CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
ESPACIO CURRICULAR: MEDIOS AUDIOVISUALES, TICS Y EDUCACIÓN
CURSO: 3º2º T.V.
CICLO LECTIVO: 2023
PROFESOR: CHRISTIAN GIL
ALUMNO:EMILIO LUNA ASSAD
Proyecto de
“Alimentación Saludable.”
I.S.F.D. N°45 “JULIO CORTÀZAR”.
PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA.
PROYECTO DE EDUCACIÓN SALUDABLE.
FUNDAMENTACIÓN
El siguiente proyecto tiene como objetivo conocer, practicar y promover la alimentación
saludable a través de un enfoque pedagógico y didáctico, utilizando y poniendo sobre
relieve la utilización de Tics , articulando esta herramienta con el Área de Educación
Física .
Mediante 4 clases se profundizará en la importancia de cada una de las cuatro comidas
diarias y en el quinto encuentro, se dará cuenta del camino recorrido mediante una
propuesta confeccionada por los alumnos con la utilización de Tics, abierta a la
comunidad escolar.
PROPÓSITOS
En base a lo expuesto, se abordará una secuencia didáctica para el área de Educación
Física de 6° año del segundo ciclo de la escuela primaria utilizando Tic's como
herramienta orgánica para el trabajo en clase y como recurso, para recrear lo trabajado en
clase, en sus hogares.
Por este motivo, es necesario trabajar con aplicaciones, recursos audiovisuales y digitales
para informar y concientizar a los niños y niñas con la ayuda de la tecnología.
Garantizar el acceso de las nuevas tecnologías a todos los estudiantes de Educación
Primaria, ya que, como prescribe el Diseño Curricular constituye un derecho para todos
ciudadanos, debido a que forman parte de las competencias, habilidades y saberes
valiosos que requiere la sociedad en el siglo XXI.
OBJETIVOS
• Opinar y reflexionar sobre lo leído y observado.
• Desarrollar competencias y habilidades para utilizar aplicaciones específicas que
se relacionen con el proyecto.
• Utilizar las TICs para comunicar lo aprendido.
• Garantizar el acceso a recursos y experiencias tecnológicas.
• Generar espacios de reflexión y análisis crítico sobre el cuidado del
del cuerpo y la riqueza que existe en llevar una alimentación saludable.
• Armar un folleto concientizando sobre el tema.
• Familiarizarse con el trabajo con netbooks. reconocer y trabajar con el procesador
de texto para llevar un “diario virtual" durante el proyecto, de no solo de cuenta
de lo trabajado, sino del proceso realizado.
• Generar situaciones de enseñanza orientadas a enriquecer y ampliar el
conocimiento inicial de los niños y aproximarlos al complejo mundo social en el
cual viven.
• Propiciar situaciones de enseñanza en que las acciones humanas, en tiempos y
espacios diversos, sean consideradas producto de construcciones sociales
cambiantes, dinámicas y complejas.
JUSTIFICACIÓN
Durante el desayuno compartido por la celebración del día de la primavera observamos
que la mayoría de los niños trajeron galletas dulces, snacks, gaseosas y hasta golosinas
para consumir. Sin embargo, uno de los alumnos trajo un bowl con frutas y yogurt,
además de frutos secos y cereales.
Ante su negativa por consumir galletitas dulces al ser convidado por un compañero,
manifestó que toda su familia estaba cambiando los hábitos de alimentación dado que su
papá había sido diagnosticado con diabetes y que había muchas cosas que no podía
consumir o bien, reducir el consumo.
Llevar a cabo este proyecto surge como necesidad para dar respuestas a las inquietudes
de los compañeros ante esta patología y tantas otras que fueron surgiendo.
RECURSOS
• Video confeccionado por las docentes y y alumnos indicando y promoviendo el
cuidado de la salud. Para esto se utilizará como orientación videos de plataformas
como YouTube, Tik-Tok e Instagram.
• Estas plataformas son las mas cercanas y populares entre los alumnos.
• Video sobre la importancia de llevar un orden en la alimentación y la realización de
las 4 comidas diarias.
