantitativa-cualitativa. Este autor elabora
una doble definición del feminicidio, por un lado, es un proceso y no un evento
aislado; por el otro, es un crimen patriarcal. Concluye que son varias las causas y,
van desde la falta de toma de decisiones, pérdida de autonomía de las víctimas y
la impunidad, esta última, además, factor de incremento de este delito ya que existe

6
una pasividad del sistema judicial. Por tal razón, hace referencia a la complicidad
del Estado, que denomina como “crimen de Estado”. Es en esta complicidad,
llámese impunidad, donde coincide el artículo de Choque (2020) con la
investigación presentada. La impunidad no sólo es causal de feminicidio, sino
además incide en su incremento. Ahora si se busca un contraste, habría que decir
que Choque (2020) no considera la variable pandemia aun cuando es una realidad
a todas luces, que ha incrementado la impunidad en la actualidad.

Quien sí toma en cuenta la pandemia como una de las responsables en el


incremento de la impunidad es la investigación de la Comisión de Derechos
Humanos (CDH)-México (2020). Efectivamente, en “La violencia contra las mujeres
en el contexto del COVID-19”. Se plantea una investigación documental y analítica
cuyo objetivo es analizar la violencia contra las mujeres durante la cuarentena. De
acuerdo a este, la violencia contra la mujer era una realidad en México antes de la
pandemia del COVID-19, producto de la ineficiencia del Estado. La pandemia y las
medidas sanitarias llevadas a cabo por el Estado mexicano han tenido
repercusiones negativas en sectores vulnerables como lo son mujeres y niñas, ya
que la campaña #QuédateEn Casa, ha conllevado a que estos sectores queden
encerrados con sus agresores. Sin duda que este estudio de la CDH-México (2020)
refiere categorías que igualmente son abordadas en este estudio, caso violencia
contra la mujer en tiempos de cuarentena. Sin embargo, el mayor acercamiento que
existe entre ambos es el de reconocer que dicha violencia no es producto de este
fenómeno exógeno, sino que existen elementos endógenos previos que promueven
la impunidad, entre ellos la corrupción en el sistema de justicia. No obstante, se
reconoce que la pandemia ha venido a agudizar esos fenómenos internos del
Estado.
Resulta importante mencionar teorías relacionadas ya que, se
conceptualizará, en cada categoría y sub categoría, con el fin de entender en este
punto con mayor amplitud, se incluirá ideas, fuentes, normas, entre otros, que
aportaran en gran magnitud la investigación. Por ello como primera categoría
presentamos la impunidad. Para desarrollarla nada mejor que empezar por
entender su significado. Ante todo, la impunidad, como se dijo en el capítulo I de
este estudio, al citar a la ONU es un delito cometido por el Estado. Es decir, el

7
Estado no hace lo que él mismo dicta para hacer justicia, en consecuencia, existe
una violación del Estado de derecho. Considerado este como un instrumento de la
sociedad organizada sometida a normas fundamentales (Id.) En consecuencia, la
impunidad es una especie de corrupción (Pastrana 2020, p. 1) Esto es porque va
en contra de los principios morales, base fundamental del ordenamiento jurídico de
una nación.
Considerando que por las instituciones hablan los hombres y sus obras,
entonces, la impunidad tiene que ver con que los representantes del Estado,
llámese policía, ejército, juez, fuerzas armadas; entre otros, cometen corrupción en
tanto hay un delito contra los derechos humanos ya que se vulnera, al no castigar
el feminicidio, los derechos de la mujer. Tal situación explica entonces, la lucha de
los movimientos feministas por el reconocimiento de su identidad por cuanto aún
existe viejos vicios, como la corrupción, el machismo y la sociedad patriarcal; que
se ven reflejados en el ordenamiento jurídico del país, amparando así la impunidad
ante la violencia de género que en ocasiones llega a su punto más extremo como
lo es asesinato.
Así mismo como primera subcategoría tenemos la ineficiencia de los
operadores de justicia. Se entiende como operadores de justicia, según
Fernández (2016) a todo aquél profesional dedicado a administrar justicia y está
sometido al Estado de derecho, porque así lo otorga el mismo Estado (p. 1) Esa
administración de justicia por supuesto debe hacerse resguardando las normas
jurídicas, apegados a la moral y ética que deben poseer todos estos profesionales.
De no ser así, no cumplen su rol y por lo tanto están siendo ineficientes.
Dichas normas están dirigidas a garantizar los deberes y responsabilidades de
las personas, así como a responsabilizar al Estado de velar por la seguridad se
éstas. De acuerdo a la Constitución Política del Perú (1993) en su capítulo I artículo
1, toda persona tiene derecho a la vida y a su integridad física (p. 3) De no suceder
esto en la práctica, se estaría violando el Estado de derecho e incurriendo en el
delito de impunidad. Entonces, el Estado resulta ineficiente para administrar justicia.
Porque es que la impunidad, siguiendo a Organización de Estados Americanos
(OEA) y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) (2017) es la
violación de los derechos humanos cometida o amparada por los Estados (p. 3).
Entonces, para los autores de este estudio, los operadores de justicia, son, al

8
menos en su deber ser, aquellos que actúan dentro del ámbito del derecho para
cumplir y hacer cumplir lo que dicta el Estado en administrar justicia.
Si no es amparada por los Estados quiere decir, entonces, que hay corrupción
en el sistema judicial, he aquí la segunda subcategoría. Se entiende por sistema
judicial, como el ente responsable del tratamiento de conflictos apegados a las
normas. Dentro de sus facultades están las de interpretar las disposiciones
jurídicas, así como su alcance y significados; apegados, de esta manera al Estado
de derecho. (Concha y Salazar, 2019, p. 1) Mientras que de la corrupción dicen
Carvajal y otros (2019) que es un fenómeno con efectos en la sociedad y asociados
a la “desigualdad, la superación de conflictos y el desarrollo económico” (p. 2).

En el caso de la segunda categoría presentamos el delito de feminicidio, de


este estudio, sostiene Lagarde, citada por Pérez (2019), que hay que distinguirlo
de femicidio, como originalmente se había acuñado el término, ya que se refiere al
homicidio de mujeres, contrario al feminicidio que implica el conjunto de violaciones
de los derechos humanos de las mujeres, entre ellos el de los crímenes y
desapariciones (p. 8). Para la antropóloga, son varios los factores que inciden en el
feminicidio, pero lo que más resalta es la estructura patriarcal del Estado, por lo que
denomina al feminicidio como un “crimen de Estado” (p. 8) Esta postura de Lagarde,
así como las presiones de los movimientos feministas ha llevado a que los Estados
den respuestas al problema, a partir de su evolución. En el Perú esta evolución
tiene su punto de partida con la Ley N° 29819 a raíz de la modificación del artículo
107o del Código Penal (1993). A partir de entonces, se reconoce que el feminicidio
es un delito que debe ser penado. En tal sentido, en su artículo 108-B expresa que
quien mate a una mujer, por su “condición de tal”, será penado con privativa de
libertad no menor de veinte años (1991, p.32) El feminicidio es a todas luces un
acto de violencia de género este representa la primera subcategoría. Sostienen
Diaz y otros (2019), que la violencia de género es un patrón socio-cultural que se
repite a través de generaciones, por consiguiente, son aprendidas y repetidas en la
sociedad sin posibilidad alguna de desprenderse de tales valores. De igual manera,
la violencia de género no distingue clase social, raza, cultura o religión, englobando
los tres tipos de violencia, física, psicológica y sexual hasta, lamentablemente,
llegar en muchas ocasiones al homicidio (p.10)

9
Dice la OMS, citada por Marcano y Palacios (2017) que la violencia de género
se refiere a todo acto que dañe, física, sexual o psicológicamente a una la mujer,
incluyendo las amenazas, coacción o la privativa de la libertad sin el consentimiento
de ésta (p.2) Pese a los esfuerzos que se han hecho por parte del Estado las fallas
para castigar la violencia de género aún no se han superado, dando lugar al
feminicidio. Precisamente porque no se ha superado el origen de este mal, este es
el de la cultura machista, patriarcal y corrupta del Estado. Además de esto habría
que destacar, de acuerdo a Chávez, (2018) la falta de capacitación en materia de
violencia familiar de los policías quienes son responsables de velar por la ejecución
de las medidas de protección. En definitiva, no hay una ejecución eficaz (p.1)

A todas estas, si bien se reconoce que son diversas las causas del feminicidio,
como segunda subcategoría, dentro de las principales causas del delito de
feminicidio que vamos a pasar a estudiar podemos encontrar los celos, la
infidelidad, el machismo que muchas veces esto se puede dar con síntomas de
alcohol, estas causas son las que tienen una mayor incidencia para que se conlleve
a cometer el delito de feminicidio. Así como también el factor psicosocial y factores
organizados bajo una estructura jerárquica (Hernández y otros, 2016, p. 11); no
cabe duda que esto se traduce siempre en impunidad, por ende, es una de las
principales causas del feminicidio, de allí su incremento. Una impunidad que ya
existía antes de llegada de la pandemia.

Con respecto a los enfoques conceptuales en la investigación desarrollamos:


Por un lado, la Impunidad es una excepción de castigo que implica una falta o
delito. Asimismo, la víctima hace referencia a aquella persona susceptible de actos
de violencia. Del mismo modo, la Ineficacia es la incapacidad para producir el
efecto deseado, presupone la imposibilidad de obtener el resultado previsto. En la
misma línea de ideas, la violencia, es la acción agresiva tendiente a ocasionar un
daño físico o psicológico en la víctima. Por consiguiente, la medida es aquel
término para referirse a una disposición o decisión. Finalmente, el feminicidio es
el asesinato de las mujeres por los hombres por el solo hecho de ser mujeres y que
tiene como base la discriminación de género.

10
III. METODOLOGÍA

3.1. Tipo y deseño de Investigación


La presente investigación, se ubicó en un enfoque cualitativo ya que se ha
identificado un problema social, incidencias de la impunidad en el incremento del
feminicidio en tiempos de pandemia. No sólo se describe su génesis, sino además
se explica sus causas y consecuencias.

El autor Vanegas (2016) señala que la investigación de enfoque cualitativo, es


un proceso de búsqueda de respuestas, interrogantes o información de manera
clara y eficaz aplicando una serie de técnicas y métodos referida a las perspectivas
estructural y dialéctica, y se apoya en técnicas de análisis del lenguaje, entrevistas,
discusión de grupos; entre otros. Este tipo de estudios se privilegian dentro del
ámbito de las investigaciones sociales

Tipo de investigación: El estudio de la presente investigación es de tipo


básica porque se enfoca a través de la doctrina, libros, revistas jurídicas, tesis a
nivel nacional e internacional, artículos de revistas indexadas; etc. a través de las
cuales se conseguirán las categorías y subcategorías de este estudio.

El autor Baena (2017) refirió que las investigaciones básicas buscan conocer
leyes generales del problema, para conseguir una interpretación más precisa y
apoyen a obtener los resultados deseados. Asimismo, la investigación básica tuvo
como fin ampliar y profundizar el saber de la realidad, con este diseño metodológico
se analizaron los hechos de manera externa y describimos el nuevo conocimiento
que se genere y enriquezca las investigaciones jurídicas vinculadas a la protección
de las mujeres.

Diseño de la investigación: el diseño del presente estudio en virtud que se


aborda desde una perspectiva cualitativa, se basa en la teoría fundamentada ya
que, de acuerdo a Cuñat (2016) su objetivo es la de identificar procesos sociales
básicos (Cfr. p. 1) Se identifica en este estudio, sin duda, un proceso social el cual,
para analizarlo y explicarlo se recurrió a fuentes de carácter documental. Al partir

11
de la teoría fundamentada se buscó darle el carácter analítico, deductivo y
explicativo a este proyecto de investigación y así, desarrollar la teoría, pero además
permitir una mayor comprensión del fenómeno estudiado

3.2. Categoría, Sub categoría y matriz de categorización


Sobre las categorías Hernández y Riveras (2018) explican que son parte de la
estrategia metodología, la cual va permitir realizar el estudio del problema
identificado a través de sus categorías y sub categorías utilizando diversos
conceptos que deben ser recopilados. La importancia radica en que éstas van a
definir y establecer los conceptos que serán utilizados para ayudar a esclarecer el
tema de la investigación, ya que ayudará a delimitar el tema y los alcances de la
misma mediante las subcategorías.

Para realizar la investigación se desarrollaron categorías y cada una de ellas


tiene sus propias subcategorías, que al ser fundamental para el desarrollo del
trabajo es relevante mencionarlas. La primera categoría es la impunidad que es
un delito cometido por el Estado, de allí que se hable de violación del Estado de
derecho. A su vez, esta categoría tiene como subcategorías: 1. ineficiencia de los
operadores de justicia; éstos son todos aquellos profesionales responsables de
actuar en el ámbito del Derecho, por tanto, de administrar justicia apegados a las
normas, de no ser así estarían siendo ineficientes, en consecuencia, incurriendo en
el delito de impunidad. Como segunda subcategoría, la corrupción en el sistema
judicial, refiere a que la institución encargada de interpretar las disposiciones
jurídicas actúa contrario a las normas, es decir comete actos contrarios a la moral.
La segunda categoría es el delito de feminicidio, que no es más que las violaciones
de los derechos humanos de la mujer, entre ellos el de la vida. Dentro de las
subcategorías se tiene: 1. violencia de Género, todo acto de agresión cometido
por hombres contra las mujeres, ya sea físico, psicológico o sexual y, 2. causas del
feminicidio: son todos los factores desencadenantes en el asesinato de una mujer.
.

