0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas11 páginas

TA3 Observación

Cargado por

johana
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas11 páginas

TA3 Observación

Cargado por

johana
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA

INDEPENDENCIA, Y DE LA CONMEMORACIÓN DE LAS HEROICAS BATALLAS


DE JUNÍN Y AYACUCHO”

TEMA: ENTREVISTA EDUCATIVA ESTRUCTURADA

https://youtu.be/ZvqU7wWcz28

CURSO: OBSERVACION Y ENTREVISTA

DOCENTE: CASTRO HEREDIA, DANNA GABRIELA

INTEGRANTES:

MAGALI MARTINEZ NUÑEZ

EVANGELISTA GUZMAN YAMIR OSAMA

RAFAEL CAYO GARCÍA

NOMBRE: MERLY ALTAMIRANO PEREZ

JOHANA ANDREA RAMÍREZ VILCHES

AÑO: 04/7/24
GUIA DE ENTREVISTA AMBITO EDUCATIVO

1. Datos de Identificación
Nombres y Apellidos: J.MS
Fecha de Nacimiento: 02/06/2007
Sexo: M
Edad:14 Años
Grado: Tercero Secundaria
Dirección: Chota
Teléfono: 9435674423
2. Motivo de Consulta
Bajo rendimiento en el colegio
3. Trayectoria escolar
Nombre de la escuela
Colegio Nacional San Juan
Año de ingreso
2018

1. ¿Cómo van tus calificaciones?

Más o menos no tan bien.

2. ¿Cuáles son los cursos preferidos? ¿Por qué?

Los cursos Matemática y Comunicación porque me ayudan a reforzarme en mi vocación


profesional.

3. ¿Cuáles son los cursos que son tus menos preferidos?

Los cursos de Arte y Cultura porque no me inclino mucho por el arte.

4. ¿En qué actividades estas involucrado dentro de tu colegio?

En diferentes actividades principalmente practico futbol y soy líder en mi colegio

5. ¿Cómo es la relación con tus compañeros? ¿cómo es el ambiente?

La relación con mis compañeros es muy cordial el ambiente es bonito y divertido


6. ¿Cómo te llevas con tus maestros?

Con mis maestros me llevo de lo mejor tenemos una amistad armoniosa

7. ¿Cuéntame cómo pasas un día normal en tu colegio?

En grupo conversando con mis compañeros de varios y de las clases

8. ¿Cuáles son tus metas?

Segur mis aspiraciones para estudiar la carrera de derecho y medicina para estar al
servicio de la población

9. ¿Has perdido el interés por estudiar? ¿Cuál fue el motivo?


si a veces he perdido el interés por estudiar distrayéndome con videojuegos y otras
cosas mas

4. Área Personal

1. Pasatiempo favorito

Es escuchar música.

2. ¿cuál es el género que te gusta más?

Las películas y la salsa

3. Actividades que realiza en las tardes después de tus clases presenciales

Jugar futbol con mis compañeros y leer libros que me auto eduquen

4. Actividades que realiza por lo regular los sábados o domingos:

Realizo actividades con mi familia

5. Que te gusta hacer los domingos.

Jugar futbol con mi familia irme al campo

6. ¿Qué te gusta hacer con tus amigos?

Jugar fulbito con ellos es mi deporte favorito

7. ¿Qué tipo de cosas te hacen sentir feliz?

Me hace sentir muy feliz cuando trazo mis metas, aunque esfuerzo llego a cumplirlo

8. ¿Qué tipo de cosas te ponen triste?

No alcanzar mis objetivos mis metas trazadas en un tiempo determinado

9. ¿Qué tipo de cosas te hacen sentir enojado?


Las cosas que me sentir enojado es cuando hay injusticia y le dan a la otra persona la
razón

10. ¿Qué tipo de cosas te hacen sentir asustado?

Me asusta mucho que en el futuro pese a mi esfuerzo no logre mis metas

11. Cuéntame que cosas te preocupan

No cumplir con mis metas trazadas y mis dos profesiones que aspiro seguir para el
futuro

12. ¿Qué más te gusta de ti?

Me gusta mi forma de ser positivo perseverante empático con los demás

13. ¿Qué menos te gusta de ti?

