Examen Final h2
Examen Final h2
Examen Final h2
CONSTRUCCIÓN: 1925-1927.
COMITENTE: Teodoro Fracassi.
AREQUITECTO: Ángel Guido.
LOCALIZACIÓN: Corrientes y San Luis, Rosario, Santa Fe, Arqentina.
Imagen exterior Fachada
Planta Segundo piso Planta entrepiso sobre planta segundo piso Corte B-B
Detalle mural interior Detalle Loggia
En el primer piso nos encontramos con tres departamentos de 3 dormitorios cada uno, en cada uno se encuentran patios inviernos con salidas a aire luz
de la planta superior, o sea del segundo piso.
En éste nos encontramos con un piso exclusivo, departamento de tres dormitorios, pero con sala de huéspedes, comedor, y espacios de reunión de gran
porte, también se presentan espacios de patios internos y aire luz.
En planta del tercer piso se encuentran las salidas de ventilación de los patios pertenecientes a los departamentos anteriormente mencionados y al aire
luz. En planta de azotea se encuentra el depósito.
Ya adentro, a la derecha del salón recibidor o hall de entrada un espacio denominado como “el Confidente” de estilo hispano-árabe, guarda
dos sillas de cadera con incrustaciones de nácar con las paredes revestidas en mayólicas sevillana, despiertan la atención las cerámicas del
piso, con la imagen de escudos de las diferentes casas nobles de España, los pájaros de hierro que espantaban los malos espíritus y la fuente.
En la escalera que lleva a un mezzanine (entrepiso) con arquería que se abre al estar, aparece un relieve en cerámica, obra de José Benito de
Bikandi. En los balcones, la orquesta, mientras que en los salones de abajo se disponía el baile.
En los extremos de este ambiente se exponen dos mujeres en cerámica dentro de dos hornacinas enfrentadas, obras también de Alfredo
Guido, director de la Facultad de Bellas Artes. Los muebles fueron ejecutados por el carpintero local Juan Balañá, autor de la boiserie del
Estévez y el camarín de la Virgen en la catedral. Una mixtura con detalles europeos como florones de estilo francés o azulejos sevillanos y
elementos americanos como ventanas con vitraux con ánforas incaicas. Esta casa estuvo construida, en casi toda su ornamentación por
ebanistas rosarinos.
El comedor, en la ochava de la propiedad, es el ambiente más impactante de la casa. También está resuelto con un mezzanine (entresuelo)
en el que en los años 50 se armó un moderno bar. Como el hall, el comedor tiene un revestimiento de yeso inferior que simula una boiserie
y sobre éste, en todo el perímetro, un gran mural pintado por Alfredo Guido, hermano de Ángel.
En el estar, un sitio donde nuclea la actividad familiar se abre a los dormitorios. Lo preside una chimenea sobre la que hay un bajorrelieve de
Luis Carlos Rovatti (1895-1986) de tres delicados desnudos femeninos.
A la terraza se accede a través de un mirador. Originalmente estaba decorada con dos fuentes, bancos de Talavera de la Reina, y canteros
perimetrales. Desde la cocina llegaba a ella un montaplatos que permitía que la familia disfrutase en ella de cenas en las noches de verano.
Una de las obras más destacadas, sin dudas es el famoso gran mural que fuera pintado sobre tela por el artista Alfredo Guido (1892-1967),
concluido en el año 1927. Se trata de riquísimas escenas enmarcadas en un paisaje andino, donde se destaca en un sector, la fachada de la
Catedral de Lima y festivas imágenes carnavalescas que evidencian la reunión de ambas culturas, entre festejos religiosos y paganos.
Mientras, en otra parte del mural, se manifiesta la naturaleza del altiplano con el lago Titicaca y las totoras. Con elementos representativos
como los trajes típicos, los colores terruños, la agricultura, el carnaval, la ganadería y las festividades como grandes protagonistas.
Aquí, Alfredo Guido guarda una lineal coherencia entre las pinturas murales que se despliegan en el gran comedor de la residencia con su
elocuente idealización del espíritu andino. Una parte de la casa presenta rasgos andaluces, sin dudas, está cargada de simbolismo.