• Video tutorial de cómo hacer un folleto: Información relevante y estructura.
• Cómo hacer un folleto | Educación Primaria con apps como CANVA para la
confección de folletos.
BLOQUES DE CONTENIDOS
-Prácticas ludomotrices – Los juegos sociomotores, deportivos y minideportes.
-Importancia de una alimentación saludable.
-Los nutrientes de los alimentos.
-Consecuencias de una mala alimentación.
-La pirámide de la alimentación.
-Aproximación de los niños a la cocina y a probar nuevos alimentos.
CONTENIDOS
CONTENIDOS QUE SE PRETENDEN EN CUANTO A EDUCACION FISICA:
• Intercambio de ideas y de negociación para llegar a acuerdos que enriquezcan el
juego.
• Desarrollo de la imaginación.
• Expresión de necesidades, sentimientos y emociones.
• Anticipación de riesgos y cuidado propio y de los otros en la realización de
prácticas corporales y motrices.
• Iniciación a habilidades motoras específicas de conducción y traslado de objetos
propios de los juegos deportivos y minideportes.
• Tareas y ejercicios para el desarrollo de una o más capacidades motoras.
CONTENIDOS QUE SE PRETENDEN EN CUANTO A TICS:
Se considera que es fundamental y sumamente útil para esta tarea utilizar las
herramientas tecnológicas al alcance de la mano de los alumnos para que puedan
acompañar a los estudiantes más allá del ámbito escolar, llevando este conocimiento
concreto orientado a promover la salud y los hábitos saludables a sus hogares, de modo
de integrar a sus familias.
• Contribuir en la formación integral de los niños, como sujetos críticos y reflexivos,
para la interpelación de la realidad, su análisis, su comprensión y la construcción
de herramientas para incidir en ella por medio de las tecnologías en lo cotidiano.
• Valorar los conocimientos que poseen los alumnos como punto de partida de
nuevas construcciones conceptuales , favoreciendo el discernimiento en lo que
respecta a las Tics y su utilización.
• Ofrecer a los niños instancias de evaluación de su propio desempeño a través de
la adquisición de criterios respecto de lo que saben, lo que les falta aprender y lo
que la escuela espera de ellos en relación a los nuevos paradigmas tecnológicos.
-Reconocer alimentos saludables, para incorporarlos en los hábitos alimenticios.
-Reconocer los grupos de alimentos que componen la pirámide nutricional.
-Incorporar progresivamente hábitos de buena alimentación.
-Conocer las transformaciones que sufren los alimentos.
-Reforzar los hábitos de higiene, para el cuidado de la salud.
-Concientizar a los alumnos sobre la importancia que tienen los hábitos alimentarios
saludables desde edades tempranas.
ACTIVIDAD N°1:
Objetivo
Que el alumno tome conciencia de los propios hábitos de alimentación y nutrición y las
consecuencias de su manera de actuar.
Ejercicio
Autoevaluación de mis hábitos de alimentación/nutrición.
INICIO:
Se les invita a los alumnos a que Comenten Cuál fue su experiencia en el momento de
compartir alimentos el día de la primavera y qué creen acerca de el concepto de
alimentación saludable.
Es muy importante que los niños aprendan a reconocer los buenos hábitos de
alimentación y nutrición como estrategias y medios adecuados para la prevención de
enfermedades a partir de un buen estado de salud.
La distinción de aquellos alimentos que es saludable consumir diariamente de los que no,
es factor de construcción de un aprendizaje significativo del tema y posibilita la
adquisición de buenos hábitos de alimentación/nutrición.
A continuación, se los invita a ver un video que profundiza en el concepto de la
Alimentación saludable e introduce el concepto de pirámide alimenticia.
https://youtu.be/HNP_6ADStxM?si=pznMQ2Lf0MCJHc1P
(VIDEO DE ALIMENTACION SALUDABLE DEL CANAL “CLASES PARTICULARES EN
AVILA”)
DESARROLLO:
Se dispondrán 3 semáforos: uno con luz roja, el segundo con luz amarilla y un tercero,
con luz verde. Los alumnos tendrán imágenes de distintos alimentos y deberán ponerlos,
de acuerdo a su criterio y conocimientos previos acerca de alimentación saludable, en el
semáforo correcto.
