100% encontró este documento útil (1 voto)
470 vistas4 páginas

Tablas 6 y 7

tabla 6 7

Cargado por

Ríe Catalina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
470 vistas4 páginas

Tablas 6 y 7

tabla 6 7

Cargado por

Ríe Catalina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Secuencia Didáctica

ÁREA: Matemáticas
DOCENTES:
FUNDAMENTACIÓN: La siguiente secuencia está diseñada para guiar a los alumnos en el
aprendizaje de las tablas ya que las mismas los ayudarán a ser más ágiles con el cálculo mental y
les permitirá realizar operaciones cada vez más grandes utilizando diferentes estrategias además
la misma es importante ya que servirá como conocimientos previos de los nuevos contenidos a
trabajar.
OBJETIVO·
✔ Resolver problemas que impliquen la suma sucesiva de un número.
PROPÓSITOS.
✔ Que los alumnos logren resolver problemas multiplicativos.
CONTENIDOS.
✔ La tabla.
✔ Problemas que involucran sumas y multiplicaciones.
MODOS DE CONOCER
✔ Construir progresivamente estrategias de cálculo mental para resolver multiplicaciones.
✔ Comparar problemas de suma y multiplicación.
✔ Analizar diferentes cálculos para un mismo problema.
INDICADORES DE AVANCES
✔ Resuelven problemas de multiplicación en situaciones que presentan datos en contextos
variados, analizando los mismos en términos de necesidad, pertinencia y cantidad de
soluciones.
INDICADORES DE MUY BIEN EN PROCESO REGULAR
AVANCE

Resuelve problemas Resuelve de manera Solicita guía del Aún no logra resolver
que impliquen sumas satisfactoria docente para resolver problemas que
sucesivas. problemas que problemas que impliquen sumas
impliquen sumas impliquen sumas sucesivas aunque la
sucesivas. sucesivas. docente lo está
guiando en forma
permanente.

Identifica las Manifiesta de manera Solicita guía del Aún le cuesta


multiplicaciones en satisfactoria su docente para identificar las
las sumas sucesivas en identificación de las identificar las multiplicaciones en
contextos variados. multiplicaciones en multiplicaciones en las sumas sucesivas
las sumas sucesivas en las sumas sucesivas. aunque la docente lo
contextos variados. está guiando en forma
permanente.

Resuelve situaciones Resuelve de manera Solicita guía Aún no logra resolver


problemáticas que satisfactoria constante del docente las situaciones
implican situaciones para lograr resolver problemáticas que
multiplicaciones problemáticas que las situaciones implican
dibujando, contando, implican problemáticas que multiplicación.
entre otros. multiplicaciones. implican
multiplicación.

Construye estrategias Construye de manera Solicita guía Aún no logra


de cálculo mental satisfactoria constante del docente construir estrategias
mediante la suma estrategias de cálculo para lograr construir de cálculo mental
sucesiva de un mental mediante la estrategias de cálculo mediante la suma
número. suma sucesiva de un mental mediante las sucesiva de un
número. sumas sucesivas de un número.
número.

ACTIVIDAD N°1: CON TARJETAS FECHA:

INICIO: Se presenta a los alumnos un juego en el que deben adivinar números. La docente
escribirá en la pizarra un número (por ejemplo, 21) y los alumnos tienen que pensar cuántas
veces deben sumar el número 7 para llegar a ese número.

DESARROLLO: Se les propondrá a los alumnos realizar una serie de sumas sucesivas
relacionadas con la tabla del 6 y 7. Iremos escribiendo las diferentes sumas y multiplicaciones en
un afiche para lograr armar dichas tablas y agregarlas al panel matemático.
En el cuaderno, escribirán que jugamos con tarjetas multiplicativas y que armamos la tabla del 6
y 7 para el aula

CIERRE: Los niños resolverán:


6+6+6+6+6+6+6+6 = 6 x ___ =
7+7+7+7 = 7 x ___ =
6+6+6+6+6 = 6 x ___ =
7+7+7+7+7+7+7+7+7+7 = 7 x ___ =

ACTIVIDAD N°2: COMPRANDO EN EL KIOSCO FECHA:

INICIO: Se invita a los niños al kiosco del aula, (el que armamos en la secuencia de operaciones)
con la diferencia en que en este caso, los precios no serán convencionales, sino que para
descubrir cuánto vale un producto deberán resolver multiplicaciones por ejemplo (7 x 2, 6 x 1),
para ello deberán realizar sumas sucesivas en el pizarrón.

DESARROLLO: Los estudiantes deben calcular cuánto gastaría si compran varios de los mismos
productos, usando sumas sucesivas (6 + 6 + 6 para tres productos)

2 CARAMELOS ( PRECIO 6 X 3)

3 ALFAJOR ( PRECIO 7 X 7)

4 CHUPETINES ( PRECIO 7 X 9)
CIERRE: Cada estudiante comparte sus compras. Se discuten las diferentes formas de
representar la multiplicación. ¿Qué resultado me da 6 x 3, o 3 veces 6?

TAREA: ¿De cuántas maneras puedo resolver la siguiente multiplicación 6 x 9? ¿Es lo mismo si
escribo 6 x 5, que 5 X 6?

Actividad 3. Compras por cantidad ( 2 modulos) Fecha: __________

Motivación: Los alumnos para reponer las golosinas vendidas van a comprar a un mayorista .
y compraron la siguiente lista.

10 Alfajores a $ 6 cada uno


12 Chupetines $ 5 Cada uno
20 caramelos a $2 cada uno.

¿Cuánto dinero deben abonar por cada elemento de la lista?

Desarrollo: Los alumnos trabajarán en grupos resolviendo la situación problemática planteada.


Un grupo deberá descubrir el gasto de los alfajores , el otro el gasto de los chupetines y otro el
gasto de los caramelos.
La docente designará un tiempo prudencial en la realización de esta actividad.
Luego un integrante de cada grupo contará de manera oral qué estrategias utilizaron para
resolver.

Se expondrán en un afiche los diferentes procedimientos llevados a cabo por los diferentes
grupos y en el caso de ser necesario la docente explicará si fuera necesario utilizando el
siguiente cuadro.

Alfajores
cantidad de Precio por
alfajores unidad

● 1 ● 6

● 2 ● 12

● 3 ●

● 4 ●

● 5 ●

● 6 ●

Fijación: Copiarán en sus cuadernos lo realizado en el aula.

Actividad 4. Cada vez más cantidad( 2 MODULOS) Fecha:____


Motivación. Los alumnos quieren saber cuánto dinero deben llevar para comprar más
mercadería para el kiosco.
Para saberlo confeccionaron el siguiente cuadro para saber qué cantidad pueden comprar. la
docente invita a los diferentes grupos a completar el cuadro

Turrones 2 3 4 5 6 7 8 9 10 20

precio 14

Desarrollo. Luego de un tiempo prudencial, se efectuará la corrección de dicha actividad en el


pizarrón.

Fijación. Ahora los invito a averiguar cuánto dinero necesitan para comprar chocolates.

precio 8

cantidad 1 2 4 10 11 20 30 40 50
de
chocolates

La corrección se realizará en el aula de manera grupal, canalizando dudas si hubiese.

TAREA. Para seguir repasando. Observando el cuadro realizado en el aula resuelve.

¿ Cuánto dinero necesito para comprar 20 turrones ? ¿ Le alcanza con $500? ¿Le dan vuelto?
¿ Cuánto?

También podría gustarte