Quiero - Conocer - La - Historia - de - Mi - Pueblo
Quiero - Conocer - La - Historia - de - Mi - Pueblo
Quiero - Conocer - La - Historia - de - Mi - Pueblo
Fecha de inicio: Se sugiere dos semanas (indicar inicio) Fecha de cierre: Se sugiere dos semanas (indicar fecha de termino)
Campo Formativo Lenguajes
Ejes articuladores
Pensamiento crítico Interculturalidad crítica Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Proyecto Quiero conocer la historia de mi pueblo Escenario Comunitario
Valorar el vínculo entre el pasado, presente y futuro para configurar una identidad propia dentro de su comunidad en tiempos
Propósito globales.
Metodología Aprendizaje basado en proyectos comunitarios.
Campos Contenidos Proceso de desarrollo de aprendizajes
Descripción de personas, lugares, Planea, escribe, revisa y corrige textos en los que describe
hechos y procesos. hechos en orden cronológico.
Usa variadas fuentes de consulta, entre ellas medios de
comunicación y personas, recupera información pertinente,
Búsqueda y manejo reflexivo de
en función del propósito de búsqueda: resolver dudas,
información.
profundizar en un tema, escribir un texto, preparar una
exposición, generar contenido en las redes sociales, etcétera.
Lenguajes Comprensión y producción de textos
Reflexiona sobre la utilidad de los formatos para organizar
discontinuos para organizar
actividades e información.
actividades y ordenar información.
Diálogo para la toma de acuerdos y Escucha las ideas de otras y otros, y expresa las propias con
el intercambio de puntos de vista. respeto.
• Reproducir música relajante y solicitar a los alumnos que adopten una postura cómoda en sus
asientos. Luego, les pedirán cerrar los ojos y realizarán ejercicios de respiración lenta y profunda Cuaderno.
para lograr la relajación. Se les instará a que presten atención a su respiración y sientan cómo el
aire fluye a través de su cuerpo al inhalar. Se recomienda usar la canción titulada "Música para Lápiz y colores.
relajarse" disponible en el enlace proporcionado: https://www.youtube.com/watch?v=BTjdc2IfMvc
• Imaginar con los ojos cerrados: Hojas blancas
• Aspecto de las calles de la comunidad hace 10 años.
• Actividades llevadas a cabo por los habitantes de la comunidad hace 20 años. Video sugerido de música
relajante.
• Futuro aspecto de las calles de la comunidad dentro de 30 años.
• Futuras actividades en las que se quieren involucrar a los 25 años.
• Realizar ejercicios de respiración nuevamente y abrir lentamente los ojos.
• Representar visualmente en el cuaderno sus imaginaciones acerca del pasado y futuro de la
SESIÓN 1
Desarrollo
• Realizar dibujos en media hoja blanca de algunas personas de la comunidad, como el dueño de
una tienda o la farmacéutica.
• Mantener una conversación grupal acerca de las historias de la localidad anotadas en el cuaderno
y las representaciones visuales de personas que crearon.
Momento 2. Recuperación
Explicar a los alumnos que, para identificar las particularidades del pasado, el presente y el futuro de Cuaderno.
un lugar determinado, es necesario comprender y analizar las características de diversos lugares, sus
Inicio
similitudes y coincidencias, incluso sus diferencias, como los edificios históricos, las calles más
conocidas y transitadas, los mercados y parques. De esta manera, se puede obtener información sobre
la historia de su comunidad, lo que está ocurriendo en ella y cómo podría evolucionar en el futuro.
Comentar con los estudiantes que en este proyecto de aprendizaje se llevará a cabo la creación de un
periódico mural que servirá para recordar el pasado, representar el presente y reflexionar sobre el
futuro de la comunidad.
En la comunidad de aula, realizar una lista de las características de su comunidad en el pasado,
Desarrollo
presente y futuro. Para ello, pueden utilizar la siguiente tabla en sus cuadernos:
SESIÓN 2
antes, después, ayer, hoy, temprano, tarde. También se utilizan adjetivos demostrativos para Hojas blancas.
Inicio
precisar la distancia entre quien habla y el sujeto u objeto al que se refiere, como este, esta,
estos, estas, aquel, aquella, eso, esos. Lápiz y colores.
• En comunidad de aula, emplear la información disponible hasta el momento para identificar y
organizar en el cuaderno el pasado, presente y futuro del periodo histórico de su comunidad, lo Libros o internet.
cual incluye aspectos como usos y costumbres, tradiciones, eventos de relevancia, entre otros.
Considerar los contextos sociales, económicos, políticos y culturales de la comunidad para lograr
una comprensión más profunda.
• Evaluar el uso de diversas fuentes de información, como medios de comunicación y Libro Nuestros saberes: Libro
conversaciones con personas, para recopilar datos relevantes en función de los objetivos de para alumnos, maestros y
búsqueda. familia.