12
Tabla 1. Tabla de Categorías y Subcategorías

"Incidencias de la impunidad en el incremento del delito de feminicidio en tiempos


de pandemiania, Lima 2020"

CATEGORIA 2: Delito de
CATEGORIA 1: La Impunidad
Feminicidio

Subcategoria 1: Subcategoria 2: Subcategoria 1: Subcategoria 2:


Ineficiencis de los Corrupcion en el Violencia de Causas del
operadores de justicia sistema judicial Genero feminicidio

Matriz de categorización apriorística es un instrumento que abarca


integralmente e el tema de la investigación, el problema general; tanto el general
como los específicos, así como los objetivos respectivos, además de las categorías
y subcategorías mencionadas anteriormente. Constituye la base de la investigación
ya que en ella se presentan los lineamientos a seguir para poder llevarla a cabo
(ver Anexo 3)

3.3. Escenario de estudio


El escenario de estudio tiene que ver con la investigación social, por ende, con la
investigación cualitativa. Para Valerdi (2013), citando a López, el escenario de
estudio es el lugar donde se va a realizar el estudio, con la finalidad de saber lo que
los participantes dicen o hacen e igualmente sus características y los recursos
disponibles (p. 2) Considerando esto, se tiene que para efectos de este estudio el
lugar donde se obtendrá la información es la Fiscalía Penal de Lima Norte , la cual
forma parte del Ministerio Público y, de acuerdo a la página Web de este ente, es
el tercer distrito fiscal de la nación con mayor población, 2. 629.122. Comprende
los distritos de San Martín de Porres, Independencia, Los Olivos, Comas,
Carabayllo. Dentro de sus atribuciones está la de ser garante de los órganos
jurisdiccionales y la recta administración de justicia. Asimismo, dice esta misma
página que durante la pandemia, el reto de los Fiscales es de hacer frente a esta

13
situación de emergencia sanitaria, así como el crecimiento de la población usuaria,
a la delincuencia y seguir trabajando por una justicia transparente (pág. 1)

3.4. Participantes
A diferencia de los estudios cuantitativos, en los cualitativos no existe el muestreo
aleatorio, sin embargo, los informantes deben ser representativos de la realidad que
se desea estudiar (Quecedo y Castaño, 2017, p. 18). Es decir, debe haber unos
participantes que resulten relevantes para profundizar en la comprensión del
problema estudiado. En consecuencia, los participantes son los actores que mejor
conocen la realidad estudiada, por lo tanto, son los expertos porque conocen del
tema y, en consecuencia, pueden proporcionar información relevante acerca de la
impunidad ante el delito del feminicidio.
Bajo este criterio, en este estudio los participantes son el Juez, el Fiscal, el
policía, un Docente en Derecho Penal y un Abogado Penalista, que laboran en la
Fiscalía Penal de Lima Norte, que son expertos en Derecho penal, de acuerdo a
los autores antes citados, así saber lo que tienen que decir (Ib.) De éstos se
seleccionará una porción de diez (10) los cuales resultan representativos y, en base
a los datos que proporcionen se hará un análisis interpretativo. (Id.)

Nombres Profesión Cargo

Donal Esteban Fiscal Penal Fiscal Penal En El Ministerio Publico


Quiliate Galicia

Luis Miguel Secretario Judicial – Corte Superior


García Juez De Justicia De Lima Norte
Rodríguez
Mechita Ocaña Segundo Despacho De La Cuarta
Villarreal Asistenta En fiscalía provincial Penal Corporativa
Funcion Fiscal De Condevilla- Ministerio Publico-
Lima Norte
Olga Zullywing Fiscal Adjunta Provincial
Carbajal Diestra Fiscal Ministerio Público – Fiscalía De La
Adjunta Nación
Julio Daniel Juez 14 Jugado Penal Unipersonal
García Guerrero Juez De Lima
Corte Superior De Justicia De Lima

14
Junior Gonzales Abogado Estudio Jurídico
Rengifo Penalista

Jorge Rolando Abogado Abogado Litigante En Estudio


Calixto Beretta Penalista Jurídico Calixto S.A.C

Meylin Núñez
Falla Abogada Estudio Jurídico Litigante En Rosy
EIRL

Rosmeri 11 juzgado Penal Unipersonal De


Marielena Juez Lima -Corte Superior De Justicia
Orellana
Vicuña
Nilda 11 juzgado De Investigación
Yolanda Roque Juez Preparatoria – Corte Superior De
Gutiérrez Justicia

3.5. Técnicas e instrumentos de recolección de datos


La recolección de datos, dicen Hernández y Duana (2020), es fundamental para
tener éxito en el logro de los resultados (p. 51) Para ello se requiere el uso de las
técnicas y los instrumentos apropiados. Para estas mismas autoras, las técnicas
no es más que todas aquellas acciones que se han de realizar a fin de obtener
información relevante que dé respuesta a la pregunta de investigación (Ib, p. 52)
Se trata, por lo tanto, de la manera de cómo se obtiene la información. Para el caso
que aquí compete, se hará uso de la entrevista y el0000000. análisis de fuente
documental. La primera, la entrevista, ante todo es una técnica considerada dentro
de los estudios cualitativos.
Para Arias, citado por Gallardo (2017) esta técnica, consiste en una
conversación entre el entrevistador y el entrevistado, de tal manera que éste último
proporcione al entrevistador la información requerida (2019, p. 73) Dado que los
entrevistados proporcionaran información relevante para este estudio, se podrá
alcanzar así los objetivos planteados en el mismo. La segunda, el análisis de
fuente documental, se refiere al conjunto de operaciones que afectan el contenido
y a la forma de los documentos originales. Toda esta operación resulta en un
documento secundario (Clauso, 2015, p. 13)

15
En relación a los instrumentos, para Hernández y Duana (2020), ya citadas,
hace referencia al objeto que se utilice para recolectar la información y deben
poseer ciertas características, a saber, confiables, válidos y objetivos (Ib. p. 53) Se
refiere de tal manera, a un formulario que diseña el investigador a fin de recolectar
la información. Para este estudio, considerando las técnicas, la entrevista y el
análisis de fuente documental, resulta apropiado aplicar como instrumentos, la guía
de entrevista y la guía de análisis de fuente documental, respectivamente.

Guía de entrevista: la entrevista es un acto deliberado, de allí que requiere una


planificación con la intención de evitar desviaciones del tema, en consecuencia, el
investigador requiere de una guía para orientar la entrevista. En consecuencia, la
guía de entrevista es un esfuerzo para que el entrevistador se concentre en recoger
la información concreta con respecto al tema que se indaga y evitar así desviarse
hacia aspectos superfluos (Trindade, 2016, p. 19) Las preguntas hechas entonces,
permite recoger la información necesaria a fin de dar respuestas a los objetivos
planteados. A todas éstas, para este estudio se formularán nueve (9) ítems, tres (3)
para el objetivo general y tres (3) para cada uno de los objetivos específicos. Claro
está, teniendo cuidado que los ítems abarquen las categorías y subcategorías
planteadas con respecto al tema planteado, vale decir, la impunidad y el incremento
del delito de feminicidio en tiempos de pandemia. (Ver anexo 4)

Guía de análisis de fuente documental: si el análisis de fuente documental,


como se dijo antes, es el resultado de la transformación de un documento primario
a uno secundario, resulta lógico considerar como instrumento para esta técnica la
guía de análisis de fuente documental ya que este asegura, según Clauso (2015),
que tal transformación es el resultado tanto de un análisis como de un proceso de
síntesis (Id.) En consecuencia, con respecto al estudio presentado se tiene que este
instrumento permitirá un análisis hermenéutico, deductivo y objetivo de la
problemática que se presenta con la impunidad y su incidencia en el incremento del
feminicidio en tiempos de pandemia.

16
3.6. Procedimientos
En virtud que se trata de un estudio cualitativo, se realizará la categorización y
estructuración de la información recolectada. Ambos procesos permitirán la
estructura teórica de la información recogida a través de la entrevista y el análisis
de fuente documental. Para Martínez (2016) la categorización es ante todo un
proceso que trata de asignar categorías o clases significativas, de diseño y rediseño
e integración del todo y las partes (p. 5) Se busca entonces, no sólo presentar la
información de manera gráfica, sino también sintetizarla y así llegar a nuevas
aportaciones a partir de la información suministrada por los participantes en relación
a las categorías incidencias de la impunidad y el feminicidio y sus respectivas
subcategorías. Sintetizando, se tiene que:

Tabla N° 2

CATEGORÍAS SUBCATEGORÍAS
1. Ineficiencia de los operadores de
La impunidad justicia
2. Corrupción en el sistema judicial
1. Violencia de genero
Delito de feminicidio 2. Causas del feminicidio

En cuanto a la estructuración, dice este mismo autor, que se trata de un proceso


que necesariamente es un ejercicio continuo que valida una comprensión realista y
auténtica del tópico estudiado (Id.) En dicho proceso no se manipulan los hechos o
datos, sino que se presentan tal cual son planteados por los informantes. De tal
manera que en este estudio los datos se mantendrán fiel a las respuestas de los
informantes y así dar respuestas a los objetivos.

3.7. Rigor científico


El rigor, en palabra de Allende (2012), “...es parte de la esencia del trabajo
científico, en cada una de las etapas del trabajo de investigación” (p. 2) Y es que
independientemente de su enfoque, cuantitativo o cualitativa, toda investigación
debe regirse por un método científico y, de esta manera, tener una aproximación a

17
la realidad estudiada. A partir se ajusta al carácter científico, considerando que la
ciencia, desde la perspectiva de la ya clásica definición de Mario Bunge, se
caracteriza por ser sistemática, racional, verificable, objetivo y, por consiguiente,
falible. En atención a esto, bien puede asegurarse que este estudio se apega al
rigor científico por cuanto, obedece a un proceso metodológico, el análisis que se
realiza del problema de la impunidad y la consecuencia que conlleva, el feminicidio
se hará apegados a la razón, los resultados podrán verificados y, de igual manera
se tendrá en cuenta esté libre de juicio de valores por parte de los autores,
evitándose así la manipulación de los datos. Apegados a este rigor, pude decirse
que el instrumento, por ende, la investigación en general, tiene la validez y la
confiabilidad que debe poseer toda investigación científica.

Tabla 3:

Rigor científico

Validación de la Guía de Entrevista

VALIDADOR CARGO PORCENTAJE CONDICIÓN

Eliseo Segundo Docente de la


Wenzel Miranda Universidad
CésarVallejo. 95% Aceptable

Luca Aceto Docente de la


Universidad
CésarVallejo. 95% Aceptable

Pedro Docente de la
Santisteban Universidad
Llontop CésarVallejo. 95% Aceptable

Fuente elaborada propia

3.8. Método de análisis de la información


El estudio obedece a un procedimiento metodológico, de allí que resulte sistémico.
En relación a esto se tiene que para la recogida de datos se hará mediante una
serie fases o etapas, precisamente, esta recogida de datos resultará ser la primera

18
de ellas. Otra sería la fase analítica que consistirá en la reducción de datos, su
transformación y, como consecuencia, obtención de resultados y sus conclusiones.
Una tercera sería una fase informativa por cuanto se presentarán los principales
hallazgos que aportará este estudio.

Visto así, no resulta extraña la pretensión del estudio de presentarse también


como analítico y sintético ya que, tal como se expone en la segunda fase, los
datos obtenidos serán reducidos transformados, esa transformación será mediante
un análisis crítico y, por supuesto objetivo de las consideraciones ofrecidas por los
informantes acerca de la impunidad y el feminicidio, así como las subcategorías.
También porque se elaborará un resumen de los resultados.

Asimismo, dado que el investigador cualitativo puede verse como un incansable


crítico interpretativo (Rodríguez y otros, 2016, p. 6), otro método a considerar será
la hermenéutica, porque precisamente se hará una interpretación de los datos. De
igual manera resultará comparativo porque se cotejarán la información
suministrada por los participantes, así como los resultados obtenidos. Por último,
inductivo por cuanto los datos ofrecen información acerca de las incidencias de la
impunidad en el feminicidio en un espacio y tiempo delimitado, Lima y en tiempos
de pandemia, no obstante, los resultados pudieran ser igualmente válidos espacios
y extenderse a otros tiempos igualmente eventuales. En fin, se presentará un
análisis que parte de premisas particulares a unas generales.

