DR - Dairo.marin HV
DR - Dairo.marin HV
HOJA DE VIDA
FOTO
PROCESO DESIGNACIÓN DECANOS
2012 - 2014
I. D A T O S P E R S O N A L E S
PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO (O DE CASADA) NOMBRES
MARÍN ZULUAGA DAIRO JAVIER
II. F O R M A C I Ó N A C A D É M I C A
1. EDUCACIÓN SUPERIOR (PREGRADO Y POSTGRADO)
DILIGENCIE ESTE PUNTO EN ESTRICTO ORDEN CRONOLÓGICO.
EN MODALIDAD ACADÉMICA ESCRIBA : "TC" (TÉCNICA), "TL" (TECNOLÓGICA), "TE" (TECNOLÓGICA ESPECIALIZADA), "UN" (UNIVERSITARIA), "ES" (ESPECIALIZACIÓN),
"MG" MAESTRÍA O MAGISTER, "DC" (DOCTORADO O PHD). RELACIONE AL FRENTE EL NÚMERO DE LA TARJETA PROFESIONAL (* SI ÉSTA HA SIDO PREVISTA EN UNA LEY
DE CARÁCTER ESTATUTARIO).
MODALID. * SEMEST. GRADUADO NOMBRE DE LOS ESTUDIOS NOMBRE ESTABLECIMIENTO TERMINACIÓN No. DE TARJETA
TC 4 X
AUXILIAR BANCARIO SENA
7 1 9 8 5
UN 10 X
ODONTÓLOGO UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
12 1 9 9 1 93361207
ES 4 X
ESPECIALISTA EN REHABILITACIÓN ORAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
12 1 9 9 7
MG 4 X
MAGISTER EN GERONTOLOGÍA SOCIAL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID
1 2 0 0 4
DC 7 X
INVESTIGACIÓN EN ESTOMATOLOGÍA UNIVERSIDAD DE GRANADA
4 2 0 1 1
* EN CASO QUE SUS ESTUDIOS SEAN POR MÓDULOS, CRÉDITOS O AÑOS CONVIÉRTALOS A SEMESTRES.
2. OTROS ESTUDIOS
RELACIONE : CURSOS, DIPLOMADOS, SIMPOSIOS, TALLERES Y DEMÁS ESTUDIOS QUE PUEDA CERTIFICAR.
V foro sobre evaluación de la calidad de la educación superior y de la investigación Universidad del País Vasco 40 2 0 0 8
Estrategias pedagógicas y didácticas para el mejoramiento del proceso de enseñanza aprendizaje en cienciasFacultad
básicasde
y de
Odontología
la salud. de la Universidad Nacional de Colombia 54
2 0 0 3
Desarrollo y evaluación de competencias cognitivas básicas en la educación superior desde la perspectiva delFacultad
aprendizaje
de Odontología
significativo ydelalaconstrucción
Universidaddel
Nacional
conocimiento
de Colombia
científico. 48
2 0 0 2
Desarrollo de habilidades de gestión académica Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Colombia 16
2 0 0 1
Seminario Internacional Reflexiones sobre Docencia Universitaria: Políticas, Investigación y evaluación Universidad Nacional de Colombia 12 2 0 0 0
Simposio Internacional Facultad de Odontología 79 años Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Colombia 16 2 0 1 1
16de Mayores
Jornadas Internacionales uso de sujeciones en los cuidados prolongados a personas mayores dependientes.Instituto de Mayores y Servicios Sociales - IMSERSO, Confederación Española de Organizaciones 0 8
2 0– CEOMA
Programa de Capacitación, “Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad en Salud”. Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Colombia 28 2 0 0 6
Nuevos enfoques de fotografía digital en odontología Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Colombia 6
2 0 0 5
Introducción a la Investigación Cualitativa ACGG, Universidad de Caldas, Universidad Pontificia Javeriana 10
2 0 0 2
Curso de Bioseguridad “La calidad y práctica segura, reto del nuevo milenio”. Universidad de Antioquia 16
2 0 0 0
Seminario - Taller: “Diagnóstico precoz y opciones terapéuticas en la Enfermedad de Alzheimer”. Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia 12 2 0 0 0
Curso avanzado en técnicas de laboratorio dental con énfasis en diseño de estructuras para prótesis parcial fija
Universidad
metal cerámica,
de Antioquia
porcelana CREATION técnica de Willi Geller 40 2 0 0 0
Marín-Zuluaga DJ, Gil-Montoya JA, Infante C and Rubio-Herrera R. Association between oral health, cognitive impairment and oral health–related quality of life. Gerodontology 2011; doi: 10.1111/j.1741-2358.2011.00542.x
Marín-Zuluaga DJ, Ferreira J, Gil-Montoya JA, Willumsen T. Oral health in institutionalised elderly people in Oslo – Norway and its relationship with dependence and cognitive impairment. Gerodontology 2011; doi: 10.1111/j.1741-2358.2011.00490.x [Epub ahe
Marín DJ, Gómez OC, Rueda DM. Denture-related stomatitis managed with tissue conditioner and hard autopolymerizing reline material. Gerodontology 2011; 28(4): 258-263.
