Nueva Agenda Urbana y Enfoque Estratégico
Nueva Agenda Urbana y Enfoque Estratégico
Nueva Agenda Urbana y Enfoque Estratégico
Resumen
El apunte de cátedra forma parte de la propuesta pedagógica presentada por los Profesores Horacio
Martino y Diego Delucchi, al Concurso Público de Profesores Titulares del Área Planeamiento,
Asignatura Teorías Territoriales y Planificación Territorial I y II de la FAU UNLP, del año 2023.
El mismo plantea la necesidad de repensar las políticas públicas de desarrollo territorial, hacia un
nuevo modelo sustentable con Igualdad e Inclusión para las ciudades de América Latina y Argentina,
en el marco de un escenario complejo y donde solo contamos con políticas propias del siglo XX o
respuestas coyunturales para enfrentar los enormes desafíos.
En el trabajo se propone un conjunto de principios basados en la construcción de una visión ética del
estratega urbano territorial que pondere el bien común, la conciencia ambiental, ecológica y
climática, la sustentabilidad, la igualdad y la producción de una ciudad de derechos; que desarrolle
aproximaciones y conocimientos específicos de las problemáticas y tendencias locales y sea capaz de
tratar integradamente las distintas dimensiones que configuran y se expresan en los fenómenos
territoriales y los gobiernos locales.
Finalmente, se plantea la necesidad de debatir y definir una nueva agenda urbana hacia un nuevo
pacto urbano que, desde un enfoque estratégico, incluya entre otras temáticas:
Palabras clave: desarrollo territorial, sustentabilidad con igualdad e inclusión, nueva agenda urbana,
enfoque estratégico
Asignaturas Teorías Territoriales y Planificación Territorial I y II - Propuesta Pedagógica Delucchi - Martino 2023
1
1. FUNDAMENTACIÓN Y ENCUADRE DE LA PROPUESTA
1.1 Presentación
La propuesta que presentamos es el resultado de compartir aprendizajes durante más de 20 años en
la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) - Universidad Nacional de La Plata (UNLP), en el proceso
pedagógico iniciado en el año 2003 en la Cátedra de Teorías y Planificación Territorial Karol - Ravella -
Tauber, continuado en el 2010 en la Cátedra Karol - Tauber - Delucchi y finalmente, en el año 2020 en
la Cátedra Delucchi - Martino, hasta la actualidad (ver 7. ANEXO 2. PRODUCCIÓN DE LA CÁTEDRA
ÚLTIMOS AÑOS).
Además, la propuesta se retroalimenta con la actuación profesional en trabajos concretos de
planificación y gestión urbana territorial en más de un centenar de municipios y regiones del país (ver
8. ANEXO 3. TRABAJOS EN PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN URBANA TERRITORIAL), y con la participación
durante más de 40 años en la vida universitaria como estudiantes, docentes, investigadores1 y
funcionarios de gestión2.
En ese camino, nuestra Cátedra se estructura sobre un conjunto de principios basados en los desafíos
disciplinares y pedagógicos que tiene por finalidad la enseñanza contemporánea de la Planificación
Urbana – Territorial en nuestro país y la región.
Estos desafíos disciplinares se centran en la construcción de una visión ética del urbanista planificador
que pondere el bien común, la conciencia ecológica, ambiental y climática, la sustentabilidad, la
igualdad y la producción de una ciudad de derechos; que desarrolle aproximaciones y conocimientos
específicos de las problemáticas y tendencias locales y sea capaz de tratar integradamente las distintas
dimensiones que configuran y se expresan en los fenómenos territoriales.
Los desafíos pedagógicos están relacionados con los objetivos primordiales de nuestra universidad,
orientados a formar estudiantes comprometidos con su comunidad y producir conocimientos útiles
para el desarrollo del país y el bienestar de la humanidad, con una agenda académica, científica y
tecnológica convergente con las necesidades de nuestra sociedad y las demandas de nuestro país para
su desarrollo sustentable con igualdad e inclusión.