3.9. Aspectos éticos

Recordando que, si bien son muchos los estudios acerca de la impunidad y el


feminicidio que precedieron a esta investigación, la misma resulta inédita tanto del
punto de vista de redacción como del enfoque del tema. Aun cuando se toma como
referencia otras fuentes, en todo momento los autores tratarán de darle un enfoque
original apegados así a los valores que exige el Consejo Nacional de Ciencia,
Tecnología e Innovación Tecnógica (CONCYTEC) en cuanto a la integridad
académica y ética en la producción científica en el Perú

19
IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Este capítulo es el resultado de la valoración de los hallazgos, lo cual fue posible


gracias a los datos recogidos en la guía de entrevistas aplicada a los diez (10)
expertos en el tema, así como a los aportes teóricos contemplados en la guía de
análisis documental. Los aportes de ambos instrumentos permitieron el alcance
los objetivos del estudio. Se tuvo siempre cuidado ajustarnos a lo planteado en el
capítulo III del estudio referente al método de análisis, por tal razón para la discusión
de los resultados se hizo un análisis crítico, hermenéutico y comparativo.

A todas estas, para el objetivo general: analizar las incidencias de la


impunidad en el incremento del delito de feminicidio en tiempos de pandemia, Lima
2020, se plantearon las siguientes interrogantes: 1. Para que diga ¿Cuáles son las
incidencias de la impunidad que generan un incremento del delito de feminicidio en
tiempo de pandemia, lima 2020? 2. ¿Explique usted, si la pandemia es un factor
para el incremento del feminicidio? y, 3. De acuerdo a su experiencia, explique
usted si ¿Resulta eficaz las medidas de protección que brinda el estado hacia las
mujeres?

En tal sentido, a la primera pregunta, la mayoría de los entrevistados, como


Núñez Falla, Correa, Ocaña Villareal, García Rodríguez, García Guerrero, Quilate
Galicia y Roque Gutiérrez (2021) coinciden en que la pandemia ha entorpecido la
función estatal debido al estancamiento los procesos judiciales para sancionar el
feminicidio y así hacer justicia, incrementándose los niveles de impunidad ante
dicho delito. No puede dejar de mencionarse lo que resaltan Roque Gutiérrez y
Ocaña Villareal (2021), y es la falta de prevención del feminicidio al prestar poco
interés en el delito de violencia familiar, además de la discriminación hacia la mujer
al minimizarse el delito de violencia de género. Todo esto tal cual lo plantean los
autores ya existía antes de la pandemia, pero no cabe duda que con su llegada el
proceso de justicia se viera aún más afectado. Es decir, la pandemia afectó el
sistema de justicia teniendo incidencia en la impunidad ante el delito del feminicidio.

20
Dentro de estas incidencias es de destacar la respuesta de Orellana Vicuña
(2021) quien responde que la pandemia conllevó a centrarse en la situación de
emergencia y obviar los procesos judiciales pendientes por el delito de feminicidio.
Este olvido a su vez, trajo como consecuencia el desmotivo de las víctimas en hacer
presión para conseguir una respuesta adecuada por parte del Estado. En este
sentido, es de considerar lo que dice Gonzáles Rengifo (2021), que aun cuando no
se refiere específicamente al incremento del feminicidio en tiempos de pandemia,
deja ver dentro de las incidencias de la impunidad la percepción social por falta de
castigo. Es decir, las víctimas no confían en el sistema de justicia, por lo tanto, no
se sienten representadas por éste. Precisamente, esta falta de castigo fue mucho
más evidente durante la etapa crítica de la pandemia y, al no darse el castigo justo,
surge la impunidad. Igualmente, al anterior, Calixto Berreta (2021) tampoco hace
mención específica a la pandemia, pero consideran como incidencia el retracto de
la víctima. Sirvió todo el tiempo de espera para que la víctima reculara en su
decisión de la denuncia, puesto que durante el mismo surgieron elementos tales
como el perdón otorgado a su victimario o por miedo ya que está expuesta a éste
sin esperanza de obtener respuesta estatal.

En lo que respecta a la pregunta 2 de la entrevista, la totalidad de los


consultados considera que la pandemia es un factor de incremento del feminicidio.
Como ya se dijo al analizar la pregunta anterior, la pandemia trajo consigo el
aumento de impunidad ante el feminicidio, pero los consultados resaltan ante esta
segunda interrogante la variable de confinamiento de la víctima por períodos más
prologados de convivencia con el agresor, además se consideran elementos
muchos más evidentes durante este período, tal como lo expone Calixto Berreta
(2021) la intolerancia de las parejas de pasar más tiempo encerrados en casa. De
igual manera, el aislamiento como medida de prevención de la enfermedad las aisló
de los entes responsables de dar respuestas. Para Correa (2021) la pandemia
originó una situación de caos que fue aprovechado para cometer impunidad, pero
también que las mujeres se le dificultaran el acceso a la justicia.

Aun cuando la apreciación de Quilate Galicia (2021) coincide con el resto de los
entrevistados, destaca que si bien la pandemia ha motivado el incremento del

21
feminicidio, no es un factor determinante. Ciertamente, existen otras condiciones
previas a la pandemia que inciden igualmente en el aumento del feminicidio.

A la pregunta 3, Núñez Falla, Quiliate Galicia, Correa, García Guerrero y


Orellana Vicuña (2021) consideran que las medidas de protección que el Estado
brinda a las mujeres para su protección no son eficaces por cuanto no se cumple
todo el proceso para tal fin, es decir, no hay un seguimiento para que realmente se
haga realidad la protección de las mujeres por parte del Estado. Contrario a esta
postura, Calixto Berreta (2021) considera que son medianamente eficaces, siempre
y cuando el agresor, por un lado, respete el distanciamiento prudente, pero por otro
lado también reconoce que esto es una situación impredecible, ya que no siempre
ocurre ese respeto. Una consideración similar la comparte García Rodríguez (2021)
quien también toma en consideración la eficacia o no de las medidas de protección
de la mujer, esto va a depender de la obediencia del agresor y del eficaz
cumplimiento de éstas por parte de los órganos de justicia.

De igual manera, Ocaña Villareal y Roque Gutiérrez (2021), explican que la


eficacia es relativa, de allí que deba existir ciertas condiciones. Pera estas
condiciones previas sin duda son externas al Estado, como por ejemplo la
separación de la pareja antes de la medida, en tal sentido es más probable que se
haga efectivo el distanciamiento sin la ordenanza del Estado. Asimismo, Gonzáles
Rengifo (2021) argumenta que las medidas de protección a la mujer no resultan
eficaces por la falta de cultura de la denuncia. Sin duda la postura de estos tres
últimos consultados, aun cuando no dejan de reconocer la ineficacia de las medidas
de protección, quitan toda responsabilidad del Estado.

Ahora, para dar respuesta al objetivo específico 1, describir la ineficiencia de


los operadores de justicia en la violencia de género frente al delito de feminicidio en
tiempos de pandemia; se plantearon las siguientes interrogantes: 4. Para que diga,
¿Cuáles son las ineficiencias más recurrentes frente al delito de feminicidio por
parte de los operadores de justicia en tiempos de pandemia? 5. Explique usted,
¿las mujeres se sienten bien protegidas por parte de los operadores de justicia que
ofrece el Estado? 6. De acuerdo a su experiencia, explique usted si, ¿Resulta eficaz

22
las medidas de protección que aplican los operadores de justicia hacia la victimas
que sufren algún tipo de violencia?

A la pregunta 4, la totalidad de los entrevistados, es decir, Calixto Berreta,


Gonzáles Rengifo, Núñez Falla, Correa, Ocaña Villarreal, García Rodríguez, Roque
Gutiérrez, García Guerrero, Quiliate Galicia y Roque Gutiérrez (2021), mencionan
que las ineficiencias más recurrentes frente al delito del feminicidio por parte de los
operadores de justicia tiene que ver con el retardo de los procesos, no producir una
medida preventiva, la falta de un plan de contingencia para dar respuesta al delito
del feminicidio en situaciones de emergencia, no prestar la debida importancia a
este delito, ausencia de una investigación adecuada, no hacerle justicia a las
mujeres víctimas y la falta de dotación de equipos necesarios.

De acuerdo a las respuestas que ofrecen los expertos entrevistados como


Calixto Berreta, Núñez Falla, Correa, Quiliate Galicia, Ocaña Villarreal, Roque
Gutiérrez, García Guerrero y Orellana Vicuña (2021), ante la pregunta 5, las
mujeres no se sienten bien protegidas por parte de los operadores de justicia del
Estado. Pues, y es que definitivamente, si existen innumerables deficiencias que
han representado un obstáculo en la prevención del delito de feminicidio, sería
lógico pensar que no se sientan protegidas por el Estado, responsable de
garantizarles sus derechos fundamentales, como el de la vida y al trabajo; entre
otros, lo cual genera desconfianza.

A la hora de explicar su apreciación con respecto a este tema, Gonzáles Rengifo


(2021) argumenta que la sensación de las mujeres en sentirse protegidas por el
Estado depende del factor conocimiento acerca de las leyes, de allí su
recomendación de recibir educación en ese sentido, la cual debe venir desde las
escuelas y medios de información. Debe considerarse que en este proceso de
pedagogía tiene que darse a partir del Estado. García Rodríguez (2021) también
hace mención a una condición del sentimiento de seguridad de las mujeres ante
Estado, y este no es otro que las experiencias de éstas ante las respuestas del
Estado. En efecto, si se le ha hecho justicia, se sentirían protegidas, pero la realidad
demuestra, dado el elevado índice de feminicidios, que no es así

23
La respuesta a la pregunta 6, que ofrecen Núñez Falla, Quiliate Galicia, García
Guerrero, Orellana Vicuña, Correa, García Rodríguez y Roque Gutiérrez (2021),
(2021), no es más que la reafirmación a la pregunta 3 del objetivo general, en el
sentido que las medidas de protección que aplican los operadores de justicia hacia
la victimas que sufren algún tipo de violencia no son eficaces. En efecto, las
medidas de protección del Estado, en consecuencia, de los operadores de justicia,
resultan ineficaces por cuanto al no prevenir la violencia de género, puede derivar
en feminicidio.

En sintonía con su respuesta a la pregunta 3, Calixto Berreta (2021) le da una


apreciación media al evaluar la eficacia de las medidas de protección que aplican
los operadores de justicia hacia la victimas que sufren algún tipo de violencia. Para
él, las medidas sólo protegen en parte a las mujeres. Mientras tanto, para Ocaña
Villareal (2021), resultan eficaces para la protección de las menores de edad, no
así para las mayores. Gonzáles Rengifo (2021) tiene una apreciación bien optimista
al considerar que sí son eficaces ya que cumplen con su objetivo mediante el
aislamiento de la víctima de su agresor.

Para el objetivo específico 2, describir cómo influye la corrupción en el sistema


judicial frente a la violencia de género dando como resultado el delito de feminicidio,
se plantea: 7. Para que diga, ¿Cómo influye la corrupción en el sistema judicial
durante el proceso preliminar con respecto al delito de feminicidio? 8. Explique
usted, si la corrupción hace que las victimas que sufren algún tipo de violencia no
denuncien ¿Cuáles serían los pasos para hacer la denuncia de una agresión contra
la mujer? 9. De acuerdo a su experiencia, explique usted, que tipo de violencia
existe y que medidas debe tomar el Estado para proteger a las víctimas de violencia
de género ¿Qué medidas debe tomar el estado para frenar la violencia de género
que existe en nuestro país y que tipos de violencia existen?

La corrupción en el sistema de justicia es la responsable de la impunidad en


delitos como el feminicidio, es por ello que al hacer mención a su influencia en éste,
más del 50% de los entrevistados lo destaca. En efecto, para Núñez Falla, Correa,

24
Ocaña Villarreal, García Rodríguez, Roque Gutiérrez y García Guerrero, las fallas,
como la demora en acudir al lugar del delito de feminicidio, la búsqueda de
elementos; entre otros, desde el proceso preliminar mismo del delito cometido, es
producto de la corrupción, ya sea porque existen personas dentro del sistema
judicial que se han prestado para ello a cambio de algún beneficio. Ésta puede
darse en cualquiera de las instituciones involucradas en el sistema de justicia,
desde comisarías hasta tribunales. Pero la corrupción del sistema de justicia ante
el delito del feminicidio no sólo es por beneficios lucrativos, sino también por la
existencia de ciertos prejuicios, de esto hablan Calixto Berreta y Gonzáles Rengifo
(2021) quienes consideran que la corrupción es reflejo del machismo dentro del
sistema de justicia, de allí que no se haga justicia a las mujeres. Es de recordar que
el machismo, al igual que la corrupción, forma parte de un rasgo cultural presente
en los países de nuestra región, incluyendo, por supuesto al Perú.

Al ser consultada sobre la influencia de la corrupción en el sistema judicial


durante el proceso preliminar con respecto al delito de feminicidio, Orellana Vicuña
(2021) resalta que, al haber corrupción en este tipo de delitos, afecta la imagen de
la institución ante las mujeres, lo cual les genera desconfianza.

Por su parte, ante esta interrogante 7, Quiliate Galicia (2021), no se refiere al


término corrupción, de acuerdo a él, dada la influencia mediática, es difícil se pueda
cometer, por lo que prefiere llamarle mala praxis. No obstante, obvia que no en
todos los casos los delitos de feminicidio ocupan la atención de los medios, menos
aún durante el proceso preliminar.