Marín DJ. Envejecimiento y cambios faciales. Revista de la Asociación Colombiana de Gerontología y Geriatría 2008; 22(4): 1216-1220.
Marín DJ, Álvarez EM, Rojas JK. Comparación de la resolución de la estomatitis subprótesis tratada con acondicionador de tejidos blando y material de rebase duro autopolimerizable. Rev Fac Odontol Univ Antioq 2007; 19 (1): 21 - 34.
Marín DJ, Álvarez EM, Rojas JK. Manejo de Estomatitis Sub-prótesis mediante el uso de acondicionador de tejidos y material de rebase duro autopolimerizable. Memorias del XVII encuentro nacional de investigación odontológica ACFO. ISSN 1900-3749. Sep
Moreno LC, Marín DJ. Cavidad bucal, nutrición y demencia en el adulto mayor. Revista de la Asociación Colombiana de Gerontología y Geriatría 2005; 19(1): 745-750.
Marín DJ, Aldana R, Ardila L. Influencia de la rehabilitación con prótesis totales en el cambio de dieta del adulto mayor. Revista de la Asociación Colombiana de Gerontología y Geriatría, 17:4. Octubre-diciembre, 2003. 553-559.
Bernal, AP; Archila, DL; Dorado, MF; Marín, DJ; Osorio, Y. Terceros molares incluidos. ¿Cuál es la realidad dentro del contexto sistémico?. Revista de la Federación Odontológica Colombiana. Vol. 63, No. 206, Ag, - Nov, 2003. 105-1
Marín DJ. Manejo Odontológico de los pacientes con demencias. Revista de la Federación Odontológica Colombiana. Vol. 63, No. 203, Ag, - Oct, 2002. Pp115-130.
Marín, DJ; Ardila, L; Archila, D. Influencia de la boca en la calidad de vida de los ancianos. Revista de la Asociación Colombiana de Gerontología y Geriatría, 16:2. Abril – Junio, p363-368, 2002.
Marín, DJ; Munevar, AM; Rojas, JK. Perfil epidemiológico bucal de los pacientes de 55 años y más, que asisten a las clínicas del Geronte de la FOUN, durante el 1er, semestre del 2000 y cuál es la percepción que tienen estos pacientes sobre su propio estad
Marín DJ. Es necesaria la Odontogeriatría?, Revista Federación Odontológica Colombiana, 59:198, Marzo – Octubre, 2000. Pp39-44.
Marín DJ. Tratamiento protésico de un caso de Displasia Ectodérmica Hipohidrótica. Revista de la Facultad de Odontología de la Universidad de Antioquia. 11:2, 1er. Sem, de 2000. Pp24-28.
Comparación de la Retención de una Base Protésica Superior, Elaborada con la Técnica Convencional, Realizando o no Sellado Periférico. CES Odontología, V13 No. 1. Primer semestre 2000.
Marín DJ. Cavidad Oral y Nutrición en el adulto Mayor. Revista de la Asociación Colombiana de Gerontología y Geriatría, 13:1. Enero – Diciembre de 1999. p22-25.
Guías para laboratorio de Prótesis Total. Facultad de Odontología Universidad Nacional de Colombia, II semestre de 1994.
Marín DJ, Gil JA, Rubio R, Infante, C. Relationship between cognitive state and oral health in institutionalized elderly. J Dent Res. 2010; 89 (Spc Iss B): 2405. (Abstract).
