0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas12 páginas

Planeación

planeacion diagnostico

Cargado por

Wendy Aguilera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas12 páginas

Planeación

planeacion diagnostico

Cargado por

Wendy Aguilera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

Planeación didáctica

Actividades diagnósticas Fase: 4 Grado: 4°


Periodo: Agosto-Nov. Mes: Agosto. Semana: Del 26 al 30 de agosto.

Tema/Intención: Semana de regreso con actividades para conocer a las alumnas y los alumnos.

Propósito: Conocer e identificar características de los alumnos en diferentes aspectos: personal,


familiar, social, académico, entre otros.

Actividades para conocer. Mis Fecha: Lunes 26


Sesión 1 emociones, mi meta, mi información
personal y mis intereses.
Tiempo: Distribuir en la
jornada.
Contenidos y PDA: No aplica para esta sesión.
Descripción de actividades: Recursos: Evidencias:
Inicio: Anexos. Información
-Dar la bienvenida al grupo para iniciar el nuevo ciclo escolar. de los
-Realizar una dinámica para conocer a los nuevos compañeros y/o Dinámica la anexos.
recordar a los que ya conocían. caja de
-Escribir los nombres de los alumnos en una hoja, con letra tamaño nombres.
grande. Pegar los nombres en el pizarrón. Mencionar alguno de los Nombres en
nombres y preguntar: ¿Quién es? ¿Está aquí? hojas de
(dejar que los alumnos respondan). Repetir hasta terminar de mencionar máquina.
todos los nombres. Caja para
-Se pueden ir colocando los nombres en una caja y decirles que se guardar los
guardarán y al final del ciclo se sacarán los nombres para ver quién nombres.
terminó el grado.
-Pedir a los alumnos que compartan expectativas o inquietudes que
tengan sobre el nuevo ciclo escolar.
-Trabajar el acuerdo del grupo. Lámina
-Pedir que pasen a firmar el acuerdo escribiendo su nombre. “Acuerdos del
Desarrollo: grupo”.
-Comentar las actividades que se realizarán en el día.
-Escribir en el pizarrón las 4 actividades e ir palomeando conforme se
vayan realizando. Repetir esta acción los siguientes días.
-Trabajar el anexo “Mis emociones”.
-Solicitar a los alumnos que indiquen en el anexo y comenten cómo se
sienten en el primer día de clases.
-Favorecer que los alumnos tengan la confianza de expresar sus ideas,
siempre teniendo una actitud positiva.
-Solicitar que dibujen emociones que no estén en el
recuadro.
-Seguir con las preguntas para identificar el estado de ánimo
de los alumnos.
-Pedir que escriban las actividades que los hacen sentir
felices y tristes.
-Socializar lo que hicieron en el anexo, escuchar a todos los
alumnos utilizando alguna dinámica de participación.

-Trabajar el anexo “Mi meta”.