Al explicar la pregunta 8, que trata de los pasos a seguir en caso que las víctimas
de violencia no denuncien, Calixto Berreta, Gonzáles Rengifo, Ocaña Villarreal,
García Rodríguez, Roque Gutiérrez (2021), reconocen que la corrupción desmotiva
a las víctimas de violencia a hacer la denuncia, sin embargo, aun así, recomienda
acudir a las autoridades competentes, es decir, comisarías, fiscalías, Defensoría
del Pueblo, además pedir apoyo del Ministerio de la Mujer y Centros de Emergencia
para la Mujer; entre otros. Mientras que, para Núñez Falla, Correa, Quiliate Galicia,
García Guerreo y Orellana Vicuña (2021) igualmente la corrupción es un factor que

25
desmotiva a las víctimas a denunciar, dada la desconfianza al sistema de justicia.
Resultan bastante claros al explicar los pasos a seguir, entre éstos destacan:
recuperar la confianza de las víctimas, diseñar nuevas políticas criminológicas, que
la norma se cumpla no sólo en el papel, sino también en la práctica. Todo esto pasa
porque se combata la corrupción.

En lo referente a la pregunta 9, para la totalidad de los consultados, los tipos de


violencia que existe en país, siguiendo lo establecido por la Ley N° 30364, son:
física, psicológica, sexual, económica o patrimonial. Coinciden igualmente en
relación a las medidas que debe poner en práctica el Estado para frenar la violencia
de género. Entre sus propuestas están: tomar medidas preventivas antes que
sancionar, educar en valores tanto en la familia como en las escuelas para formar
buenos ciudadanos, promover la igualdad de género, fortalecer el apoyo a las
mujeres; entre otras.

Todo lo anterior es lo que concierne a la guía de entrevistas, ahora para la guía


de análisis de fuente documental recurrimos para el objetivo general, analizar
las incidencias de la impunidad en el incremento del delito de feminicidio en tiempos
de pandemia, Lima 2020, a la investigación Vulnerabilidad de la integridad de las
mujeres frente al confinamiento social en tiempos de covid-19, Fiscalía de
Condevilla de López y Vega (2020), en donde exponen que las medidas
restrictivas, entre ellas el aislamiento y confinamiento, reconocidas a lo largo de la
historia como efectivas para evitar la propagación de enfermedades; conllevaron a
que muchas mujeres se volvieran más vulnerables por el hecho de encontrarse en
una especie de isla, compartida sólo con su victimario y sin posibilidad de
comunicarse con su entorno desde donde pudiera dárseles respuesta. Asimismo,
a la investigación del Observatorio Venezolano por los DDHH de las Mujeres y otros
(2020), en donde reconocen que la pandemia dejó a las mujeres en una situación,
que ya de por sí era alarmante, mucho más delicada, puesto que no sólo las confinó
con sus agresores, sino que dificultó aún más su acceso a la justicia. Como es ya
conocido, entorpeció las actividades de la burocracia en los sistemas de justicia,
afectando sus labores, las cuales, ya eran engorrosas y poco transparentes para
dar respuesta a las mujeres en cuanto al debido proceso y a la tutela judicial

26
efectiva, generándose así mayor impunidad. Por lo general producto de la
corrupción, la impunidad resulta en un fenómeno que dice mucho de cuán ineficaz
e ineficiente es un Estado a la hora de administrar justicia. Sería poco objetivo,
además de “justificar lo injustificable”, si se le atribuye a la pandemia la
responsabilidad exclusiva de la impunidad, cuando ésta, en algunos Estados es un
mal ancestral, lamentablemente es el caso de la mayoría de los países
latinoamericanos.

En cuanto al objetivo específico 1: Describir la ineficiencia de los operadores


de justicia en la violencia de género frente al delito de feminicidio en tiempos de
pandemia; resultó pertinente recurrir lo expuesto por De la Torre (2021) en Los
feminicidios en Perú ante el Código Penal, en donde describe la ineficiencia de los
operadores de justicia cuando refiere que si bien es cierto en Lima se emiten una
gran cantidad de medidas de protección, éstas no se hacen efectivas debido a la
poca formación de los policías, responsables de velar por su ejecución.

En lo concerniente al objetivo específico 2: Describir cómo influye la


corrupción en el sistema judicial frente a la violencia de género dando como
resultado el delito de feminicidio, consideramos la investigación de Ruíz (2016), La
corrupción y sus vínculos con el género, una aproximación al caso mexicano, en
donde destaca que la corrupción en el sistema de justicia afecta la igualdad de
género. Ciertamente, la mayoría de los Estados consagra la igualdad ante la ley,
pero la realidad dista mucho de la teoría, ya que las mujeres siempre llevan las de
perder, violándose el Estado de Derecho. Si bien las demandas de los movimientos
feministas han llamado la atención en este punto, persisten maltratos como la
discriminación, sobre todo en el ámbito laboral con respecto a la brecha salarial que
las separa de los hombres. Quizá, a sabiendas de esta realidad, quienes aplican la
justicia pueden dejarse sobornar e inclinar la balanza a favor de quien tenga más
recursos, como bien es conocido, “quién más gana, más paga”, cuando se trata de
hacer justicia en asuntos como el maltrato psicológico o acoso sexual. A todas
luces, a esto se le llama corrupción, ante la violencia de género.

27
Igualmente, el Instituto de Democracia y Derechos Humanos y Pontificia
Universidad Católica del Perú (2019) en Género y corrupción: una mirada a los
impactos diferenciados de corrupción el Perú, también arroja una luz acerca de la
influencia de la corrupción en el sistema judicial frente a la violencia de género,
cuando afirma que la corrupción genera barreras impidiendo que las mujeres
tengan acceso a la justica. Y es que se presta atención a la violencia de género
sólo cuando ya el mal está hecho, cuando “ya no hay para qué”. Es decir, cuando
ocurre la muerte de una mujer, no dándose cuenta que es el resultado de
desestimar denuncias por delitos como la violencia física, psicológica o sexual. Esto
demuestra la negligencia de los funcionarios públicos, lo cual favorece a quien
comete el delito, dándose lugar a la corrupción.

Ahora bien, al cotejar los instrumentos, tenemos que la aplicación a los expertos
de la guía de entrevistas, muestra en el objetivo general un consenso entre los
consultados de que la pandemia ha entorpecido la función estatal incrementándose
los niveles de impunidad por el delito de feminicidio, además por confinar a las
mujeres a pasar más tiempo con sus agresores limitadas al acceso de la justicia.
Sin embargo, para nadie es un secreto que la impunidad por delito de feminicidio
no es nada nuevo, ni mucho menos una consecuencia de la pandemia, antes de
ésta ya las respuestas del Estado eran lentas, tal es el caso de las medidas de
protección que, aun siendo bien intencionadas, no resultan para nada eficaces
debido a que no se ajustan a lo que establece la teoría del Estado, precisamente
por la corrupción imperante en el sistema de justicia en donde los operadores
resultan ser su cara visible. Entonces, si no se les brinda seguridad a las mujeres,
no se les protege de la violencia física, psicológica, sexual y económica; se incurre
en corrupción lo cual degenera en impunidad.

La anterior apreciación concuerda con los hallazgos arrojados por la guía de


análisis documental en donde efectivamente, según el Observatorio Venezolano
por los DDHH de las Mujeres-Núcleo Andino y otros (2020) la pandemia ha venido
a dejar a las mujeres en una situación mucho más vulnerable, es decir, ya existía
la impunidad ante la violencia de género. Los mayores efectos se han visto en el

28
debido proceso y la tutela judicial efectiva. Violándose de esta manera sus
derechos.

En el objetivo específico 1 Describir la ineficiencia de los operadores de justicia


en la violencia de género frente al delito de feminicidio en tiempos de pandemia; de
acuerdo a la guía de entrevistas, para la mayoría de los consultados la ineficiencia
se traduce en retardo de los procesos, no producir una medida preventiva, la falta
de un plan de contingencia para dar respuesta al delito del feminicidio en
situaciones de emergencia, de allí que las mujeres no son protegidas por el Estado.
Todo lo planteado, sin duda, describe la ineficiencia de los operadores de justicia
en la violencia de género frente al delito de feminicidio.

Al igual que en instrumento anterior, la guía de análisis documental con el


trabajo De la Torre (2021) destaca la ineficiencia por parte de los operadores
justicia. Para esta autora, esta ineficiencia tiene que ver con la poca efectividad en
la ejecución de las medidas de protección debido a la falta de formación de los
policías. Sin embargo, justifica que existen ciertos obstáculos, que además de la
falta de formación de éstos, se le suma la de recursos tecnológicos para que
puedan desempeñar de manera eficiente su labor y, finalmente el déficit de
personal en las comisarías. Esto, sin duda, deriva en ineficacia de las garantías
judiciales y falta de protección a las víctimas de violencia de género.

En tanto, en el objetivo específico 2: Describir cómo influye la corrupción en el


sistema judicial frente a la violencia de género dando como resultado el delito de
feminicidio, para la mayoría de los consultados, la corrupción influye en el sistema
de justicia, por supuesto, de manera negativa ya que es la responsable de la
impunidad ante el delito de feminicidio. Una corrupción que se da no sólo por la
búsqueda de beneficios económicos, sino también prejuicios hacia la mujer por
parte de los operadores de justicia, es decir, estereotipos que igualmente conduce
a la impunidad. De igual manera, en la guía de análisis documental se describe la
influencia de la corrupción frente a la violencia de género con el trabajo Instituto de
Democracia y Derechos Humanos y Pontificia Universidad Católica del Perú (2019)
porque se reconoce que cuando se desestima la denuncia por violencia de género,

29
se le están poniendo barreras a la mujer en su acceso a la justicia, lo cual es
discriminación y se violan de sus derechos. En fin, representa esto un acto de
corrupción que conduce al feminicidio.

En definitiva, al analizar las incidencias de la impunidad en el incremento del


delito de feminicidio en tiempos de pandemia, Lima 2020, objetivo general, a partir
de la información recogida en la guía de entrevistas, conduce a afirmar que
efectivamente al paralizar el sistema de justicia, la pandemia favoreció el
incremento de la impunidad por delitos de feminicidio. No obstante, se reconoce
que antes de la llegada de la pandemia ya existía esta lentitud en procesos
judiciales, además de la falta de castigo justo. Todo esto trayendo como
consecuencia la desconfianza y desmotivación de la víctima en denunciar o desistir
en su denuncia. La guía de análisis documental arroja un criterio parecido a partir
de lo establecido por el Observatorio Venezolano por los DDHH de las Mujeres-
Núcleo Andino y otros (2020) cuando afirma que la pandemia, debido al
confinamiento, hizo más vulnerable a las mujeres, porque además de estar
encerradas con el agresor, estaban limitadas al acceso a la justicia al no
garantizárseles el debido proceso y las medidas de protección efectivas,
conduciendo de tal manera al incremento de la impunidad por el delito de
feminicidio. Nótese que se refiere a una mayor vulnerabilidad, lo que quiere decir
que antes de la emergencia sanitaria ya existía impunidad por este delito.

Al describir la ineficiencia de los operadores de justicia en la violencia de género


frente al delito de feminicidio en tiempos de pandemia; planteado como objetivo
específico 1, la guía de entrevistas arrojó que existe ineficiencias por parte de los
de los operadores de justicia frente al delito del feminicidio, siendo los más
frecuentes el retardo de los procesos, no producir una medida preventiva, la falta
de un plan de contingencia para dar respuesta al delito del feminicidio en
situaciones de emergencia, no prestar la debida importancia a este delito, ausencia
de una investigación adecuada. Ante tales ineficiencias bien puede decirse que no
se sienten protegidas por los operadores de justicia, de allí la desconfianza.

30
De igual manera, en la guía de análisis documental con el trabajo de De la
Torre, se describe que la ineficiencia de los operadores de justicia en la violencia
de género frente al delito de feminicidio en tiempos de pandemia, tiene que ver con
la falta de formación de los operadores de justicia para hacer efectiva las medidas
de protección. De no hacerse efectivas favorece la violencia de género.

El objetivo específico 2: Describir cómo influye la corrupción en el sistema


judicial frente a la violencia de género dando como resultado el delito de feminicidio.
De las respuestas de los entrevistados en la guía de entrevistas, se tiene que la
corrupción en el sistema judicial favorece la impunidad por violencia de género,
dando lugar al incremento del feminicidio. Una corrupción caracterizada por la
demora de los procesos judiciales a cambio de beneficios personales, como el
lucro, pero también la imposición de de rasgos culturales como el machismo que
discrimina a la mujer. Igual descripción se aprecia en la guía de análisis documental
con el trabajo del Instituto de Democracia y Derechos Humanos y Pontificia
Universidad Católica del Perú (2019) en donde también se reconoce que la
corrupción de los funcionarios públicos genera impunidad, incrementándose el
delito por feminicidio. Las características más resaltantes son la desestimación de
las denuncias ante la violencia física, psicológica o sexual, lo cual es un acto de
discriminación y de machismo. Bajo estos términos, se trata de corrupción. Una
corrupción que puede estar presente en cualquiera de las etapas del proceso,
desde la preliminar, por ende, en cualquiera de los niveles del sistema de justicia.

