Art Musculosdelamasticacin
Art Musculosdelamasticacin
Art Musculosdelamasticacin
net/publication/324975900
MÚSCULOS DE LA MASTICACIÓN
CITATIONS READS
0 113,917
1 author:
Michelle Gordillo
Universidad Católica de Cuenca (UCACUE)
1 PUBLICATION 0 CITATIONS
SEE PROFILE
All content following this page was uploaded by Michelle Gordillo on 06 May 2018.
I. MÚSCULO TEMPORAL
Forma:
• Ancho
• Plano
• Radiado
Ocupa la fosa temporal, desde donde sus fascículos convergen hacia la apófisis coronoides de la
mandíbula.
Se origina:
a) De la fosa temporal, el borde anterior del músculo temporal está separado de la pared ósea por una
acumulación de tejido adiposo.
b) De la línea temporal inferior y la cresta infratemporal.
c) De la mitad o de los dos tercios superiores de la fascia temporal.
Desde estos orígenes las fibras van convergiendo hacia la apófisis coronoides
• Las anteriores:
Descienden casi verticalmente
• Las medias:
Oblicuas anterior y posteriormente
• Las posteriores:
Se deslizan casi horizontalmente por el surco del segmento basal de la apófisis cigomática.
FASCIA TEMPORAL
El músculo temporal está recubierto por una fascia:
• Gruesa
• Resistente
• Blanca azulada
Forma:
• Corto
• Grueso
• Rectangular
• Alargado de superior a inferior
Fig. 6 Ubicación del Músculo masetero
3 Fascículos:
• Superficial
- Nace mediante una lámina gruesa tendinosa
- Los fascículos musculares se desprenden de la cara profunda de la fascia tendinosa.
- Unos se implantan directamente sobre la mandíbula mientras que otros se insertan por medio de
láminas tendinosas en las crestas oblicuas de la cara lateral del ángulo de la mandíbula.
• Medio
- En gran parte cubierto por el anterior
- Se inserta mediante fibras musculares y pequeños fascículos tendinosos en la extensión del borde
inferior del arco cigomático.
- Las fibras musculares descienden verticalmente.
- Un intersticio celular separa fascículos medio y superficial
• Profundo
- Más delgado que los anteriores
- Nace mediante fibras musculares de la cara medial del arco cigomático y de la parte próxima a la
cara profunda de la fascia temporal.
El fascículo medio del músculo masetero está generalmente unido al músculo temporal.
Fig. 7 Fascículos del Músculo masetero
FASCIA MASETÉRICA:
El músculo masetero está recubierto por una fascia delgada pero resistente, unida a:
• Superiormente
- Arco cigomático
• Inferiormente
- Borde inferior de la mandíbula
• Posteriormente
- Borde posterior de mandíbula
• Anteriormente
Borde anterior de apófisis coronoides.
FUNCIÓN:
• Cerrar la mandíbula
Forma:
• Corto
• Grueso
• Aplanado transversalmente
Se inserta en:
- Dos tercios inferiores de la cara lateral de la lámina lateral de la apófisis pterigoides
- Cara lateral de la apófisis piramidal del hueso palatino
- En parte adyacente de tuberosidad maxilar
El fascículo esfenoidal es casi horizontal.
El fascículo pterigoideo es oblicuo superior, posterior y lateralmente.
FUNCIÓN:
• Protrusión
• Lateralidad
Forma:
• Cuadrilátero
• Grueso
Situado medialmente al músculo pterigoideo lateral
Se extiende oblicuamente desde la fosa pterigoidea hasta la cara medial del ángulo de la mandíbula.
Se inserta en superficie de la fosa pterigoidea.
Nace:
• De la cara medial de apófisis pterigoides
• Parte anterior de lámina medial
• Fondo de fosa pterigoidea
FUNCIÓN:
• Controlar lateralidad y la ayuda
V. MÚSCULO DIGÁSTRICO
Forma:
• Largo
• Delgado
Está formado por dos vientres musculares, uno anterior y otro posterior, unidos por un tendón
Intermedio.
Se halla situado en la parte superior y lateral del cuello.
Se extiende incurvándose superiormente al hueso hioides, desde la región mastoidea hasta las
proximidades de la sínfisis mandibular.
.
Origen:
• Vientre anterior. Fosita digástrica. En la superficie posterior de la Sínfisis mentoniana.
• Vientre posterior. Ranura digástrica, en la Apófisis mastoides del hueso Temporal.
Inserción:
En el bucle fibroso del hueso Hioides.
El músculo digástrico nace, medialmente a la apófisis mastoidea, en la escotadura mastoidea. Esta
inserción se realiza en parte mediante fibras musculares y tendinosas, que se prolongan sobre el borde
anterior del cuerpo muscular.
REFERENCIAS:
Andre Delmas & Henry Rouviere. Anatomía humana: descriptiva, topográfica y funcional (t.I):
Cabeza y cuello (11ª ed.) Masson, 2005.