La Actividad se realiza en dos equipos que Irán corriendo y completando los semáforos
por turnos a modo de carrera de postas.
Al final de la actividad los alumnos pueden elaborar con el docente tres afiches para que
queden en el aula como refuerzo del aprendizaje del tema. En uno de ellos alrededor de
un semáforo en rojo dibujarán alimentos
distintos a los propuestos que no se deban consumir en forma frecuente. De igual manera
alrededor de un semáforo en amarillo dibujarán y pintarán alimentos que puedan consumir
con moderación distintos a los propuestos. Finalmente alrededor de un semáforo en verde
los alimentos que deben estar presentes en forma diaria en cuatro o cinco comidas
habituales.
CIERRE
A través de las netbooks otorgadas por el plan conectar igualdad se registrará todo
el proceso que se vaya realizando durante el proyecto a modo de diario virtual en
donde también podrán acercar esta información independientemente de la
conectividad de internet a sus hogares
Cualquiera haya sido tu resultado siempre se puede mejorar. Propone acciones para
corregir tus hábitos de alimentación y nutrición en esta semana:
La mejor forma de realizar este registro es a través de un procesador de texto que se
utilizará de forma ordenada de tal manera de ir organizando un trabajo final para luego
compartirlo en la última clase
• …………………………………………………………………………………………………
• …………………………………………………………………………………………………
• …………………………………………………………………………………………………
• …………………………………………………………………………………………………
ACTIVIDAD N°2:
INICIO:
Luego de compartir las experiencias realizadas en la clase anterior y de comentar Qué
tipo de respuestas tuvieron en sus hogares acerca del tema tratado se les propone a los
alumnos Ver un video relacionado con la importancia de las comidas más importantes del
día y las colaciones o refrigerios entre ellas.
https://youtube.com/watch?v=e-ZTcBPdw2g&feature=shared
(Sesión 7 comidas completas desayuno y refrigerios del canal de Nestlé por niños
saludables)
Como en todos los juegos de postas, el objetivo es completar un circuito de acuerdo a las
instrucciones brindadas por el/la docente.
TA TE TI-RUN:
Objetivos específicos:
Encontrar el orden de los cubiertos y platos a través de un juego de “TA TE TI –RUN"
realizado con los elementos de rancho. Esta actividad se puede realizar en el patio del
colegio, en una salida a un campo deportivo o en un campamento.
Se disponen dos equipos de un máximo de 6 integrantes en fila detrás de una línea de
salida y en el otro extremo del patio el diagrama del TA TE TI.
DESARROLLO:
En el medio de uno y otro (en una palangana, bolsa o bandeja) los elementos de rancho
con los que, a modo de una carrera de postas, deben elegir el elemento correspondiente
para formar el TA TE TI.
CIERRE:
El juego concluye cuando, con los elementos elegidos, se completa el TA TE TI.
EL JUEGO SE PUEDE REPETIR VARIAS VECES, UTILIZANDO EN CADA UNA DE
ELLAS, DIFERENTES OBJETOS DE LA BOLSA DE RANCHO.
Finalmente, una vez realizada la actividad se propone un trabajo con aplicaciones para
móviles en donde se pueda dar cuenta de los diferentes procesos saludables realizados y
poder hacer un seguimiento de los mismos
Calculadora de calorias Hiki
MyFitnessPal
Yazio (diario de comidas
Como cierre se aconseja dar cuenta de todo lo trabajado en el diario virtual que
terminará por convertirse en un trabajo en grupo que dé cuenta del proceso.
ACTIVIDAD N°3:
Objetivos específicos
Que el alumno:
• aprenda a reconocer los buenos hábitos de alimentación y nutrición como estrategias y
medios adecuados para la prevención de enfermedades a partir de un buen estado de
salud.
• aprenda a diferenciar los alimentos que es saludable consumir diariamente, de los que
no.
INICIO:
Se divide el curso en dos grupos y eligen sus nombres. En el pizarrón del aula la docente
pega dos etiquetas grandes con las leyendas: comida saludable/ comida poco saludable.