En relación al contexto, en el último siglo el territorio se ha transformado extraordinariamente y a una
enorme velocidad en las últimas décadas, dando lugar a una serie de problemáticas y tendencias que
ponen en cuestión el futuro de las ciudades de América Latina:
- El crecimiento de la población urbana. En la actualidad, alrededor del 56 % de la población mundial
-4.400 millones de habitantes- vive en ciudades (Desarrollo Urbano - Banco Mundial, 2022). Se
espera que esta tendencia continúe, ya que la población urbana aumentará a más del doble para
el año 2050, momento en que casi 7 de cada 10 personas vivirán en ciudades.
- América Latina, con un 80% de su población urbana es la región en desarrollo más urbanizada del
mundo (Hábitat III ONU, 2016). Argentina, con el 94% de su población urbana -después de
Uruguay- es el país más urbanizado de la región. Esto da cuenta de la creciente importancia que
tiene el sistema urbano para abordar los problemas del desarrollo.
- Las desigualdades territoriales latinoamericanas han adoptado históricamente dos formas
1
Laboratorio de Planificación y Gestión Estratégica FAU UNLP.
2
Dirección de Asuntos Municipales UNLP y Secretarías de Extensión Universitaria y de Planeamiento, Obras y
Servicios UNLP.
Asignaturas Teorías Territoriales y Planificación Territorial I y II - Propuesta Pedagógica Delucchi - Martino 2023
2
principales: i) una fuerte concentración geográfica de la población y de la actividad económica y ii)
las elevadas brechas relativas entre territorios en las condiciones generales de vida de la población,
en un contexto en que la pobreza está aumentando con altos niveles de informalidad y precariedad
laboral (CEPAL, 2015).
- En Argentina, las asimetrías en materia de desarrollo territorial y, en particular, de acceso a las
oportunidades urbanas, se expresan en la fragmentación socio urbana, dando lugar a la
configuración de territorios diferenciales: una ciudad desigual.
- En este modelo conviven la segregación autoinducida de sectores de altos ingresos -en barrios
cerrados- y la segregación estructural de los sectores pobres -en asentamientos y villas miseria-, y
entre uno y otro, la consolidación de zonas intermedias entre ricos y pobres (Prévôt Schapira,
2001).
- Esta desigualdad socio territorial va asociada a la ausencia de políticas de desarrollo territorial y
de gestión del suelo urbano y urbanizable y, principalmente, a las variaciones del precio del suelo
-que se distancian cada vez más de los salarios- agravando los problemas de acceso al suelo y a la
vivienda.
- “Así, a lo largo de las últimas dos décadas en las grandes ciudades latinoamericanas, el mercado
informal de suelo va a constituirse en el principal vector de la producción de la informalidad urbana
y transformarse en uno de los elementos estructurales de la producción de las ciudades de la
desigualdad” (Abramo, 2022, p. 59).
- A nivel mundial, observamos que las ciudades son motores de crecimiento en la economía global,
a tal punto que con tan solo el 54% de la población mundial, las ciudades representan más del 80%
del PIB mundial. Sin embargo, en América Latina las ciudades producen solo el 65% del PIB, el cual
es muy bajo comparado con el de otras regiones, dando cuenta de la baja productividad de las
ciudades de la región.
- Durante las últimas décadas América Latina ha experimentado un acelerado proceso de
urbanización con baja generación de riqueza de las ciudades de la región; coexistiendo una elevada
tasa de urbanización con un bajo nivel de desarrollo y prosperidad en términos de calidad de vida
de sus habitantes.
- A nivel global, el cambio climático es una de las amenazas más significativas, cuyos impactos
pueden afectar gravemente la sostenibilidad del desarrollo de las ciudades; sin embargo, no existe
plena conciencia sobre la emergencia climática y la necesidad de actuar de manera urgente a pesar
de las evidencias y de la magnitud de sus impactos.
- El riesgo frente al Cambio Climático se distribuye de manera diferencial en las distintas regiones
del país y afecta particularmente a los sectores más vulnerables, siendo en las ciudades donde
reside en buena medida la capacidad de actuar sobre factores que pueden retrasar o acelerar esta
amenaza global, puesto que las ciudades son responsables del 80% de las emisiones de gases de
efecto invernadero (GEI).