En su búsqueda de valores americanos, rescata elementos de las culturas indígena y española desarrollando un lenguaje estilístico dentro de
lo arquitectónico, generando una estética nacional e independiente.
INTERPRETACIÓN FINAL:
La casa Fracassi es un edificio que busca revalorizar el patrimonio cultural y arquitectónico autóctono mediante íconos característicos y
específicos bien definidos y así recuperar la identidad americana. Dicha obra se presenta exteriormente como un todo, pero en su interior
está integrada por varias partes que actúan por separado, ésta percepción de unidad se evidencia gracias a la composición de las fachadas.
PROBLEMA DE RASTREO:
Utilización de elementos arquitectónicos para construir y fortalecer una identidad nacional.
1- Casa Chorizo: Rosario. 1850-1900. La sistemática repetición de la casa criolla, llamada popularmente casa chorizo, fue la protagonista de
la densificación de la trama. Esquema de hileras de habitaciones conectadas internamente mediante puertas alineadas, apoyada sobre una
medianera, acompañada de una circulación en galería hacia un espacio abierto. Admite polivalencias de usos, permitiendo su adaptación a
diferentes topografías, ubicación y orientación a diversos destinos, permitiendo incluso su subdivisión en unidades menores, dando origen
a conventillos o departamentos pasillos. Debería ser llamada casa de patios, en tanto que éste es el que se constituye en elemento
espacial predominante e incluso en área funcional jerarquizada.
2- Asociación española de Socorros mutuos: Rosario. 1914.
Diseñado por el arquitecto Francisco Roca Simó, fundado por un grupo de destacados residentes españoles, decididos a prestar asistencia
de carácter solidario a sus conciudadanos erradicados en la ciudad. Pertenece al modernismo Catalán que vino de la mano de la
colectividad española y uno de sus arquitectos más caracterizados. Se puede apreciar en su fachada figuras de animales, como los leones
que protegen al escudo de la institución, figuras humanas, en las cornisas elementos de cerámica de color, decoración inspirada en la
naturaleza, como hojas y flores, que son características propias de esta arquitectura.
3- Palacio Noél: Buenos Aires. 1922. Resalta con su estilo neocolonial hispanoamericano.
Utilizó elementos como la teja, el arco de medio punto, las columnas salomónicas y la madera tanto en la estructura como en la
ornamentación. Este museo es el único reservorio dedicado a la historia y arte del período, con 15 salas de colecciones virreinales
permanentes de platería, pintura de las escuelas cuzqueña, potosina, mexicana, del lago Titicaca y del territorio argentino; imágenes
religiosas (realizadas en madera, alabastro y marfil); mobiliario barroco, indumentaria civil y religiosa, cerámica española, numismática,
grabados, alhajas y fondos bibliográficos antiguos.
PALACIO MINETTI:
ROSARIO, SANTA FE. 1929-1931
CONSTRUCCIÓN: 1929-1931.
COMITENTE: Domingo Minetti.
AREQUITECTOS: José Gerbino, Luis Schwarz y Juan Bautista Durand.
LOCALIZACIÓN: Córdoba 1462, Rosario, Santa Fe, Arqentina.
Fachada Panta Subsuelo Planta Baja Planta entrepiso Primer Piso
Segundo Piso Tercer Piso Cuarto Piso Quinto Piso Sexto Piso
Séptimo y Octavo piso Noveno Piso Décimo Piso Corte A-A
Planta cuarto piso Planta quinto piso Planta sexto piso Planta séptimo y octavo piso
Planta noveno piso Planta décimo piso
En las plantas se presenta la estructura de columnas circulares muy presentes, todas trabajadas con la finalidad de adaptación y composición
en el espacio, generándolas como una parte del todo.
Todas las plantas están compuestas por distintas articulaciones de oficinas diferentes, ninguna igual a otra. Se presentan también espacios
de aire luz entre ellas para una mejor circulación del mismo.
ANÁLISIS DE EXTRAFORMA:
El Palacio Minetti es un edificio de la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe, Argentina. Se encuentra en el tramo peatonal de la calle
Córdoba, en sector histórico denominado Paseo del Siglo y además una arteria muy importante de la ciudad.
