0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas17 páginas

Informe Burdtland

Cargado por

Vanne Gtz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas17 páginas

Informe Burdtland

Cargado por

Vanne Gtz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

EL ORIGEN DE LA

SUSTENTABILIDAD
INFORME
BRUNDTLAND
Desarrollo sustentable G61
1
Integrantes:
Guevara Vargas Mariana
Rodriguez Fuentes Daniela Naomi
De Gante Alvarez Fernanda Edith
Carriedo Pavía Samara Eunice
Tlamani Vargas Yareli

2
Introducción
La sustentabilidad busca equilibrar
crecimiento económico, bienestar social y
protección ambiental, surgió como
respuesta a preocupaciones sobre el
impacto negativo de la industrialización y
el desarrollo que priorizó el progreso a
expensas de recursos naturales.

3
¿Quién fue Gro Harlem
Brundtland?
Gro Harlem Brudtland fue directora general de la
Organización Mundial de la Salud (OMS) de 1998 a
2003.
Ganó prestigio internacional como líder sobre
desafíos clave a nivel global, el medio ambiente, los
derechos humanos y el desarrollo sostenible. La
Alianza está encantada de que la Dra. Brundtland
haya aceptado ser una de las principales ponentes
en su conferencia mundial.

4
¿Qué es el Informe
Brundtland?
El Informe Brundtland, oficialmente titulado
"Nuestro Futuro Común" (Our Common Future), es
un documento publicado en 1987 por la Comisión
Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo
de las Naciones Unidas, presidida por la entonces
Primera Ministra de Noruega, Gro Harlem
Brundtland.

5
El objetivo principal del Informe
Brundtland fue analizar la relación entre
el desarrollo económico y la
sostenibilidad ambiental, ofreciendo
Se demostró que el camino
recomendaciones para lograr un
que estábamos siguiendo
crecimiento que fuera sostenible en el
como sociedad globalizada
tiempo. En él, se acuñó y popularizó la
estaba destruyendo al
famosa definición de desarrollo
medio ambiente por un lado
sostenible:
y aumentando la situación
de pobreza y vulnerabilidad
de millones de personas
por otro. Así nació el
concepto de "desarrollo
sostenible"
6
"El desarrollo que satisface las
necesidades del presente sin
comprometer la capacidad de
las generaciones futuras para
satisfacer sus propias
necesidades."

7
Impacto Cumbre de la
Tierra
El Informe Brundtland es considerado un El objetivo principal de la
documento pionero que preparó el 'Cumbre para la Tierra' de Río
camino para cumbres y acuerdos fue producir una agenda
internacionales como la Cumbre de la amplia y un nuevo plan para
Tierra en Río de Janeiro (1992), los la acción internacional sobre
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) cuestiones ambientales y de
de la ONU, y las estrategias de desarrollo que ayudaría a
sostenibilidad adoptadas por gobiernos y orientar la cooperación
empresas en todo el mundo. internacional y la política de
desarrollo en el siglo XXI.

8
Primera Cumbre de la
Tierra (1992):

Datos
Importantes
La Cumbre de la Tierra, formalmente conocida como
Conferencias de Naciones Unidas sobre el Medio
Inaugurada oficialmente el
ambiente y el Desarrollo (CNUCED), supone un
2 de junio (Brasil,1992),
encuentro internacional en el que participan jefes de
estado de todos los países del mundo, con el objetivo
Participación de 179 países
de alcanzar acuerdos enfocados hacia un progreso en
representantes el ámbito del medio ambiente, el desarrollo sostenible,
el cambio climático, la biodiversidad, la salud, la
gestión de residuos, y otros temas relacionados.
9
Acuerdos de la Cumbre de la Tierra
Enfocada en cuestiones
medioambientales relacionadas
directamente con la salud, la
contaminación del aire, la gestión
de los residuos, la vivienda, la
gestión de los diferentes
ecosistemas de los mares y las
montañas, así como la gestión de
los recursos hídricos,
potabilización del agua, la gestión
de la agricultura y la
desertificación.

10
Acuerdos de la Cumbre de la Tierra
Se proponen soluciones para problemas medioambientales, incluyendo:
Declaración de Río
Reducción de productos tóxicos y contaminantes.
sobre el Medio
1 Ambiente y el
Aumento del uso de energías renovables.
Fomento de sistemas de transporte público eficaces.
Desarrollo: Concienciación sobre la importancia del ahorro de agua, dada su escasez
global.

Establece diversas medidas para la conservación de la


Convenio sobre la biodiversidad a escala global, así como para un uso sostenible,
2 Diversidad justo y equitativo, tanto de los elementos que la componen,
como de los beneficios que resulten de la utilización de sus
Biológica:
recursos genéticos.

11
Convenio sobre Quedan recogidos una serie de principios con el fin de lograr
Bosques y un consenso mundial respecto a la ordenación, la
3 Principios conservación y el desarrollo sostenible de cualquier tipo de
Forestales: bosques.

Propuesta de la Con el objetivo de concienciar a la población mundial de las


Convención Marco
4 sobre el Cambio
diferentes problemáticas asociadas al fenómeno del Cambio
Climático.
Climático:

Con la propuesta de 21 medidas enfocadas al desarrollo


5 Agenda 21: sostenible y la consecuente creación de la Comisión sobre
Desarrollo Sostenible.

12
Concepto de
desarrollo sostenible
Brundtland afirmó que la pobreza en el
mundo en desarrollo es efecto de la
degradación ambiental, causada por una
transferencia de tecnología insensible
que empobrece a personas y
naturaleza.

Si todos los habitantes del mundo


vivieran como los norteamericanos, se
necesitaría un planeta cuatro veces más
grande.
13
sí nació el concepto de "desarrollo
sostenible": el avance social y
económico que asegura a los seres
humanos una vida sana y productiva,
pero que no compromete la
capacidad de las generaciones
Sólo el desarrollo "sostenible" futuras para satisfacer sus propias
podría combinar la satisfacción de necesidades.
las necesidades humanas con la
protección del aire, el suelo, el agua
y todas las formas de vida, de las
cuales, en última instancia, la
estabilidad planetaria era
inseparable.

14
Conclusión
El Informe Brundtland destaca la importancia de equilibrar el
progreso económico, la justicia social y la preservación del
medio ambiente. Introduce el desarrollo sostenible, que exige
que el crecimiento económico respete los límites
ambientales y las responsabilidades sociales. Propone
soluciones a largo plazo para problemas como el cambio
climático y las desigualdades sociales, actuando como una
brújula ética. Subraya que el verdadero progreso se mide no
solo por el crecimiento, sino también por el cuidado del
planeta y de todas las formas de vida.

15
Bibliografías
El Informe Brundtland. (n.d.). Archive.org. Retrieved September 24,
2024, from
https://web.archive.org/web/20111003074433/http://worldinbalance
.net/intagreements/1987-brundtland.php

Roldán, L. F. (2019, October 31). CUMBRE de la TIERRA: Qué es,


Acuerdos y Objetivos. ecologiaverde.com.
https://www.ecologiaverde.com/cumbre-de-la-tierra-que-es-
acuerdos-y-objetivos-2291.html

16
¡Muchas gracias!

17

También podría gustarte