De los resultados cotejados de los instrumentos, bien podría asegurarse que se


cumple así el supuesto general, en tanto que las Incidencias la impunidad en el
delito de feminicidio influye de manera negativa ya que no se ejecutaría
correctamente las sanciones debido al contexto que venimos pasando a través de
la pandemia, por lo tanto, implica un incremento de violencia contra la mujer dando
como resultado el deceso de la víctima. De acuerdo a las respuestas de los
consultados en la guía de entrevistas, la impunidad en tiempos de pandemia se ha
incrementado y, con ello, el delito por feminicidio, como consecuencia de la parálisis
del sistema de justicia, reflejado en el retardo procesal y la poco o nula efectividad
de las medidas de protección. Además, porque dificultó a las víctimas de violencia

31
acceder al sistema de justicia. Toda una situación en la el Estado no estaba
preparado, porque no dispone de planes para este escenario de emergencia. En
cuanto a la guía documental se cumple este supuesto debido a que en la
apreciación del Observatorio Venezolano por los DDHH de las Mujeres-Núcleo
Andino y otros (2020) las mujeres quedaron más vulnerables en tiempos de
pandemia como consecuencia de la violación del debido proceso y la tutela judicial
efectiva, incrementándose así la impunidad.

Se cumple asimismo el supuesto específico 1, y es que la ineficiencia de los


operadores de justicia influye de manera negativa en la violencia de género debido
a la falta de interés en garantizar y salvaguardar la integridad física y emocional de
la víctima, ante los tipos de violencia que pueda sufrir por parte de su agresor. En
la guía de entrevistas, para los consultados la influencia negativa es debido al
retardo de los procesos, no producir una medida preventiva, la falta de un plan de
contingencia para dar respuesta al delito del feminicidio en situaciones de
emergencia, desestimar el delito de violencia de género, ya sea física, psicológica,
sexual y económica, generalmente producto de un problema cultural como el
machismo. También por la ausencia de una investigación adecuada y no llevar a la
práctica las medidas de protección. Resultan ineficaces en el sentido de no hacerle
justicia a las mujeres víctimas y la falta de dotación de equipos necesarios. En
tanto, en la guía de análisis documental, para De la Torre (2021) existe ineficiencia
por parte los operadores de justicia al no hacer efectiva las medidas de protección.
Pero también, y tal vez distanciándose del supuesto, agrega que la falta de
capacitación, así como la de dotación de los equipos necesarios para hacer efectiva
la ejecución de las medidas de protección hace ineficiente el trabajo de los
operadores de justicia. Quiere decir entonces que la ineficiencia no se traduce sólo
en el poco interés de los operadores de justicia en garantizar y salvaguardar la
integridad física y emocional de la víctima, sino ante esta falta.

En relación al supuesto específico 2, la corrupción en el sistema judicial influye


de manera negativa porque no se cumpliría con el rol de administrar correctamente
la justicia, involucrando a los operadores judiciales, originando así que el agresor
reincida los actos de violencia hacia la mujer debido a que no han sido sancionados

32
drásticamente como lo establece la ley trayendo como consecuencia el deceso de
la víctima. En tal sentido, las consideraciones de los consultados en la guía de
entrevistas dan cumplimiento a este supuesto ya que, para los consultados, la
corrupción tiene influencia negativa en el sistema judicial ya que no cumplen con
su deber, que es la de administrar justicia. Es decir, ocurre una disfunción del
sistema judicial que acarrea como consecuencia la pérdida de confianza por parte
de las víctimas de violencia de género y daño a la imagen del sistema. Igual postura
se asume en la guía de análisis documental. Para el Instituto de Democracia y
Derechos Humanos y Pontificia Universidad Católica del Perú (2019), la corrupción,
y la discriminación de los funcionarios públicos, es un obstáculo para que las
mujeres tengan acceso a la justicia, lo cual es causal de desmotivación y
desconfianza de éstas en la labor del sistema.

33
V. CONCLUSIONES
La valoración de los hallazgos, así como su análisis crítico, comparativo y
hermenéutico, tanto de la guía de entrevistas como la guía de análisis documental
conlleva a afirmar, a modo de conclusiones, lo siguiente:
PRIMERO: Se llego analizar que la impunidad tiene una influencia negativa, por
cuanto no se ejecuta correctamente las sanciones ante el delito del feminicidio, más
todavía si trata en un momento de eventualidad como el de la actual pandemia en
donde se ha agudizado el retraso de los procesos judiciales ante el delito del
feminicidio y al que el Estado no es capaz de dar respuesta porque no ha contado
con planes para enfrentar situaciones como estas. Se reconoce que la impunidad,
antes de la pandemia, ha sido una característica presente para dar respuestas a
las mujeres ante el delito del feminicidio, pero también que con esta se ha
agudizado, de allí el incremento del feminicidio durante este tiempo precisamente
por estancamiento de los procesos judiciales, pero también por las medidas
sanitarias de aislamiento y el distanciamiento social.
SEGUNDO: Concluimos que existe ineficiencia de los operadores de justicia en
la violencia de género frente al delito de feminicidio en tiempos de pandemia ya que
se desestiman las denuncias de las víctimas de violencia género, manipulan y
estancan los procesos, no hacer efectiva las medidas de protección, es muestra de
la ineficiencia de los administradores de justicia. Por supuesto, esto afecta de
manera negativa la respuesta que puedan dar ante la violencia de género. Se
reconoce, no obstante que la ineficiencia de los operadores de justicia se da
también por la falta formación para realizar eficaz y eficientemente su labor, así
como déficit de personal y la falta de dotación de las instituciones, entre ellas las
comisarías.
TERCERO: Concluimos que la influencia de la corrupción en el sistema de
justicia resulta perjudicial ya que esta es la responsable de administrar justicia, pero
la corrupción produce una disfunción de su rol. Involucra a los operadores de
justicia porque son éstos quienes representan a ese sistema. Es determinante
porque crea un círculo vicioso, y es que esa disfunción es generadora de impunidad
y ésta, a su vez, que se incremente la violencia física, psicológica, sexual y
económica contra la mujer, porque no hay justicia para la víctima ni para su
victimario.

34
VI. RECOMENDACIONES

PRIMERO: para acabar con la impunidad ante el delito del feminicidio se deben
ejecutar correctamente las sanciones ante el mismo. Por tal razón, el Estado debe
seguir haciendo esfuerzos dirigidos a dar respuestas en momentos ordinarios, pero
sobre todo en situaciones como los que presenta la pandemia, a fin de evitar se
agudice el mal en tales circunstancias. Tales esfuerzos bien pueden centrarse en
hacer efectiva la aplicación de las normas existentes, así como su revisión a fin de
corregir aquellas con vacíos que favorecen la impunidad.

SEGUNDO: es necesario que los operadores de justicia presten la debida


atención de la denuncia de las víctimas de violencia género, no manipular ni
estancar los procesos y hacer hacer efectiva las medidas de protección. Para ello
se requiere la capacitación permanente de los operadores de justicia con la
finalidad de formar un personal con moral y ética, que lejos de dañar la imagen del
sistema que representan, que éstas respondan a las demandas que exige la
sociedad. Esta formación debe hacerse a través de los talleres y otras actividades
por iniciativa del propio sistema a través de las comisarías, fiscalías; ministerio de
la mujer entre otras instancias del sistema

TERCERO: es necesaria la depuración del sistema de justicia para acabar con


la corrupción dentro del mismo y, así tener una institución justa ante el delito de
feminicidio o cualquier otra forma de violencia de género. Se requiere, en
consecuencia, un llamado de la sociedad en general, en donde el Estado debe
sentar las bases para elaborar leyes factibles con la participación de quienes han
sido afectadas o puedan serlo. Acabar con la corrupción en el sistema judicial es
garantía que se respete los derechos de las mujeres a tener una vida libre de
violencia. Reconocemos, que para hacer esto una realidad, no basta con se
diseñen leyes si no se ataca el meollo del problema, y este no es otro que el
machismo dentro del sistema de justicia, el Estado debe propiciar la motivación del
personal, policías, fiscales; entre otros, la misma vendría dada a partir del incentivo
económico o del reconocimiento de su labor ante la violencia de género. Sin duda
esto los motivará a actuar apegados a la norma frente al delito del feminicidio y no
se presten a hechos de corrupción

35
REFERENCIAS

Abad, L. (2019). “Impacto del delito de feminicidio en la Corte Superior de


Justicia Callao, 2019”. https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/UCVV_

Agencia de Noticias EFE. “Una sensación de corrupción e impunidad consume


a Panamá durante la pandemia”
.finanzas.yahoo.com/noticias/sensaci%C3%B3n-corrupci%C3%B3n-
impunidad-consume-panam%C3%A1-175608137.html

Allende, J (2012) “La esencia del quehacer científico”


htpp://www.icsep.info/programa/docs/en/rigo%20%20J%20Allendepd

Baena, G. (2017) Metodología de la Investigación. México. Grupo editorial


Patria. http://www.biblioteca.cij.gob.mx/Archivos/Materiales_de_consulta/Dr

Berlanga, M. (2017) Feminicidio: el significado de la “impunidad” Revista


Clam.http://www.clam.org.br/bibliotecadigital/uploads/publicacoes/1304_17
00_barangafemicidio.pdf

Carvajal, J. E y otros (2019) “La corrupción y la corrupción judicial: aportes para


el debate” Revista Scielo. http://www.scielo.org.co/scielo.php?

Chávez, María J. (2018) Las Causas del Feminicidio y la Incidencia en la


Violencia Contra la Mujer en Lima Sur 2017-2018. Tesis de Grado para
Obtener el Título de Abogado. Universidad Autónoma de Perú.
http://repositorio.autonoma.ed

Choque, M (2020) “Una aproximación sociológica al feminicidio: situaciones y


escalamientos en La Paz y El Alto”. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?

Clauso G, A. (2015) Análisis Documental: el análisis formal.


https://revistas.ucm.es/index.php/

36
Comisión de Derechos Humanos (CDH)-México (2020) La violencia contra las
mujeres en el contexto del COVID-19.
org.mx/Content/doc/Publicaciones/COVID-Mujeres.pdf

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL 2020) “Enfrentar


la violencia contra las mujeres y las niñas durante y después de la pandemia
de COVID-19 requiere financiamiento, respuesta, prevención y recopilación
de datos”. www.cepal.org/sites/default/files/publication

Concha, H. y Salazar, P. (2019) “La corrupción en el poder judicial en México:


un mapa de riesgos”. Instituto Mexicano para la Competitividad. México.
http://imco.org.mx/indices/la-corrupcion-en-mexico/

Congreso de la República del Perú (1993, 31 de diciembre) Constitución Política


del Perú. https://www.oas.org/juridico/spanish/per_res17.pdf

Congreso de la República de Código Penal (1991, 03 de abril) Decreto


Legislativo 635. https://lpderecho.pe/codigo-penal-peruano

Correa N, P. (2016) “El Estado de Derecho y sus manifestaciones”


uladech.edu.pe/docente.

Cuñat, R. (2016) “Aplicación de la teoría fundamentada al proceso de creación


de empresas” AEDEM. http://www.index-f.com/evidentia/

Dávalos, M y Contreras, J (2018) “Aplicación de la Ley del Feminicidio y el


Sistema de Justicia Peruana 2017-2018” Universidad Autónoma del Perú.
autonoma.edu.pe/bistraen

De la Torre, A. K. (2021) Revista LexLatin. “Los feminicidios en Perú ante el


Código Penal”. https://lexlatin.com/entrevistas/feminicidios-peru-ante-
codigo-penal

37
Díaz C, I. y otros (2019) “Feminicidio: interpretación de un delito de violencia de
género. Lima. Pontificia Universidad Católica del Perú.
http://files.pucp.edu.pe/

Distrito Fiscal de Lima Norte (2020) Página Web.


https://www.mpfn.gob.pe/limanorte/

Gallardo E, E. (2017) Metodología de la Investigación Universidad Continental.


Perú. https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/

Gálvez R, A. (2019) “La Condición de Mujer en el Delito de Feminicidio y su


Interpretación por las Salas Penales de Lima Norte del Año 2015 al 2017”
Universidad Federico Villarreal. Perú. http://repositorio.unfv.edu.pe/

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la


investigación. (6° ed.). Recuperado de:
https://www.esup.edu.pe/descargas/dep_investigacion/Metodologia%20de
%20la%20investigaci%C3%B3n%205ta%20Edici%C3%B3n.pdf

Hernández, S y Duana, D. (2020) “Técnicas e instrumentos de recolección de


datos” Boletín Científico de las Ciencias Económico Administrativas del
ICEA. https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/icea/article/vi

Hernández y Riveras (2018)

Hernández, W y otros (2016) Feminicidio: determinantes y evaluación de riesgo.


Consorcio de Investigación Económica y Social. Perú.
https://cies.org.pe/sites/default/files/investigaciones

Instituto Nacional de Estadística (2019) Los Feminicidios y la Violencia Contra


la Mujer en el Perú, 2015-2018. https://www.inei.gob.pe/media/Men.

38
Le Clercq J. A y Rodríguez, G. (2020) “Índice Global de Impunidad 2020: escalas
de impunidad en el mundo” https://www.researchgate.net/publication/

Marcano A y Palacios, Y (2017) Violencia de género en Venezuela.