El palacio fue proyectado en 1929 por los arquitectos José Gerbino, Luis Schwarz y Juan Bautista Durand, bajo la orden de Domingo Minetti,
un empresario de la industria de los cereales y el aceite, para sede de Minetti y Cía. Fue construido por Candia y Cía., y finalizado en 1931.
El edificio es considerado uno de los más finos ejemplos del art déco puro de la ciudad y de la Argentina. Los elementos decorativos
utilizados por sus proyectistas, eligen para su expresión formal las características para el llamado art deco, posee un importante basamento
construido en granito rojo que contrasta con el revoque de los 10 pisos superiores donde nos vamos a encontrar con elementos
geometrizados decorativos de rombos, las columnas que rematan el zigzag y el mismo edificio remata en una pirámide escalonada donde se
encuentran “las mellizas”
La cúspide es coronada con estatuas de bronce de dos mujeres que sostienen una mazorca cada una, como referencia a la actividad
realizada por el Sr. Minetti y su compañía. Las esculturas, conocidas como "las mellizas", fueron realizadas por Armando Giovanetti, sobre un
proyecto del artista Luis Zanini. De los 65,5 metros de altura que alcanza el edificio en toda su extensión vertical, 8 metros corresponde a las
figuras femeninas que coronan el Palacio Minetti y que son la imagen distintiva de uno de los símbolos insoslayables de la ciudad. Bautizada
popularmente como "Las Mellizas" o "Las Gemelas", las singulares esculturas simbolizan La Agricultura, representada por sendas antorchas,
una con un manojo de espigas y la otra con un puñado de mazorcas de maíz. Están realizadas en chapa de bronce ensamblada por medio de
remaches, alternativa que sorteó las dificultades del traslado y emplazamiento en la cima de la construcción.
En pocos años se cumplirá un siglo desde que Las Mellizas fueron emplazadas en el centro de la ciudad, pero a una altura que las hacía
inapreciables en 1932. Allí arriba, ocultas por el espacio aéreo enorme y lejano, nadie las podía apreciar salvo de lejos o en fotos. Ahora los
edificios de la ciudad han crecido mucho y ya la gente vive en pisos altos y las puede apreciar y ver de cerca, más aún, los drones tan útiles
para cualquier tarea, las sobrevuelan y las fotografían, la gente puede volver a verlas de cerca, como nunca se había podido, y ahora pueden
comprenderlas y reinterpretar su sentido que se inspiraba en una realidad agraria y exitosa de la provincia. Los empresarios cerealistas,
Domingo Minetti tal vez uno de los más importantes, pudieron mostrar al mismo tiempo el esplendor económico de la actividad y el suyo
propio.
INTERPRETACIÓN FINAL:
La resolución formal del Palacio Minetti es entonces una nueva lectura del lenguaje clásico utilizado en los edificios públicos (o de gran
porte) de la ciudad para esa época. Esta reinterpretación evoca un CAMBIO, cambio conducido hacia la modernidad y a la adaptación de un
estilo que se gestó en las principales metrópolis mundiales. La obra está publicitada como una estrella de actualidad. Tan solo pocos pisos
pero ya tenía vocación de rascacielos. Los veloces ascensores, el servicio postal por tubo neumático, acompañado por la riqueza de los
materiales de revestimiento, hacían de este palacio un escenario de refinamiento y modernidad.
PROBLEMA DE RASTREO:
1- TEATRO EL CÍRCULO 1888-1902. G. Goldammer. Se utilizan figuras geometrizadas en la composición de la obra y se logra continudad en su
fachada.
2- PALACIO FUENTES, Juan B Durand. 1923. Utiliza figuras geométricas en su remate y se disimula la presencia de columnas.
3- PALACIO BOERO, Ángel Vanoli. 1929. Se disponen fajas verticales que acentúa la idea de verticalidad y continuidad en la fachada. El
remate responde a las características del Art Decó.
En los 3 casos aparece dicha representación de altura que tiene como objetivo demostrar superioridad, prosperidad y destacar frente a los
demás edificios. Dicha idea de altura e importancia en la ciudad fue trascendiendo y lo podemos ver hoy con las construcciones en altura.
EDIFICIO DE BERNARDIS:
ROSARIO, SANTA FE.
CONSTRUCCIÓN: 1940.
AREQUITECTO: Ermete de Lorenzi, Julio Otaola, Aníbal Rocca.