• En grupos pequeños, redactar en el cuaderno historias breves sobre la vida cotidiana en el
pasado, presente y futuro de su comunidad. Asegurarse de que las historias sean representativas
Desarrollo
Inicio
conocen?
• Escribir en el pizarrón:
Colorea con azul los adjetivos demostrativos y con verde, los adverbios de tiempo.
• De manera individual, llevar a cabo la actividad " clasifico y reconozco las cantidades que consiste
en resolver un laberinto y organizar algunas cantidades de mayor a menor, luego escribirlas en
Cierre
forma de palabras.
• Explicar que esta actividad tiene como objetivo mejorar la habilidad de ordenar, leer y escribir
números naturales de hasta cuatro cifras.
Momento 5. Comprensión y Producción
• Explicar: Para que un relato de acontecimientos se entienda, se debe seguir un orden cronológico Materiales para elaborar línea
y ubicarlos en una línea de tiempo. En esta se describen los hechos desde el más antiguo hasta del tiempo.
el más reciente en días, meses o años.
Los acontecimientos pueden expresarse con verbos conjugados en:
Pasado: Para referirse a lo que ya ocurrió, como hizo, viajó, miraban.
Presente: Para hablar de lo que sucede ahora, como hago, viaja, miran.
Futuro. Para decir lo que ocurrirá después, como lo haré, viajará, mirarán.
Escribir en el pizarrón la siguiente actividad:
Inicio
utilizaré
construyeron
comparten
.
• En la comunidad de aula, crear una línea de tiempo que permita visualizar los datos recopilados
sobre el pasado, presente y futuro de su comunidad. Utilizarán la información que registraron en
Desarrollo
la actividad llamada "El pasado, presente y futuro de mi comunidad" y se guiarán por el ejemplo
de la línea de tiempo que analizaron en el libro "Proyectos Comunitarios".
• Para confeccionar la línea de tiempo, utilizarán hojas blancas, cartulinas o papel bond,
asegurándose de que sea lo suficientemente grande y legible para poder incluirla en su periódico
mural. Utilizarán colores, plumones, tijeras y pegamento según sea necesario.
• En esta línea de tiempo, identificarán los eventos importantes en la historia de la comunidad, lo
Cierre
Momento 6. Reconocimiento
• En conjunto, seleccionar un espacio amplio donde puedan trabajar en la creación de su periódico Prever un espacio y/o
SESIÓN
mural.
Inicio
Mi maestro nos contó que, en el paso, el nombre del lugar donde vivimos fue Balún Canán, que
significa en maya “lugar de las nueve estrellas”.
En 1486, los aztecas sometieron al pueblo y llamaron Comitán. En 1625, se le renombró Santo
Domingo de Comitán, y en 1915, se le agregó el apellido Domínguez, en memoria del político
Cierre
.
Momento 7. Concreción
• En comunidad de aula, seleccionar las cosas más importantes de la información recolectada. Material para continuar con la
Inicio
del periódico mural, tomando en cuenta los comentarios de todos para mejorar la primera
lo
propuesta. Considerar dejar un espacio para que puedan interactuar o escribir su opinión los
compañeros que acudan a ver el periódico mural.
• Identifica eventos importantes de la historia de la comunidad: fundación, logros, personas o
Cierre
lugares destacados, entre otros, que son motivos de orgullo compartido, para fortalecer la
identidad individual y colectiva.
Animar a los estudiantes a promover el periódico mural para que la mayoría de la comunidad lo
vea y comparta sus opiniones. Lápiz y colores.
Cuaderno.
• De manera individual, diseñar dos o tres tarjetas de invitación con el propósito de motivar a
compañeras y compañeros de otros grados para que asistan.
• Sostener una discusión colectiva sobre otras posibles estrategias para difundir el periódico mural.
Desarrollo
SESIÓN 8
difusión del periódico mural, considerándolo como una herramienta para recordar la historia de su
comunidad y su progreso futuro.
Vo. Bo.
Nombre del profesor(a) Director(a) de la escuela
____________________________ ________________________________
Prof. JME Prof. JME
Anexo 01 Anexo 02
EL AYER, EL AHORA Y EL MAÑANA DE MI LOCALIDAD. CLASIFICO Y RECONOZCO LAS CANTIDADES
Recorta, pega en tu cuaderno y escribe debajo de cada ventana lo que Encuentra la solución a este laberinto para guiar a Luis hacia su
se te solicita. comunidad, determinando las cantidades que necesitarás en la
siguiente tarea.
Pasado
MI COMUNIDAD
Presente
Genera propuestas creativas
acerca del futuro de la identidad
de tu comunidad.
Futuro
Anexo 03
Organiza las cantidades por las que pasaste en el laberinto de mayor a menor
y luego transcríbelas con letras.
Visita:
https://materialeducativo.org/ <-> https://materialeseducativos.mx