Me preocupa mi inseguridad, pereza y a veces no tengo paciencia con los proyectos que
realizo me gusta la perfección

14. ¿Qué es lo mejor que te ha pasado?

Lo mejor que ha pasado es a ver compartidos momentos felices con mi tía querida

15. ¿Cuál es tu recuerdo más feliz que tienes cuando eras bebe?
Cuando fui al jardín y jugué mucho con mis amiguitos

16. ¿Cuántos miembros son en tu familia?


somos mucho, pero actualidad vivo en la casa solo con cuatro miembros de mi familia

5. Área Familiar

Parentesco: Primer hijo

Nombre: J.M.S

Edad: 14 años

Ocupación: Estudiante

Escolaridad: Secundaria

1. Cuéntame un poco acerca de cada uno de estos integrantes de tu familia

Con mis familiares aparte de que tenemos un lazo sanguíneo también amical dialogamos
de todos los temas nos contamos nuestros resolvemos nuestras dudas y nos damos mucho
cariño compartimos una cena cuando nos reunimos existe mucho respeto solidad entre
nosotros
2. Cuéntame cómo es tu casa (Solicitar que la describa).
Mi casa es un ambiente cálido acogedor donde recibe a familiares y amigos con cariño
3. ¿Cómo es la relación con tu papá?

La relación con mi papa es muy buena y hay bastante confianza y respeto y le cuento
todas mis cosas

4. ¿Cómo es la relación con tu mama?

La relación con mi es excelente ella me orienta aconseja y me corrige cuando estoy mal

5. ¿Qué cosas hace tu papa que te agradan o gustan?

Que mucho me consiente y puedo hablarle como un amigo

6. ¿Qué cosas hace tu papa que no te agradan o gustan?

Que es muy imprescindible que haces cosas sin consultarme

7. ¿Qué cosas hace tu mamá que te agradan o gustan?

Mi madre es muy disciplinada y ordenada así me dicho que se llega al éxito

8. ¿Qué cosas hace tu mamá que no te agradan o gustan?

Mi mami es muy perfeccionista en todo y quiere que las cosas estés, así como lo desea
ella

9. ¿Tiene hermanos? ¿Cómo te llevas con tus ellos?

Tengo 2 hermanos yo soy el mayor una mujer y un hombre son mis consentidos los adoro

10. ¿Quién maneja la disciplina en tu casa?

Realidad manejamos todos porque somos unidos

11. ¿Cómo maneja la disciplina?


En la casa con mucha disciplina y respeto y solidaridad y horarios

12. Vida Sexual (Opcional, solo si tiene pareja)

Anteriormente tenía pareja, pero en la actualidad no tengo

13. ¿Actualmente tiene pareja sentimental?

No

14. ¿Ha tenido relaciones sexuales con su pareja?

No

6. Área Social

1. Podrías describir a tus amigos


Mis amigos son personas maravillosas que en todo momento están conmigo tenemos una
relación armoniosa y coordinamos en todo

2. ¿Perteneces a un grupo social en particular?

Al grupo hacer montaña

3. ¿Te dificulta relacionarte con personas cuando no las conoces?

¿Por qué?

Si me dificulta relacionarme con personas que no les conozco porque no puedo expresar
con facilidad y libertad lo que siento porque no tengo confianza

4. ¿Haces uso de alguna reda social?

Si google

5. ¿para qué utilizas las redes sociales?

Lo utilizo para hacer mis trabajos y sacar información valiosa

7. Futuro Profesional

1. ¿Cómo te piensas preparar para tu futura vida profesional?

Yo pienso prepárame con libros de diferentes materias y también buscando información


de las redes sociales para mejor mi rendimiento académico

8. Cierre

1. ¿Hay alguna otra cosa que me quieras compartir?

No nada todo lo he contado

2. ¿Alguna duda que sientas que debas expresar?

No me gustado dialogar sobre mi vida en aspecto de la educación


REPORTE DE PROCESO DE OBSERVACIÓN Y ENTREVISTA BASADO EN LA TEORIA
REVISADA DENTRO DEL CURSO

En esta oportunidad realice una entrevista Educativa a un niño de 14 años, que está
pasando por un problema, falta de concentración a sus clases. Esta es una entrevista
estructurada porque ya tengo una estructura establecida ya no se podrá cambiar la posición
de cómo están las preguntas por que ya tiene un orden. Este tipo de entrevista busca y me
permite obtener información de la paciente, para así, yo poder dar un diagnóstico de su
desempeño y sus necesidades educativas.