- Sumado a esto, las crisis ambientales, energéticas y alimentarias, agudizadas por la Pandemia de
COVID 19 y el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, ponen en duda el actual modelo de desarrollo
capitalista, sus patrones de producción y consumo y, en definitiva, el futuro de las ciudades de
América Latina.
Nos encontramos en un escenario difícil, de altísima complejidad e incertidumbre, y para enfrentar
tanto los problemas estructurales de la región como los nuevos problemas globales, desde el campo
disciplinar contamos con teorías y herramientas propias del siglo XX o en el mejor de los casos, un
cuerpo de ideas en construcción para enfrentar los enormes desafíos de la planificación y gestión
territorial de las ciudades de América Latina.
Asignaturas Teorías Territoriales y Planificación Territorial I y II - Propuesta Pedagógica Delucchi - Martino 2023
3
Así, para afrontar este nuevo escenario, necesitamos de nuevas teorías y herramientas y de un nuevo
pacto social para las ciudades de América Latina y Argentina, hacia un nuevo modelo de desarrollo
sustentable con igualdad e inclusión.
En este contexto, cabe preguntarnos:
¿Cómo abordar el proceso contemporáneo de enseñanza – aprendizaje de Teorías y Planificación
Territorial, en un escenario de altísima complejidad e incertidumbre en nuestro país y la región?
¿Cómo contribuir a formar arquitectos urbanistas capaces de desarrollar una visión propia de las
necesidades conceptuales, metodológicas e instrumentales de la disciplina, a la luz de las
problemáticas y transformaciones más críticas que enfrentan nuestras ciudades?
¿Cuál es el rol del Estado, las Políticas Públicas y la Planificación Territorial en la gestión del desarrollo
de las ciudades de América Latina?
¿Qué nuevas teorías, metodologías e instrumentos de la disciplina son necesarias para enfrentar los
desafíos actuales y futuros de las ciudades de la región?
¿Cómo repensar el actual modelo de desarrollo y sus estrategias, sus patrones de producción y
consumo para alcanzar un desarrollo territorial más sustentable con igualdad e inclusión?
¿Cómo desaprender y aprender nuevos métodos y teorías que permitan planificar con todas estas
complejidades e incertidumbres y articular las urgencias de la región con el mediano y largo plazo?
Asignaturas Teorías Territoriales y Planificación Territorial I y II - Propuesta Pedagógica Delucchi - Martino 2023
4
largo del tiempo -incluyendo entre ellas su propia constitución, identidad y transformación- no son
generadas de modo lineal sino dialécticamente -es decir, a través de la resolución de tensiones,
contradicciones u oposiciones de diversa naturaleza- mediante complejos procesos protagonizados
por actores sociales discernibles. La geografía y la morfología de las ciudades, en este sentido, resultan
de las confrontaciones entre diversos actores sociales acerca de la forma, la política, la economía, la
cultura y el propio espacio urbano.
Más que trabajar sobre datos geográficos u objetos técnicos, entendemos que el objeto del Urbanismo
y de la Planificación Urbana es -desde perspectivas no siempre idénticas ni convergentes- la producción
del espacio (Lefebvre, 1974). Para guiar y orientar a las y los estudiantes en la construcción de su
capacidad para intervenir intencionadamente sobre el espacio urbano y territorial nos focalizaremos,
por tanto, sobre la comprensión de los procesos mediante los cuales dichos espacios son socialmente
producidos.
El espacio (social) es un producto (social), que resulta del hecho de que cada sociedad (esto es, cada
modo de producción, con las diversidades que engloba) produce su espacio y, en particular, su espacio
urbano. Este se desarrolla en procesos en los que la naturaleza "no es más que la materia prima sobre
la que operan las fuerzas productivas de sociedades diversas para producir su espacio" (Lefebvre, 1974,
p. 39-40).
Si bien no existe una definición única acerca del concepto de desarrollo territorial, podemos
entenderlo como un proceso de naturaleza compleja, multidemensional y multiactoral, cuyo objetivo
es el desarrollo y la expansión de las diferentes dimensiones que lo componen, con el propósito de
mejorar la calidad de vida del conjunto de la comunidad de un territorio determinado.
