UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN
SIMÓN
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
EL MERCADO DE COMPETENCIA PERFECTA
Estudiantes:
Lopez Camacho Emanuel
Vargas Gonzales Jassel Karyene
Materia: Microeconomía
Carrera: Contaduría Pública
Grupo: 01
Docente: Humerez Montalvo Alberto
Año: 2024
Cochabamba – Bolivia
EL MERCADO DE COMPETENCIA PERFECTA
El mercado de competencia perfecta
es un modelo teórico en economía
que describe un entorno donde se
dan ciertas condiciones ideales. Aquí
tienes un resumen de sus
características, funcionamiento y
consecuencias:
SUPUESTO DE CONDUCTA SON
Son fundamentales para entender cómo funciona el modelo de competencia perfecta.
Aunque en la realidad pocos mercados cumplen con todas estas condiciones, sirven como
un marco teórico valioso para analizar la eficiencia y el funcionamiento de los mercados en
general.
1. Numerosidad de agentes: Existe un gran número de compradores y vendedores, lo que
significa que ningún agente individual puede influir en el precio del mercado.
2. Homogeneidad del producto: Los bienes ofrecidos son idénticos entre sí, lo que implica
que los consumidores no tienen preferencia por un vendedor sobre otro.
3. Libre entrada y salida: No hay barreras que impidan a nuevas empresas entrar al
mercado o a las existentes salir, permitiendo ajustes en la oferta y la demanda.
4. Información perfecta: Todos los participantes del mercado tienen acceso a toda la
información relevante sobre precios y productos, lo que les permite tomar decisiones
informadas.
5. Racionalidad de los agentes: Los consumidores y productores actúan de manera
racional, buscando maximizar su utilidad y beneficios, respectivamente.
6. No existen costos de transacción: No hay costos asociados a la compra y venta de
bienes, facilitando el intercambio entre los participantes.
MERCADO DE COMPETENCIA PERFECTA Y EFICIENCIA ECONOMICA
La competencia perfecta es un modelo ideal
en economía que describe un mercado
donde ninguna empresa o consumidor tiene
poder para influir en los precios, y las
decisiones de producción y consumo se
coordinan de manera eficiente. Aunque este
tipo de mercado rara vez se encuentra en la
realidad, es una referencia teórica útil para
entender cómo los mercados pueden
alcanzar una eficiencia económica máxima.
La eficiencia económica se descompone en
tres dimensiones fundamentales:
Eficiencia asignativa
Ocurre cuando los recursos se asignan a su uso más valorado por los consumidores, es
decir, cuando el precio del bien es igual al costo marginal de producción. En un mercado
perfectamente competitivo, cada empresa produce hasta el punto donde el precio es igual
al costo marginal (P = CM), lo que garantiza que los bienes producidos son exactamente
los que los consumidores desean y en las cantidades que prefieren.
Eficiencia productiva
Un mercado es eficiente en términos productivos cuando los bienes se producen al menor
costo posible. En competencia perfecta, las empresas que sobreviven en el mercado son
aquellas que operan con los costos más bajos debido a la presión de la competencia.
Eficiencia dinámica
Se refiere a la capacidad del mercado para adaptarse a cambios tecnológicos y responder
a las necesidades de los consumidores a lo largo del tiempo. Aunque la competencia
perfecta puede no ser ideal para fomentar la innovación (debido a los márgenes de
beneficio bajos), la presión constante sobre las empresas las obliga a ser más eficientes
EQUILIBRIO DE MERCADO DE COMPETENCIA PERFECTA
El *equilibrio en el mercado de
competencia perfecta* se alcanza cuando
la oferta de los productores es igual a la
demanda de los consumidores,
determinando un *precio de equilibrio* y
una *cantidad de equilibrio* en el
mercado.
En el mercado de competencia perfecta se alcanza el equilibrio por el encuentro entre la
demanda del mercado (suma o agregación de la demanda de cada uno de los
consumidores) y oferta de la industria (suma o agregación de la oferta de cada una de las
empresas que trabajan en ese mercado).