Según Rodríguez Rivera, (1986) nos dice que “la entrevista en el contexto educativo, es
una conversación con propósito que lleva a cabo el maestro o el orientador con el escolar
ya sea para conocerlo, guiarlo o prestarle ayuda en la resolución de algún problema.”

En este caso utilicé la comunicación verbal, así también, la comunicación semiestructurada


la cual hice preguntas cerradas para poder obtener informar precisa. como también realice
preguntas abiertas permitiéndole así al paciente que se desplaye en algunas ciertas
preguntas. también lleve a cabo la comunicación no estructurada donde altere ciertas
preguntas para poder construir una conversación más amena, creándole confianza a la
adolescente. Por ende, lleve a cabo el rapport creando así un clima de confianza. De igual
manera, realice la entrevista directiva donde indague más sobre mi paciente le pregunte
sobre su motivo de consulta.
Del mismo modo, interprete las emociones de mi paciente diciéndole que la entiendo cómo
se está sintiendo. Por otra parte, también utilice las técnicas no directivas como la
autorrevelación, rebelando la parte de mi trabajo y le muestro empatía. Así mismo, el reflejo
de emociones permitiéndole comunicar a mi paciente que he comprendido adecuadamente
sus emociones asociadas a su mensaje verbal. De ese modo, lleve también a cabo la
entrevista de evaluación y diagnostico la cual me permite recoger más información del
paciente, donde realice la apertura a través de una comunicación básica explore los datos
importantes, personales de la paciente como la fecha de nacimiento cuantos años tiene
entre otras cosas. También indague sobre por qué acude a motivo de consulta (hipótesis).
De tal modo explique a la paciente sobre el proceso que llevaremos a cabo.

Las características que he realizado en esta entrevista fue establecer un vínculo y una
relación de confianza, creándole así un clima de respeto, y bienestar. Por ende, también
mostré respeto ante la intimidad de mi paciente en donde él se sienta que estoy
respetando su intimidad. de tal modo, me mostré con una actitud de apoyo en todos los
sentidos

Según López-Navarrete · (2014). Nos dice que “La entrevista con el adolescente fue una
oportunidad invaluable para conocerlo y tener acceso a todos sus antecedentes.se necesita
compromiso, profesionalismo y otras habilidades interpersonales que le permitan obtener
información completa y relevante, que es el mejor recurso para la comunicación entre
ambos, una entrevista bien planificada ayudará a desarrollar un plan de tratamiento y
diagnóstico específico para cada caso, así como a establecer una relación satisfactoria con
el paciente, con el objetivo principal del desarrollo de habilidades para la vida, el
empoderamiento y la resiliencia.”

Esta entrevista tiene como objetivo obtener información sobre la conducta, la personalidad
de la paciente, por ende, me ayudara orientar, corregir sus malos hábitos como actitudes.
Por otro lado, también me permitirá a la orientación poder descubrir de cuál sería su
vocación a futuro. Así mismo, esto me ayudara a buscar una solución a los problemas
psicológicos, emocionales de mi paciente para poder contribuir en su buen desarrollo ya
sea dentro de su ámbito social, familiar como individual, por último, puedo agregar ciertos
errores que he cometido que fue sentirme un poco nerviosa, ya que, es mi primera
entrevista que he realizado

CONCLUSIONES

Esta entrevista fue realizada con los diversos tipos de comunicación como las técnicas
directivas y no directivas. Este tipo de entrevista busca a que el paciente o la adolescente
exprese de manera clara sus dificultades. ya que, últimamente está teniendo bajo
rendimiento en el colegio. Además, busca proporcionarle el cambio en su comportamiento.