Categorización, causas y consecuencias. Revista Scielo.
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=

Madrid, C y Palomino, W (2020) “Oportunidades de corrupción y pandemia: el


compliance gubernamental como un protector eficaz al interior de las
organizaciones públicas”. Revista Scielo.
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S2415-0959202000010

Martínez M. (2016) “Validez y confiabilidad en la metodología cualitativa”


Revista Scielo. www.scielo.org.ve/scielo.php?scrip=sci_arttext&pid=S1011

Moreno D, J. C (2018) El Concepto de Impunidad, su Abordaje en Procesos de


Justicia Transicional en Colombia a Partir de la Ley 975 de 2005. Bogotá:
Universidad de Granada. https://repository.unimilitar.

Novillo, G. M. (2020) “Violencia contra las mujeres: la otra pandemia”. Revista


Humboldt: Poder. Goethe Inst Tut. https://www.goethe.de/ins/ve/es

Organización de Estados Americanos y Comisión Interamericana de Derechos


Humanos (2017) Resolución 1/17 Derechos Humanos y Lucha Contra la
Impunidad y la Corrupción. http://www.oas.org/es/cidh

Pastrana, C. (2020) “La pandemia de la Impunidad” CRÓNICA.COM.MX.


https://www.cronica.com.mx/notas-

Pérez R, D. (2019) Feminicidio o Femicidio en el Código Penal Peruano.


https://perso.unifr.ch/derechopenal

39
Quecedo, R y Castaño, C. (2017) “Introducción a la metodología de
investigación cualitativa” Revista Psicodidáctica. España.

Rodríguez, G. y otros (2016) Metodología de la Investigación Cualitativa.


https://cesaraguilar.weebly.com/uploads/2/7/7/5/2775690/rodriguez_gil_01.
pdf

Trindade, V. (2016) “Entrevistando en investigación cualitativa y los imprevistos


en el trabajo de campo: de la entrevista semiestructurada a la entrevista no
estructurada”. En Técnicas y Estrategias en la Investigación Cualitativa.
Shettini y Cortazzo (Comp.) Universidad Nacional de La Plata.
http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/

Valerdi, M (2013) El Tiempo Libre en Condiciones de Flexibilidad del Trabajo:


caso Tetla Tlaxcala. Tesis Doctoral. https://www.eumed.net/tesis-
doctorales/2009/mavg/Seleccion%20de%20escenarios.htm

Vanegas B, C. (2016) “La investigación cualitativa: un importante abordaje del


conocimiento para enfermería”. Revista Colombiana de Enfermería.
https://www.researchgate.net/publication/327356214_La_investigacion_cua
litativa_un_importante_abordaje_del_conocimiento_para_enfermeria

40
ANEXO 1: MATRIZ DE CATEGORIZACIÓN APRIORÍSTICA
NOMBRE DEL ESTUDIANTE:
- Francisco Quispe, Carlos Javier
- Gallarday Quiñones, Nataly Edith

FACULTAD/ESCUELA: Faculta de Derecho y Humanidades / Escuela


Profesional de Derecho
ÁMBITO TEMÁTICO: Derecho Penal
TÍTULO
Incidencias de la impunidad en el incremento del delito de feminicidio en
tiempos de pandemia, Lima 2020
PROBLEMAS
Problema ¿Cuáles son las Incidencias de la impunidad en el
General incremento del delito de feminicidio en tiempos de pandemia,
Lima 2020?
Problema ¿De qué manera influye la ineficiencia de los operadores
Específico 1 de justicia en la violencia de genero frente al delito de
feminicidio en tiempos de pandemia?
Problema ¿Como influye la corrupción en el sistema judicial en la
Específico 2 violencia de genero dando como resultado el delito de
feminicidio?
OBJETIVOS
Objetivo
General Analizar las incidencias de la impunidad en el incremento
del delito de feminicidio en tiempos de pandemia, Lima 2020

Objetivo
Específico 1 Describir la ineficiencia de los operadores de justicia en
la violencia de género frente al delito de feminicidio en
tiempos de pandemia.
Objetivo Describir como influye la corrupción en el sistema judicial
Específico 2 en la violencia de género dando como resultado el delito de
feminicidio.
SUPUESTOS

Las Incidencias en la impunidad en el delito de feminicidio


Supuesto influiría de manera negativa ya que no se ejecutaría
General correctamente las sanciones debido al contexto que venimos
pasando a través de la pandemia, por lo tanto, implica un
incremento de violencia contra la mujer dando como
resultado el deceso de la víctima.
La ineficiencia de los operadores de justicia influiría de
manera negativa en la violencia de genero debido a la falta
Supuesto de interés en garantizar y salvaguardar la integridad física y
Específico 1 emocional de la víctima, ante los tipos de violencia que
pueda sufrir por parte de su agresor.
La corrupción en el sistema judicial influiría de manera
negativa porque no se cumpliría con el rol de administrar
Supuesto correctamente la justicia, involucrando a los operadores
Específico 2 judiciales, originando así que el agresor reincida los actos de
violencia hacia la mujer debido a que no han sido
sancionados drásticamente como lo establece la ley
trayendo como consecuencia el deceso de la victima
Categoría 1: La impunidad
Subcategorías 1: Iineficiencia de los operadores de
justicia
Subcategorías 2: corrupción en el
Sistema judicial
Categorización

Categoría 2: Delito de feminicidio


Subcategorías 1: Violencia de genero
Subcategorías 2: Causas del Feminicidio

METODOLOGÍA

Diseño de - Enfoque: Cualitativo


investigación - Tipo de investigación: Básica
- Nivel de la investigación: Descriptivo
- Diseño: Teoría Fundamentada

Método de - Población: Juez, Fiscal, Policía, Docente especialistas


muestreo en materia penal, Abogado Penalista

Plan de - Técnica e instrumento de recolección de datos


análisis y ✔ Técnica: Entrevista y análisis de documentos
trayectoria ✓ Instrumento: Guía de entrevista y guía de análisis
metodológica documental.

Análisis Análisis sistemático, hermenéutico, analítico,


cualitativo de comparativo, inductivo y sintético.
datos
ANEXO 2: INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Guía de Entrevista

TITULO: “Incidencias de la impunidad en el incremento del delito de feminicidio


en tiempos de pandemia, Lima 2020”
Entrevistado/a:
Cargo:
Institución:

Objetivo General
Analizar las Incidencias de la impunidad en el incremento del delito de
feminicidio en tiempos de pandemia, lima 2020

1. Para que diga, ¿Cuáles son las incidencias de la impunidad que generan un
incremento del delito de feminicidio en tiempo de pandemia, lima 2020?
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………

2. ¿Explique usted, si la pandemia es un factor para el incremento del


feminicidio?
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………

3. De acuerdo a su experiencia, explique usted si ¿Resulta eficaz las medidas


de protección que brinda el estado hacia las mujeres?
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………
Objetivo Especifico 1
………………………………………………………………………………………
Describir la ineficiencia de los operadores de justicia en la violencia de genero
………………
frente al delito de feminicidio en tiempos de pandemia
4. Para que diga, ¿Cuáles son las ineficiencias más recurrentes frente al delito
de feminicidio por parte de los operadores de justicia en tiempos de
pandemia?
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………

5. Explique usted, ¿las mujeres se sienten bien protegidas por parte de los
operadores de justicia que ofrece el Estado?
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………

6. De acuerdo a su experiencia, explique usted si, ¿Resulta eficaz las medidas


de protección que aplican los operadores de justicia hacia la victimas que
sufren algún tipo de violencia?

………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………

Objetivo Especifico 2
Describir cómo influye la corrupción en el sistema judicial frente a la violencia
de genero dando como resultado el delito de feminicidio

7. Para que diga, ¿Cómo influye la corrupción en el sistema judicial durante el


proceso preliminar con respecto al delito de feminicidio?
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
8. Explique usted, si la corrupción hace que las victimas que sufren algún tipo
de violencia no denuncien ¿Cuáles serían los pasos para hacer la denuncia
de una agresión contra la mujer?
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………

9. De acuerdo a su experiencia, explique usted, que tipo de violencia existe y


que medidas debe tomar el Estado para proteger a las víctimas de violencia
de genero ¿Qué medidas debe tomar el estado para frenar la violencia de
género que existe en nuestro país y que tipos de violencia existen?
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………

---------------------------------------- ----------------------------------
ANEXO 3: INSTRUMENTO DE VALIDACION
I. DATOS GENERALES
1.1. Apellidos y Nombres: Eliseo Segundo Wenzel Miranda.
1.2. Cargo e institución donde labora: Docente UCV.
1.3. Nombre del instrumento motivo de evaluación: GUIA DE ENTREVISTA.
1.4. Autor(A) de Instrumento: Carlos Javier Francisco Quispe
Nataly Edith Gallarday Quiñones
II. ASPECTOS DE VALIDACIÓN
MINIMAMENT
INACEPTABLE ACEPTABLE
E ACEPTABLE
CRITERIOS INDICADORES
4 4 5 5 6 6 7 7 8 8 9 95 1
0 5 0 5 0 5 0 5 0 5 0 00
Esta formulado con lenguaje X
1. CLARIDAD comprensible.

Esta adecuado a las leyes y X


2. OBJETIVIDAD principios científicos.

Esta adecuado a los objetivos y las X


3. ACTUALIDAD necesidades reales de la investigación.

4. ORGANIZACIÓN Existe una organización lógica. X


Toma en cuenta los aspectos X
5. SUFICIENCIA metodológicos esenciales

6. Esta adecuado para valorar las X


INTENCIONALIDAD categorías.

Se respalda en fundamentos X
7. CONSISTENCIA técnicos y/o científicos.

Existe coherencia entre los X


8. COHERENCIA problemas, objetivos, supuestos jurídicos

La estrategia responde una X


9. METODOLOGÍA metodología y diseño aplicados para
lograr verificar los supuestos.

El instrumento muestra la relación X


entre los componentes de la
10. PERTINENCIA investigación y su adecuación al Método
Científico.

III. OPINIÓN DE APLICABILIDAD


- El Instrumento cumple con
los Requisitos para su aplicación SI

- El Instrumento no cumple con


Los requisitos para su aplicación

IV. PROMEDIO DE VALORACIÓN: 95%

Lima, 25 de noviembre del 2021.

FIRMA DEL EXPERTO INFORMANTE


DNI N° 09940210 Telf. 992303480
ANEXO 4: SEGUNDA VALIDACION DE INSTRUMENTO

V. DATOS GENERALES
5.1. Apellidos y Nombres: SANTISTEBAN Llontop Pedro
5.2. Cargo e institución donde labora: Docente UCV.
5.3. Nombre del instrumento motivo de evaluación: GUIA DE ENTREVISTA.
5.4. Autors de Instrumento: Carlos Javier Francisco Quispe
Nataly Edith Gallarday Quiñones
VI. ASPECTOS DE VALIDACIÓN
MINIMAMENT
INACEPTABLE ACEPTABLE
E ACEPTABLE
CRITERIOS INDICADORES
4 4 5 5 6 6 7 7 8 8 9 95 1
0 5 0 5 0 5 0 5 0 5 0 00
Esta formulado con lenguaje X
1. CLARIDAD comprensible.

Esta adecuado a las leyes y X


2. OBJETIVIDAD principios científicos.

Esta adecuado a los objetivos y las X


3. ACTUALIDAD necesidades reales de la investigación.

4. ORGANIZACIÓN Existe una organización lógica. X


Toma en cuenta los aspectos X
5. SUFICIENCIA metodológicos esenciales

6. Esta adecuado para valorar las X


INTENCIONALIDAD categorías.

Se respalda en fundamentos X
7. CONSISTENCIA técnicos y/o científicos.

Existe coherencia entre los X


8. COHERENCIA problemas, objetivos, supuestos jurídicos

La estrategia responde una X


9. METODOLOGÍA metodología y diseño aplicados para
lograr verificar los supuestos.
El instrumento muestra la relación X
entre los componentes de la
10. PERTINENCIA investigación y su adecuación al Método
Científico.

VII. OPINIÓN DE APLICABILIDAD


- El Instrumento cumple con
los Requisitos para su aplicación SI

- El Instrumento no cumple con


Los requisitos para su aplicación

VIII. PROMEDIO DE VALORACIÓN: 95%

Lima, 30 de septiembre del 2021.

FIRMA DEL EXPERTO INFORMANTE


DNI N° : 09803311 Telf: 983278657
ANEXO 5: TERCERA VALIDACION DE INSTRUMENTO

I. DATOS GENERALES
1.1. Apellidos y Nombres: Luca Aceto
1.2. Cargo e institución donde labora: Docente UCV.
1.3. Nombre del instrumento motivo de evaluación: GUIA DE ENTREVISTA.
1.4. Autor(A) de Instrumento: Carlos Javier Francisco Quispe
Nataly Edith Gallarday Quiñones
II. ASPECTOS DE VALIDACIÓN
MINIMAMENT
INACEPTABLE ACEPTABLE
E ACEPTABLE
CRITERIOS INDICADORES
4 4 5 5 6 6 7 7 8 8 9 95 1
0 5 0 5 0 5 0 5 0 5 0 00
Esta formulado con lenguaje X
1. CLARIDAD comprensible.

Esta adecuado a las leyes y X


2. OBJETIVIDAD principios científicos.

Esta adecuado a los objetivos y las X


3. ACTUALIDAD necesidades reales de la investigación.

4. ORGANIZACIÓN Existe una organización lógica. X


Toma en cuenta los aspectos X
5. SUFICIENCIA metodológicos esenciales

6. Esta adecuado para valorar las X


INTENCIONALIDAD categorías.