DESARROLLO:
Cada grupo recibe un sobre con diversas comidas y deben debatir si son saludables o
poco saludables, luego pasan al pizarrón de a uno a pegar las comidas en la etiqueta
correspondiente.
CIERRE:
Gana el equipo que más rápido pega todas sus tarjetas en las etiquetas. Luego se debate
todos juntos y se toma nota de las opiniones compartidas.
Se comparten las creaciones de cada grupo y se debate proponiendo ideas alternativas
Como actividad complementaria se va a realizar mediante aplicaciones para confeccionar
folletos como CANVA, diferentes menús o comidas que podemos encontrar diariamente
en el ambiente escolar y calificarlas con nuestros propios octógonos con el objeto de
informar a la comunidad acerca del valor nutricional de los alimentos que consumimos
diariamente.
Así mismo, si surgieran dudas acerca de la calidad de alguno de ellos, se puede buscar
en internet el valor nutricional de diferentes golosinas que podríamos encontrar en el
kiosco del colegio y profundizar en conceptos como la diferencia entre algo de bajas
calorías o algo dietético.
Está info se adjunta al diario virtual.
ACTIVIDAD N 4:
INICIO:
Antes del juego se realiza una exposición en donde se comenta cuáles son las comidas
más importantes del día y en qué consiste una comida sana. Luego se invita al siguiente
debate, ahora con más información a raíz de todo el camino recorrido se vuelve sobre el
concepto de la pirámide alimenticia.
Se pasa de un concepto ideal de la pirámide a un concepto real, para concentrarnos en
los alimentos que consumimos a diario en nuestros hogares y que están al alcance de
nuestras manos.
Se les invita a los alumnos a elaborar una lista de dichos alimentos que hemos consumido
durante esa semana y mediante la confección de una pirámide alimenticia vemos en qué
lugar están ubicados Y cómo calificaríamos nuestra alimentación de acuerdo a él orden
que ellos ocupan.
Una vez realizada esta actividad los alumnos por equipos podrán armar un guion el cual
deberán representar como cierre el proyecto y que debe estar firmado con celular para
poder compartirlo en aplicaciones como Tik Tok y que no dure más de un minuto.
Esta actuación tiene que ser breve y dar cuenta de los conocimientos adquiridos a lo largo
de las clases
ACTIVIDAD N 5:
En la quinta y última clase Se procederá a invitar a otros cursos por turnos a
participar de diferentes juegos y a ver los trabajos realizados durante las cuatro
clases anteriores a la vez que se compartirán los links de los Tik Tok promoviendo
hábitos positivos de alimentación.
Las actividades como juegos buscarán integrar a otros grupos de alumnos
mientras que mediante la viralización de las puestas en escena se fomenta las
conductas saludables la alimenticias
ACTIVIDAD INTEGRADORA 5-A
DESARROLLO:
A continuación, se van a dividir dos grupos y cada uno de ellos va a hablar sobre dos
comidas que pueden ser almuerzo y merienda o desayuno y cena para luego comentar en
una puesta en común en qué consisten estas comidas saludables.
Finalmente, y para apropiarse de este conocimiento se va a realizar una actividad que
consiste en un juego que tiene como nombre COCINERITOS:
Este es un Juego para preparar una comida saludable. El juego se realiza en equipos. Va
a haber un delegado de cada equipo que se va a situar detrás de una pantalla dispuesta
como una mesa donde está colocado un plato.
Este delegado deberá seguir las instrucciones de todo el equipo y, sin ver qué tipo de
ingredientes hay colocados frente a la mesa, debe seguir las indicaciones del equipo para
armar un plato saludable. Este puede ser un almuerzo, un desayuno, una merienda o una
cena por lo que el juego se puede repetir varias veces.
CIERRE:
Gana el equipo que logre hacer más veces la comida propuesta.
ACTIVIDAD INTEGRADORA 5-B:
Estas actividades se pueden grabar y compartir por redes sociales como Instagram o
grupos de Whatsapp para no solo invitar a tener hábitos mas saludables y además ,
participar a las familias de las actividades de la comunidad educativa.