-Preguntar si saben lo que es una meta y si han alcanzo
alguna. Hay que pedir que comenten cómo le hicieron para
lograrla.
-Solicitar a los alumnos que respondan las preguntas para
identificar las metas que los alumnos se proponen para el
ciclo escolar.
-Pedirles que compartan su meta y cómo le harán para
lograrla y quiénes les ayudarán. Cartulina y
-Hacer énfasis en que es un nuevo ciclo donde hay algunos marcadore
cambios que más adelante se les explicará. Pero que no se s para
preocupen, que se les ayudará para que logren su meta. escribir la
-Después de que compartan su meta, guiarlos para que meta
construyan una meta grupal y pedir que la escriban en una grupal.
cartulina para pegarla en un lugar visible.
-Trabajar el anexo “Mi información personal”.
-Explicar a los alumnos que en el anexo plasmarán su
información personal.
-Comentar que, si los alumnos quieren compartir alguna otra
información personal, pueden hacerlo libremente.
-Al finalizar el anexo, pedir que compartan la información
registrada.
-De la información que escribieron utilizar el dato del
cumpleaños para escribir en un cartel los cumpleaños de
todos y pegarlo en un lugar visible. Cartel para
-Trabajar el anexo “Mis intereses”. escribir los
-Solicitar a los alumnos que compartan y registren en el cumpleaño
anexo información relacionada a sus intereses y gustos. s de todos.
-Pedir a los alumnos que se sientan libres de expresar sus
gustos.
-Al finalizar, hacer un espacio para que compartan lo
realizado.
-Guiarlos para encontrar intereses comunes, escribir en el
pizarrón algunos intereses que mencionaron e ir
escribiendo cuántos lo escribieron para tener una idea
grupal de los intereses del grupo.
-Conversar con los alumnos sobre cómo se sintieron en el
primer día de clases.
-Hacer un repaso de lo realizado durante el día retomando
las 4 cosas que habían escrito en el pizarrón y que se
fueron marcando conforme se realizaban.
Indicadores de No aplica para esta sesión.
evaluación:
Ajustes razonables:
Observaciones:
Actividades para conocer. Lo que opinan de mí, Fecha: Viernes 30
Sesión 5 mi familia, ¿Cómo aprendo?, ¿Qué talentos
tengo?
Tiempo: Distribuir en la
jornada.
Contenidos y PDA: No aplica para esta sesión.
Descripción de actividades: Recursos: Evidencias:
Inicio: Anexos. Información
-Iniciar con la dinámica “el teléfono descompuesto”. de los
-Pedir que recuerden lo que trabajaron el día de ayer sobre los anexos.
intereses y gustos. Dinámica el
-Pedir que alguien inicie el teléfono descompuesto diciendo algún teléfono
interés de algún compañero (por ejemplo, “a Pedro le gusta comer descompuesto.
pizza”). Pasar la información hasta llegar al último compañero.
-Repetir las veces que se consideren necesarias.
-Reflexionar sobre que, así como en el juego, en ocasiones el mensaje
que nos llega sobre una persona puede estar distorsionado y que por
esa razón seguirán realizando actividades para conocerse mejor y ser
el mejor grupo (siempre decirles que son un grupo y deben conocerse y
llevarse bien, señalarles los acuerdos que firmaron).
Desarrollo:
-Trabajar el anexo “Lo que opinan de mí”.
-Pedir a los alumnos que elijan a cuatro personas del salón con las que
convivan más para que escriban algo sobre ellos. O bien, pasar la hoja
al azar y a quién le toque que escriba lo que sabe de su compañero.
-Indicar a los alumnos que se pretende rescatar cosas positivas de sus
compañeros, evitando comentarios ofensivos o negativos.
-Al terminar, pedir a los alumnos que compartan los comentarios
hechos por los alumnos (cada alumno lee lo que escribieron de él o
ella).
-Trabajar el anexo “Mi familia”.
-Comentar a los alumnos que en el anexo deberán realizar un dibujo de
su familia, incluyendo a todos sus integrantes.
-Pedir que escriban el nombre de cada integrante y la relación que
tienen con ellos.
-Solicitar a los alumnos que escriban algo que les guste y no les guste
de su familia.
-Para terminar, pedir que completen la tabla que se indica.
-Socializar lo que escribieron en el anexo.
-Plantear a los alumnos que ellos son también como una familia y que
deben apoyarse y respetarse. Fotografías de
-Si es posible imprimir una foto de cada uno de ellos y elaborar un los alumnos.
cartel titulado “Mi familia escolar” y pegar las fotos, y después pegar el Cartel para
cartel en algún lugar visible del salón. pegar las
-Trabajar el anexo “¿Cómo aprendo?”. fotos.
-Explicar a los alumnos la forma en que deberán contestar el anexo.
-Pedir que indiquen las situaciones con las que más se identifican en
cada aspecto.
-Leer con claridad cada situación para que los alumnos identifiquen la
que más les guste.
-Hacer un recuento de cuántos eligieron cada una y sacar conclusiones
de quienes les gusta más alguna u otra.
-Se puede escribir en el pizarrón el nombre de las maestras y pedir que Registrar en el
levanten la mano quienes hayan elegido a tal maestra y hacer un pizarrón el
conteo. Hacer lo mismo con las demás situaciones. total de
-Tomar nota de los resultados grupales para el reporte del diagnóstico elecciones.
del grupo.
-Trabajar el anexo “¿Qué talentos tengo?”.
-Plantear a los alumnos la situación que se presenta en el anexo.
-Leer con claridad cada situación.
-Pedir que indiquen la situación que más los identifica.
-Tener en cuenta que este anexo servirá para identificar algunas de las
inteligencias múltiples que presentan los alumnos.
-Hacer un recuento para ver quiénes prefieren cada equipo. Se puede
hacer igual, escribir en el pizarrón los equipos y pedir que levante la Registrar en el
mano el que haya seleccionado tal equipo y así hasta tener de manera pizarrón el
grupal las preferencias de los alumnos. Tomar notas de estos datos total de
para el reporte del diagnóstico del grupo. elecciones.
-Trabajar el anexo “¿Lo recuerdas?”.
-Solicitar a los alumnos que resuelvan los problemas y den respuesta a
las preguntas que se muestran en el anexo.
-Pedir a los alumnos que realicen la autoevaluación que se presenta.
-Compartir los resultados de la actividad.
-Hacer un conteo rápido pidiendo que levanten la mano los que
pudieron responder con facilidad, los que batallaron y los que no
pudieron. Hacer énfasis que si alguien batalló o no pudo no debe
preocuparse ya que se le ayudará a que lo aprenda.
Cierre.
-Pedir a los alumnos que comenten lo que más les gustó de las
actividades realizadas en el día.
-Rescatar impresiones de los alumnos sobre cómo se han sentido.
Indicadores de No aplica para esta sesión.
evaluación:
Ajustes
razonables:
Observaciones:
Actividades para explorar habilidades. Fecha: Martes 27