Fisiología del envejecimiento buco-dental. En: Fisiología del envejecimiento. Asociación colombiana de Gerontología y geriatría. En imprenta.
Rubio H R, Magagna A G, Marín Z D. Datos y reflexiones sobre indicadores de calidad de vida en la población mayor Española e Iberoamericana. Ed. Sider S.C. 1ª. Edición, noviembre de 2008.
Marín DJ. Capítulo en el libro GERIATRÍA, “Salud bucal en el adulto mayor”. Centro de Investigaciones Biomédicas –CIB – Medellín. 2006.
PUBLICACIONES - Electrónicas
Marín Z D. La Gerodontología en los pacientes con Enfermedad de Alzheimer. Jornadas sobre Abordaje Sociosanitario en Gerontología, Buenos Aires – Argentina; 4 y 5 de octubre de 2006. http://w
INVESTIGACIONES
Lider del grupo de investigación GERODONTOLOGÍA - Categoría "B" de COLCIENCIAS
Proyectos de investigación activos
Código Hermes: 15736. Estomatitis sub-prótesis, prevalencia de candidiasis oral y comparación de su resolución con o sin el empleo de antimicóticos. Un estudio multicéntrico.
Código Hermes: 15564. Comparación de tres métodos de retracción gigival durante la toma de impresiones para prótesis fija, en las clínicas del posgrado de Rehabilitación Oral de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Colombia.
Código Hermes: 15550. Estomatitis sub-prótesis, prevalencia de candidiasis oral y comparación de su resolución con o sin el empleo de antimicóticos.
Código Hermes: 15532. Lìmite de la obturación apical y su relación con el fracaso endodóntico en pacientes con indicación de cirugía apical del posgrado de endodoncia de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Colombia. Un estudio hist
Código Hermes: 15533. Límite de la obturación apical y su relación con el fracaso endodóntico: una correlación entre la observación histológica e imágenes diagnósticas Cone-Beam en pacientes con indicación de cirugía apical del posgrado de endodóncia d
Código Hermes: 15736. Estomatitis sub-prótesis, prevalencia de candidiasis oral y comparación de su resolución con o sin el empleo de antimicóticos. Un estudio multicéntrico.
Código Hermes: 15528. Límite de la obturación apical y su relación con el fracaso endodóntico mediante la utilización de imágenes diagnosticas cone beam en pacientes con indicación de cirugía apical en el posgrado de endodoncia de la Facultad De Odont
Perfil Bucal de los adultos mayores que han asistido a las clínicas de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Colombia, estudio retrospectivo a 20 años, investigador principal, director de trabajo de grado, pregrado, 2007.
Protocolo de atención odontológica en pacientes con demencia tipo Alzheimer. Facultad de Odontología de la Universidad de Antioquia, asesor temático. 2003.
Posibles cambios en la alimentación de los adultos mayores que usan prótesis totales, 2003.
Posible asociación ente la variación de los potenciales bioeléctricos normales de los puntos de medición y control (pmc) de los meridianos de electro-acupuntura según Voll. FOUN, 2002.
Percepción de la boca y la dentición y su posible influencia sobre la calidad de vida de los profesores mayores de 50 años, de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá. FOUN, 2002.
Perfil epidemiológico oral de los pacientes de tercera edad que asisten a las clínicas de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Colombia, durante el primer semestre del año 2000. FOUN, 2000.
Cambio en actitudes y estereotipos sobre la vejez en dos grupos de estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia, luego de tomar cada uno un curso relacionado con el envejecimiento.
Comparación de la Retención de una Base Protésica Superior, Elaborada con la Técnica Convencional, Realizando o no Sellado Periférico.
LOGROS LABORALES
Distinciones
TESIS DE DOCTORADO LAUREADA POR UNANIMIDAD. Oral Health in Institutionalised Elderly: Relationship between Cognitive Impairment, Mortality, Oral Health Related Quality of Life, and Or
DISTINCIÓN “AMIGO DE LA BIBLIOTECA”, Universidad de Antioquia, facultad de Odontología. Medellín, 1999.