LOCALIZACIÓN: Oroño 393, Rosario, Santa Fe, Arqentina.
Fachada sobre Boulevard Oroño Fachada sobre calle Tucumán Planta baja Primer piso
Planta baja Primer piso Segundo piso Tercer piso Cuarto piso
Corte A-A
ANÁLISIS DE EXTRAFORMA:
El edificio se encuentra ubicado en la zona centro de la ciudad de Rosario, con vista hacia el boulevard principal de dicha época, Bv, Oroño,
siendo uno de los puntos de mayor densidad urbana. Emplazado sobre una esquina, el arquitecto busca aprovechar las visuales de la mejor
manera, optando por colocar balcones consiguiendo así mirar hacia calle Tucumán y Oroño. Otro dato a tener en cuenta, es sobre la grilla
organizada simétricamente sobre la cual se encuentra localizado. Las manzanas poseen todas tamaños similares, modificándose dicha
característica a medida que nos acercamos al Río Paraná. La obra de Bernardi, claramente se asocia al movimiento moderno, podemos
reconocer varios aspectos que evidencian su asociación a dicho estilo. En primer lugar, reconocemos, el juego de volúmenes, pero a simple
vista nos es fácil distinguir respecto a las demás obras de dicha época en Rosario, la austeridad decorativa. En la mayoría de los casos, las
edificaciones estaban excesivamente decoradas en sus fachadas, aquí en cambio se observa claramente la ortogonalidad que presenta.
Otro elemento que nos permite relacionar y vincular el edificio con el movimiento moderno es el uso del hormigón como material para su
construcción, un nuevo material constructivo para esa época.
Arquitecto: Nacido en la localidad de El Trébol, Provincia de Santa Fe, Argentina; el 6 de julio de 1900. Proveniente de una acomodada
familia que explotaba el campo y poseía una importante fábrica de quesos. En 1907, su familia se traslada a Rosario. En esta ciudad, realiza
sus estudios, el nivel secundario en la Escuela Industrial de la Nación, (hoy Politécnico), egresado en 1918 con el título de Técnico
Mecánico. En su trayecto Universitario, recibe el título de Arquitecto en la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la
universidad de Buenos Aires. Con diploma de honor y la calificación de “sobresaliente” en todas las materias rendidas. Retorna a Rosario
iniciando en 1927 su actividad profesional asociado a los arquitectos Julio Otaola y Aníbal Rocca. Comienza una segunda tarea que dejaría
su impronta hasta nuestros días, innovando la arquitectura de la ciudad y trascendiendo la misma por su significado. Su obra más
emblemática fue el edificio para la compañía de seguros “La Comercial de Rosario”, de Córdoba y Bv. Oroño, finalizado en 1940, constituye
una de las mejores expresiones de la arquitectura moderna en la ciudad de Rosario. Otras realizaciones de su autoría: el Sanatorio
Británico, el Sanatorio Plaza, el edificio de Chaina y Cía., el edificio Gilardoni, edificios para oficinas, casa de familia como la de Córdoba y
Moreno, sin contar las obras concretada en Buenos Aires
INTERPRETACIÓN FINAL:
La obra toma conceptos nuevos del movimiento moderno y los ilustra en un proyecto que se destaca por la relación de la funcionalidad y la
estética. La obra se manifiesta por su sobriedad y síntesis, su geometría con austera decoración. Se ilustran formas puras y simples
poniendo el acento en la horizontalidad, los voladizos, los grandes vanos, las plantas bajas libres y los contrastes volumétricos.
PROBLEMA DE RASTREO:
Juego escultórico de volúmenes que dialogan entre sí logrando una composición única de reiterados contrastes con sus tratamientos de
planos que formulan una tensión horizontal debido al ventanamiento continuo. Así también, su expresión formal que responde a una
funcionalidad, identificándose con formas puras libres de detalle.
1. LA COMERCIAL ROSARIO: Arq. Ermete de Lorenzi, Julio Otaola, Aníbal Rocca. Año 1938, Rosario, Argentina. Juego de volúmenes
puros, variedad de formas y diferentes alturas. Relación de funcionalidad y estética. Horizontalidad enmarcada por los vanos de los
balcones.