Sesión 2 Lectura, comprensión, escritura y palabras por


minuto.
Tiempo: Distribuir en la
jornada.
Contenidos y PDA: No aplica para esta sesión.
Descripción de actividades: Recursos: Evidencias:
Inicio: Anexos. Información
-Realizar la dinámica “La pelota preguntona”. de los
-Acomodar a los alumnos en círculo. anexos.
-Explicar que se pasarán dos pelotas (una con la etiqueta “pregunta” y Dinámica “La
otra con la etiqueta “respuesta”) y las detendrán a la señal del docente. pelota
-A la persona que le toque la pelota “pregunta” deberá hacer una preguntona”.
pregunta a la persona que le toque la pelota “respuesta”. Dos pelotas
-Indicar que las preguntas deberán estar enfocadas en conocimientos etiquetadas.
que ellos tengan en cualquiera de los campos que han trabajado, por
ejemplo, alguien puede preguntar “Cómo se llama nuestro continente”,
dejando a un lado preguntas que puedan incomodar a los alumnos. Si el
alumno batalla para plantear la pregunta, el docente le puede sugerir
qué preguntarle a su compañero.
-Hacer la dinámica el tiempo que se considere necesario. No más de 5
rondas.
Desarrollo:
-Explicar a los alumnos que en la sesión se realizará un diagnóstico
relacionado a las habilidades lectoras, de comprensión y escritura.
-Trabajar la actividad de lectura y de comprensión.
-Pedir a los alumnos que, den lectura al texto que se indica para
después dar respuesta a las preguntas que se plantean.
-Se puede pedir a los alumnos que den lectura en voz alta o de manera
individual.
-Trabajar la actividad de escritura y palabras por minutos.
-Seguir con la actividad y pedir a los alumnos que escriban una carta
dirigida a sus amigos en donde cuenten cómo pasaron sus vacaciones.
-Comentar a los alumnos que el texto debe ser explicado
detalladamente.
-Leer algunas cartas utilizando alguna estrategia para que
la participación sea justa. Se puede tener un bote y colocar Bote con
lápices o tapas con los nombres de los alumnos y sacar al objetos con
azar el nombre de quién compartirá su carta leyéndola al nombres
grupo. Pedir que la lean a lo mucho 4 para no hacer tan de los
larga la sesión. alumnos
-Por último, hacer la medición de palabras por minuto a para elegir
cada alumno. al
-Pedir que den lectura al texto, mientras se hace la participante
medición del tiempo. .
-Socializar lo que hicieron en las actividades.
Cierre:
-Preguntar cómo se han sentido con el regreso a clases con
lo que han trabajado hasta el momento.
-Dejar algunos ejercicios de escritura en el pizarrón para Ejercicios
hacer en clase y si no terminan llevar de tarea. Se les de refuerzo.
puede pedir escribir verbos, adjetivos, colocar acentos,
escribir si es b o v, entro otros.
Indicadores de No aplica para esta sesión.
evaluación:
Ajustes
razonables:
Observaciones:
Actividades para explorar habilidades. Fecha: Jueves 29

Sesión 4 Operaciones básicas, cálculo mental,


problemas razonados y tablas de
Tiempo: Distribuir en la
jornada.
multiplicar.
Contenidos y PDA: No aplica para esta sesión.
Descripción de actividades: Recursos: Evidencias:
Inicio: Anexos. Información
-Realizar la dinámica “Lo sé…”. de los
-Colocar en el pizarrón lo siguiente: anexos.

