0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas

SQL - I

Cargado por

David Aguiar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas

SQL - I

Cargado por

David Aguiar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

Lenguaje de Consulta

Estructurado (SQL)
Curso: Bases de Datos.

Roger Calderón Moreno


Profesor Asistente - Facultad de Ciencias Básicas e Ingeniería - Universidad de los Llanos.
Objetivos de la clase.
● Conocer conceptos asociados a SQL.
○ Lenguaje de manipulación de datos - DML
○ Lenguaje de definición de datos - DDL
● Aplicar DML y DDL dentro de un motor de almacenamiento
relacional.
Conceptos previos para el curso de Bases de datos.
● Modelo Entidad Relación.
● Normalización.
● Álgebra Relacional.
Definiciones
“SQL (por sus siglas en inglés Structured
Query Language; en español lenguaje de
consulta estructurada) es un lenguaje
específico de dominio, diseñado para
administrar, y recuperar información de
sistemas de gestión de bases de datos
relacionales.

Apoyado en el álgebra relacional y en el


cálculo relacional, SQL consiste en un
lenguaje de definición de datos, un
lenguaje de manipulación de datos y
un lenguaje de control de datos.”

Fuente: SQL. https://es.wikipedia.org/wiki/SQL


Definiciones
● Con SQL es posible realizar operaciones:
○ Declaración de tipos de objetos:
■ Tablas, llaves, índices, vistas, triggers, etc.
○ Inserción de datos, actualización, borrado y consulta de datos.
● El nacimiento del lenguaje SQL está asociado al trabajo de E. F. Codd, bajo su libro: "Un
modelo de datos relacional para grandes bancos de datos compartidos".
● IBM (para quien trabajaba Codd) utiliza las directrices de Codd para crear el Lenguaje
Estándar para Consultas al que se le llamó inicialmente SEQUEL. Más adelante se le
asignaron las siglas SQL (Standard Query Language, lenguaje estándar de consulta).
● En 1979 Oracle presenta la primera implementación comercial del lenguaje.
● Se convirtió en un estándar en el mundo de las bases de datos. En el año 1986 se toma
como lenguaje estándar por ANSI de los SGBD relacionales. Un año después lo adopta ISO,
lo que convierte a SQL en estándar mundial.

Bases de datos relacionales.

Fuente: https://www.pngegg.com/
SQL - Versiones

Fuente: ISO/IEC 9075-1:2023


https://www.iso.org/standard/76583.html
y SQL. https://es.wikipedia.org/wiki/SQL
SQL
● Es un lenguaje declarativo de "alto
nivel" o "de no procedimiento",
que gracias a su fuerte base teórica y
su orientación al manejo de
conjuntos de registros, y no a
registros individuales, permite una
alta productividad en codificación y
la orientación a objetos.

● El SQL es un lenguaje declarativo. O


sea, que especifica qué es lo que se
quiere y no cómo conseguirlo, por
lo que una sentencia no establece
explícitamente un orden de
ejecución.
SQL
● EL nombre Lenguaje Estructurado de Consulta en cierta medida inapropiado. En
primer lugar SQL es mucho más que una herramienta de consulta , el SQL se utiliza
para controlar todas las funciones básicas que SGBD pueda proporcionar a sus
usuarios. El SQL cuenta con los siguientes elementos:
○ Lenguaje de definición de datos - DDL. Ej: Create table
○ Lenguaje de manipulación de datos - DML: Ej: insert
○ Lenguaje de control de datos - DCL. Ej: create user
○ Selección o consulta. Ej: select atributo from tabla
● Sql no es en sí mismo un sistema de gestión de base datos, ni un producto
autónomo. SQL es parte integral de un sistema de gestión de base de datos, un
lenguaje y una herramienta para comunicarse con SGBD.
SQL - Ejemplos
SQL
● Proceso de ejecución de una instrucción SQL:
○ Se analiza la instrucción. Para comprobar la sintaxis de la misma
○ Si es correcta, se valora si los metadatos de la misma son correctos.
Se comprueba esto en el diccionario de datos.
○ Si es correcta, se optimiza, a fin de consumir los mínimos recursos
posibles.
○ Se ejecuta la sentencia y se muestra el resultado al emisor de la
misma.
SQL
● Normas de escritura de una instrucción SQL:
○ En SQL no se distingue entre mayúsculas y minúsculas. Da lo
mismo como se escriba.
○ El final de una instrucción lo determina el signo del punto y coma.
○ Los comandos SQL (SELECT, INSERT,...) pueden ser partidos por
espacios o saltos de línea antes de finalizar la instrucción.
○ Se pueden tabular líneas para facilitar la lectura si fuera necesario.
○ Los comentarios en el código SQL comienzan por /* y terminan por */
(excepto en algunos SGBD).
SQL
● Normas de escritura de una instrucción SQL:
○ En SQL no se distingue entre mayúsculas y minúsculas. Da lo
mismo como se escriba.
○ El final de una instrucción lo determina el signo del punto y coma.
○ Los comandos SQL (SELECT, INSERT,...) pueden ser partidos por
espacios o saltos de línea antes de finalizar la instrucción.
○ Se pueden tabular líneas para facilitar la lectura si fuera necesario.
○ Los comentarios en el código SQL comienzan por /* y terminan por */
(excepto en algunos SGBD).
Funcionalidades de SQL
en un DBMS
SQL
● Características de SQL
○ Independiente del proveedor del
SGBD.
○ Portabilidad a través de sistemas
informáticos.
○ Está estandarizado.
○ Fundamento relacional.
○ Claridad y sencillez de su sintaxis.
Bases de datos relacionales.

Fuente: https://www.pngegg.com/
Algunos tipos de datos en Oracle
VARCHAR2(size [BYTE | CHAR])
NVARCHAR2(size)
NUMBER [ (p [, s]) ]
FLOAT [(p)]
LONG
DATE
BINARY_FLOAT
BINARY_DOUBLE
TIMESTAMP [(fractional_seconds_precision)]
RAW(size)
LONG RAW
ROWID
CHAR [(size [BYTE | CHAR])]
NCHAR[(size)]
CLOB
NCLOB
BLOB
Fuente: Data Types.URL:
https://docs.oracle.com/en/database/oracle/oracle-database/19/sqlrf/Data-T BFILE
ypes.html#GUID-1BABC478-FB47-4962-9B0C-8B8BD059E733
SQL: Create Table
SQL: Insert
INSERT INTO table-Name [ (Simple-column-Name [ , Simple-column-Name]* ) ]
Lecturas recomendadas.
● Capítulo 9 del libro Procesamiento de bases de datos. David M.
Kroenke. Editorial Pearson. Año 2003.

● Libro: Oracle 11g. Curso Práctico. Alfaomega.

También podría gustarte