2. GILARDONI 2: Arq. Lorenzi, Otaola y Rocca. Año 1938, Ubicación: Bv Oroño y Rioja. Juego de volúmenes puros, variedad de formas y
diferentes alturas.
3. BAUHAUS: Arq. Walter Gropius. Año 1925, Dessau-Roßlau, Alemania. Planta asimétrica, con pabellones a diferentes alturas, y predominio
de ventanas horizontales, cada uno respondiendo a su funcionalidad.
EDIFICIO LA SEGUNDA:
ROSARIO, SANTA FE.
CONSTRUCCIÓN: 1955.
COMITENTE: Compañía de Seguros – La Segunda.
AREQUITECTO: Mariotti, Valenti y Molteni.
LOCALIZACIÓN: Maipú y Rioja, Rosario, Santa Fe, Arqentina.
Imágenes exteriores.
Vista Norte. Vista Oeste. Fachada Norte. Fachada Oeste.
Corte A-B Planta Baja Planta Entrepiso Planta primer piso
Planta segundo piso Planta tercer piso Planta cuarto piso
Planta quinto piso Planta sexto piso Planta séptimo, octavo y noveno piso Planta décimo piso
ANÁLISIS DE FORMA:
Se ubica en la intersección de calles Maipú y Rioja, en el centro histórico de la ciudad de Rosario. En cercanía al paseo ribereño y la
Plaza 25 de mayo. Está emplazada en un lote en esquina, de 18,00 m x 14,00. Totalmente llano y sin desniveles ni accidentes
geográficos.
Se puede destacar un volumen en voladizo a modo de gran marquesina. Sobre la fachada, en el paño vértice de la esquina del edificio,
un módulo queda único y blanco, una osadía en lo regular.
La luz natural ingresa por los paños vidriados que posee hacia el norte y el oeste, orientación dada por la esquina, ya que los lados sur y
sureste están ciegos debido a que en ellos se levantan las medianeras.
Se utiliza hormigón armado para la estructura independiente, mampostería para algunos cerramientos verticales y carpinterías de
aluminio con paños vidriados para el resto de los mismos.
En sus fachadas nos encontramos con una modulación y un ritmo controlado, la cual se genera gracias a su estructura de hormigón.
Se presenta un basamento, un desarrollo y un remate en cada una de sus fachadas, además de generarse una grilla repetitiva gracias a
sus ventanas de igual dimensión.
ANÁLISIS DE EXTRAFORMA:
Tras el final de la II Guerra Mundial el mundo se transformó totalmente, pues muchas cosas habían cambiado desde los años treinta.
Dos grandes superpotencias emergieron de la guerra (EEUU y la URSS) mientras que la vieja Europa decaía y en pocos años
desaparecerían los imperios coloniales (Reino Unido, Francia). El Tercer Mundo empezaba a levantarse y numerosos países tendrían
por fin un desarrollo. Por otra parte, el capitalismo cambiaría todo a su paso y comenzaría su carrera por transformar las sociedades
industriales en sociedades de consumo.
En Argentina, el derrocamiento del gobierno de Perón significó el comienzo de una etapa histórica. Por una parte, se constata a partir
de aquí la creciente presencia de capitales multinacionales en sectores estratégicos de la economía y, por otro lado, se abrió un ciclo
que condensó el proceso de naturalización del uso de la fuerza en la toma de decisiones políticas.
El arte no es ajeno a todos estos procesos y cambios como lo fue la guerra, y en la arquitectura lo podemos ver reflejado. Es decir, la
arquitectura y el diseño, como la sociedad, sufrieron grandes cambios y se enfrentaron a tensiones nuevas y diferentes. Los artistas y
diseñadores buscaron soluciones nuevas, y principalmente funcionales. Uno de los estilos arquitectónicos que se desarrolló en esta
época fue el Brutalismo. Los arquitectos británicos Alison y Peter Smithson acuñaron el término "brutalismo" en 1953, del francés
“béton brut” o "concreto crudo", una frase usada por Le Corbusier para describir el concreto vertido con tablas que construyó muchos
de sus proyectos después de la Segunda Guerra Mundial. Los edificios brutalistas suelen estar formados con llamativas geometrías
angulares repetitivas y, cuando se usa concreto, a menudo muestran la textura de las formas de la cimbra utilizadas para su
construcción.