Aplicado a la Asignatura, entendemos al desarrollo territorial como un proceso que, desde una
perspectiva sistémica, abarca las dimensiones social, económica, urbana - ambiental, política -
institucional y cultural, aplicado a las escalas nacional, regional y local (urbana y rural).
Del mismo modo, no existe una definición precisa y universal del concepto de desarrollo urbano, que
comparte con el desarrollo territorial su carácter complejo, multidemensional y multiactoral, y cuyo
objetivo fundamental es que las ciudades se vuelvan más adecuadas a las necesidades de las
comunidades y, al mismo tiempo, lograr satisfacer los derechos de todos los ciudadanos, a partir de la
integración y justicia socio-urbana para que el conjunto de la ciudadanía pueda acceder a los beneficios
y oportunidades que brinda la ciudad.
En relación a la Asignatura, concebimos al desarrollo urbano como un proceso de crecimiento,
renovación o progreso de una ciudad que, desde un enfoque integral e integrador, pone el acento en
la dinámica urbana ambiental y su relación con las dimensiones social, económica, política -
institucional y cultural, aplicado a las escalas local (urbana y periurbana) y barrial (ciudad distribuida).
En el último tiempo, el proceso de urbanización, la pérdida de biodiversidad y el cambio climático en
el mundo y en particular América Latina, han hecho necesario que las dimensiones ambientales,
ecológicas y climáticas se integren al abordaje de la dinámica urbana. Por ello, el debate sobre un
nuevo paradigma de planificación urbana territorial para la región, incorpora la noción de
sustentabilidad.
3
Guimarães, R. (2002). La ética de la sustentabilidad y la formulación de políticas de desarrollo. Ecología
Política Naturaleza, Sociedad y Utopía, Buenos Aires, FLACSO, 53-82.
4
Nueva Agenda Urbana en América Latina y el Caribe 2016-2036. CEPAL en cooperación con ONU-Hábitat y
MINURVI. Naciones Unidas, febrero de 2018.
Asignaturas Teorías Territoriales y Planificación Territorial I y II - Propuesta Pedagógica Delucchi - Martino 2023
6
discapacidad, diversidad sexual, situación socio-económica u otra condición: y a la inclusión de todos
los ciudadanos y ciudadanas en la dinámica del desarrollo urbano y de los territorios, lo que implica
una efectiva pertenencia a la sociedad y un ejercicio pleno de la ciudadanía” (PAR - CEPAL, 2018, p.
21).
En esa línea, coincidimos con las organizaciones integrantes del colectivo multisectorial Habitar
Argentina respecto al análisis de los problemas y a la formulación de propuestas, que plantea
garantizar el derecho a un hábitat urbano y rural adecuado en la Argentina e implica “el acceso
universal a la tierra, la vivienda, las infraestructuras básicas, los equipamientos sociales, los servicios y
los espacios de trabajo y producción en un marco de respeto de los rasgos culturales y simbólicos de
cada comunidad y de la preservación del ambiente, según las particularidades del medio urbano y del
rural” (CELS, Consenso Nacional para un Hábitat Digno, 2017, p. 2).
En este marco, planteamos la necesidad de cambiar el actual modelo de desarrollo, insustentable y
desigual, y de pensar un nuevo paradigma de Planificación Territorial para nuestro país y América
Latina, capaz de afrontar los desafíos del siglo XXI, hacia un modelo de desarrollo urbano territorial
sustentable con igualdad e inclusión.
5
Abramo, P. et. al. (2022). El Nuevo Pacto Urbano. Diálogo sobre un proyecto de reforma radical de las
ciudades de América Latina. Editorial Café de las Ciudades. Colección Urbanidad.
Asignaturas Teorías Territoriales y Planificación Territorial I y II - Propuesta Pedagógica Delucchi - Martino 2023
7
- Promover un rol activo del Estado en la producción del crecimiento urbano y del suelo urbanizado
de la ciudad, garantizando el acceso de los sectores populares a un hábitat digno, que incluye el
suelo y la vivienda, junto con los equipamientos y servicios urbanos.