Se respalda en fundamentos X
7. CONSISTENCIA técnicos y/o científicos.

Existe coherencia entre los X


8. COHERENCIA problemas, objetivos, supuestos jurídicos

La estrategia responde una X


9. METODOLOGÍA metodología y diseño aplicados para
lograr verificar los supuestos.
El instrumento muestra la relación X
entre los componentes de la
10. PERTINENCIA investigación y su adecuación al Método
Científico.

III. OPINIÓN DE APLICABILIDAD


- El Instrumento cumple con
los Requisitos para su aplicación x

- El Instrumento no cumple con


Los requisitos para su aplicación

IV. PROMEDIO DE VALORACIÓN: 95

Lima, de 9 DE septiembre del 2021.

FIRMA DEL EXPERTO INFORMANTE


DNI N° : 48974953 Telf: 910190409
ANEXO 6:
GUÍA DE ANÁLISIS DE FUENTE DOCUMENTAL

Título: Incidencias de la impunidad en el incremento del delito de feminicidio en


tiempos de pandemia, Lima 2020

Objetivo General: Analizar las incidencias de la impunidad en el incremento del


delito de feminicidio en tiempos de pandemia, Lima 2020

Autores: Francisco Quispe, Carlos Javier


Gallarday Quiñones, Nataly Edith

Fecha: 15 de septiembre del 2021

López Vásquez, Renso Raúl Rafael y Vega Leandro,


FUENTE Yoselin Rosmeri (2020) Vulnerabilidad de la integridad de
DOCUMENTAL las mujeres frente al confinamiento social en tiempos de
covid-19, Fiscalía de Condevilla. Tesis.

Lamentablemente no solo hemos afrontado una


CONTENIDO pandemia sanitaria, sino también nos vemos inmersos
DE LA FUENTE A ante una pandemia silenciosa de violencia contra la mujer
ANALIZAR y que dado el estado de emergencia quedaron expuestas
frente a sus agresores, denotando la vulnerabilidad de su
dignidad e integridad como tal, a raíz del confinamiento
social y las medidas restrictivas dictadas, originando un
gran impacto social, (p. 1)
Las medidas restrictivas, entre ellas el aislamiento y
confinamiento, reconocidas a lo largo de la historia como
ANÁLISIS DEL efectivas para evitar la propagación de enfermedades;
CONTENIDO conllevaron a que muchas mujeres se volvieran más
vulnerables por el hecho de encontrarse en una especie
de isla, compartida sólo con su victimario y sin posibilidad
de comunicarse con su entorno desde donde pudiera
dárseles respuesta.
Aún con buen propósito, el aislamiento y el
confinamiento como consecuencia de la pandemia, han
CONCLUSIÓN sido aliados perfectos para los agresores de mujeres,
pero un enemigo para éstas al hacerlas más vulnerables
a la violencia doméstica, al punto de experimentarse un
incremento de la violencia de género durante el período
pandemia.
GUÍA DE ANÁLISIS DE FUENTE DOCUMENTAL

Objetivo General: analizar las incidencias de la impunidad en el incremento del


delito de feminicidio en tiempos de pandemia, Lima 2021

Autores: Francisco Quispe, Carlos Javier


Gallarday Quiñones, Nataly Edith
Fecha: 15 de septiembre del 2021

FUENTE Juan Antonio Le Clercq y Gerardo Rodríguez Sánchez


DOCUMENTAL Lara (2020) Escalas de impunidad en el mundo. Índice
Global de Impunidad.
Cada vez más países reconocen que la impunidad no
CONTENIDO sólo es un problema crítico para sus países sino incluso
DE LA FUENTE A de seguridad nacional. Los Estados se enfrentan en el
ANALIZAR año 2020, posterior a la crisis pandémica/económica, a
más retos para abatir sus índices de impunidad. Existen
evidentemente efectos negativos de la pandemia sobre
las instituciones de seguridad, justicia, penitenciario y de
protección a los derechos humanos. (30)
La pandemia vino a demostrar que los problemas
previos llegan a agudizarse en momentos
extraordinarios, puesto que mucho menos se está
preparado para afrontarlos en condiciones de
ANÁLISIS DEL emergencia. Pudiera pensarse, entonces, que el período
CONTENIDO post pandemia avizora una situación de impunidad más
acentuada, que, de no superarse males previos, como la
corrupción, se convertirá en una especie de “cáncer”. La
pandemia debe servir de experiencia para motivar a que
los países se plateen, entre otros retos, acabar con la
corrupción en los sistemas de justicia.

Las crisis representan oportunidades, la pandemia


CONCLUSIÓN plantea la necesidad de abatir los altos índices de
impunidad, lo cual pasa por acabar con la corrupción en
el sistema de justicia y, así estar preparados para las
eventualidades.
GUÍA DE ANÁLISIS DE FUENTE DOCUMENTAL

Objetivo General: analizar las incidencias de la impunidad en el incremento del


delito de feminicidio en tiempos de pandemia, Lima 2021
Autores: Francisco Quispe, Carlos Javier
Gallarday Quiñones, Nataly Edith
Fecha: 15 de septiembre del 2021

FUENTE Observatorio Venezolano por los DDHH de las


DOCUMENTAL Mujeres-Núcleo Andino y otros (2020) Situación de la
Violencia Contra las Mujeres en la República Bolivariana
de Venezuela en el contexto de la pandemia COVID-
El mayor impacto del confinamiento para las mujeres
CONTENIDO y sus hija/os, es la violación del debido proceso y la tutela
DE LA FUENTE A judicial efectiva, lo que conlleva a la revictimización y a la
ANALIZAR frustración de no ser debidamente escuchadas y
atendidas. Generando un incremento en el índice de
impunidad de estos casos porque el contexto de crisis
humanitaria compleja actual dificulta a las víctimas el
acceso a la justicia. Esta impunidad a su vez, genera las
condiciones para que siga aumentando la violencia.
La pandemia dejó a las mujeres en una situación, que
ya de por sí era alarmante, mucho más delicada, puesto
que no sólo las confinó con sus agresores, sino que
dificultó aún más su acceso a la justicia. Asimismo, como
es ya conocido, entorpeció las actividades de la
burocracia en los sistemas de justicia, afectando sus
labores, las cuales, ya eran engorrosas y poco
ANÁLISIS DEL transparentes para dar respuesta a las mujeres en cuanto
CONTENIDO al debido proceso y a la tutela judicial efectiva,
generándose así mayor impunidad. Por lo general
producto de la corrupción, la impunidad resulta en un
fenómeno que dice mucho de cuán ineficaz e ineficiente
es un Estado a la hora de administrar justicia. Sería poco
objetivo, además de “justificar lo injustificable”, si se le
atribuye a la pandemia la responsabilidad exclusiva de la
impunidad, cuando ésta, en algunos Estados es un mal
ancestral, lamentablemente es el caso de la mayoría de
los países latinoamericanos.
Antes de la llegada de la pandemia ya existía
CONCLUSIÓN impunidad, sin embargo, con ésta a las mujeres se les
dificultó aún acceder al debido proceso y la tutela judicial
efectiva, incrementándose la impunidad y con ello la
violencia de género.
GUÍA DE ANÁLISIS DE FUENTE DOCUMENTAL

Objetivo Específico 1: Describir la ineficiencia de los operadores de justicia en


la violencia de género frente al delito de feminicidio en tiempos de pandemia

Autores: Francisco Quispe, Carlos Javier


Gallarday Quiñones, Nataly Edith
Fecha: 15 de septiembre del 2021

FUENTE Claudia Hasanbegovic (2016) Violencia basada en el


DOCUMENTAL género y el rol del Poder Judicial. Revista de la Facultad
de Derecho.
Específicamente, los estereotipos de género que
ostentan funcionarios/as judiciales/a fueron identificados
como un problema importante ya que influyen en el trato
con la víctima (no se les cree, minimizan sus temores y la
violencia sufrida) y la interpretación de las normas
jurídicas. La falta de protecciones y garantías judiciales
CONTENIDO durante el proceso y también luego de declarar, tanto
DE LA FUENTE A para ellas como para sus familiares y sus testigos; el
ANALIZAR costo económico de los procesos, la ubicación geográfica
de los juzgados que dificulta a muchas de ellas acceder
a los mismos, la falta de información disponible respecto
al proceso y también la falta de recursos de asistencia,
insensibilidad y falta de conocimiento de las dinámicas de
la violencia hacia las mujeres por parte de los
funcionarios/as y operadores/as jurídicos.
Los estereotipos ocasionan una disfunción del rol de
los operadores de justicia, ya que los lleva a tener una
ANÁLISIS DEL imagen distorsionada de la realidad acerca del papel de
CONTENIDO la mujer, más aún en la sociedad actual. Manifestándose
cierto prejuicio en los operadores de justicia, conllevando
a la discriminación por razones de género y,
violentándose así el principio de igualdad ante la ley.
Los estereotipos presentes en los operadores de
CONCLUSIÓN justicia afectan su rol a la hora de hacer justicia a las
mujeres víctimas de maltrato de género.
GUÍA DE ANÁLISIS DE FUENTE DOCUMENTAL

Objetivo Específico 1: Describir la ineficiencia de los operadores de justicia en


la violencia de género frente al delito de feminicidio en tiempos de pandemia

Autores: Francisco Quispe, Carlos Javier


Gallarday Quiñones, Nataly Edith
Fecha: 15 de septiembre del 2021

FUENTE Román Martín, Laura (2016) La protección


DOCUMENTAL jurisdiccional de las víctimas de violencia de género
desde la perspectiva constitucional. Acerca de Orden
Europea de Protección
La constatación de que en los estados miembros,
aparte de los órganos jurisdiccionales penales, existe,
como ya he examinado en la primera parte de este
capítulo, una diversidad de jurisdicciones y autoridades
que dictan órdenes de protección así como un complejo
CONTENIDO sistema de normas de ámbitos jurídicos diversos que las
DE LA FUENTE A regulan, con las mismas garantías y eficacia. Teniendo
ANALIZAR en cuenta que la Directiva no obliga a los estados
miembros a modificar su legislación nacional, y que
respeta sus distintas tradiciones jurídicas, se imponía
cierta flexibilidad para concretar las autoridades
competentes tanto para emitir una orden de protección
como para ejecutarla; autoridades que la Directiva no
exige que sean las mismas728 (270)
La violencia de género dado que es un problema
global, resulta lógico la cooperación de los Estados, de
allí la conformación de tratados internacionales para dar
respuesta al problema de la violencia de género. No
ANÁLISIS DEL obstante, por tener como característica la flexibilidad,
CONTENIDO estos tratados se ven obstaculizados por las leyes
internas encargadas de nombrar las autoridades
responsables, no sólo de la emisión de órdenes de
protección, sino también que éstas se concreten. Es así
como tienen limitaciones para alcanzar con el objetivo de
dar respuestas a la violencia de género en forma
mancomunada.
Los tratados internacionales es una manera de dar
respuesta en forma conjunta a un problema global como
lo es la violencia de género, pero estos se encuentran con
CONCLUSIÓN el obstáculo de la no injerencia en las leyes internas,
responsables de la designación de las autoridades del
sistema de justicia, las cuales no siempre cuentan con
valores y principios.
GUÍA DE ANÁLISIS DE FUENTE DOCUMENTAL

Objetivo Específico 1: Describir la ineficiencia de los operadores de justicia en


la violencia de género frente al delito de feminicidio en tiempos de pandemia

Autores: Francisco Quispe, Carlos Javier,


Gallarday Quiñones, Nataly Edith
Fecha: 15 de septiembre del 2021

FUENTE Ana Karen de La Torre (2021) Los feminicidios en Perú ante


DOCUMENTAL el Código Penal. Revista Lexlatin. Entrevista a Marialexandra
Perata Rivas Plata.
La Defensoría del Pueblo elaboró un reporte en el cual se analizó
la ejecución de dichas medidas y se advirtió que, a diario, se
emiten una gran cantidad de estas. Tenemos así que, solo en el
periodo de enero a agosto de 2019 en Lima se otorgaron 494
medidas de protección por violencia económica, 16.953 por
violencia física, 23.748 por violencia psicológica y 995 a causa de
violencia sexual, haciendo un total de 42.190 medidas de
protección otorgadas en una sola ciudad y en un periodo de
tiempo menor a un año.
Muchos de los policías que deben velar por su ejecución no están
CONTENIDO capacitados en materia de violencia familiar y no cuentan con los
recursos necesarios como computadoras, impresoras, internet,
DE LA FUENTE A transporte, etc., recursos que son de primera necesidad de cara
ANALIZAR al desempeño de sus funciones. De igual forma, las comisarías
no cuentan con el personal suficiente en relación a las medidas
de protección que se emiten y no mantienen registros completos
y actualizados de las personas beneficiadas con las medidas de
protección, lo cual, sin duda implica que estas, pese a ser
emitidas, carecen de una ejecución eficaz.
Pese al avance del Estado en su esfuerzo de prevenir la
violencia género aún se está en deuda debido a que estos, al no
concretarse de nada sirven. Es lo que sucede con las medidas de
protección. La experiencia ha demostrado que no es suficiente la
emisión de dichas medidas si no se ejecutan. Bastante son las
críticas que se hace a los operadores justicia, y con mucha razón,
sin embargo las quejas por lo general las enfrenta quien da la
ANÁLISIS DEL cara, y son los que se encuentra en la escala baja del sistema de
CONTENIDO justicia como los policías. Sin embargo, hay que considerar
ciertos obstáculos, como la falta de formación de éstos, de
recursos tecnológicos para que puedan desempeñar de manera
eficiente su labor y, finalmente el déficit de personal en las
comisarías. Un problema a corregir por las más altas esferas
estatales.

