Desarrollo de Algoritmos en Pseudocódigo
Desarrollo de Algoritmos en Pseudocódigo
en pseudocódigo
Algoritmos
❑ Grupo de instrucciones que definen la secuencia de operaciones a
realizar para resolver un problema específico.
❑ Una buena forma de imaginarlo es a través de una receta de
cocina, que no deja de ser un algoritmo sencillo. En cualquiera de
ellas, se nos describe una serie de pasos para llevar a cabo un plato
determinado.
Problema Diseño de
Programa
algoritmo
Pseudocódigo
❑ Lenguaje de especificación de algoritmos que permiten una
codificación rápida y simple.
❑ http://pseint.sourceforge.net/
Tipos de datos
❑ enteros → 124, 0, -23234
❑ reales→ 3455.23, -12.25, 0.7
❑ cadenas: representan un texto (entre comillas dobles) → “hola”,
“esto es una cadena”
❑ caracteres: representan letras o caracteres (entre comillas
simples)→ ‘r’, ‘-’, ‘a’
❑ valores booleanos: representan algo que es verdadero o falso →
Verdadero, Falso
Variables
❑ Se utilizan para almacenar datos en un algoritmo.
❑ Su valor puede cambiar a lo largo de la ejecución del algoritmo.
❑ Al crear una variable en un algoritmo, le damos un nombre que no
puede cambiar.
❑ El nombre de una variable debe empezar por una letra mayúscula
o minúscula (nunca un número).
❑ Para asignar un valor a una variable se utiliza la asignación: <-
❑Ejemplos: var1 <- Verdadero, numero<-7, b<-”bicicleta”
Operadores
❑ Operadores aritméticos
Operadores
❑ Operadores relacionales
Operadores
❑ Operadores lógicos
Escritura
❑Normalmente los algoritmos muestran mensajes por pantalla para pedir al
usuario que haga algo o para mostrar los resultados.
❑ Escribir <expresión>
❑ La expresión puede ser texto o variables (se mostrará el contenido de las
variables). Si queremos mostrar el contenido de más de una variable o de texto y
variables, se separarán por espacios.
Lectura
❑ En muchas ocasiones, es necesario que el usuario introduzca datos para que el algoritmo
realice su función.
❑ Leer <variable>
❑ La instrucción leer detiene la ejecución del algoritmo esperando a que el usuario introduzca
algo, lo cual se almacenará en la variable indicada.
❑ La mayoría de veces, antes de leer un dato es necesario indicar al usuario qué valor debe
introducir.
Ejercicios resueltos
Escribe un algoritmo que pida al usuario el nombre de su pueblo, y el número de
habitantes que tiene, y muestre con ellos un mensaje de información.
Por ejemplo, si el usuario introduce “Palma del Río” y 23000, el programa debe
mostrar por pantalla: “Tu pueblo es Palma del Río, y tiene 23000 habitantes”.
Ejercicios resueltos
Escribe un algoritmo que convierta euros a libras. Para ello, tendrá que pedir al
usuario que introduzca el número de euros que quiere convertir y
posteriormente mostrará el resultado de la conversión por pantalla (1 euros =
0.88 libras).
Estructuras condicionales
❑ Permite ejecutar una instrucción o bloque de instrucciones en función de si se
cumplen condiciones asociadas.
❑ Existen diferentes variantes:
▪ Simples: si la condición es verdadera se ejecuta el bloque de código que contenga.
3. Algoritmo que pida al usuario que introduzca las edades de 5 alumnos de HLC
y devuelva un mensaje indicando si alguno es menor de edad.
Funciones
❑Permiten dividir el trabajo que hace un programa en tareas más pequeñas separadas del
programa principal.
❑Una función puede recibir argumentos o parámetros, que son datos de entrada que necesita la
función para realizar una tarea.
❑Las funciones son llamadas o invocadas desde cualquier parte del programa principal (también
se pueden invocar desde otra función)
❑Una función puede devolver un valor. Este valor será devuelto en la línea de código desde
donde se llama la función.
Funciones
❑Función que no recibe parámetros y que no devuelve ningún valor.
Funciones
❑Función que recibe parámetros de entrada y que no devuelve ningún valor.
Funciones
❑Función que recibe parámetros de entrada y que devuelve valor.