El equilibrio de mercado en competencia perfecta,
es entendido como el precio que iguala la cantidad
demandada con la ofrecida, es decir el punto
donde la oferta y la demanda son exactamente
iguales; Ahora bien, Existen diferentes plazos para
definir el equilibrio. El "muy corto plazo" por
decirlo así, implica que los factores utilizados en la
producción es decir, tierra, trabajo y capital son
constantes y la producción no se puede alterar
junto con el número de productores en la
industria. Así mismo el corto plazo difiere
únicamente en que el factor trabajo es variable y la producción podría alterarse.
DEMANDA DE MERCADO
La *demanda de mercado* es la cantidad total de un bien o servicio que los consumidores
están dispuestos a comprar en un período de tiempo específico y a diferentes niveles de
precios, en un mercado determinado. Refleja la suma de las demandas individuales de
todos los consumidores que participan en ese mercado.
La demanda de mercado depende de varios factores, entre los cuales destacan:
- *Precio del bien o servicio.
- Ingreso de los consumidores.
- Preferencias y tendencias de los consumidores.
La *función de demanda de mercado* es una expresión matemática que relaciona la
cantidad total demandada de un bien o servicio con los factores que la determinan,
principalmente el *precio* del bien y otras variables relevantes, como los *ingresos de los
consumidores, los **precios de bienes relacionados, y las **preferencias del mercado*.
La ley de la demanda
La ley de la demanda es un principio fundamental
en economía que establece que, manteniendo todo
lo demás constante (ceteris paribus), cuando el
precio de un bien o servicio aumenta, la cantidad
demandada disminuye, y viceversa, cuando el
precio disminuye, la cantidad demandada aumenta.
Esta relación inversa entre el precio y la cantidad
demandada es un reflejo del comportamiento
típico de los consumidores.
La ley de la demanda se basa en dos efectos
principales:
Efecto sustitución: Cuando el precio de un bien sube, los consumidores tienden a
sustituirlo por otros bienes más baratos que cumplan la misma función.
Efecto ingreso: Un aumento en el precio reduce el poder adquisitivo de los consumidores,
haciendo que puedan comprar menos cantidad del bien.
EJEMPLOS
1. Demanda de teléfonos móviles
- Si los precios de los smartphones bajan, más consumidores adquieren nuevos modelos.
- Un aumento en los ingresos de la población incrementa la demanda de teléfonos de
gama alta.
- Si se lanzan nuevos modelos de la competencia a precios más bajos, la demanda por
otros modelos puede disminuir.
2. Demanda de alimentos básicos (como pan)
- Si el precio del pan baja, más consumidores lo compran, aumentando la demanda.
- Un aumento en el precio de productos complementarios, como la mantequilla, podría
reducir la demanda de pan.
- Durante épocas de crisis, la demanda de alimentos esenciales puede aumentar a pesar
de los precios.
3. *Demanda de servicios de streaming
- Si un servicio reduce su suscripción mensual, más personas lo contratan.
- La aparición de nuevas plataformas de streaming como competencia puede influir en la
demanda del servicio.
- En periodos de confinamiento o vacaciones, la demanda por entretenimiento en casa
tiende a aumentar.
BIBLIOGRAFIA
https://www.sage.com/es-es/blog/diccionario-empresarial/competencia-
perfecta/#:~:text=En%20un%20mercado%20donde%20existe,oferta%20y%20a%20dema
nda%20son%20iguales.
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Competencia_perfecta
https://centrocompetencia.com/eficiencia/#:~:text=La%20eficiencia%20econ%C3%B3mi
ca%20surge%20cuando,menor%20(OCDE%2C%201993).
https://www.sage.com/es-es/blog/diccionario-empresarial/competencia-
perfecta/#:~:text=En%20un%20mercado%20donde%20existe,que%20act%C3%BAan%20
en%20el%20mercado).
https://campusvirtual.ull.es/ocw/pluginfile.php/5822/mod_resource/content/0/Present
acion_de_Tema_2_OCW_Economia_2013.pdf
https://es.khanacademy.org/economics-finance-domain/microeconomics/supply-
demand-equilibrium/demand-curve-tutorial/v/law-of-
demand#:~:text=La%20ley%20de%20demanda%20establece,demandada%20de%20ese
%20bien%20aumenta.
https://es.khanacademy.org/economics-finance-domain/microeconomics/supply-
demand-equilibrium/demand-curve-tutorial/a/law-of-demand
https://economipedia.com/definiciones/precio-de-equilibrio.html