La entrevista tiene el uso de las diversas formas de comunicación, técnicas aprendidas en


clase. por ende, desde que se inició la entrevista se puso en práctica (el rapport), mostrando
empatía, confianza y un ambiente cómodo para ambas. Además, transmití seguridad e
intención que si está siendo escuchada. de esa manera, también se realizó las preguntas
abiertas, cerradas dejando al paciente que se exprese libremente

Bueno en mi entrevista realizada como psicóloga me he sentido cómoda tranquila con las
ganas de seguir aprendiendo y poder llevar cabo todo lo aprendido durante este segundo
ciclo en el curso de Observación y entrevista. Así mismo, puede rescatar que mi paciente
puso de su parte para poder llevar a cabo con mayor éxito esta entrevista. con su ayuda
pudimos responder la mayoría de las preguntas. de esa manera, las preguntas
estructuradas me ayudaron mucho ya que, tuve definido que realmente le voy a preguntar
a mi paciente.

Algunos errores que he podido cometer fue sentirme un poco nerviosa, a pesar que era mi
segunda entrevista, pero a la vez fue reconfortarle porque a través de esta entrevista uno
ya está aprendiendo mucho más y pude darme cuenta que es bonito estudiar la carrera de
psicología. Por ende, puedo decir que a través de una entrevista uno ya está generando
ayuda a las personas que lo necesitan.

Matizando el contenido de la entrevista puedo llegar también a la conclusión de que los


tipos de comunicación como las diversas técnicas son muy útiles para una entrevista, ya
que, te ayudan a interactuar, entender y fomentar una buena comunicación con tu paciente.
por otro lado, se debe seguir poniendo en prácticas todo lo aprendido en clases para poder
tener más facilidad a la hora de volver realizar una entrevista Educativa.
ANEXOS

Fecha: 6/7/24

Hora: 5pm a 6.30 pm

Datos del entrevistador: Magali Martínez Núñez

Lugar de la entrevista: sala de la casa

Evaluado: Adolescente falta de concentración en sus clases

Link del video: https://youtu.be/ZvqU7wWcz28

DESCRIPCION DE LA SITUACION ANALISIS /INTERPRETACION

Hoy 2de julio se realizó una entrevista a un Los padres de Junior y el comentan que nunca
adolescente de 14 años, que presenta había presento ese tipo de conductas. Siempre
dificultades para concentrase en sus horas de ha sido centrada y muy responsable en sus
clases. Al momento de empezar la entrevista estudios. Como esta en la adolescencia se
ella se sintió un poco nervioso, pero conforme distrae mucho en cosas que no le dan provecho
iba pasando el tiempo yo le generaba un poco lo que lo tiene muy estresado ya que se le pasa
más seguridad, empezó a expresarse con más todos los días en la calle y poco en la casa
de confianza. así mismo, el expresa que no le puede que este sea un motivo para su
gusta el curso de artes pero que si el gusta el distracción en sus clases y no sacar buenas
curso de comunicación y matemática y la notas porque está pasando por una etapa de
relación con sus amigos es normal que suele vulnerabilidad
hablar con ellos siempre en cuando haya tareas
grupales
CONSENTIMIENTO INFORMADO

Yo Magali Martínez Núñez estudiante de la facultad de psicología de la universidad


tecnológica del Perú lima identificado con código U22308546 actualmente estoy realizando
una entrevista como parte del curso de Observación y entrevista por ello solicito su apoyo
brindándome su tiempo para poder entrevistarlo lo cual durara 30 minutos la presente
entrevista tiene como objetivo conocer un poco más sobre usted y su perfil de personalidad.
El proceso es totalmente académico y la información que nos brinde será trabajada con
absoluta confidencialidad.

Si usted está de acuerdo en participar, puede proceder con su firma.

Firma del entrevistador firma del entrevistado


DNI:27414184 DNI:47126627
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
López-Navarrete, G. E., Perea-Martínez, A., Padrón-Martínez, M. M.,
EspinozaGaramendi, E., & Lara-Campos, A. (2014). Entrevista con el adolescente. Acta
pediátrica de México, 35(3), 229-237
http://www.scielo.org.mx/pdf/apm/v35n3/v35n3a9.pdf
Calderon Sanchez, R. (2021). La entrevista educativa. Monografiaa.com Educación.

https://www.monografias.com/trabajos82/la-entrevista-educativa/la-entrevista-
educativa2.shtml
Angelica, S. C. C. Diseño de Entrevista Educativa.
http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/64893/secme10356.pdf?sequence=1

También podría gustarte