- Fortalecer la acción pública en áreas consolidadas de la ciudad, promoviendo un modelo compacto
con crecimiento por densificación, renovación y completamiento, desalentando la expansión de
baja densidad, y un urbanismo denso y de usos mixtos, que facilite el acceso a los bienes y servicios
que necesita la ciudadanía
- Revertir la dinámica de la producción de la ciudad y la estructura urbana que los mercados
informales de suelo están generando, configurando una ciudad informal compacta (por
densificación y verticalización en asentamientos consolidados) y una ciudad informal difusa (por
extensión urbana de baja densidad).
- Pensar una política integral de vivienda, que incluya instrumentos de acceso al suelo y a una
vivienda adecuada y asequible, en particular, programas de vivienda social o popular a costos
accesibles para las familias de bajos ingresos.
- Concebir a la ciudad y al espacio público urbano como un bien común, fundamental en la
reproducción de la vida urbana, escenario de la interacción social cotidiana, un lugar de relación y
de identificación, de contacto entre la gente, de vida urbana y expresión comunitaria.
- Pensar un nuevo paradigma de movilidad, donde el objetivo sea acceder a las oportunidades
urbanas, dando prioridad al peatón, los ciclistas y el transporte público siendo clave, pacificar el
tráfico, mejorar el transporte, promover la intermodalidad y la integración tarifaria.
- Incorporar a las políticas urbanas la protección y el uso eficiente y sostenible de los recursos
naturales y de los ecosistemas y sus servicios ambientales, fomentando la resiliencia frente al
cambio climático y los desastres, priorizando la acción climática en base a medidas mitigación y
adaptación (energía, residuos, movilidad).
- Pensar nuevas formas de gobernanza que integren la producción del espacio construido informal
y colectivo, marcada por la lógica comunitaria, y una nueva estructura legal y de derechos que
incorpore parte de las prácticas de los asentamientos populares.
- Promover la democracia participativa urbana y el protagonismo de las organizaciones sociales y
los movimientos vecinales locales, como un sujeto central de las políticas de producción de la
ciudad, capaz de revertir la ciudad de la desigualdad socio espacial y promover ciudades con
nuevas cualidades redistributivas y justicia urbana.
2. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
Barnada, J. (2021). La Ciudad Próxima; un modelo ecológico urbano. Barcelona. [Inédito].
CIDEU. (2019) Cápsula: Introducción al Pensamiento Estratégico Urbano. Unidad 1: Pensamiento
Estratégico Urbano y Unidad 2: Planificación Estratégica Urbana.
Delucchi, D. Martino, H. (2023). Propuesta pedagógica. Concurso Público de Profesores Titulares Área
Planeamiento, Asignatura Teorías y Planificación Territorial I y II. FAU UNLP. (pag. 4 a 12).
Ecología BCN - CEA. (2019). Plan de Movilidad Sostenible y Espacio Público Vitoria Gasteiz (2020-2030).
Documento de avance, septiembre 2019. (pag. 45 a 67).
Asignaturas Teorías Territoriales y Planificación Territorial I y II - Propuesta Pedagógica Delucchi - Martino 2023
9
Martino, H. (2017). Plan de Reconversión Urbana. Parque Urbano Sostenible de Colón, Buenos Aires.
Préstamo BID 2851 OC-AR. SAM. DINAPREM
Martino, H. (2018). Plan Estratégico Urbano Territorial Chacabuco. Secretaría Planificación Territorial –
Ministerio del Interior.
Martino, H. M., Sarandón, R., Resa, S. D., Montero, P. N., Varela, L. M., & Rolfi, E. B. (2017). Plan De
Reconversión Urbana Municipalidad De Colon, provincia De Buenos Aires.
Tauber, F., Delucchi, D., Martino, H., Sánchez Arrabal, M. B., & Grégori, M. (2006). Plan Estratégico y
Gobierno Local.
Tauber, F., Martino, H. M., Sarandón, R., Resa, S. D., Montero, P. N., Varela, L. M., & Rolfi, E. B. (2017).
Informe Final Consolidado Volumen I: Plan de Reconversión Urbana Municipalidad de Colón Provincia
De Buenos Aires.
Asignaturas Teorías Territoriales y Planificación Territorial I y II - Propuesta Pedagógica Delucchi - Martino 2023
10