TRABAJO DE GRADO MERITORIO “Comparación de la Retención de una Base Protésica Superior, Elaborada con la Técnica Convencional, Realizando o no Sellado Periférico”. Especialización e
MENCIÓN DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL, “por el aporte y contribución al posicionamiento de la Facultad en el medio académico Nacional, e internacio
MEJOR TRABAJO, IX Encuentro de Investigación Odontológica. En el área de Odontología del Adulto y del Geronte. Asociación Colombiana de Facultades de Odontología. ACFO, 1998.
Experiencia administativa
Director del Departamento de Salud Oral, Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Colombia, Agosto de 2006, noviembre de 2007.
DIRECTOR DEL CAPÍTULO BOGOTÁ, de la Asociación Colombiana de Gerontología y Geriatría, 2002-2004.
MIEMBRO DEL CONSEJO DIRECTIVO, Facultad de odontología, Universidad Nacional de Colombia, durante los periodos 2006 – 2007, 2002 – 2004 y 1990 – 1991.
Miembro los consejos editoriales de las revistas Universitas Odontológica, Acta odontológica Colombiana. Par evaluador de COLCIENCIAS y peer reviewer de los jpurnals Gerodonto
2. ESPECIFIQUE LOS IDIOMAS DIFERENTES AL ESPAÑOL QUE : HABLA, LEE Y ESCRIBE DE FORMA, REGULAR, BIEN O MUY BIEN
LO HABLA LO LEE LO ESCRIBE
IDIOMA R B MB R B MB R B MB OBSERVACIONES
INGÉS X X X TOEFL: 243 / 300
APELLIDOS Y NOMBRES : DAIRO JAVIER MARÍN ZULUAGA CCX CE PASAP. OTRO No. 93361207 HOJA No. 2
IV. E X P E R I E N C I A L A B O R A L
TENGA EN CUENTA LAS SIGUIENTES INSTRUCCIONES :
A) RELACIONE SU EXPERIENCIA LABORAL O DE SERVICIOS EN ESTRICTO ORDEN CRONOLÓGICO COMENZANDO POR EL ACTUAL O ÚLTIMO EMPLEO O SERVICIO PRESTADO
B) PARA DEDICACIÓN : TC = TIEMPO COMPLETO MT = MEDIO TIEMPO TP = TIEMPO PARCIAL OD = OTRA DEDICACIÓN (EN ESTE CASO INDIQUE CUÁL)
C) PARA C.R. (CAUSA DEL RETIRO), ESCRIBA EL NUMERO CORRESPONDIENTE DE ACUERDO CON LOS SIGUIENTES MOTIVOS :
01 TERMINACIÓN DE LA OBRA, DEL PLAZO DEL CONTRATO O VENCIMIENTO DEL PERÍODO 05 CESE DE ACTIVIDADES DEL EMPLEADOR POR MÁS DE 120 DIAS 09 REVOCATORIA O NULIDAD DEL NOMBRAMIENTO
02 JUSTA CAUSA POR PARTE DEL EMPLEADOR O INCUMPLIMIENTO DEL CONTRATISTA 06 ABANDONO DEL CARGO 10 JUBILACIÓN O PENSIÓN DE INVALIDEZ
03 JUSTA CAUSA POR PARTE DEL TRABAJADOR O INCUMPLIMIENTO DEL CONTRATANTE 07 DECISIÓN UNILATERAL O DECLARACIÓN DE INSUBSISTENCIA 11 RENUNCIA VOLUNTARIA
04 CLAUSURA DEFINITIVA DEL ESTABLECIMIENTO O SUPRESIÓN DEL CARGO 08 SENTENCIA EJECUTORIADA 12 POR MUTUO ACUERDO
EMPLEO ACTUAL O CONTRATO VIGENTE
EMPRESA O ENTIDAD PÚBLICA PRIVADA PAÍS
UNIVERSIDD NACIONAL DE COLOMBIA COLOMBIA
X 2
DEPARTAMENTO MUNICIPIO DIRECCIÓN
BOGOTÁ D.C. BOGOTÁ D.C. Carrera 45 No 26-85 - Edificio Uriel Gutiérrez