INTERPRETACIÓN FINAL:
El edificio responde a la voluntad de los arquitectos de publicitar un arquetipo internacional que maneja conceptos de racionalidad y
simplicidad constructiva, y rompe con la forma de hacer arquitectura en la ciudad. Un diseño que entrelaza la innovación y la
experimentación tipológica característicos del modernismo, adaptándose a los contextos técnicos y materiales locales de la época.
PROBLEMA DE RASTREO:
Edificio que utiliza la estructura como parte del lenguaje expresivo, destaca en altura por sobre los edificios de su zona.
La Comercial:
1939 - Arqs. De Lorenzi Otaola y Rocca
Córdoba y Bv. Oroño – Rosario
El edificio se ubica en la intersección de las dos arterias más importantes de la ciudad, en una zona estratégica y privilegiada. Su silueta
compuesta de un juego de volúmenes bien diferenciados, busca tomar protagonismo en el tejido urbano e imponerse con su gran masa
blanca como el edificio más alto de la época, además de representar y hacer valer su poder como empresa aseguradora.
Wishnick Hall:
1946 - Arq. Mies Van der Rohe
3255 S. Dearborn Street – Chicago, EEUU
Es uno de los edificios realizados por Mies van der Rohe tras la Segunda Guerra Mundial en Estados Unidos. En él desarrolla su visión
personal de la arquitectura donde la honestidad de la estructura es la protagonista.
La Inmobiliaria:
1914 - Arq. Juan A. Buschiazzo
Córdoba y Corrientes – Rosario
La Inmobiliaria llega para sobresalir y competir, con el resto de los edificios de su entorno inmediato a partir de su altura y
monumentalidad. Se impone con un cuerpo macizo ornamentado en su totalidad que siguen los conceptos del academicismo francés
(estilo arquitectónico predominante de la época) y el volumen cilíndrico que se destaca en la esquina y enfatiza la altura deseada.
EDIFICIO COPACABANA:
ROSARIO, SANTA FE.
CONSTRUCCIÓN: 1961-1965.
AREQUITECTO: Mario F. Astegiano, Carlos Díaz, Raimond.
LOCALIZACIÓN: Primero de Mayo y Rioja, Rosario, Santa Fe, Arqentina.
Fachada Oeste. Fachada Norte. Corte A-B. Planta primer y segundo subsuelo.
Planta baja. Planta tipo pisos: 1-3-5-7-9 y 11. Planta tipo pisos: 2-4-6-8-10 y 12.
ANÁLISIS DE FORMA:
El edificio se ubica en la esquina de las calles Primero de mayo y Rioja, en la ciudad de Rosario. Se implanta frente a la plaza Barrancas en
uno de los lugares con las mejores visuales que ofrece la ciudad, rodeado de espacios verdes y con cercanía al Rio Paraná.
En la fachada podemos ver un módulo que se repite, construyendo una secuencia que se alterna en cada nivel. En ambas se puede
identificar dos formas para ordenarla: una más suave, simétrica, y otra dada por los balcones sobresalientes que le brindan la expresión al
edificio.
La planta baja se compone por tres partes, donde se pueden observar el ingreso principal, elevado desde el nivel de la calle, retraído desde
la línea municipal. Seguido de un hall vidriado con vistas a la plaza, dotado de un jardín interno y el acceso al núcleo de circulación. Por otro
lado, la casa del portero con sus servicios. También posee una conexión mediante rampas hacia los subsuelos que contienen al
estacionamiento vehicular.
Analizando las plantas tipo, podemos observar tres zonas bien marcadas: la zona social compuesta por un living comedor, una sala de estar
diferenciada con un balcón hacia la plaza ubicado según la modulación de la fachada. La zona de servicios que posee un office, la cocina,
los baños, un patio cubierto y una habitación de servicio. Por último, la zona intima que contiene las tres habitaciones comunicada por un
paso con acceso desde el hall y desde la cocina.
Materialmente, el edificio está construido con hormigón armado y columnas estructurales de perfiles IPN. Se caracteriza por sus múltiples
vanos vidriados y la versatilidad de los parasoles metálicos, que se disponen de manera uniforme sobre los frentes al norte y al este.