Dinámica “lo
sé”.
-Explicar a los alumnos que se les dirá una operación que deben hacer
mentalmente, quién encuentre primero el resultado en la tabla, debe
levantar la mano y decir la frase “Lo sé” para pasar a encerrarlo.
-Entregar algún premio como un dulce o la posibilidad de salir 5 minutos Premio.
antes al descanso a quien responda correctamente.
-Las operaciones son:
El doble de 10
La mitad de 60
53+21
3x5
80-10
10 entre 2
El doble de 15
10+10+10+5
100-20
-Explicar a los alumnos que en esta sesión realizarán
ejercicios
10 matemáticos
15 30 de operaciones básicas, cálculo
mental,
80 problemas
5 60 razonados y tablas de multiplicar.
74 70 35
-Realizar la actividad de operaciones básicas y cálculo mental.
-Formar cuatro equipos, cada equipo trabajará con una operación
básica. Deben escribir lo que saben de esa operación y ejemplos.
-Socializar las cartulinas.
-Solicitar a los alumnos que resuelvan las operaciones básicas que se
presentan (suma, resta, multiplicación y división).
-Preguntar qué les resultó más fácil y qué más difícil.
-Seguir con el trabajo y plantear la manera en que se aplicarán los Cartulina para
ejercicios de cálculo mental. operaciones
-Pedir que realicen los ejercicios de cálculo mental. básicas.
-Plantear en plenaria algunos ejercicios de cálculo mental.
-Realizar la actividad de problemas razonados y tablas de multiplicar.
-Continuar con el diagnóstico y pedir a los alumnos que analicen cada
uno de los problemas razonados, determinen la operación a realizar en
cada uno y resolverlos.
-Pedir a los alumnos que hagan un cartel escribiendo palabras clave de
las 4 operaciones básicas. Pegar el cartel junto al que habían elaborado
sobre las operaciones básicas.
-Para finalizar, pedir a los alumnos que realicen las tablas de multiplicar
que se presentan.
-Preguntar en plenaria algunas tablas y al que se la sepa otorgar alguna Cartulina para
especie de premio como un dulce. palabras
-Pedir a los alumnos que den respuesta a la adivinanza que se muestra clave de
en la parte final del diagnóstico. operaciones
Cierre: básicas.
-Conversar con los alumnos sobre las dificultades que tuvieron en la
realización de los ejercicios.
-Platicar con ellos sobre lo realizado a lo largo de las sesiones. Se Premio
pueden apoyar de la lista de cosas que harán que se van marcando
conforme se realizan.

Indicadores de No aplica para esta sesión.


evaluación:
Ajustes razonables:
Observaciones:

Exploración de conocimientos. Examen de los Fecha: Miércoles 28


cuatro campos formativos. Tiempo: Distribuir en la
Sesión 3 jornada.

Contenidos y PDA: No aplica para esta sesión.


Descripción de actividades: Recursos: Evidencias:
Inicio: Información
-Trabajar la dinámica el “mensaje anónimo”. Entregarles un pedazo de del examen.
hoja y pedir que escriban tres cosas que les han gustado de lo que han
trabajado hasta el momento y pedir que escriban tres cosas que no les Dinámica el
han gustado. Pedir que no escriban su nombre ya que es anónimo o “Mensaje
pedir que utilicen un nombre ficticio. anónimo”.
-Cuando lo hayan escrito, colocar los papeles en una caja. Caja y hojas
-El docente va sacando al azar y va leyendo los mensajes anónimos y de máquina.
va haciendo comentarios positivos sobre lo que se va leyendo. Mantener
en todo momento la incertidumbre de que es anónimo.
-Al terminar de leer, se les dice sobre las cosas que les han gustado,
que así serán las clases y que les gustarán mucho (motivarlos). Y sobre
lo que no les ha gustado, que aquello que se pueda cambiar se
modificará para que se sientan más a gusto y aprendan mejor.
-Comentarles que en el salón habrá un buzón de sugerencias y mostrar Buzón de
donde estará colocado. Platicar sobre la importancia de comentar sugerencias.
alguna situación buena pero también aquellas que no lo sean.
Desarrollo:
-Aplicar las actividades para explorar conocimientos (examen
diagnóstico). Dar el tiempo necesario para contestar. Examen
-Se pueden intercambiar los resultados para hacer revisión grupal. diagnóstico.
Aunque se recomienda que de todos modos el docente revise a cada
uno.
Cierre:
-Conversar sobre lo realizado en la sesión.

Indicadores de No aplica para esta sesión.


evaluación:
Ajustes razonables:
Observaciones:

También podría gustarte