TELÉFONOS FECHA DE INGRESO FECHA DE RETIRO TIEMPO DE SERVICIO DEDICACIÓN ESPECIFIQUE "OD"
Conmutador: [+574] 219 8332 - 444 8332 23 6 99 31 7 2000 1 1 8 TC x MT 2 TP 3 OD 4
DIA MES AÑO DIA MES AÑO AÑOS MESES DIAS
TELÉFONOS FECHA DE INGRESO FECHA DE RETIRO TIEMPO DE SERVICIO DEDICACIÓN ESPECIFIQUE "OD"
3165000 1 1998 5 1999 1 6 TC 1 MT 2 TP x OD 4
DIA MES AÑO DIA MES AÑO AÑOS MESES DIAS
TELÉFONOS FECHA DE INGRESO FECHA DE RETIRO TIEMPO DE SERVICIO DEDICACIÓN ESPECIFIQUE "OD"
Conmutador: [+574] 219 8332 - 444 8332 7 1999 7 2000 1 TC 1 MT 2 TP x OD 4
DIA MES AÑO DIA MES AÑO AÑOS MESES DIAS
TELÉFONOS FECHA DE INGRESO FECHA DE RETIRO TIEMPO DE SERVICIO DEDICACIÓN ESPECIFIQUE "OD"
3165000 8 2000 11 2007 7 3 TC 1 MT 2 TP x OD 4
DIA MES AÑO DIA MES AÑO AÑOS MESES DIAS
TELÉFONOS FECHA DE INGRESO FECHA DE RETIRO TIEMPO DE SERVICIO DEDICACIÓN ESPECIFIQUE "OD"
3165000 8 1994 12 1995 1 6 TC 1 MT 2 TP X OD 4
DIA MES AÑO DIA MES AÑO AÑOS MESES DIAS
FORMATO
HOJA DE VIDA
PROCESO DESIGNACIÓN DECANOS
2012 - 2014
APELLIDOS Y NOMBRES : DAIRO JAVIER MARÍN ZULUAGA CC XCE PASAP. OTRO No. 93361207 HOJA No. 2
ACTIVIDADES PARTICULARES
A) RELACIONE LAS ACTIVIDADES PARTICULARES QUE HA DESARROLLADO O DESARROLLA ACTUALMENTE, QUE ACUMULEN SEMANAS DE SERVICIO PARA EFECTOS PENSIONALES.
B) RELACIONE LAS ACTIVIDADES PARTICULARES QUE HA DESARROLLADO O DESARROLLA ACTUALMENTE, ESTANDO VINCULADO SIMULTÁNEAMENTE CON UNA ENTIDAD PÚBLICA
O PRIVADA.
V. T I E M P O T O T A L D E E X P E R I E N C I A Y S I T U A C I Ó N L A B O R A L
INDIQUE EL TIEMPO TOTAL DE SU EXPERIENCIA LABORAL EN NÚMERO DE AÑOS, MESES Y DÍAS, QUE RESULTA DE SUMAR LAS VINCULACIONES LABORALES EN EL SECTOR
PÚBLICO, PRIVADO O COMO TRABAJADOR INDEPENDIENTE, RESPECTIVAMENTE, Y SI SE ENCUENTRA VINCULADO O NO.
TIEMPO DE EXPERIENCIA VINCULADO INDIQUE EL NOMBRE DE LA ÚLTIMA ENTIDAD PÚBLICA (ESTATAL U OFICIAL) EN LA QUE LABORÓ
OCUPACIÓN AÑOS MESES DIAS SI NO O LABORA COMO SERVIDOR PÚBLICO O CONTRATISTA DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS
VI. I N H A B I L I D A D E S E I N C O M P A T I B I L I D A D E S
MANIFIESTO BAJO LA GRAVEDAD DEL JURAMENTO QUE SÍ ____ NO __X__ ME ENCUENTRO INCURSO DENTRO DE LAS CAUSALES DE INHABILIDAD E INCOMPATIBILIDAD DEL ORDEN CONSTITUCIONAL O
LEGAL, PARA EJERCER CARGOS O EMPLEOS PÚBLICOS O PARA CELEBRAR CONTRATOS DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS CON LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA (ARTÍCULO 1o. DE LA LEY 190 DE 1995).
OBSERVACIONES
VII. F I R M A D E L A S P I R A N T E O C A N D I D A T O
CERTIFICO QUE LOS DATOS ANOTADOS EN EL PRESENTE FORMATO
DE HOJA DE VIDA, SON VERACES.
DAIRO JAVIER MARÍN ZULUAGA
FIRMA