Análisis de forma realizado en planta baja. Análisis de forma realizado en planta Análisis de forma realizado en planta
1-3-5-7-9 y 11. 2-4-6-8-10 y 12.
ANÁLISIS DE EXTRAFORMA:
En el escenario cultural internacional, la drástica modificación del esquema político europeo producida a partir de la II Guerra condujo al
derrumbe de las hipótesis fundantes de la Ciudad Moderna, en particular de aquellas propuestas radicales realizadas entre 1917 y 1929 e
institucionalizadas a través de los CIAM, propiciando el desplazamiento doctrinario de la ciudad histórica a la ciudad funcional y definiendo
a la vivienda como unidad mínima de la cadena de producción.
En la década de 1940, el sistema portuario de la ciudad de Rosario entra en decadencia debido al comienzo de la segunda guerra mundial.
Esta situación se agrava en 1948 con la nacionalización y posterior paralización de la actividad del puerto, debido a la centralización de
estas actividades en la ciudad de Buenos Aires.
A partir de este momento, Rosario comienza a cambiar su foco trasladándolo al mercado de la especulación inmobiliaria, lo que convierte a
las manzanas próximas al puerto sobre la Av. Belgrano, en el lugar más codiciado para los inversores debido a la proximidad al rio. Varios
hechos colaboraron con este nuevo desarrollo económico de la ciudad, como la vigencia de la ley de Propiedad Horizontal (1948), que
permitía la subdivisión y venta de departamentos en los edificios construidos en altura y la reorientación de los créditos del Banco
Hipotecario a la construcción de nuevas viviendas.
Los arquitectos implicados en esta transformación se formaron en la Escuela de Arquitectura de Rosario en la década de 1940, generación
que descubrirá las obras de la modernidad a través de publicaciones extranjeras que llegan muy escasamente. Llegada la década de 1950,
marcada por las palabras progreso y desarrollo, ensayan los conocimientos adquiridos en un esfuerzo por imponer su voluntad estética a
un medio que ofrecía resistencias tecnológicas y culturales, con toda la vocación de crear una cultura.
El estilo que este edificio intenta transmitir, está ligada al movimiento Neoplasticista (o constructivismo holandés) que aspiraba a la
construcción misma como tema de cada proyecto. Apelaba a los elementos más básicos de la arquitectura: la luz, el volumen, las
funciones, el espacio y el color, pensados de la manera más económica y funcional, centrada en las exigencias prácticas.
INTERPRETACIÓN FINAL:
Obra que enfatiza los elementos que hacen a su frente y expresivamente se contrapone a la intención constructiva; se trata de un edificio
en altura, pero la fachada adopta elementos que transmiten horizontalidad, enfatizando los modernos materiales aplicados, buscando dar
un giro a la tipología edilicia de su entorno.
PROBLEMA DE RASTREO:
Edificio donde la estructura juegue un rol importante en la expresión, además de poseer grandes paños vidriados, una ubicación favorecida
y eventualmente en esquina.
La mercantil:
1950 - Arqs. Hilarión Hernández Larguía y Newton
Mitre y San Lorenzo - Rosario
Se organiza en forma modulada y evidencia su estructura. Las aberturas tienen un tamaño considerable, pero no llegan a los extremos de
la fachada. Las mismas poseen parasoles móviles que se encargan de regular el exceso de luz solar preservando el confort en el interior del
mismo. Su ubicación en esquina lo hace imponente entre sus pares linderos.
Edificio de correos y telecomunicaciones:
1954 - Arqs. José Spencer, Walter Fikbainer
Falucho y Av. 27 de febrero – Santa Fe
Posee dos volúmenes encimados y bien diferenciados entre sí. Sus paños vidriados con visuales al río y su ubicación comprenden una
manzana completa. Los parasoles y su modulación estructural comprenden los elementos más destacados de la obra.
Edificio Mirador:
1956 - Arq. Luis Rébora y Arq. Carlos Lange
Sarmiento y Av. del Huerto – Rosario
A partir del diseño de un elemento como unidad compositiva. El edificio se cierra por medio de paños que rellenan la estructura. Se
observa como sobresalen levemente del filo de losa, siguen otra modulación respecto al punteado de las vigas o responden a los espacios
interiores. Las elecciones de los materiales para estos paños de relleno buscan remarcar su liviandad respecto al esqueleto estructural.