La no efectividad de las medidas de protección es una de la


CONCLUSIÓN ineficiencia de los operadores de justicia. No obstante, esta es el
resultado de la falta de formación de los policías, de recursos
necesarios, así como del déficit de personal en las comisarías.
GUÍA DE ANÁLISIS DE FUENTE DOCUMENTAL

Objetivo Específico 2: Describir cómo influye la corrupción en el sistema


judicial frente a la violencia de género dando como resultado el delito de feminicidio.

Autores: Francisco Quispe, Carlos Javier


Gallarday Quiñones, Nataly Edith
Fecha: 15 de septiembre del 2021

Yolanda Ramos Ruíz (2016) La corrupción y sus


FUENTE vínculos con el género, una aproximación al caso
DOCUMENTAL mexicano. Revista Mexicana de Análisis Político y
Administración Pública.
Dentro de las manifestaciones de la corrupción que
afectan de forma específica al género femenino destaca
la desigualdad a la que se enfrentan las mujeres cuando
quieren hacer valer sus derechos por medio del acceso a
la ley: “la corrupción en los organismos judiciales y de
investigación es particularmente perjudicial para las
CONTENIDO mujeres cuando, como víctimas de la discriminación y la
DE LA FUENTE A violencia, tratan en vano de hacer valer su derechos en
ANALIZAR el sistema judicial” (Schimmel y Pech, 2004:10). Delitos
como la violencia doméstica, acoso sexual y abuso
laboral, entre otros, son pocas veces condenados con el
rigor que merecen, en ocasiones por negligencia de los
organismos encargados y en otras porque los agresores
pagan sobornos a policías y jueces para que detengan el
proceso y así evitar el castigo (Nawaz, 2009) (p. 84)
La mayoría de los Estados consagra la igualdad ante
la ley, pero la realidad dista mucho de la teoría, ya que
las mujeres siempre llevan las de perder, violándose el
Estado de Derecho. Si bien las demandas de los
movimientos feministas han llamado la atención en este
punto, persisten maltratos como la discriminación, sobre
ANÁLISIS DEL todo en el ámbito laboral con respecto a la brecha salarial
CONTENIDO que las separa de los hombres. Quizá, a sabiendas de
esta realidad, quienes aplican la justicia pueden dejarse
sobornar e inclinar la balanza a favor de quien tenga más
recursos, como bien es conocido, “quién más gana, más
paga”, cuando se trata de hacer justicia en asuntos como
el maltrato verbal o acoso sexual. A todas luces, a esto
se le llama corrupción, ante la violencia de género.
En términos claro, la corrupción, producto del
CONCLUSIÓN soborno, es un obstáculo para hacer realidad el principio
de igualdad de las mujeres ante la ley, de allí la
persistencia del maltrato de género como el feminicidio.
GUÍA DE ANÁLISIS DE FUENTE DOCUMENTAL

Objetivo Específico 2: Describir cómo influye la corrupción en el sistema


judicial frente a la violencia de género dando como resultado el delito de feminicidio.

Autores: Francisco Quispe, Carlos Javier


Gallarday Quiñones, Nataly Edith
Fecha: 15 de septiembre del 2021

Instituto de Democracia y Derechos Humanos y


FUENTE Pontificia Universidad Católica del Perú (2019) Género y
DOCUMENTAL corrupción: una mirada a los impactos diferenciados de
corrupción el Perú
Por otro lado, el problema de la corrupción genera
barreras para el acceso a la justicia para las mujeres en
delitos como la violencia contra la mujer o la trata de
personas para explotación sexual. En el primer caso, se
CONTENIDO evidencia la desestimación de las denuncias por violencia
DE LA psicológica, física o sexual. Si bien la tasa de denuncias por
FUENTE A estos delitos ha aumentado en los últimos años, existe un
ANALIZAR porcentaje invisible que no ingresa al sistema por motivos
relacionados con las víctimas o por responsabilidad de los
funcionarios públicos encargados de ello. En esta parte del
proceso es que se produce la pequeña corrupción, entre
aquellos y los perpetradores del delito (p.1)

Se presta atención a la violencia de género sólo cuando


ya el mal está hecho, cuando “ya no hay para qué”. Es decir,
ANÁLISIS DEL cuando ocurre la muerte de una mujer, no dándose cuenta
CONTENIDO que es el resultado de desestimar denuncias por delitos
como la violencia física, verbal, psicológica o sexual. Esto
demuestra la negligencia de los funcionarios públicos, lo
cual favorece a quien comete el delito, dándose lugar a la
corrupción.

La negligencia al desestimar delitos de violencia de


CONCLUSIÓN género es un acto de corrupción que conduce al feminicidio.
GUÍA DE ANÁLISIS DE FUENTE DOCUMENTAL

Objetivo Específico 2: Describir cómo influye la corrupción en el sistema


judicial frente a la violencia de género dando como resultado el delito de feminicidio.

Autores: Francisco Quispe, Carlos Javier


Gallarday Quiñones, Nataly Edith
Fecha: 15 de septiembre del 2021

FUENTE Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de


DOCUMENTAL Querétaro (2018) Impacto de la corrupción en los
derechos humanos
Como se ha señalado, la corrupción tiene siempre un
efecto destructivo, ya que el beneficio lo obtiene la
autoridad o el decisor violando sus deberes; en ese
CONTENIDO sentido, la corrupción carcome el sistema normativo en
DE LA FUENTE A cuestión. Lo grave de la severa corrupción judicial es
ANALIZAR que ataca directamente al derecho como un todo, de
forma que se perjudica al conjunto de reglas, principios
y valores que los jueces están llamados a (tienen el deber
de) proteger, empezando por el propio valor de la justicia.
(374)

El hecho que un juez no se someta a las normas


necesarias para garantizar la eficiencia en su labor, como
la de administrar justicia, es corrupción. Pero no sólo
ANÁLISIS DEL desde el punto de vista moral, sino también ético. Tiene
CONTENIDO un efecto destructivo porque si bien hay un beneficio, este
es sólo individual, afectando por el contrario a la mayoría,
tanto a la institución, ya que afecta su imagen; como a la
población que ve vulnerado sus derechos, como por
ejemplo el de las mujeres víctimas de violencia de
género.

Un juez cuando no desempeña las funciones de


CONCLUSIÓN acuerdo a lo que exige la norma, comete corrupción,
generando un efecto de destructivo.
ANEXO 7: VALIDACION DE INSTRUMENTO

V. DATOS GENERALES
5.1. Apellidos y Nombres: Eliseo Segundo Wenzel Miranda.
5.2. Cargo e institución donde labora: Docente UCV.
5.3. Nombre del instrumento motivo de evaluación: GUÍA DE ANÁLISIS DE FUENTE DOCUMENTAL
5.4. Autor(A) de Instrumento: Carlos Javier Francisco Quispe
Nataly Edith Gallarday Quiñones
VI. ASPECTOS DE VALIDACIÓN
MINIMAMENT
INACEPTABLE ACEPTABLE
E ACEPTABLE
CRITERIOS INDICADORES
4 4 5 5 6 6 7 7 8 8 9 95 1
0 5 0 5 0 5 0 5 0 5 0 00
Esta formulado con lenguaje X
1. CLARIDAD comprensible.

Esta adecuado a las leyes y X


2. OBJETIVIDAD principios científicos.

Esta adecuado a los objetivos y las X


3. ACTUALIDAD necesidades reales de la investigación.

4. ORGANIZACIÓN Existe una organización lógica. X


Toma en cuenta los aspectos X
5. SUFICIENCIA metodológicos esenciales

6. Esta adecuado para valorar las X


INTENCIONALIDAD categorías.

Se respalda en fundamentos X
7. CONSISTENCIA técnicos y/o científicos.

Existe coherencia entre los X


8. COHERENCIA problemas, objetivos, supuestos jurídicos

La estrategia responde una X


9. METODOLOGÍA metodología y diseño aplicados para
lograr verificar los supuestos.

El instrumento muestra la relación X


entre los componentes de la
10. PERTINENCIA investigación y su adecuación al Método
Científico.

VII. OPINIÓN DE APLICABILIDAD


- El Instrumento cumple con
los Requisitos para su aplicación SI

- El Instrumento no cumple con


Los requisitos para su aplicación

VIII. PROMEDIO DE VALORACIÓN: 95%

Lima, 25 de noviembre del 2021.

FIRMA DEL EXPERTO INFORMANTE


DNI N° 09940210 Telf. 992303480
ANEXO 8: SEGUNDA VALIDACION DE INSTRUMENTO

IX. DATOS GENERALES


9.1. Apellidos y Nombres: SANTISTEBAN Llontop Pedro
9.2. Cargo e institución donde labora: Docente UCV.
9.3. Nombre del instrumento motivo de evaluación: GUÍA DE ANÁLISIS DE FUENTE DOCUMENTAL
9.4. Autors de Instrumento: Carlos Javier Francisco Quispe
Nataly Edith Gallarday Quiñones
X. ASPECTOS DE VALIDACIÓN
MINIMAMENT
INACEPTABLE ACEPTABLE
E ACEPTABLE
CRITERIOS INDICADORES
4 4 5 5 6 6 7 7 8 8 9 95 1
0 5 0 5 0 5 0 5 0 5 0 00
Esta formulado con lenguaje X
1. CLARIDAD comprensible.

Esta adecuado a las leyes y X


2. OBJETIVIDAD principios científicos.

Esta adecuado a los objetivos y las X


3. ACTUALIDAD necesidades reales de la investigación.

4. ORGANIZACIÓN Existe una organización lógica. X


Toma en cuenta los aspectos X
5. SUFICIENCIA metodológicos esenciales

6. Esta adecuado para valorar las X


INTENCIONALIDAD categorías.

Se respalda en fundamentos X
7. CONSISTENCIA técnicos y/o científicos.

Existe coherencia entre los X


8. COHERENCIA problemas, objetivos, supuestos jurídicos

La estrategia responde una X


9. METODOLOGÍA metodología y diseño aplicados para
lograr verificar los supuestos.
El instrumento muestra la relación X
entre los componentes de la
10. PERTINENCIA investigación y su adecuación al Método
Científico.

XI. OPINIÓN DE APLICABILIDAD


- El Instrumento cumple con
los Requisitos para su aplicación SI

- El Instrumento no cumple con


Los requisitos para su aplicación

XII. PROMEDIO DE VALORACIÓN: 95%

Lima, 30 de septiembre del 2021.

FIRMA DEL EXPERTO INFORMANTE


DNI N° : 09803311 Telf: 983278657
ANEXO 9: TERCERA VALIDACION DE INSTRUMENTO
XIII. DATOS GENERALES
13.1. Apellidos y Nombres: Luca Aceto
13.2. Cargo e institución donde labora: Docente UCV.
13.3. Nombre del instrumento motivo de evaluación: GUÍA DE ANÁLISIS DE FUENTE DOCUMENTAL
13.4. Autor(A) de Instrumento: Carlos Javier Francisco Quispe
Nataly Edith Gallarday Quiñones
XIV. ASPECTOS DE VALIDACIÓN
MINIMAMENT
INACEPTABLE ACEPTABLE
E ACEPTABLE
CRITERIOS INDICADORES
4 4 5 5 6 6 7 7 8 8 9 95 1
0 5 0 5 0 5 0 5 0 5 0 00
Esta formulado con lenguaje X
1. CLARIDAD comprensible.

Esta adecuado a las leyes y X


2. OBJETIVIDAD principios científicos.

Esta adecuado a los objetivos y las X


3. ACTUALIDAD necesidades reales de la investigación.

4. ORGANIZACIÓN Existe una organización lógica. X


Toma en cuenta los aspectos X
5. SUFICIENCIA metodológicos esenciales

6. Esta adecuado para valorar las X


INTENCIONALIDAD categorías.

Se respalda en fundamentos X
7. CONSISTENCIA técnicos y/o científicos.

Existe coherencia entre los X


8. COHERENCIA problemas, objetivos, supuestos jurídicos

La estrategia responde una X


9. METODOLOGÍA metodología y diseño aplicados para
lograr verificar los supuestos.
El instrumento muestra la relación X
entre los componentes de la
10. PERTINENCIA investigación y su adecuación al Método
Científico.

XV. OPINIÓN DE APLICABILIDAD


- El Instrumento cumple con
los Requisitos para su aplicación x

- El Instrumento no cumple con


Los requisitos para su aplicación

XVI. PROMEDIO DE VALORACIÓN: 95

Lima, de 25 de septiembre del 2021.

FIRMA DEL EXPERTO INFORMANTE


DNI N° : 48974953 Telf: 910190409

También podría gustarte