¿Cómo Se Elabora El Programa De Mejora
Continua?
Enseguida te compartimos la secuencia de pasos para diseñar el
Programa de Mejora Continua. Para una mejor comprensión la
dividimos en pasos previos, pasos para la planeación, y pasos para
la implementación, seguimiento y evaluación:
Pasos previos al diseño del Programa de Mejora Continua:
Diagnóstico Socioeducativo: Realizar una lectura de la realidad
desde diferentes ámbitos para ubicar los aspectos sociales,
culturales, pedagógicos, organizativos, administrativos y de gestión
que requieren la intervención de los actores de la comunidad
escolar y de acciones específicas para su mejora.
Priorización de Problemáticas: Delimitar las problemáticas
identificadas en el paso anterior que pueden ser atendidas por la
escuela como parte de su Programa de Mejora Continua.
Pasos para la Planeación o elaboración del Programa de Mejora
Continua:
Definición de Objetivos y Metas: Plantear objetivos que sean
claros, estén relacionados con la problemática, consideren los
recursos y tiempos disponibles, y estén dentro del ámbito de acción
de la escuela. Por su parte las metas deben ser concretas,
alcanzables, medibles con un parámetro cuantitativo y
demostrables con resultados claros que evidencien su avance o
conclusión.
Planteamiento de las Acciones: Describir claramente las
acciones, especificando en qué consisten, cómo se desarrollarán, a
quiénes van dirigidas, los tiempos de ejecución, los responsables
de implementarlas y los recursos necesarios.
Pasos para la Implementación, seguimiento y evaluación del
Programa de Mejora Continua
Implementación: Poner en marcha los compromisos de mejora,
para ello es fundamental que las acciones se realicen conforme a
lo planeado, aunque pueden ajustarse según los resultados
obtenidos.
Seguimiento y Evaluación: Reconocer la brecha entre lo
planeado y lo implementado, evaluando si los resultados cumplen
con lo esperado y reflexionando para tomar decisiones. Las
sesiones de CTE son espacios ideales para analizar los avances
en las acciones y las metas.
La evaluación final que se realice tiene el carácter tanto de
diagnóstico como de ejercicio analítico reflexivo que promueva la
retroalimentación para seguir impulsando el Proceso de Mejora de
una manera más informada.
Comunicación de Avances y Logros: Presentar a la comunidad
escolar los logros alcanzados, esto se puede realizar en periodos o
momentos definidos por el colectivo docente, para ello es
importante recuperar la información que los sustente y decidir las
maneras de comunicarlos de acuerdo con los medios y recursos
con los que cuente la escuela.