EDIFICIO FARALLON:
ROSARIO, SANTA FE.
CONSTRUCCIÓN: 1964.
AREQUITECTO: Spirandelli y Erquicia.
Planta baja Planta cocheras piso 1 y 2 Planta cocheras piso 3 Planta bauleras piso 4
Planta piso 5 Planta piso 6 Planta piso 7 Planta piso 8 y 11
Análisis de forma en Planta baja Análisis de forma cocheras piso 1 y 2 Análisis de forma piso 8 y 11 Análisis de forma piso 14,16,17 y 18
Análisis de forma en corte Análisis de forma en fachada
ANÁLISIS DE EXTRAFORMA:
Los años sesenta fueron una época de transformación, que trajo consigo el cambio de paradigma del pensamiento, la ruptura con los viejos
valores y la creación de nuevos movimientos musicales, artísticos y constructivos. En el panorama de la construcción, la arquitectura fue
utilizada en los ‘60 como instrumento de manifestación política y social, así como cultural. Fue una época llena de proyectos atrevidos basados
en conceptos cuestionables, en la búsqueda de nuevas alturas y en la ruptura del viejo paradigma.
En Argentina se producía la concentración del crédito para otros sectores sociales y el fomento de los sistemas de "ahorro y préstamo”, lo que
llevó a recibir líneas de apoyo externo para vivienda de organismos financieros como el BID (Banco Interamericano de Desarrollo), para así en
1965 poner en marcha el Plan Federal de Vivienda.
En Rosario, la vanguardia y su acción marcaron un comienzo. Se produce así un estrechamiento en las relaciones entre arte y vida, que se
vincularán posteriormente en la relación entre Arte y política, y fueron derivando en una multiplicidad de experiencias estéticas y una
dispersión de la práctica artística. En Rosario, y desde 1965 puede observarse que una de las estrategias utilizadas por la vanguardia, consistió
en la realización de obras colectivas con la consecuente toma de espacios de la ciudad.
Se trataba entonces de ser modernos, pero a nuestra manera. La historia de la modernidad latinoamericana está signada por nuestros
procesos de modernización incompletos y fragmentarios, digamos que la estética llegó antes que la técnica. Y entonces no sólo fue forma: la
arquitectura moderna se presentó como una opción explícita para estos jóvenes que practicaban sus primeras obras signados por la fe en el
progreso y las promesas de industrialización.
INTERPRETACIÓN FINAL:
El Farallón es un abrazo al río Paraná, a la magnificencia y a la monumentalidad, donde lo general y lo particular se vinculan cuidadosamente
respetando el sitio. Se ha creado un hito, pero sin desmerecer a otro existente (aduana) Propone un lenguaje de progreso y transformación
productiva, aludiendo a nuevos modos de construir y concebir el proyecto, representando a la clase alta local.
PROBLEMA DE RASTREO:
Los materiales y la curva se presentan a un nuevo espacio urbano. Juego de volúmenes y texturas interactuando con el entorno.
Bola de nieve:
1906 - Arq. Eduardo Le Monnier
Córdoba y Laprida – Rosario
Este edificio marco la nueva altura rosarina en un entorno casi colonial y de casas bajas. La curva que materializa en la esquina con la cúpula en
forma de bola, marcaron un punto de referencia para muchos de los arquitectos de relevancia en la ciudad de ese entonces.
Edificio Capitol:
1933 - Arqs. Luis Martínez-Feduchi, Vicente Eced
Gran Vía – Madrid, España
La curva se presenta como eje principal de la composición del edificio, ya que nuclea las dos fachadas laterales que se unen en la gran vía,
lugar estratégico de la ciudad de Madrid. Los volúmenes que genera la esquina, se retraen a medida que se avanza en altura, cambiando su
forma y su materialidad.
Edificio Gilardoni 2:
1937 - Arqs. De Lorenzi Otaola y Rocca
Rioja y Bv. Oroño – Rosario
Es un edificio de elite, donde los materiales y su morfología se proyectan para una clase social ascendente, en una zona donde la altura
comienza a ser cada vez mayor.